“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
UNT
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
Estudiante: Ramirez Linares, Sergio D.
Docente: Ing. Alburquerque Santisteban Percy Armando
Curso: Control de Malezas
Ciclo: VII
Tema: Informe del lugar y daños que causan las malezas
TRUJILLO-PERU
2021
I. INTRODUCCION
Las malezas representan un problema de amplia importancia en la mayoría de cultivos
comerciales, ya que constituyen un factor que se debe considerar en todo programa de
producción agropecuaria debido a que causan diversos daños empezando con el cultivo,
sistema de regadío, campos naturales, viveros, caminos entre otros.
Agronómicamente se considera como maleza a aquella planta que es inoportuna o limita el
crecimiento de las plantas deseables y que interfieren en la actividad humana en áreas
cultivadas y no cultivadas.
En la actualidad muchas de las malezas pueden ser utilizadas para fines alimenticios o
medicinales, siendo muchas veces utilizadas en la prevención de la erosión del suelo y en la
reciclación de los nutrientes minerales del suelo. Así el manejo de las malezas es una
actividad que implica la combinación de prácticas que impidan la invasión, la propagación y la
competencia de especies que afectan la productividad del cultivo de importancia económica,
esta actividad es importante para obtener un adecuado rendimiento de la producción,
registrándose perdidas que pueden superar el 80% de la producción cuando no se controlan
en forma adecuada y oportuna.
Las malezas son una plaga formada por un complejo de especies con características
distintas que provocan pérdidas de los rendimientos en los cultivos, y que puede alcanzar el
66% en papa, el 78% en tomate, el 94% en ajo y cebolla, y el 72% en maíz.
Este trabajo se realiza con el objetivo de conocer las especies de malezas y los daños que
causa en el centro poblado de mancochito, Chepén.
Esta actividad se realizó en centro poblado de mancochito, Chepén
II. IMPORTANCIA
La importancia de la evaluación de malezas es para poder tomar decisiones
acertadas, seguras y proteger a nuestros cultivos generando producciones
sustentables y un campo agroresposable.
III. OBJETIVOS:
Identificación de las malezas
Daños que causan las malezas en la localidad mancochito, Chepén
IV. VENTAJAS Y DESVENTAS DE LAS MALEZAS:
Entre las ventajas que posee la presencia de malezas tenemos:
Muchas malezas tienen propiedades medicinales que son
estimulantes de ciertas funciones del organismo humano,
diversas malezas presentan semillas de las cuales se puede
extraer medicamentos beneficiosos, por ejemplo: Cardus
marianus del cual se extrae un medicamento para el tratamiento
de la cirrosis. Algunas malezas son productoras de
hidrocarburos con un buen potencial industrial así tenemos a
Euphorbia lathyris L que produce látex pudiendo producir hasta
50 barriles de aceite por hectárea.
Las malezas pueden ser indicadores ecológicos ya que son
plantas indicadoras de los cambios climáticos que se producen
a lo largo del año.
Las malezas funcionan como bioestimulantes de crecimiento
vegetal.
Las malezas constituyen forraje para los animales en época de
escasez.
Las malezas intervienen en la conservación de suelos ya que
agregan humus y nutrientes al suelo, y forman una cubierta
vegetal que amortigua la acción mecánica de la lluvia.
Entre las desventajas tenemos a:
La principal desventaja de la presencia de malezas en los
campos agrícolas se debe a la competencia que establecen
con los cultivos reduciendo los rendimientos.
Dificultan las labores de cosecha y afectan la calidad de las
cosechas.
Limitan la posibilidad de siembra.
Las malezas son hospederas de plagas y agente patógenos.
Afectan la salud del hombre y del ganado.
Disminuyen el valor de la tierra.
Aumentan los costos de producción
V. MALEZAS ENCONTRADAS:
NOMBRE CIENTIFICO: Datura stramonium
FAMILIA: Solanaceae
REINO: Plantae
CLASE: Magnoliopsida
DIVISION: Magnoliophyta
NOMBRE VULGAR: Hierba del diablo
UBICACIÓN: La maleza fue encontrada en
mancochito, Chepén
FECHA: 07/07/2021
DAÑO QUE OCASIONA: El daño que ocasiona esta
maleza es que compite con el cultivo reduciendo los
rendimientos, también es hospedero de plagas y
enfermedades.
