Benemérita Universidad Autónoma de
Aguascalientes
Centro académico: Ciencias de la Salud.
Departamento académico: Enfermería
Carrera: Lic. En Enfermería
Materia: Fundamentos de Enfermería Teoría.
INDICADORES DE
CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE
ENFERMERIA.
Docente: Ramiro Altamira Camacho
Martinez Martin Del Campo Maria Guadalupe
Martinez Martinez José de Jesús
21-05-21
“ Introducción
• Los indicadores de Calidad en Salud
tienen como objetivo crear
lineamientos e instrumentos enfocados
a los usuarios, los profesionales de la
salud y las organizaciones, lo que
contribuye a elevar la calidad de los
servicios y la Seguridad del paciente en
el Sistema Nacional de Salud.
2
Sistema INDICAS
1
¿Qué es el sistema
“ INDICAS?
El Sistema Nacional de Indicadores de Calidad
en Salud (INDICAS) es una herramienta que
permite registrar y monitorear indicadores de
calidad en las unidades de los servicios de
salud.
Además de darles seguimiento y la oportunidad
de establecer comparaciones entre las unidades
de atención médica en el país..
4
Objetivo General
• Contar con un sistema integral de
medición para el Sistema Nacional
de Salud que integre evidencias de
mejora de la calidad técnica, calidad
percibida y calidad en la gestión
adecuado a las necesidades de
información y evaluación de líneas
de acción del Sistema Integral de
Calidad en Salud (SICALIDAD).
5
Objetivos Específicos
1. Incorporar a las instituciones del 3. Hacer del INDICAS un
sector salud al Sistema Nacional de instrumento de apoyo en la toma de
Indicadores de Calidad en Salud decisiones para mejora de los
(INDICAS). servicios de salud dentro de cada
2 .Fomentar el registro de la unidad médica.
información al sistema de forma 4. Hacer uso y análisis de la
consistente y completa. información obtenida del sistema,
así como retroalimentación por
parte del sistema.
6
Índices que conforman INDICAS
• Trato Digno
• Satisfacción por la oportunidad de atención.
• Satisfacción por la información proporcionada por el medico.
• Satisfacción de el surtimiento de medicamentos.
• Satisfacción por el trato recibido.
• Satisfacción General.
Organización de servicios
• Tiempo de espera en consulta externa, en medio rural, urbano, y en área de urgencias.
• Porcentaje de usuarios que esperan tiempo estándar para recibir consulta.
• Diferimiento quirúrgico.
Atención Medica Efectiva
• Indicadores de calidad de atención medica
Calidad de Enfermería
• Indicadores de calidad de los cuidados de Enfermería
7
¿Qué genera
INDICAS?
• El Sistema INDICAS genera
información con periodicidad
cuatrimestral de indicadores de
calidad en salud, para la toma
de decisiones y mejora de los
servicios de salud dentro de
cada unidad médica.
8
¿Con qué indicadores
participa?
• Está estructurado por 7 índices de
indicadores los cuales son los
siguientes:
1.- Organización de los 2.- Organización de los 3.- Organización de los
Servicios en Consulta Externa Servicios en Primer Nivel Servicios Urgencias.
Urbano. Rural. 3.1 Tiempo de espera en
1.1 Tiempo de espera en 2.1 Tiempo de espera en Urgencias.
Consulta Externa medio urbano. Consulta Externa medio rural. 3.2 Porcentaje de Usuarios
1.2 Porcentaje de Usuarios 2.2 Porcentaje de Usuarios que Esperan Tiempo
que Esperan Tiempo Estándar que Esperan Tiempo Estándar Estándar para Recibir
para Recibir Consulta. para Recibir Consulta. Consulta.
1.3 Surtimiento Completo de 2.3 Surtimiento Completo de
Medicamentos. Medicamentos.
9
4.- Atención Médica 5.- Atención Médica Efectiva en 6.- Atención de Enfermería en
Efectiva Consulta Externa. Segundo Nivel. Segundo Nivel.
4.1 Atención Prenatal. 5.1 Diferimiento Quirúrgico en 6.1 Trato Digno en
4.2 Atención al menor con Cirugía General. Enfermería
Enfermedad Diarreica Aguda 5.2 Tasa de Cesáreas. 6.2 Ministración de
(EDA). 5.3 Tasa de Infecciones Medicamentos Vía Oral
4.3 Atención al menor con Nosocomiales. (MMVIO).
Infección Respiratoria Aguda 6.3 Prevención de Infección
(IRA). Nosocomial en Vías Urinarias
4.4 Atención al Paciente 7.- Infecciones Asociadas a la (PIVUPSVI).
Hipertenso. Atención de la Salud. 6.4 Prevención de Caídas a
4.5 Atención al Paciente 7.1 Tasa de Neumonías Pacientes Hospitalizados
Diabético. Nosocomiales Asociadas a (PCPH).
Ventilación Mecánica. 6.5 Vigilancia y Control de
7.2 Tasa de Infección de Vías Venoclisis Instalada (VCVI).
Urinarias Asociada a Uso de Sonda 6.6 Prevención de Ulceras
Vesical. por Presión a Pacientes
7.3 Tasa de Bacteriemias Hospitalizados (PUPPPH).
Asociadas a Uso de Catéter
Venoso Central.
