Universidad Nacional de Trujillo –
Filial Valle Jequetepeque
       PLAN DE MARKETING
    INTERNACIONAL PALTA HASS
Integrantes:
• Arribasplata Rojas, Marco
• Cordova Peña, Bellita
• Esquen Tongo, Juan
• Ramirez Linares, Sergio
I. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1. INTRODUCCION
EL SECTOR AGRÍCOLA PERUANO CUENTA CON VENTAJAS COMPARATIVAS COMO RIQUEZA SUELO Y
VARIEDAD DE CLIMAS, QUE LE PERMITE LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ALTAMENTE DEMANDADOS
POR MERCADOS INTERNACIONALES.
LAS EXPORTACIONES PERUANAS DE PALTA ES UNO DE LOS PRODUCTOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA
CANASTA EXPORTADORA NACIONAL, CONSIGUIERON UN NUEVO RÉCORD HISTÓRICO PARA EL PAÍS AL
ALCANZAR LOS US$ 949 MILLONES HASTA JULIO 2021
1.2. OBJETIVOS DE ESTUDIO
MANUFACTURAR UN PLAN EFECTIVO DE MARKETING INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN AL
MERCADO INTERNACIONAL DE PALTA HASS.
I.I PLANTEAMIENTO DEL
ESTUDIO
2.1. DESCRIPCIONDELPRODUCTO
→ NOMBRE CIENTÍFICO: Persea americana 'Hass'
→ NOMBRE COMERCIAL: Aguacate Hass
■   Es actualmente la variedad más comercial en el mundo.
■   Es un fruto de textura suave y sabor delicado, cuya forma es oval
    piriforme. Reconocida por su piel
    que varia de verde a morado negruzco al madurar.
■   Piel granulosa y delgada, pero flexible
■   Maduración: Piel se oscurece, sensible a la presión cuando madura.
■   Se almacena de forma sobresaliente en barcos.
■   Excelente respuesta al proceso de etileno.
■   Tamaño: Mediado a grande. Entre 5 a 12 oz.
   Valor nutricional del
   producto de la palta
  La palta Hass es valorada por su alto contenido
nutricional, en la figura siguiente se puede apreciar
 su composición química y valor nutricional en un
           contenido de 100 gr de palta.
  PERIODO- 2021
         Valor expresado en U$$ millones.
Fuente: LA PRENSA REGIONAL
   PRODUCCION DE
       PALTA
  PERIODO 2020-2021
Fuente: LA PRENSA REGIONAL
        PANORAMA
       MUNDIAL-2021
 El crecimiento a nivel mundial de la producción
     de palta has en 2021 a tenido un alza de
 producción de 2.172.757 toneladas en México.
Fuente: AGRONEGOCIOS
      EXPORTACIONES
         MUNDIALES
      LOS PRINCIPALES
        CONTINENTES
       EXPORTADORES
   Estadísticas principales de mercados globales,
  actualmente el 74,0% de exportación de palta se
             sitúa en Europa occidental.
Fuente:ODEPA
Estadísticas de producción:
A medida que el consumo va
creciendo, ha provocado que un
mayor número de países invierta
fuertemente en la producción de
paltas. Actualmente, más del
90% de la producción mundial
de palta está en manos de 20
países, México lidera esta lista
con el 34.1% de la producción
mundial. Le siguen República
Dominicana, Perú, Indonesia,
Colombia, Brasil, Kenia, Estados
Unidos, Venezuela, Israel, China,
entre otros.
 Fuente: FAOSTAT - Elaboración:
 UIC-SSE
   Importaciones Mundiales
  PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES DE PALTA A LOS EE.UU
La demanda de palta en Estados Unidos se ha triplicado en las últimas dos décadas, en especial, la variedad
Hass. A pesar que este país es también productor de palta Hass, no puede suplir la demanda interna
completamente, por lo que debe importar el producto. México es su principal proveedor con el 88% del
total importado, le siguen en importancia Perú, Chile y República Dominicana, con crecimientos
significativos en los niveles importados de más del 12% durante los últimos cinco años. Colombia, aunque
su monto es aún pequeño, ha logrado entrar al mercado estadounidense, principalmente como proveedor
para el evento Súper Bowl que se celebra en el mes de febrero en Estados Unidos, durante dos años
consecutivos.
Fuente: Trademap. Elaboración:
UIC-SE
                                  Importaciones Mundiales
             Principales países proveedores de palta a Europa - Volumen en miles de TM
Fuente: Trademap. Elaboración:
UIC-SSE
Importaciones Mundiales
China: Importación de palta según país de destino
   A partir del 2018, China importó mayor cantidad de paltas, siendo Perú el
    principal exportador, desplazando a Chile y a México en el segundo y
   tercer puesto respectivamente.
 Fuente: Trademap. Elaboración:
 UIC-SSE
   PRINCIPALES
    REGIONES
  PRODUCTORAS
       2021
Fuente: LA PRENSA REGIONAL
Comercio Exterior
   La palta es considerada como uno de los principales productos de agro
   exportación del país, después de las uvas y los arándanos. Cabe señalar que Perú
   es el segundo exportador más importante de este fruto a nivel mundial después de
   México y el primero en Sudamérica. El año 2018 fue muy bueno para la palta,
   tanto en producción como nivel de exportación, logrando que más del 70% de lo
   producido vaya al mercado externo.
Fuente: : Minagri -
                 Veritrade.
Elaboración: UIC-SSE
   Perú: Exportación
paltas, principales países
        de destino
   Según la base de Sunat, las exportaciones de palta
   aumentaron en solo 0,10% en el 2020 respecto al 2019,
   llegándose a exportar US$ 758 millones por 411.227
   toneladas. Asimismo, a mayo del 2021, las exportaciones de
   palta crecieron en 49% sumando US$ 463 millones y un
   volumen de 209.439 toneladas.
Fuente: LA CAMARA
Principales Países de Destino
Perú: Principales empresas exportadoras de palta
La empresa Westfalia Fruit Perú SAC es la que realizado los mayores envíos en volumen de exportaciones en el año 2020 con 39,203,561 kilogramos.
Después sigue como segunda empresa Avocado Packing Company SAC que a pesar de haber caído en sus exportaciones en valor en peso no ha caído en
el 2020. En tercer lugar, está la empresa Agrícola Cerro Prieto SA que ha tenido un crecimiento en el 2020 de 48% en envíos de volumen.
Fuente: USMP
Oportunidades Comerciales
 PERÚ: EXPORTACION DE PALTA POR CONTINENTE
    Nuestras exportaciones de palta tienen como principales mercados a Europa y Estados Unidos, con una participación de más del 90% de
    nuestros embarques en el 2019. Sin embargo, observemos en el Cuadro, el crecimiento progresivo que tienen las exportaciones al
    mercado asiático, su nivel de participación pasó del 0.67% en el 2015 a 7.3% en el 2019, con un incremento en el promedio anual
    2015-2019 en los volúmenes exportados del 80.8%.
Fuente: : Veritrade. Elaboración:     UIC-
 Oportunidades Comerciales
 PERU: EXPORTACIÓN DE PALTA A PRINCIPALES PAISES DE DESTINOS EN ASIA
 Las exportaciones peruanas en productos derivados de palta se fueron diversificando durante el 2019; siendo el aceite
 de palta el que más se exportó.
Fuente: : Veritrade.   Elaboración: UIC-
 Oportunidades Comerciales
 Perú: Exportaciones productos derivados de palta   Hay oportunidad para seguir creciendo en los diferentes mercados, en
                                                    función al tipo de producto a ofrecer.
Fuente: : Veritrade. Elaboración:   UIC-
Oportunidades Comerciales
Perú: Exportaciones productos derivados de palta
                                                   Fuente: : Veritrade. Elaboración:   UIC-
CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR
CARACTERÍSTICAS DEL                                              CARACTERÍSTICAS DEL
 CONSUMIDOR EE.UU                                                   CONSUMIDOR
 •   El consumidor estadounidense presenta características            EUROPEO
     asociadas a los países desarrollados: usualmente pasa más
     tiempo en centros urbanos que rurales, cuenta con altos
     niveles de educación (28% de la población culminó la        Es un consumidor al que le gusta pagar por la
     educación universitaria), tiene hogares cada vez más
     pequeños (2,1 hijos por hogar) y una expectativa de vida
                                                                 calidad, nutricionalmente educado y que escoge
     más larga (78 años).                                        productos con valor agregado. Esas son
 •   Tienen preferencia por productos libres de grasas           algunas de las características que definen al
     transgénicas y aditivos químicos.
 •   Están más dispuestos a probar diferentes sabores de         comprador europeo, al cual los exportadores
     comidas étnicas, pero sigue siendo exigente. Está bien      peruanos podrán llegar con mejores
     informado y tiene conciencia del cuidado del medio
     ambiente. Los productos que sean novedosos, eco             condiciones arancelarias desde hoy.
     amigables, funcionales y orgánicos, serán valorados por
     su calidad y no por su precio.
MUCHAS
GRACIAS!