LUGARES MÍSTICOS POR EL SUR DE FRANCIA,
RUTA M MAGDALENA
Torre Magdala en Rennes‐le‐Château
Hay personas que me han preguntado por la ruta de María Magdalena,
qué lugares ver, qué hacer, así he redactado un pequeño resumen con
imágenes para que sea más fácil situarse.
Ante todo, cuando decidas hacer un viaje a un lugar sagrado sea la ruta
de María Magdalena, Avalon, Montserrat, Irlanda, Escocia… tómalo como un
viaje de “sentir”, puedes programar qué lugares quieres ver, pero ante todo
deja el reloj y siente despacio cada lugar. Si es tu primera vez, piensa que es
una toma de contacto con la energía del lugar, un tanteo y piensa que
regresarás.
Para mí la ruta de María Magdalena por el sur de Francia fue una
sorpresa, no por los lugares en sí, sino por lo que después, ya en casa,
significó: María Magdalena, Isis, Bugarach, las energías femeninas y
masculinas entraron en mí en forma de semilla latente, que días o meses
después fructificó. Con esto no quiero decir que todos los que vayáis vais a
vivir mi misma experiencia, no; a lo mejor a ti no te dice nada o lo vives de
manera diferente. No vayas predispuesta a vivir las experiencias de otra
persona.
Esta ruta yo la dividí en dos zonas y la hice en varios viajes: Languedoc-
Roussillon y la parte de la Provenza y La Camarga
Parte de mi experiencia de este viaje y de lo que significó para mí está
explicada en mi libro Camino Sagrado de la Diosa. En él sólo explico mis
experiencias por el Languedoc porque para mí significaron más y es la parte
que más me gusta.
Mi primer viaje fue en el 2015, así que ahora toca sacar los apuntes de mi
libro y de mi memoria.
Como dice mi estimada Susana Ortega de Viajes Sagrados
http://www.viajessagrados.com/:
“Los lugares sagrados emiten sonidos, música; son vórtices de energía
para lanzarnos a algo nuevo”.
Vive, experimenta, disfruta de cada paso, de cada lugar, de cada persona
que encuentras en este camino llamado VIDA.
Introduzco un pequeño resumen de quién es María Magdalena, su
relación con Francia, con los templarios, los cátaros, las vírgenes negras…
Realidad o leyenda, cada uno tendrá su propia visión.
Para mí, María Magdalena representa el amor incondicional, la ternura, la
suavidad, el abrazo que te consuela en los momentos amargos.
Ella abre nuestro corazón para confiar en él y ser capaces de vivir nuestra
vida sin miedo, amando y amándonos.
Va ligada al color blanco y rosa, al incienso y perfume de las rosas. Su luz
es blanca y luminosa, su aura te envuelve en cada meditación, en cada lugar
que visites.
Su símbolo: una rosa y los aceites esenciales.
En la Fuente de Isis
“Eres portadora de la llama sagrada, la llama del amor, la compasión y el
perdón.
Ama y perdona siempre, sin importar cuántas veces te fallen los demás.
Eres tú quien importa, es tu corazón y tu alma los que están bendecidos y son
divinos.
Tu divinidad no tiene límites. Llora todo lo que necesites para olvidar, pero
perdónate, nada ha sido un error, todo está bien en tu vida.
Ama siempre, por encima del dolor y del odio.
El amor, la compasión y el perdón te harán libre de tus sentimientos negativos.
No sufras por amor, ama por amor.
Perdónate, ámate, abre tu corazón hacia ti antes de abrirlo a los demás.
Tú eres la primera persona a quien amar”.
Camino Sagrado de la Diosa, Pilar Zuheros
© Imágenes y texto son propiedad de la autora, Pilar Zuheros
¿QUIÉN ES Mª MAGDALENA?
María Magdalena en realidad era María de Magdala, en Galilea, lugar
donde nació. En los evangelios del Nuevo Testamento se describe a María
Magdalena como una seguidora de Jesús que escuchaba sus enseñanzas, fue
testigo de su crucifixión y tres días después fue la primera en verlo vivo.
Algunos han dicho que era una prostituta pero ninguno de los apóstoles ni
la Iglesia temprana hablan de ella como tal, sólo la presentan como una
discípula de Jesús. La idea de que era prostituta surgió en el siglo VI en una
homilía del Papa Gregorio I Magno, quien la identificó con otras dos mujeres: la
mujer anónima de Lucas 7:36-50, de quien se dice que era pecadora y amó
mucho, y con María de Betania, hermana de Lázaro, quien unge con un
perfume la cabeza de Jesús. Este Papa muestra a María Magdalena como
prostituta arrepentida. Y de aquí nace la leyenda que ha llegado hasta nuestros
días.
En la tradición católica Mª Magdalena fue un personaje secundario a
pesar de su importancia en la tradición evangélica.
La importancia de Mª Magdalena se basa en los evangelios apócrifos (no
oficiales para la Iglesia Católica): el evangelio de Mª Magdalena y los
evangelios gnósticos encontrados en 1945 en Nag Hammadi, Egipto.
Hasta el siglo III ó IV había unos 100 evangelios y todos tenían la misma
importancia. Fue en estos siglos cuando la iglesia empezó a seleccionar y
consideró a cuatro como oficiales e inspirados por Dios (Marcos, Mateo, Lucas
y Juan). A los otros evangelios los mandó quemar. Pero unos monjes del grupo
de San Pacomio en Egipto apreciaban estos evangelios y en vez de quemarlos
los escondieron en un ánfora y los enterraron para que algún día alguien los
descubriese.
Al principio del cristianismo había dos corrientes: una la de Pedro y Pablo,
más clásica y tradicional, basada en la fe y el pecado, y otra, que era la de los
gnósticos, capitaneada por María Magdalena, que también tenía varios
evangelios. “Gnosis” significa conocimiento.
La diferencia entre estas dos corrientes es que la de Pedro y Pablo, la
más tradicional, consideraba que la salvación venía a través de la fe y que el
mal del mundo venía por el pecado, y los gnósticos decían que el mal venía de
la ignorancia y la salvación llegaría con el conocimiento. Para los gnósticos la
salvación no viene de alguien de fuera, sino que con el autoconocimiento
llegamos a encontrar al Dios que habita en nosotros.
Otro evangelio importante es el escrito por Tomás. En él se dice que Dios
está dentro de cada uno de nosotros y alrededor nuestro en todas las cosas y
que no conocerse es vivir en la pobreza. Este evangelio presenta a un Jesús
más gnóstico, es la teología basada en el conocimiento y la sabiduría, más que
en la fe y el pecado.
Gracias a los evangelios apócrifos se conoce mejor la figura de María
Magdalena. En ellos se dice que era una mujer iluminada, culta, que conocía la
filosofía gnóstica y que por eso ella pudo entablar un diálogo de tú a tú con
Jesús, cosa que Jesús no pudo hacer con los apóstoles por su poca formación,
y por eso tuvo que hablarles con parábolas. Ella fue su confidente y su
compañera sentimental.
En el evangelio de Felipe, se muestra que Jesús tenía una relación de
más cercanía con María Magdalena que con sus discípulos. Aquí se habla de
ella como “compañera” de Jesús. Quizás por eso cuando él muere a quien se
aparece es a ella y no a Pedro.
Los cuatro evangelios oficiales mencionan a María Magdalena como la
que estuvo en el Calvario cuando Jesús fue crucificado y estuvo presente en su
tumba. En el Evangelio de San Juan, ella es mostrada como la primera persona
a quien se le apareció Jesús resucitado.
En reconocimiento a este hecho la Iglesia Católica la ha honrado con el
título de Apostola Apostolorum (Apóstol de los Apóstoles)
Después de la muerte de Jesús circulan varias leyendas acerca de lo que
hizo María Magdalena.