7.4 Tasa de Infección de Sitio
Quirúrgico.
10
“ • Indicadores de
Calidad de los
Servicios de
Enfermería
11
• CALIDAD Se define como la atención oportuna,
personalizada, humanizada, continua y eficiente que
“ brinda el personal de enfermería, de acuerdo con
estándares definidos para una práctica profesional
competente y responsable, con el propósito de lograr la
satisfacción del usuario y del prestador de servicios.
• INDICADOR: Se define como un medio para constatar,
estimar, valorar, controlar y autorregular los resultados
de un proceso. La aplicación de un indicador requiere
condiciones específicas y fijas para no alterar el
resultado. Los indicadores deben evaluarse en forma
permanente.
12
¿Qué son los Indicadores de
Calidad de los Servicios de
•
Enfermería?
Los indicadores de calidad en enfermería son
herramientas de medición que buscan mejorar la
calidad de los servicios de enfermería, definiendo
criterios que se traduzcan en herramientas, que
garanticen las condiciones indispensables para que los
cuidados que proporciona el personal de enfermería
se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro,
eficiente y humano en todo el Sistema Nacional de
Salud (México) y que nacen del Sistema Integral de
Calidad en Salud (SICALIDAD)
13
Objetivos:
Calidad Calidad en la
Calidad
técnica y gestión de
percibida por
seguridad del los servicios
los usuarios.
paciente. de salud.
14
• Con la finalidad de lograr
dichos objetivos se creó un
proceso de implantación de
la calidad, para la Evaluación
de los servicios de
enfermería con lo que se
crean los 16 indicadores de
calidad en enfermería.
15
2. Ministración 3.Vigilancia y
1. Trato de control de
medicamentos venoclisis
digno Instalada
vía oral
16
4.Prevención
6.Prevención
de infección 5.Prevención
de úlceras
en pacientes de caídas en
por presión
con sonda pacientes
en pacientes
vesical hospitalizados
hospitalizado
Instalada
17
9.Vigilancia y
8.Manejo del control al
7.Registros recién nacido neonato con
Clínicos de con peso riesgos para
Enfermería menor a 1500 hiperbilirrubin
gr. emia
18
12.Vigilancia y
10.Trato digno
11.Trato digno control del
en pacientes
con problemas neonato con
con problemas
de salud mental alimentación a
de salud
pediátrico través de sonda
mental adulto
nasogástrica
19
13.Vigilancia y
15.Atención a 16.Atención a
control del 14.Vigilancia y
pacientes con pacientes con
neonato con control del
tratamiento tratamiento de
aspiración de neonato con
de diálisis
secreciones a catéter intra
hemodiálisis peritoneal
través de cánula vascular
endotraqueal
20
• El ejercicio de la profesión de enfermería no sólo
es la ejecución de tareas de función técnica, es
más bien un servicio auténticamente humano, de
dedicación generosa, de acercamiento personal,
de acompañamiento respetuoso y atento; tiene
características intrínsecas esenciales como el
amor por sí mismo, que deriva de su propia
dignidad como ser humano, que facilita como
consecuencia el respeto a los demás, debe tener
amor a la vida, ser paciente, auténtico, con
capacidad para adaptarse a los nuevos cambios,
optimista y contar con un pensamiento crítico
reflexivo, esto es, que exteriorice sus valores
21
éticos y morales.
Conclusión
“
• Podemos concluir que los indicadores de calidad en
los servicios de enfermería son de gran importancia ya
que: nos permiten objetivar situaciones relacionadas
con la seguridad clínica, ayudándonos a reducir los
riesgos a los que se expone el paciente que
interacciona con el sistema sanitario. Nos sirven como
una herramienta que permite medir y evaluar tales
labores para lograr reducir los riesgos del paciente en
la atención en salud. Permiten la identificación de
debilidades y oportunidades de mejora continua.
• Las labores de atención que ejecutan los equipos de
enfermería deben ser monitoreadas con la finalidad de
conocer sus resultados y establecer las mejores
prácticas basadas en evidencia.
22
Preguntas
• ¿Qué es el sistema INDICAS?
• ¿Cuántos son los indicadores de
calidad de los servicios de
enfermería?
• ¿Cuales son los cuatro índice que
forman el sistema INDICAS?
• ¿Cuáles son los objetivos de los
indicadores de calidad de los
servicios de Enfermería?
23
Bibliografía
Salud, S. 2019 ¿Qué es el sistema INDICAS?, Gob.mx.
Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-
programas/que-es-el-sistema-indicas-43776 (Accessed: May 14,
2021)
DGCES (2019) Gob.mx. Disponible en:
https://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/ (Accessed: May 14,
2021).
Santiago, A. (2019, 09- 22). 16 indicadores de calidad en
enfermería. May 14, 2021, Disponible en:
https://yoamoenfermeriablog.com/2019/11/22/16-indicadores-de-
calidad-en-enfermeria/