CULTIVO: Arroz
NOMBRE CIENTIFICO: Cnicus benedictus
FAMILIA: Asteraceae
REINO: Plantae
CLASE: Magnoliopsida
DIVISION: Magnoliophyta
NOMBRE VULGAR: Cardo Santo
UBICACIÓN: La maleza fue encontrada en mancochito,
Chepén
FECHA: 07/07/2021
DAÑO QUE OCASIONA: El daño que ocasiona esta
maleza es que compite con el cultivo reduciendo los
rendimientos, también afecta salud del hombre y el
ganado.
CULTIVO: Arroz
NOMBRE CIENTIFICO: Leptochloa filiformis
FAMILIA: Poaceae
REINO: Plantae
CLASE: Liliopsida
DIVISION: Magnoliophyta
NOMBRE VULGAR: Plumilla
UBICACIÓN: La maleza fue encontrada en
mancochito, Chepén
FECHA: 07/07/2021
DAÑO QUE OCASIONA: El daño que
ocasiona esta maleza es que compite con
el cultivo reduciendo los rendimientos,
también es hospedero de plagas y
enfermedades.
CULTIVO: Arroz
NOMBRE CIENTIFICO: Cenchrus echinatus
FAMILIA: Poaceae
REINO: Plantae
CLASE: Apogonia
DIVISION: Magnoliophyta
NOMBRE VULGAR: Cadillo
UBICACIÓN: La maleza fue encontrada en
mancochito, Chepén
FECHA: 07/07/2021
DAÑO QUE OCASIONA: El daño que
ocasiona esta maleza es que compite con el
cultivo reduciendo los rendimientos, también
es hospedero de plagas y enfermedades.
CULTIVO: Arroz
NOMBRE CIENTIFICO: Cyperus rotundus
FAMILIA: Cyperaceae
REINO: Plantae
CLASE: Liliopsida
DIVISION: Magnoliophyta
NOMBRE VULGAR: Coquito
UBICACIÓN: La maleza fue
encontrada en mancochito, Chepén
FECHA: 07/07/2021
DAÑO QUE OCASIONA: Puede
reducir los rendimientos de los
cultivos en 75%, también es
hospederos de plagas y
enfermedades.
CULTIVO: Maíz
VI. CONCLUSIONES:
Se debe detecta a tiempo a la maleza para que no se propague y afecte
la producción del cultivo.
Se debe de realizar labores culturales para que pueda interrumpir los
ciclos vegetativos de las malezas.
Conocer las desventajas del inadecuado manejo de malezas ya que trae
problemas como el almacenamiento de enfermedades y plagas, dificulta
la cosecha y disminución tanto en la calidad y rendimiento del cultivo, pero
también es vital conocer las ventajas de la presencia de malezas en
campo en los niveles adecuados ya estas malezas ayudan a la
polinización de las plantas, evitan la erosión del suelo, sirven de hábitat
para muchos controladores y parasitoides.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
MORTIMER, A. (s. f.). Capítulo 2. La clasificación y ecología de las malezas.
fao.org. Recuperado 8 de julio de 2021, de
http://www.fao.org/3/t1147s/t1147s06.htm
LABRADA, R., & PARKER, C. (s. f.). Capítulo 1. El control de malezas en el
contexto del manejo integrado de plagas. fao.org. Recuperado 8 de julio de
2021, de http://www.fao.org/3/T1147S/t1147s05.htm
K. (s. f.). Las malezas o plantas arvenses en el jardín. Naturaleza Tropical.
Recuperado 8 de julio de 2021, de https://naturalezatropical.com/malezas-
ventajas-desventajas/
Intagri. (s. f.). Período Crítico de Competencia en los Cultivos | Intagri S.C.
Recuperado 8 de julio de 2021, de
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/periodo-critico-de-competencia-
en-los-
cultivos#:%7E:text=Competencia%20Cultivo%2DMaleza&text=La%20compet
encia%20directa%20entre%20cultivo,o%20producci%C3%B3n%20de%20susta
ncias%20alelop%C3%A1ticas.