La leyenda oriental cuenta que vivió en Éfeso, con María y San Juan, allí
murió y sus reliquias fueron trasladas a Constantinopla a final del siglo IX y
depositadas en el monasterio de San Lázaro.
La leyenda en Occidente narra que Marta, María Magdalena, María
Salomé, María, madre de Santiago, Lázaro, José de Arimatea, Maximino (uno
de los 72 apóstoles) y una sirvienta negra llamada Sara viajaron en barca por el
Mar Mediterráneo huyendo de las persecuciones de los cristianos en Tierra
Santa y desembarcaron en Saintes-Maries-de-la-Mer en la Camarga, en
Francia. Aquí empezaron la evangelización de la Provenza.
Según algunas fuentes, María Magdalena se retiró a una gruta (de Saint
Baume) y muere en Aix-en-Provence.
La cueva de Saint Baume fue el centro de adoración a la diosa Diana
Lucífera, Diana portadora de la Luz o Illuminatrix.
El relato más famoso en cuanto a la presencia de María Magdalena en
Francia es la Leyenda Dorada, de Jacobo de Voragine (1250). Aquí se le
asignan a María Magdalena los mismos títulos que a la diosa pagana Diana,
Illuminata e Illuminatrix. Los gnósticos sostenían que era María Lucífera, la
Portadora de la Luz.
En el libro María Magdalena. La Diosa prohibida del cristianismo de Lyonn
Picknett nos comenta:
“En Francia se sintió a salvo, nadie la amenazó ni la martirizó. Predicó
libremente en compañía de otras sacerdotisas y bautizó a los conversos en los
ríos y fuentes (la Source de la Madeleine).
La fuerza de su personalidad y el poder de sus sueños inspiraron a una
estirpe de “herejes” que optaron por la clandestinidad para mantener sus
secretos a salvo de las brutales acometidas de la Iglesia romana de Pedro”.
Mª Magdalena murió en Provenza. José de Arimatea construyó la famosa
capilla de Glastonbury, en Inglaterra, como monumento a la reina mesiánica.
Fue la primera Iglesia Cristiana en el mundo.
Mª MAGDALENA Y EL SANTO GRIAL
Siempre se ha creído que el Santo Grial era el cáliz en el que Jesús había
bebido durante la última cena y con el que, posteriormente, José de Arimatea
había recogido la sangre que le brotaba del costado en el momento de la
crucifixión. Según el Priorato de Sión, el Santo Grial no es en absoluto un cáliz.
Aseguran que la leyenda del Grial, que afirma que se trata de una copa, es de
hecho una ingeniosa alegoría. Es decir, que la historia del Grial usa el cáliz
como metáfora de algo mucho más poderoso, incluyendo sus referencias
simbólicas a la divinidad femenina.
Hace más de 3000 años a.C. ya había dibujos de cáliz o copa como
símbolo establecido de lo femenino, representaba el Recipiente Sagrado, el
útero, el vientre.
El Grial simboliza a la diosa perdida. Las leyendas de las búsquedas
caballerescas del Grial perdido, eran en realidad historias que explicaban las
hazañas para recuperar la divinidad femenina. Los caballeros hablaban en
clave para protegerse de una Iglesia que había subyugado a las mujeres,
prohibido a la diosa, quemado a los no creyentes y censurado el culto pagano a
la divinidad femenina. La historia del Grial está en todas partes, pero oculta.
Cuando la Iglesia prohibió hablar de la repudiada María Magdalena, su historia
tuvo que empezar a transmitirse por canales más discretos... canales llenos de
metáforas y simbolismo. El mundo de las artes. La reproducción de La última
cena es un ejemplo perfecto. Algunas de las más destacadas obras pictóricas,
literarias y musicales nos hablan secretamente de la historia de María
Magdalena y de Jesús.
Se cree que Mª Magdalena estaba embarazada de Jesús cuando huyó a
Francia, llevó el Sangréal en el Cáliz Sagrado de su vientre, tal como explica el
Libro de las Revelaciones.
El linaje de Cristo y María Magdalena, llamado Los Reyes Pescadores, se
perpetuó en secreto en Francia hasta que en el siglo V, se emparentó
con sangre real francesa, los francos Sicambrianos, iniciando un linaje
conocido como la Casa Merovingia. Los merovingios fundaron París. Esa es
una de las razones por las que la leyenda del Grial es tan importante en
Francia. Muchas de las misiones vaticanas para encontrar el Santo Grial eran
en realidad búsquedas encubiertas para erradicar a los miembros de
la familia real.
A partir de la sucesión Merovingia, otra rama de la familia estableció un
reino judío totalmente independiente en el Sur de Francia: el reino del Septi-
mania, el que actualmente conocemos como el Languedoc. Los primeros
príncipes de Toulouse, Aquitaine y Provenza eran todos descendientes del
linaje mesiánico del Santo Grial.
De los Reyes pescadores también se deriva otra importante línea paralela
de sucesión. Mientras que los Reyes Merovingios continuaron la herencia
“masculina” patrimonial de Jesús, esta otra línea perpetuó la herencia
matriarcal de María Magdalena en una línea “femenina”. Ellas fueron las
Reinas dinásticas de Avalon en Borgoña, la casa del Acqs- que significaba “de
las aguas”, un nombre concedido a María Magdalena en los primeros días
cuando ella navegó a Provenza.
Mª MAGDALENA Y LOS CATAROS
El catarismo, la religión de los bons homes o “puros o perfectos”, tuvo su
lugar de práctica en la Lombardía, algunos lugares de los Pirineos y, sobre
todo, en el Languedoc durante los siglos XII y XIII. Eran una ramificación de
otra secta herética anterior, llamados bogomilos o bogomiles de los Balcanes,
existente desde mediados del siglo X.
Los cátaros también fueron llamados albigenses por ser la ciudad de Albi
su sede principal.
Los cátaros tenían gran devoción por María Magdalena. Pensaban que
ella llegó al sur de Francia, posiblemente con el Santo Grial tras la crucifixión
de Jesucristo, huyendo de las persecuciones. Considerando el Santo Grial
como la descendencia directa de la sangre de Cristo, y que eso es lo que
Cátaros y merovingios pretendían proteger. Esta idea ya existía en la región
antes de que existieran los cátaros, lo cual hace suponer que el preexistente
culto a María Magdalena contenía doctrinas similares a la de los cátaros. Así, la
cruzada contra los cátaros habría sido un pretexto para suprimir la iglesia de
María Magdalena.
Los cátaros se consideraban cristianos, pero aún así rechazaban de
pleno la iglesia católica y sus sacramentos, negaban al Papa y a la jerarquía
eclesiástica. Negaban la existencia de un infierno en el más allá, el cual
consideraban que podía encontrarse en esta Tierra.
Eran considerados extraños misioneros que iban siempre de dos en dos,
vestían con túnicas negras, caminaban descalzos. Los cátaros eran ascetas,
vegetarianos, célibes, no recaudaban el diezmo, ni se otorgaban tierras o
ventajas de algún tipo; altamente exigentes consigo mismos; no tenían
servicios religiosos obligatorios, ni iglesias; no hacían distinción de sexos para
la vida religiosa, ningún matrimonio obligado, creían en la reencarnación,
rechazaban los juramentos y creían que el amor lleva en sí mismo la
“salvación”. Se basaban en un principio dualista, un principio bueno y otro
malo. Creían en la eterna lucha entre el Bien y el Mal. Consideraban
únicamente puro lo trascendental y espiritual, el alma.
