[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas17 páginas

María en La Literatura y en El Arte

El documento explora la figura de la Virgen María en la literatura y el arte, centrándose en los escritos de Fray Luis de Granada. Se destacan ejemplos de cómo María ha inspirado sentimientos en la literatura y ha sido representada en diversas obras artísticas a lo largo de la historia. Además, se incluyen referencias a la vida de María y su importancia en la tradición cristiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas17 páginas

María en La Literatura y en El Arte

El documento explora la figura de la Virgen María en la literatura y el arte, centrándose en los escritos de Fray Luis de Granada. Se destacan ejemplos de cómo María ha inspirado sentimientos en la literatura y ha sido representada en diversas obras artísticas a lo largo de la historia. Además, se incluyen referencias a la vida de María y su importancia en la tradición cristiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

María en la Literatura y

en el Arte :
Vida de M. por
Fray Luis
de Granada
FRAY E DUAR ANDRÉS GUZMÁN,
O.P.
NOVICIADO DOMINICANO 2020
MARIOLOGÍA
Contenido
1-Fray Luis de Granada, introducción al
libro.
2-Desarrollo de los escritos de Fray Luis de
Granada sobre la Santísima Virgen María.
3-María inspiradora de los mas bellos
sentimientos expresos en la literatura
3.1- Algunos ejemplos.
4-María, inspiradora de grandes obras
artísticas.
4.1- algunos ejemplos.
5-Concluciones..
Fray Luis de Granada:
Fray Luis de Granada, O.P., (Granada, España, 1504-Lisboa,
Portugal, 31 de diciembre de 1581​) fue un escritor dominico español.

No edita libros sobre la Virgen María, el presente libro es una


compilación de lo escrito con referencia a María en sus obras sobre
Jesús, como por ejemplo:

De manera tierna y en citaciones, se pregunta, expone mencionando a Virgen María (El Greco). Año1597
varios padres de la iglesia cómo serían los acontecimientos de la Vida de
aquella mujer, María, madre de Jesús y Madre nuestra, además de
exponer como dominico el Santo Rosario y sus misterios.
I-La concepción de la
Santísima Virgen María:

II-La anunciación IV-La revelación de la


del ángel a nuestra virginidad de nuestra
Señora: Señora al Santo José

III-La visitación de V-Nacimiento del


María a Santa Isabel Salvador

Inmaculada Concepción (Murillo, 1662)


VI-El misterio de la circuncisión:

VII -Adoración de XI- María guardaba


los magos.: todo en su corazón

IX, X,: Huida a


VIII-Purificación de Egipto, perdida del
nuestra Señora: niño en el templo

Velázquez (1609) Adoración. M. Prado Madrid.


XII, Camino al calvario, XIII-
María al pie de la cruz.

XVI-Cristo resucitado
XIV María corredentora y se aparece a su
medianera, padece con Cristo: Madre:

XVII-María en
XV-Descendimiento pentecostés:
de la cruz:

Piedad- Goivanni Bellini (1465) Milán


XVIII-Asunción de XX-Los cristianos en
nuestra Señora: la gloria con María:
María

XXI-De cual
XIX- La coronación excelente sea la
de nuestra Señora. devoción del Rosario
de Nuestra Señora:

La coronación-Jacopo Torriti (Siglo XIII) Ábside Santa


María la mayor.
CONCEPCIÓN INMACULADA DE MARÍA:

Giambattista Tiépolo (Siglo

XVIII) Museo del Prado.

Madrid.

Bartolomé Esteban Murillo

(Siglo XVII) Museo del

Prado.Madrid.

ANEXO-OBRAS DE ARTE:
NACIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE MARÍA:

Giotto-Nacimiento de María (Siglo


XII y XIV). Padua.

S. Ana y la Virgen-B.E. Murillo


(Siglo XVII) M. Prado- Madrid.

ANEXO-OBRAS DE ARTE:
MARÍA Y JOSÉ:

Desposorio-Rafael (1504) Desposorio- Fra Angélico


Pinacoteca de Brena.Milán (Siglo XIV y XV) M. Prado-
Madrid.

ANEXO-OBRAS DE ARTE:
ANUNCIACIÓN Y ENCARNACIÓN DEL VERBO:

Bartolomé Esteban Murillo


Fra Angélico (Siglo XV) M.
(Siglo XVII) Museo de L ,Ermitage. San Petersburgo.
Prado- Madrid.
VISITACIÓN Y ESPECTACIÓN:

El Magnificat-J.B.
Jon Benet. Museo del
Padro.Madrid.
NACIMIENTO, PRESENTACIÓN, EGIPTO:

Fra Angélico-Presentación en el

templo (s.XV) C.S. Marcos-Florencia.

Adoración, el Greco (1605) Huida a Egipto-Giotto (Siglo XIII

M. Prado Madrid. y XIV) Capilla Scrovegni. Padua.


PERDIDA Y HALLAZGO, BODAS DE CANÁ:

Ribot-Jesús entre los


doctores (1605) M.
Louxembourg. París

Bodas de Caná (Siglo XIII y XIV)

Capilla Scrovegni.Padua.
PASIÓN, MUERTE Y

RESURRECCIÓN:

Padre Marko Ivan Rupnik-La


crucifixión – Capilla Redemtoris Vicente Masip-Siglo XV-XVI. Camino al
Mater -Vaticano.
calvario.

Aparición de Cristo a la virgen -Luis de Vargas (S.XVI) Bellas Artes- Sevilla.


PENTECOSTÉS, ASUNCIÓN Y CORONACIÓN:

Pentecostés- Juan Bautista La asunción- Tiziano (1518)


Maino (Siglos XVI y XVII) Diego Velázquez, la coronación de María Venecia, Santa María dei Frari,
M.Prado,Madrid. (1642) M. Prado Madrid. Venecia.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte