Problemas Relacionados con el Uso
de Medicamentos- PRUM
    PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USO
            DE MEDICAMENTOS
   En todo tratamiento farmacológico se debe verificar que el uso de ese medicamento sea
    necesario para la patología y que sea administrado en dosis efectiva y segura para el
    paciente que se utiliza.
   Si no se cumple algunas de estas condiciones estamos frente a un Problema Relacionado
    con Medicamento (PRM) que puede ocasionar un Resultado Negativo asociado a la
    Medicación (RNM).
   Los PRM son aquellas situaciones que en el proceso de uso de medicamentos causan o
    pueden causar la aparición de un resultado negativo asociado a la medicación.
   La FARMACOVIGILANCIA es una de las estrategias que contribuyen al uso racional de
    los medicamentos, a través del estudio y la intervención en los problemas relacionados con
    los medicamentos (PRM).
CLASIFICACIÓN DE LOS PRM
Los PRM pueden clasificarse en los siguientes tipos:
   Administración errónea del medicamento
   Conservación inadecuada del medicamento
   Dosis, pauta y/o duración no adecuada
   Duplicidad de dosis
   Errores en la dispensación
   Errores en la prescripción
   Incumplimiento (no adherencia)
   Interacciones
   Otros problemas de salud que afectan al tratamiento (comorbilidades)
   Probabilidad de efectos adversos
   Problema de salud insuficientemente tratado
   Características personales del paciente
   Contraindicación
   Los PRM son elementos del proceso, todo lo que acontece antes del resultado.
    Estos PRM suponen para el usuario de medicamentos un mayor riesgo de sufrir
    Resultados Negativos asociados a la Medicación.
   Los PRUM son resultados en la salud del paciente no adecuados al objetivo de la
    farmacoterapia y asociados al uso o fallo en el uso de medicamentos.
   Como consecuencia de los PRM el paciente puede desarrollar: persistencia de la
    enfermedad, aparición de nuevos síntomas que pueden requerir tratamiento
    adicional, implicar ingreso hospitalario o prolongación de los días de
    hospitalización. Estas condiciones que repercuten en: disminución en la calidad de
    vida del paciente e impacto económico en el sistema de salud.
Problemas    Relacionados    con
Medicamentos               (PRM)
Es cualquier suceso indeseable
experimentado      por    el
Paciente que se asocia o se
sospecha a una terapia realizada
con medicamentos y que interfiere
con    el   resultado   deseado
para         el         paciente.
      Problema relacionado con el uso de
      medicamentos (PRUM)
      Corresponde a causa prevenible de
      PRM, asociados a errores de
      medicación               (prescripción,
      dispensación, administración o uso
      por parte del paciente o cuidador),
      incluyendo los fallos en el Sistema de
      Suministra de Medicamentos.
       Problemas Relacionados con el
       uso de Medicamentos
RAM = COMPLICACION
PRUM con daño = EVENTO ADVERSO
PRUM sin daño = INCIDENTE ADVERSO
PRINCIPALES CAUSAS DE LOS PRUM:
   • Falta de seguimiento a tratamientos
   • Altas dosis en medicamentos de rango terapéutico estrecho
   • Falta de tratamientos preventivos
   • Dosis excesivas según características del paciente
   • Automedicación incorrecta
   • Interacción evitable
   • Historia previa de alergia o efecto adverso
        Clasificación de los PRUM
Incluye 6 categorías que permiten identificar cada PRM según criterios de:
POR NECESIDAD
 PRM 1: El paciente sufre un problema
de salud como consecuencia de
NO RECIBIR la medicación que necesita.
 PRM 2: El paciente sufre un problema
de salud como consecuencia de recibir
una medicación que NO NECESITA.
Entendiéndose que:
Un medicamento es necesario cuando es pertinente su prescripción para un problema de salud concreto que
presenta el paciente.
POSIBLES CAUSAS DE PRUM 1
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de no recibir una medicación que
necesita.   
   Detección de la existencia del riesgo de aparición de una afección prevenible,
    especialmente de tipo profiláctico, Vg.: Vacunas, P.benzatiníca, etc..
   Problema de salud en el paciente sin tratamiento, Vg.: Por falta de Dx o por omisión en el
    tratamiento respectivo.
   Necesidad de un medicamento para obtener la respuesta óptima, especialmente por efecto
    sinérgico, bien sea de sumación o potenciación.
En el ámbito del SGSSS son causas de RNM 1, aspectos que generen el incumplimiento total
del tratamiento:
Prescripción de un medicamento no incluido en el plan de beneficios y/o no disponibles
permanentemente en el servicio farmacéutico.
Rechazo reiterativo del tratamiento por el paciente.
POSIBLES CAUSAS DEL PRUM 2
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de recibir un medicamento que no
necesita.
   Autoprescripción irresponsable o prescripción por personal no autorizado, que lleva a
    tratamientos no pertinentes o innecesarios
   Ausencia o eliminación del problema de salud que generó la indicación del medicamento.
   Evidencia de duplicidad terapéutica.
   Mayor evidencia de pertinencia en la utilización de tratamiento no farmacológico.
   Evidencia del tratamiento de una RAM evitable.
             Clasificación de los PRUM
2. POR EFECTIVIDAD
 PRM 3: El paciente sufre un problema
de salud como consecuencia de una
INEFECTIVIDAD NO CUANTITATIVA.
(Independiente de la dosis)
 PRM 4: El paciente sufre un problema
de salud como consecuencia de una
INEFECTIVIDAD CUANTITATIVA. (dependiente de la dosis)
      Entendiéndose que: Un medicamento es inefectivo cuando no alcanza suficientemente los   objetivos
terapéuticos esperados.