Los cátaros eran gnósticos, implica que creían que la “salvación” llegaba
por el Conocimiento de Dios. La Gnosis implica un sistema dualista que revela
un mundo transitorio, finito e ilusorio. Pero oculto bajo las apariencias se
encuentra presente, dormida y atrapada, la chispa divina, la que escapa a las
restricciones e ilusiones humanas, simplemente “YO SOY”. No se trata de
comprensión intelectual sino de Iluminación, es así cómo se hace la
transferencia desde lo transitorio a lo eterno, desde la ilusión de este plano
hacia lo infinito. En el fondo esta postura incitaba a una búsqueda personal y
no a un sometimiento absoluto u obediencia servil. Ejemplo gnóstico cristiano
es Tomás de Aquino.
Todo esto habla de que era una religión iniciática, con relaciones que se
remontaban a las escuelas de misterio en Egipto, Caldea y Grecia. En sus
rituales existía sabiduría primigenia que ayudaba a liberar al hombre de la
esclavitud material.
Los textos cátaros debieron ser bastante numerosos pero la persecución
los hizo desaparecer en su mayoría. Pero se han conservado dos tratados
dogmáticos y dos rituales. Uno de estos tratados, conservado en Florencia, es
un manuscrito latino: El Libro de los dos Principios. El otro descubierto en
Praga en 1939, es la copia, en latín, de un tratado anónimo compuesto en el
Languedoc cuyo autor quizás fue el perfecto Barthélemy de Cascassone. En
cuanto a los Rituales: Ritual latino de Florencia y Ritual occitano, conservado
en Lyon con la totalidad del Nuevo Testamento traducido en lengua occitana
para uso de los cátaros.
La Iglesia cátara estaba organizada en diócesis con obispos, diáconos y
perfecti. Los oficios religiosos eran informales y se hacían al aire libre, en
cuevas o en casas.
En 1208 ó 1209 el papa Inocencio III convocó una cruzada contra los
cátaros y envió 30.000 soldados a la región de Languedoc. Esta cruzada fue
conocida como la Cruzada Albigense en alusión a la ciudad cátara de Albi y
acabó con miles de vidas inocentes, tanto de cátaros como de cristianos.
Languedoc era considerada como el hogar de los cátaros (“los puros”) y se
consideraba que eran los guardianes de un gran tesoro secreto, un misterio
que podría volcar el Cristianismo ortodoxo. Pero a pesar de la cruzada el tesoro
nunca apareció.
En ese momento, los cátaros empezaron a fortificar muchos castillos-
fortaleza, como el de Montségur, en el sur de Francia, que había sido utilizado
originalmente como un lugar de meditación.
Sin embargo, tras la cruzada, Montségur se convirtió en un refugio. En
1243 Montségur fue sitiado, aunque lo áspero y montañoso del terreno se lo
puso difícil a los cruzados. Los cátaros, finalmente, se rindieron el 2 de marzo
de 1244, tras un asedio de diez meses.
Entre las condiciones de la rendición, se les dio quince días para
prepararse para su destino. La noche anterior a la que debían entregarse,
cuatro cátaros escaparon por la ladera más escarpada de la montaña y se
llevaron consigo el tesoro cátaro.
Nunca se ha sabido en qué consistía este tesoro, y ello ha sido objeto de
debate en innumerables libros. Se ha especulado que el tesoro era el Santo
Grial, importantes objetos rituales cátaros, escrituras sagradas, o bien, tal como
sugieren Picknett y Prince en La revelación templaria, el tesoro podría haber
consistido en los cuatro cátaros en sí mismos. El día de la rendición, los 205
cátaros que resistían dentro de Montségur fueron conducidos cantando colina
abajo, donde fueron quemados en la hoguera en los campos del llano inferior.
La Cruzada Albigense continuó durante once años más, hasta 1255.
Desde entonces en adelante, se dejó en manos de la Inquisición erradicar de la
zona el catarismo, que todavía existía en pequeños focos en los Pirineos. La
información de esta época proviene sobre todo del pequeño pueblo de
Montaillou, de las declaraciones de los aldeanos interrogados por la Inquisición.
Hacia 1320, la mayoría de los líderes cátaros habían sido quemados por
herejes, y el catarismo jamás fue capaz de recuperarse.
Este monumento se encuentra cuando asciendes hacia el Castillo de
Montsegur, recuerda a las más de 200 personas que murieron quemadas por
practicar la fe o creencia cátara.
PRIORATO DE SION
El Priorato de Sión lo fundó en Jerusalén un rey francés llamado
Godofredo de Bouillon, en el año 1099, inmediatamente después de haber
conquistado la ciudad. Ese rey tenía en su poder un importante secreto, un
secreto que había estado en conocimiento de su familia desde los tiempos de
Jesús. Temeroso de que se perdiera a su muerte, fundó una hermandad
secreta —el Priorato de Sión— a la que encargó la misión de velar por él,
transmitiéndolo de generación en generación.
Durante sus años en Jerusalén, el Priorato tuvo conocimiento de una serie
de documentos enterrados debajo de las ruinas del templo de Herodes,
construido a su vez sobre otras más antiguas, las del templo del rey Salomón.
Según creían, esos documentos confirmaban el secreto de Godofredo y eran
de una naturaleza tan explosiva que la Iglesia no pararía hasta hacerse con
ellos. El Priorato juró que, por más tiempo que les llevara, debían recuperar
aquellos papeles y protegerlos para siempre, logrando así que la verdad no se
perdiera.
Por motivos de seguridad, se transmitía oralmente a los nuevos
senescales en una ceremonia clandestina. El moderno Priorato de Sión tiene
una misión trascendental con una triple responsabilidad. La hermandad debe
proteger los documentos del Sangreal, hacer lo mismo con la tumba de María
Magdalena y, por supuesto, debe nutrir y proteger el linaje de Jesús, es decir a
los pocos miembros de la dinastía merovingia que han sobrevivido hasta
nuestra época. Además debe presentar ante el mundo los miles de
documentos antiguos como pruebas científicas que demuestran la falsedad de
los testimonios que aparecen en el Nuevo Testamento.
Los Grandes Maestres del Priorato tenían también que haber sido
prominentes figuras públicas con sensibilidad artística. Buena prueba de ello
había quedado demostrado hacía unos años con el descubrimiento, en la
Biblioteca Nacional de París, de unos papeles que pasaron a conocerse como
Los Dossiers Secrets. No había historiador especializado en los templarios, ni
apasionado del Santo Grial, que no los hubiera leído. Catalogados bajo el
código 4° lm1 249, los dossiers secretos habían sido autentificados por
numerosos especialistas, y confirmaban de manera inequívoca lo que los
historiadores llevaban mucho tiempo sospechando, que entre los Grandes
Maestres del Priorato estaban algunos de los personajes más cultivados de la
historia como Leonardo da Vinci, Botticelli, Isaac Newton, Víctor Hugo y, más
recientemente, Jean Cocteau, el famoso y polifacético escritor parisino. La flor
de lis, combinada con las iniciales P. S., es la divisa oficial, el escudo de armas,
el emblema de esta hermandad. Se llaman a sí mismos Priorato de Sión.
Tienen su sede en Francia y atraen a influyentes miembros de toda Europa. De
hecho, son una de las sociedades secretas activas más antiguas del mundo.
Leonardo da Vinci presidió el Priorato entre 1510 y 1519 en calidad de Gran
Maestre de la hermandad.
Los priores comparten como vínculo fraternal histórico, su fascinación por
la iconografía de María Magdalena, a quién llaman la diosa, las deidades
femeninas, el paganismo, y su desprecio por la Iglesia. La creencia en la
divinidad femenina está muy bien documentada a lo largo de la historia del
Priorato. Es más que un culto. Son conocidos por ser los guardianes de un
antiguo secreto, que los hizo inmensamente poderosos.
Flor de lis en el suelo de la Naranjería en el Museo Bérenger Sauniêre
Mª MAGDALENA Y LOS TEMPLARIOS
Eran guerreros. Una sociedad religioso-militar. Tenían una buena
organización administrativa, llegaron a poseer numerosos bienes y a ser una
de las instituciones más ricas de la Europa Medieval. Se cree que su misión era
proteger Tierra Santa pero la idea de la protección de los peregrinos era el
disfraz bajo el que los templarios llevaban a cabo su misión. Su verdadero
objetivo en Tierra Santa era rescatar los documentos enterrados debajo de las
ruinas del templo. Para poder rescatarlos, en el año 1119 el Priorato de Sión
creó un brazo armado, un grupo de nueve caballeros llamado la Orden de los
Caballeros Pobres de Cristo y del templo de Salomón. Más conocidos como los
Caballeros Templarios. Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero en lo que todos los
estudiosos coinciden es en que sí encontraron algo enterrado en las ruinas...
algo que les hizo ricos y poderosos más allá de lo imaginable.
Los caballeros informaron al rey que necesitaban de algún lugar donde
guarecerse y le pidieron permiso para instalarse en los establos que había bajo
las ruinas del templo. El rey Balduino lo concedió, y los caballeros ocuparon
como residencia aquel devastado lugar de culto.
Se creía que los documentos que buscaba el Priorato estaban enterrados
en aquellas ruinas, bajo el Sancta sanctórum o cámara sagrada. Durante casi
una década, los nueve caballeros vivieron en aquellas ruinas, excavando en
secreto entre los escombros. Al fin encontraron y sacaron el tesoro del templo y
regresaron a Europa, donde su influencia pareció acrecentarse de la noche a la
mañana. El papa Inocencio II dictó una insólita bula papal por la que se
concedía a los caballeros un poder ilimitado y se los declaraba «una ley en sí
mismos», un ejército autónomo, independiente de cualquier interferencia de
reyes o clérigos, de cualquier forma de poder político o religioso.
En la época del Gran Maestro Leonardo da Vinci, el Priorato, para
mantener en secreto sus valiosísimos documentos, se había visto obligado a
trasladarlos muchas veces. Hoy en día los historiadores plantean que, desde
su llegada a Europa procedente de Jerusalén, el Grial había cambiado de sitio
al menos en seis ocasiones. La última vez que fue avistado fue en 1447,
cuando numerosos testigos oculares describieron un fuego que se declaró y
casi destruyó los documentos, antes de que estos fueran trasladados en cuatro
enormes arcones, tan pesados que para moverlos hicieron falta dieciséis
hombres.
Después de aquello, nadie declaró haber vuelto a ver el Grial. Lo único
que persistió fue el rumor ocasional de que estaba escondido en Gran Bretaña,
la tierra del rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda. Fuera cual fuera
la realidad, había dos hechos indiscutibles: Leonardo da Vinci conocía el
paradero del Grial y probablemente, en la actualidad, ese lugar seguía siendo
el mismo. Por tal motivo, los apasionados del Grial siguieron escrutando la obra
pictórica y los diarios de Leonardo con la esperanza de desentrañar alguna
pista secreta sobre su actual ubicación. Algunos aseguraron que el fondo
montañoso de La Virgen de las rocas se correspondía con la orografía de una
serie de colinas cavernosas que se encontraban en Escocia.
Durante la Era de la Caballería, se abrazó el respeto por la feminidad,
según lo ejemplificado por los Caballeros Templarios, cuyo juramento
constitucional apoyaba la veneración del “Grial Madre”, La Reina María
Magdalena.
Los templarios tuvieron sed de conocimiento y la búsqueda del saber fue
su fuerza motriz principal. Dondequiera que lo encontraron, se lo apropiaban:
de los árabes tomaron los principios de la geometría sagrada, y de sus
relaciones próximas con los cátaros tomaron el matiz gnóstico con que
revistieron sus propias ideas religiosas, que tampoco serían del todo ortodoxas.
La máxima densidad de propiedades templarias en Europa se dio en el
Languedoc. El catarismo, en su momento culminante, llegó a ser casi la religión
de Estado de aquellos dominios, y allí florecieron el trobar clus, el ric y el lèu, y
practicaron la alquimia los templarios como han demostrado las investigaciones
recientes y puede verse en las casas de no pocas ciudades del Languedoc
como Alet-les-Bains, con su complicada simbología alquímica y sus fuertes
conexiones templarias.
Fueron los verdaderos impulsores de las construcciones de las catedrales
ya que financiaron su construcción. Diseñaron en ellas los símbolos secretos
aprendidos en Tierra Santa. Por ello enseñaron a albañiles y artesanos ciertos
ritos secretos, con lo cual se acabaron convirtiendo a la Orden. También
financiaron iglesias y castillos en toda Europa a lo largo del camino de
peregrinos desde la Europa cristiana hasta Tierra Santa. Muchos de los lugares
elegidos para su construcción eran escogidos por sus propiedades telúricas.
Un ejemplo es la Catedral de Chartres.
El Temple aspiraba a la abolición total de las guerras, de las
desigualdades y a acabar con odio predicado por las religiones. Pretendían
instaurar la sinarquía, el reino de la razón, de la caridad, del amor. En definitiva,
el Reino de Dios de las profecías bíblicas.
Antes de la Edad Media se conocía las historias de la familia de Jesús y
María Magdalena pero cuando la Iglesia comenzó las persecuciones fanáticas
(la Inquisición) todas estas historias fueron aniquiladas.
¿Pero, por qué la iniciativa vengadora de la Inquisición contra los
Templarios? Porque los Caballeros Templarios no sólo habían vuelto de Tierra
Santa con documentos que tambaleaban las enseñanzas de la Iglesia, sino que
también establecieron sus propias Iglesias Cisterciences en oposición a Roma.
Un ejemplo fue la Catedral de Notre-Dame de París, en Francia.
Estas catedrales góticas no tienen nada que ver con la Iglesia Cristiana
establecida. Fueron financiadas y construidas por los Caballeros Templarios, y
dedicadas a María Magdalena – Notre-Dame, Nuestra Señora – a la que
llamaron “el Grial del mundo”.
A partir del año 1100, los poderosos Caballeros Templarios y sus
catedrales supusieron una enorme amenaza a la exclusiva “Iglesia masculina”
trayendo la herencia de Jesús y de María Magdalena a la palestra pública.
Los cardenales sabían que caería su estamento entero si los
descendientes del Mesías ganaban el predominio. Consideraron que tenían
que acabar con ellos. Y de ese modo nació la Inquisición, una persecución
contra todos los que no obedecieran las reglas de los obispos.
La principal embestida de la Inquisición (o “Santo Oficio”) fue instituida por
el Papa Gregorio IX durante el curso de esta masacre, en 1.231, y fue dirigida
contra cualquiera que apoyara “la herejía del Grial”. En 1.252, se autorizó
formalmente la tortura de víctimas, junto con la ejecución en la hoguera.
En el siglo XIV, los Templarios se convirtieron en un blanco específico
para la Inquisición, así el Papa Clemente V con la ayuda del rey Felipe IV de
Francia ideó un plan para aniquilarlos y quedarse con sus tesoros. Clemente
comentó que había tenido una visión de Dios que le pedía que acabase con los
Templarios porque eran unos herejes y blasfemos, rendían culto al demonio,
eran homosexuales, negaban la divinidad de Cristo, y por todo ello había que
torturarlos hasta que confesasen sus pecados contra Dios. El viernes 13 de
Octubre de 1307 envió sus soldados contra los Templarios, se detuvo a un
gran número de ellos, se les torturó y se les quemó en la hoguera.