POSIBLES CAUSAS DEL PRUM 3
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inefectividad no cuantitativa
de la medicación (independiente de la dosis).
   La presencia de una alteración patológica de tipo nutricional o inmunológica, hepática,
    renal, cardiovascular que hacen que el medicamento no sea adecuado.
   Existe evidencia de que puede haber resistencia al tratamiento.
   Existe un tratamiento más efectivo que no se está utilizando.
POSIBLES CAUSAS DEL PRUM 4
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inefectividad cuantitativa de
la medicación (dependiente de la dosis).
Dosis inadecuada: posología, intervalo y / o tiempo de administración empleada es inferior a
la requerida.
El peso o superficie corporal, la severidad de la afección generan la necesidad de dosis
mayores de tratamiento.
Se detectan problemas en medición de la dosis.
Interacciones que afecta la cinética del medicamento ocasionando concentración menores a las
mínimas efectivas.
El medicamento adecuado se administra por una vía o en una forma de administración
incorrecta.
           Clasificación de los PRUM
3. POR SEGURIDAD
 PRM 5: El paciente sufre un problema
de salud como consecuencia de una
INSEGURIDAD NO CUANTITATIVA. (Independiente
De la dosis)
 PRM 6:El paciente sufre un problema
de salud como consecuencia de una
INSEGURIDAD CUANTITATIVA. (dependiente de la
Dosis)
Entendiéndose que:
    Un medicamento es inseguro cuando produce o empeora algún problema
    de salud.
POSIBLES CAUSAS DE RNM 5
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inseguridad no cuantitativa
de un medicamento. (independiente de la dosis).
   Reacción alérgica o idiosincrásica (Tipo B)
   Uso de medicamentos contraindicados en el paciente
   Administración inadecuada (vía diferente o a mayor velocidad).
   El incremento, la reducción rápida o la suspensión de la administración de un tratamiento.
 Opioídes y Benzodiacepinas: Síndrome De abstinencia
 Betabloqueadores: Efecto de rebote
 Las interacciones entre medicamentos con mecanismos de metabolismo o excreción similar,
o de toxicidad aditiva.
 Aminoglicosidos + Vancomicina: Mayor nefro y ototoxicidad.
POSIBLES CAUSAS DE RNM 6
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inseguridad cuantitativa de
un medicamento (dependiente de la dosis).
 Dosis o frecuencias de administración altas para el paciente,
 Interacciones medicamentosos que generan un incremento en la concentración plasmática
del medicamento implicado.
 Ausencia de Monitoreo Medicamentoso en medicamentos de Rango Terapéutico estrecho,
pacientes de edad avanzada o con problemas hepáticos, renales o cardiovasculares.
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS PRUM
   20 – 30 % de PRUM de Necesidad: – Tratamientos inapropiados.
   20 – 30 % de PRUM de Efectividad
   20% de PRUM de seguridad
   Solo 20% de los PRUM se deben a PRM de uso inadecuado por los pacientes
 ERRORES DE MEDICACIÓN
Haga
Haga clic
     clic en
          en el
             el icono
                icono para
                      para agregar
                           agregar una
                                   una imagen
                                       imagen
           PRESCRIPCIÓN                             DISPENSACIÓN                   ADMINISTRACIÓN
 Error de dosis                                   Dispensación incorrecta         No administrar el tratamiento
 Error en la frecuencia de administración         Interpretación errónea de la    Mala interpretación de la prescripción
 Cambiar la vía de administración                  prescripción
                                                                                    Horario incorrecto
 Prescripción incompleta o ambigua                Dispensación de medicamentos
                                                                                    Ingerir medicamentos y /o alimentos que
                                                    vencidos, mal rotulados o
 Escritura ilegible y abreviaturas inadecuadas
                                                    deteriorados                     interaccionen con el medicamento prescripto
 Ausencia o indicación errada del tiempo de
  tratamiento
PRM RELATIVOS A LA PRESCRIPCIÓN:
   – Ilegibilidad u omisión de información en las prescripciones- ordenes médicas.
   – Elección incorrecta del Medicamento.
   – Elección o indicación incorrecta de la dosis.
   – Información – instrucciones incorrectas al paciente.
   – Ausencia de prescripción de un medicamento necesario para el paciente.
   – Monitorización incorrecta.
PRM RELATIVOS A LA DISPENSACIÓN:
   – Medicamento incorrecto.
   – Concentración incorrecta.
   – Medicamento incorrecto.
   – Cantidad incorrecta.
   – Omisión.
   – Hora incorrecta.
   – Medicamento deteriorado.
   – Monitorización incorrecta.
   – Información incorrecta para la administración (enfermería) o para la utilización (paciente o
    cuidador)
PRM RELATIVOS A LA
ADMINISTRACIÓN:
   – Medicamento no autorizado.
   – Dosis adicional o extra.
   – Dosis incorrecta. – Dosis omitida.
   – Vía incorrecta. – Forma incorrecta.
   – Técnica incorrecta.
   – Tiempo incorrecto.
   – Monitorización incorrecta.
PRM RELATIVOS AL USO:
   – Automedicación (Medicamento no prescrito por MD).
   – Incumplimiento (no adherencia terapéutica) puede ser: Incumplimiento parcial (Dosis
    omitida). Incumplimiento total.
   – Sobredosificación (Dosis adicional o extra).
   – Dosis incorrecta.
   – Vía incorrecta.
   – Forma incorrecta.
   – Técnica incorrecta.
   – Tiempo incorrecto (no se respecta el intervalo o el tiempo total de tto)
   – Deterioro por mal almacenamiento y/o uso.
MEDICAMENTOS LASA
GRACIAS