El 18 de Marzo de 1314 fueron condenados los últimos cuatro Templarios:
Jacobo de Molay (maestre) Godofredo de Charney (maestre en Normandía),
Hugo de Peraud (visitador de Francia) y Godofredo de Goneville (maestre de
Aquitania). Fueron llevados a la hoguera en un islote del Sena, la isla de los
Judíos. Según se dice, antes de ser consumido por las llamas Jacobo de Molay
convocó al Rey y al Papa ante el tribunal de Dios antes de un año,
pronunciando las siguientes palabras:
“Dios conoce que se nos ha traído al umbral de la muerte con gran
injusticia. No tardará en venir una inmensa calamidad para aquellos que nos
han condenado sin respetar la auténtica justicia. Dios se encargará de tomar
represalias por nuestra muerte. Yo pereceré con esta seguridad".
Y casualidad o no, ambos murieron antes de un año, el papa Clemente V
por una enfermedad el 20 de Abril de 1314 y el rey Felipe IV por un accidente
de caza el 29 de noviembre de 1314.
Pero el tesoro oculto de los Templarios no se perdió, y mientras que los
emisarios del Vaticano buscaban, el tesoro y los documentos fueron
encerrados en los baúles de la Sala Capitular de La Tesorería de París.
Estaban bajo la protección de los Magníficos Caballeros Templarios de San
Antonio - “los Príncipes Guardianes del Secreto Real” - quienes una noche
cargaron el tesoro a bordo de 18 galeras de la flota Templaria en La Rochelle.
Al amanecer, la flota había navegado hacia Escocia, y a la llegada fueron
bienvenidos por el Rey Roberto el Bruce quien, junto con toda la nación
escocesa, habían sido excomulgados por el Papa por desafiar al Rey Católico
Eduardo de Inglaterra. Los Templarios y su tesoro permanecieron en Escocia, y
los caballeros combatieron con Bruce en Bannockburn en 1.314 para recuperar
la independencia de Escocia de Plantagenet, Inglaterra.
Cruz templaria en Rennes‐le‐Château
MARÍA MAGDALENA Y LAS VIRGENES
NEGRAS
Las vírgenes negras son de color oscuro porque representan a la Madre
Tierra y a la sabiduría ancestral, que fue pretendida por los Templarios. Otras
diosas de las antiguas culturas como Isis, Cibeles y Deméter fueron con
frecuencia representadas negras, mientras que la Gran Bretaña conoció una
Black Annis. En Efeso, en el templo de Diana, una de las siete maravillas del
mundo, se veneraba una estatua negra de la Gran Diosa.
Al sur de Egipto, en las cercanías de Asuán, se halla una isla situada en
el centro del Nilo denominada Isla de Philae. En esta isla se erige un templo
dedicado a la diosa Isis y era, en tiempos de las cruzadas, el único
emplazamiento en donde se seguían realizando los antiguos cultos de los
tiempos del Egipto faraónico. Cuenta la leyenda que Caballeros Templarios
navegaron el Nilo en una de sus incursiones por el país y alcanzaron esta isla.
Seducidos por la hermosura del lugar, por la paz y la espiritualidad que
emanaba, y por la belleza del culto a la antigua diosa, se sintieron tan atraídos
por él que lo adoptaron y lo adaptaron a sus propias creencias. Es posible que
los caballeros entrasen en contacto con sociedades herméticas, hebreas,
gnósticas y sufís, absorbiendo lentamente parte de su bagaje cultural y místico.
Al volver a Europa sabían que el culto a la Diosa Madre o a Isis
significaría una herejía, y decidieron inventar la figura de "Nuestra Señora" y
camuflar a la diosa madre bajo la imagen de una "virgen negra", asociando
esta imagen a la María Magdalena del cristianismo. Bajo su influencia
eclosionó un encendido culto a Nuestra Señora, o Notre-Dame, bajo la imagen
de vírgenes negras. Estas vírgenes estaban en muchas de sus posesiones y
en la mayoría de catedrales góticas francesas, que se edificaron en
emplazamientos mágicos y ancestrales donde anteriormente se celebraban
cultos paganos a la Gran Diosa Madre. Eran lugares de poder en el que los
cultos paganos establecieron contacto con seres celestiales.
Las Vírgenes Negras son símbolos de poder femenino y creatividad.
En Isis se inspiraron las imágenes negras de la matrona y su hijo que hay
en toda Europa, pero en mayor cantidad en Francia, debido a los templarios.
Así, el «puente» entre esas ideas exóticas y esotéricas (Isis) y el mundo
cristiano de su época lo encarnó la imagen de una mujer: María Magdalena.
LUGARES QUE VISITÉ
EN EL LANGUEDOC-ROUSSILLON
RENNES-LE-CHÂTEAU
Entrada Iglesia María Magdalena
Rennes-le-Château es el lugar imprescindible en la visita, donde se halla
la iglesia de María Magdalena con todos los misterios y leyendas que la
rodean.
En 1885 un sacerdote llega a este lugar: Bérenger Saunière. En 1891
empezó las reformas en la Iglesia que estaba muy deteriorada. En el trascurso
de las obras los albañiles encontraron en uno de los pilares del altar un hueco
en el que había… unos pergaminos. Y a partir de aquí empiezan las leyendas
en torno a este lugar: ¿qué información contenían esos pergaminos? ¿acaso
era el plano de un tesoro? ¿o más bien un secreto templario? ¿o algo que
demostrase que María Magdalena fue la esposa de Jesús y huyó aquí con su
descendencia, convirtiéndose así en el auténtico Grial? En cualquier caso, lo
que descubrió le hizo rico, tuvo dinero para remodelar la iglesia dedicada a
Magdalena y vivir siempre bien.
Lo que más sorprende al
entrar a la iglesia es el demonio
Asmodeo que sostiene la pila de
agua bendita. El 23 de abril de
2017 una persona, con un hacha,
le decapitó y lo intentó destrozar.
Esta imagen es anterior a esta
fecha.
Puedes observar las
curiosidades o misterios que
hallarás en las imágenes, en el Via
Crucis…
Iglesia de María Magdalena, el día 22 de julio de 2017, fui expresamente
ese día para pasarlo en Rennes-le-Chateau, coincidió el fin de semana. Medité
en silencio y cuando abrí los ojos e hice una foto para mi recuerdo vi dos rayos
de luz que bajaban no sé de dónde, de un lateral de la pared. Me sentí
bendecida por esa meditación tan especial, en un lugar tan especial.
Además de la Iglesia puedes visitar el museo "Bérenger Saunière" que
se encuentra al lado y es donde está la Torre Magdala, es una delicia pasear
por sus jardines, estar en su pequeño oratorio... Por si te gusta meditar,
siéntate en uno de los bancos de su jardín y siente la energía del lugar, puede
sorprenderte.
Oratorio del Museo Bérenger Saunière
Hay un par de tiendecitas donde puedes encontrar recuerdos, inciensos,
libros, oráculos…
Y si te coincide la hora de comer, a mí me encanta ir a Le Jardin de Marie.
Un lugar para hospedarse, sin duda, Les Labadous.
En los meses de verano, el compositor y músico David Bailey ofrece
conciertos en el castillo de Rennes-le-Château, algunos de ellos son gratuitos.
Es un músico que vive en este pueblo y su música es espiritual, tocada por la
energía y la magia de la zona. Yo tuve el placer de asistir a uno de sus
conciertos el 22 de julio de 2017, día de María Magdalena, cerré los ojos y
medité con su música, me dejé llevar por cada una de sus notas; improvisaba
según sentía, no había dos conciertos iguales y fue una experiencia meditativa
muy especial y potente. Uno de sus CDs está dedicado a María Magdalena,
puedes echarle un vistazo en su web:
http://www.davidbailey-music.com/fr/product/mary-madeleine/
CAMPAGNE LES BAINS
Fuente de Isis o de Mother Goddess
En esta aldea de la localidad de Campagne-sur-Aude, existe la Fuente de
Isis. Antiguamente se consideraba un manantial de aguas sanadoras y por ello
cerca instalaron un hospital militar para enfermos de pulmón.
También es llamada Matriz de la Diosa Madre porque su forma recuerda a
la de un útero.
ALET-LES-BAINS
Es una antigua ciudad medieval, posee un inmenso patrimonio
arquitectónico e histórico. Se pueden ver las ruinas de su Abadía Sainte-Marie
de Alet, su Iglesia Saint André, restos de la muralla medieval y su pueblo
medieval de calles estrechas perfectamente conservado.
La iglesia parroquial de Alet está dedicada al apóstol Saint André, fue
construida en piedra a principios del siglo XIV. La iglesia tiene vidrieras con
forma de estrella de seis puntas, la estrella de David, con representación de los
cuatro evangelistas. En la iglesia se conserva una estatua de una Virgen
milagrosa del siglo XII, que representa a María.
Nostradamus vivió algunos años
en Alet y puede verse su casa en la
plaza del pueblo. La casa está
decorada con elementos extraños.
En la misma plaza de la República, podemos ver la fuente de Medusa.
Al norte de Alet hay fuentes que proporcionan agua termal.
SAINT SALVAYRE
Cerca de Alet-les-Bains se encuentra la pequeña Iglesia de Saint
Salvayre. Una bonita iglesia de piedra, construida con las piedras de la abadía
de Alet cuando fue derruida.
Está también rodeada por el misterio. Llama la atención que es de base
de cruz cuadrada, no latina y eso hace pensar que el edificio anterior fue
adaptado a la fe cristiana.
El altar es un enorme bloque de piedra sólida, según dicen está lleno de
energía y un poderoso magnetismo.
Unos dicen que era un lugar donde los druidas hacían sus celebraciones,
otros cuentan que era un templo dedicado a Isis.
Este lugar se asoció a M. Magdalena y Jesús porque está es una vía
romana y se cree que querían ir desde Rennes-le-Château a Saintes-Maries-
de-la-Mer a ver a su hija Sara y pasaron por esta vía. Jesús no se encontraba
bien y murió por esta zona. Por eso se llama Saint Salvayre, el Salvador.
Por fuera pueden observarse ocho figuras zoomorfas y antropomorfas que
adornan cada esquina del edificio, son consideradas monumentos históricos.
Se cree que son los “Guardianes del umbral”, para alejar el mal.
Algunas hipótesis sobre estas figuras: león, hombre, toro y águila, se cree
que representan a los cuatro evangelistas del Nuevo Testamento y a los
patriarcas del Antiguo Testamento.
Si está abierta es un bello lugar para meditar. Una vez coincidí con varias
personas que se colocaron al lado del altar de piedra, cerraron los ojos y
meditaron. Me quedé en aquel espacio de meditación y silencio y fue increíble
la energía que se creó en aquel pequeño lugar, las sensaciones tan fuertes que
percibí.
RENNES-LES-BAINS
Rennes-les-Bains es famosa por sus baños termales. Sus aguas termales
son completamente naturales. Estas aguas ya eran conocidas en la época
celta, gala y romana, ellos las llamaban Aquae Calidae, Aguas cálidas por sus
propiedades beneficiosas y curativas. Fueron conocidas hasta la Edad Media.
Antiguas Termas
A la entrada del pueblo está la Source des Bains Doux, aguas termales
naturales y gratuitas, se encuentran bajo el edificio de las antiguas termas que
se puede ver en la carretera. Para acceder a ellas dejar el coche en la entrada
de Rennes-les-Bains, aquí se encuentra un edificio de aguas termales pero son
de pago. Girar a la izquierda por un camino peatonal, se llega al río La Sals e ir
hacia la izquierda. Se cruza un puente, se sigue y al lado del río se encuentra
las termas naturales, a la izquierda, debajo de la barandilla metálica de la
carretera.
En el río la Sals hay un lugar llamado Le Benitier, Fuente Bautismal,
donde confluyen dos ríos: la Sals y la Blanque. Se cree que aquí es donde M.
Magdalena bautizaba.
Le Benitier
El río la Sals posiblemente no sea un lugar muy bello de ver, pero a mí me
encanta pasarme horas aquí, sentada en una de sus rocas mirando como corre
el agua, viendo la luz que se pierde entre los árboles al atardecer, cerrar los
ojos y meditar, sólo sentir…
Source de la Madeleine
Su nombre celta es Fontaine de la Gode, en el siglo XIX se cambió al
nombre actual.
Es un lugar que transmite mucha paz. Hay dos bancos de piedra y entre
ellos, al final está situada la fuente, el agua que sale de la roca, entre plantas,
aunque actualmente sólo caen unas gotas. Cerca de ella, al lado de uno de los
bancos se encuentra otra fuente. Las aguas de estas fuentes van a parar al río
La Blanque que se encuentra al lado.
Para llegar:
Coger la carretera Rennes-les-Bains a Bugarach. En el puente coger
dirección a Sougraigne, cruzarlo y aparcar.
Ir al camino a la derecha del puente y seguir el Sentier Botanique. Se baja
al río La Sals y se cruza el río a través de las piedras.
Seguir el sendero naranja o amarillo.
Fontaine des Amours
Hermoso lugar de piscinas naturales donde la gente puede bañarse. Es
considerado un lugar sagrado. Una de sus piscinas tiene forma de corazón, lo
cual aún refuerza más la idea de que M. Magdalena estuvo en esta zona
porque a M. Magdalena se le asocia con el amor, el corazón.
Para llegar:
Después de Rennes-les-Bains, tomar la dirección a Bugarach.
Aproximadamente a 1 km coger desvío a la izquierda dirección a Sougraigne
(D74). Se cruza el puente y coger el camino de la derecha. Más o menos a 1
km habremos llegado, se aparca el coche en el lateral de la carretera. Hay un
pequeño muro de piedra, se pasa y se ve la señal.
Se coge el pequeño sendero que baja hacia el bosque y hacia la izquierda
se llega a este lugar.
Fauteuil du Diable o Fauteuil d’Isis
Sillón del diablo o también llamada Silla de Isis, es una roca en forma de
sillón. Se cree que antiguamente, en este lugar se realizaban rituales mágicos
ligados a la religión pagana o a los celtas. Durante la inquisición la Iglesia
católica llamó a esta roca Sillón del diablo, debido a estos rituales paganos.
Otra versión cuenta que este sillón encaja perfectamente con el diablo
Asmodeo de la Iglesia de Rennes-le-Château, y éste es su sillón. De ser así,
¿sería una pista más del cura Bérenger Saunière?
En cualquier caso, es un lugar altamente sagrado con un gran poder
telúrico. Si te gusta meditar, no pases de largo. Siéntate en este sillón, cierra
los ojos y siente… puede ser un interesante viaje.
Para llegar:
Coger la carretera de Rennes-les-Bains a Sougraigne. A la izquierda hay
un parking, dejar el coche aquí.
Justo enfrente empieza el camino hacia el Fauteuil y la Source du Cercle.
El camino se llama Chemin du Cercle. Pertenece a la ruta Parcours insolite,
ruta amarilla. Sigues el camino hasta que topas con una propiedad privada que
no te deja pasar, giras a la izquierda y sigues todo el camino entre árboles.
Source du Cercle
Está al lado del Sillón del diablo.
Según la leyenda esta fuente nace en el país de las Hadas y en luna llena
esta fuente es la llave de las Hadas, Duendes,….
Sin duda estos dos elementos (Fauteuil du Diable y Source du Cercle)
están muy juntos, lo cual podría explicar la creencia de que había sido un lugar
iniciático.
Les Roches Tremblantes (o roulers)
Desde el Fauteuil sigues subiendo el sendero amarillo.
Entre las rocas es un buen sitio para meditar.
BRENAC
Sin ninguna duda para mí esta fue la sorpresa, este bello pueblo. Sólo
bajar del coche y contemplar la cantidad de flores que tiene este pueblo
transmite una gran sensación de paz y belleza.
Visitamos la Iglesia de Brenac de Saint-Julien y Sainte Basilisse,
estuvimos solos, sin turistas y me sorprendió la enorme energía que sentí en
esta Iglesia. Es un punto en concreto, no es en toda ella. Miré a mi alrededor y
lo único que llamó mi atención fue una pequeña capilla (chapelle miraculeuse),
me situé a su lado y la energía aumentó increíblemente.
Si la encuentras cerrada, enfrente vive la persona encargada de su
cuidado, puede dejarte la llave o abrirla.
BOSQUE DE NÉBIAS
Aquí se encuentra un enorme laberinto natural. Es un bosque mágico,
encantado, una formación rocosa natural, lleno de frondosos árboles, piedras,
raíces, musgo, e incluso dicen que habitan las hadas.
Hay un par de senderos para hacer: Sentier Nature (camino de 2,5 horas)
y Sentier du Labyrinthe Vert (camino de 1,5 horas). El laberinto mágico es
realmente un laberinto y es muy fácil perderse. Los dos atraviesan el Laberinto
verde y Cami Salvage, un camino fácil y corto lleno de bellas rocas: La Peiro
Dreito (piedra de pie), le Roc de la Breicho (roca de la bruja), Roc Naut, etc…
La Peiro Dreito Roc de la Breicho
El laberinto Verde forma parte de un sendero más grande, el Sendero de
la Naturaleza, que forma parte del GR7.
Aconsejable ir por la mañana para tener tiempo para meditar, sentir la
energía del lugar, comer en el lugar e incluso tener tiempo para perderse. En la
meditación puedes tener experiencias muy intensas, incluso de tu
subconsciente y de vidas pasadas.
El inicio de los dos senderos es Chemin du Moulin à Vent. El color a
seguir es la señal amarilla, en el Labyrinthe Verd el color verde y en Cami
Salvage la mano naranja.
CASTILLO CATARO DE MONTSEGUR
El Castillo de Montségur es considerado símbolo de la resistencia cátara,
ya que aquí se refugiaron los últimos cátaros perseguidos por la Inquisición.
Fue construido sobre la montaña del Pog de 1207 metros de altura. Esta
montaña está llena de grutas y pasadizos que comunican con otras
poblaciones.
Según explica Martin Walker en su “La tragedia de los cátaros”, en el
solsticio de primavera los primeros rayos de sol entran por una saetera (hueco
abierto en los muros por donde se disparaba el arco) y salen por el lado
opuesto atravesando el castillo. Esto hace pensar en una arquitectura iniciática.
Es una montaña que ya fue considerada sagrada antes de la llegada de
los cátaros.
Antiguamente se consideraba como un punto de adoración al sol.
Hoy en día es considerado como un lugar de poder, energéticamente muy
poderoso. Y curiosamente, no se percibe dolor, ni tragedia, ni muerte, la
energía es pura, tranquila y transmite paz.
MONTAÑAS SAGRADAS: PECH BUGARACH, PECH
CARDOU
En los alrededores de Rennes-le-Château hay dos montañas
consideradas Sagradas, una es le Pech Bugarach, considerada montaña
masculina y otra le Pech Cardou, considerada montaña femenina. A menudo
se comparan ambas montañas con los Montes de Tierra Santa: El Pech
Bugarach con el Monte Sinaí y el Pech Cardou con el Monte del Templo de
Jerusalén.
PECH CARDOU
Con respecto al Pech Cardou, cuenta una leyenda que en el interior de
esta montaña hay una réplica exacta del Templo de Salomón con 6 ó 12
entradas. Se cree que el cuerpo de Cristo está enterrado en este lugar.
El Pech Cardou se puede ver y fotografiar desde el puente de la población
de Serres.
PECH BUGARACH
El Pech Bugarach es la montaña más alta de la región de Corbières,
es una montaña con una enorme energía. La primera vez que la vi me pareció
imponente, abrupta, vigilante de todo el territorio, como si me observase
constantemente, me causaba miedo. Hay personas que no la pueden subir
porque sienten tanta energía que se llegan a marear. Incluso en el pueblo de
Bugarach varias personas han marchado porque la energía de la montaña les
afectaba.
Le Pech es conocida como la montaña "invertida" porque sus capas
geológicas están invertidas, esto tuvo lugar en la era terciaria cuando nacieron
los Pirineos debido a violentos y caóticos choques de las placas de la tierra.
Este lugar también tiene una meteorología particular. A veces la montaña
se cubre de una niebla que toma colores extraños en función de la luz del sol.
Otras veces, una corona de nubes rodea la cima, una escena que Julio Verne
llamó el sombrero de Bugarach.
Es una montaña de alta energía telúrica, poderosa, reunificadora. Se
considera uno de los “chakras” de la tierra. Está llena de subterráneos e incluso
hay un lugar llamado “la puerta de las estrellas”, es un trampolín hacia otros
mundos.
Cuando entras en la montaña y caminas por ella, algunas personas se
sienten mal, con la sensación de ser vigiladas, tienen sensación de malestar.
Incluso los aparatos electrónicos pueden dejar de funcionar, teléfonos móviles,
cámaras de fotos,…
Hay una bonita leyenda que cuentan los ancianos del lugar.
Se dice que una vez el Aude era una enorme llanura fértil donde las
hadas y elfos vivían en constante guerra con los dragones y serpientes que
invadían la región. En este contexto poco atractivo, el hada Nore y dos
duendes, Bug y Arach, dieron origen a la leyenda. Mientras Cers hijo de Eolo,
padre de los vientos y las tormentas, azotó regularmente las tierras y cultivos,
árboles y casas, el hada Nore decidió implorar al gran dios Júpiter. Movido por
tal audacia y tal vez por la gracia del hada, el dios del rayo juró calmar la ira de
Cers. Pero los duendes Bug y Arach, impacientes, también hicieron un enfoque
similar. Subieron la montaña para estar más cerca del maestro del Olympo.
Este último, sorprendido por tal valor, lanzó un promontorio rocoso protegiendo
contra el viento la llanura del Rosellón y la meseta de Corbières. Nació el
Monte Bugarach ... El hada Nore se convirtió en el Pic de Nore, mientras que
Bug y Arach forman el pico de Bugarach ...
El pueblo de Bugarach es un lugar tranquilo, pequeño, de gente amable.
Puede verse su Iglesia que tiene el mismo techo que la Iglesia de María
Magdalena de Rennes-le-Château, azul con estrellas. También tiene unas
ruinas que pertenecen a un antiguo castillo medieval.
Sin duda, junto a Rennes-le-Château, Bugarach es mi debilidad. Entre
esta montaña y yo se entabla siempre un juego de complicidad, de cortejo.
Para mí, representa la energía masculina en su totalidad, ¡es tanta la potente
energía que se siente! Siento que me observa, me cuida y me protege, es todo
un amor esta montaña para mí.
Cascade des Mathieux
En la montaña Bugarach se pueden hacer varias rutas que salen del
pueblo Bugarach o del Col du Linas.
Una de estas rutas va a las Cascadas des Mathieux, es parte del sendero
cátaro. Esta ruta empieza en el pueblo, tomar el sentier Cathare en la curva al
final del pueblo. Se bordea el lago de la Vène que tiene zona de picnic. Se
entra en el bosque de Bugarach (Foret Communale Bugarach). Se sigue el
camino. Para llegar a las cascadas se toma un desvío a la izquierda, en un
árbol está escrito Cascade y hay una flecha. El camino de bajada no es fácil
pero es corto.
GORGES DE GALAMUS
Les Gorges de Galamus son un paso de montaña natural, lugar protegido
de una inmensa belleza. Es un cañón de dos kilómetros de longitud y 20
metros de ancho, con acantilados de 300 metros de altura de piedra caliza.
Las aguas del río Agly, que nacen en el Pech Bugarach, han cavado y
erosionado las rocas para llegar al mar y han formado este bello lugar.
Vale la pena pararse en este lugar, en alguno de sus parkings, dejar el
coche y recorrerlo andando. La primera vez que fui hacia Rennes-le- château
entré por este lugar y sólo atravesarlo sentí que entraba en otro espacio de
tiempo y lugar. Su energía es increíble y su belleza también. Detente aquí,
conecta con su energía y siéntelo como la puerta hacia el misterio y misticismo
que tiene esta ruta.
Durante el siglo VII las grutas de les Gorges fueron refugio para los
ermitaños, hombres de oración y abstinencia.
En el siglo XVI los frailes franciscanos aprovechando estas grutas
naturales fundaron, en una gruta pequeña con una fuente, la hoy llamada de
María Magdalena, la Ermita de Saint Antoine de Galamus.
En 1782, St Paul de Fenouillet sufre una terrible epidemia de una forma
de gangrena acompañada de un gran sudor que provocaba la muerte. Murieron
14 personas del pueblo y la población asustada se colocó bajo la protección de
San Antonio de Galamus. Sucedió el milagro y la epidemia se detuvo
inmediatamente. En gratitud se construyó una capilla en una gran cueva, donde
hoy se encuentra.
Tanto la ermita como el lugar en sí (Galamus) están considerados lugares
de alto poder energético y por supuesto con su parte de misterio.
En 1597, Albert Fonçay y Marie-Bernard Brauge deciden iniciar un
descenso en la tierra aprovechando una abertura existente en la Gruta de
María Magdalena. Sólo salió un hombre, Albert Fonçay, que salió delirante y
murió poco después, dicen que por el temor y el terror que vivió. La abertura
por la que los dos hombres entraron en la tierra se conoce con el nombre de “la
boca infernal”. Algunos afirman que es la apertura a un mundo subterráneo.
Hoy en día esta abertura está cerrada.
Un elemento que llama la atención dentro de la Ermita es el llamado
“Cuadrado Mágico”.
Es un bloque de piedra con las palabras
talladas:
SATOR – AREPO – TENET – OPERA – ROTAS
Las palabras se pueden leer indiferentemente
de manera horizontal o vertical.
Se cree que su origen se remonta a los
celtas porque la palabra “arepo” es un adverbio
galo.
Para llegar a la Ermita:
Dejar el coche en el parking, bajando unas escaleras, en unos 10 minutos
llegamos a la ermita.
Según donde dejes es coche, antes de llegar pasamos por la Gruta de
María Magdalena, donde se encuentran las tres figuras de madera.
La carretera es muy estrecha, hay tramos donde sólo puede pasar un
coche. En julio la circulación en esta zona está regulada por un semáforo para
que los coches pasen alternativamente.
Una de las cosas que me gusta hacer es dejar les Gorges para el último
día, para la vuelta, para que la hora de comer me coincida aquí. Ten en cuenta
que es Francia y se come hacia las 12.00. Suelo llevar bocadillos, dejo el coche
en el parking y bajo al río, para comer junto al agua, no suele haber nadie, así
que es un momento más de calma y conexión con la naturaleza y energía del
lugar.
EN LA PROVENZA Y LA CAMARGA
Esta parte la he visitado menos, de hecho sólo una vez; para mí es
demasiado turística y pierde parte de su misticismo. Aun así, aquí me llegaron
también muchos mensajes.
SAINT MAXIMIN LA SAINT BAUME
Este pequeño pueblo está situado en la Provenza y en él se encuentra la
basílica de María Magdalena, donde, según dicen, en la cripta se conserva su
cráneo. Este pueblo se hizo famoso a partir del siglo XIII gracias al
descubrimiento de las tumbas de Saint Maximin y Santa María Magdalena.
Según cuenta una leyenda, María Magdalena, llegó de tierra santa y se
retiró a una cueva (grotte de Saint Baume) a vivir como ermitaña, en silencio y
meditación, al morir fue enterrada en la cripta de Saint Maximin. Sus reliquias,
escondidas en 716 durante la invasión de los sarracenos, fueron descubiertas
en 1279 por Carlos de Anjou quien, sobre las ruinas de la cripta, hizo edificar
una basílica y, al lado de la misma, un convento en el que se instalaron unos
dominicos como guardianes de las tumbas.
Yo medito en todos los lugares que visito y en esta basílica, en la cripta,
sentada en sus escaleras, me llegó el mensaje de que Camino Sagrado de la
Diosa ya acababa, ya no habría más meditaciones porque ahora se abría ante
mí un nuevo camino: ordenar y escribir toda mi experiencia.
Fue en este lugar donde María Magdalena me regaló una meditación, la
última: la 22, titulada María Magdalena: crea, vive, siente.
En las afueras se encuentra la gruta de María Magdalena (Grotte de
Sainte Marie-Madeleine..
Para llegar a esta gruta hay dos
caminos, te recomiendo, al menos
para subir, que lo hagas por el
Chemin des Roys (camino real), es
más fácil y más cómodo, eso sí, al
final, hay que subir unas cuantas
escaleras
SAINTES MARIES DE LA MER
Un pueblo pintoresco, de casas blancas y ambiente andaluz, pertenece a
la Camarga.
Según narra la leyenda, Marta, María Magdalena, María Salomé, María,
madre de Santiago, Lázaro, José de Arimatea, Maximino (uno de los 72
apóstoles) y una sirvienta negra llamada Sara viajaron en barca por el Mar
Mediterráneo huyendo de las persecuciones de los cristianos en Tierra Santa y
desembarcaron aquí, en Saintes-Maries-de-la-Mer. En este lugar se quedaron
María Salomé, María Jacobe y Sara; José de Arimatea se fue hacia
Glastonbury en Gran Bretaña y María Magdalena y los demás se fueron hacia
la Provenza a iniciar su evangelización.
En otra versión, Sara es la hija de Jesús y María Magdalena.
Aquí podemos ver la Eglise de Saintes Maries, dedicada a las tres Marías:
María Jacobe, María Salomé y María Magdalena. Abajo, en la cripta, se
encuentra Sara, la virgen negra patrona de los gitanos.
Iglesia de Saintes Maries al atardecer
Y, aparte de visitar el pueblo y su iglesia, vale la pena visitar el Parque
ornitológico Pont de Gau. Yo lo visité al atardecer, cuando ya casi cerraban y
fue una delicia ver el cambio y la suavidad de la luz, la actividad de los
animales que allí habitan, ya había poca gente… Instantes de silencio y
conexión total con el momento presente.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
Bloodline of the Holy Grail (La herencia del Santo Grial) – Laurence Gardner
Camino Sagrado de la Diosa, Pilar Zuheros, ed. Editalocontigo, setiembre 2017
Diccionario del Código da Vinci – Iker Jiménez
Holy Blood, Holy Grail (El Enigma Sagrado) - Michael Baigent, Richard Leigh,
Henry Lincoln
La Magdalena, el último tabú del cristianismo – Juan Arias
La Religión cátara, Michel Roquebert, editions Loubatiêres, 1990
María Magdalena, la diosa prohibida del cristianismo – Lynn Picknett
María Magdalena y el santo Grial - Margaret Starbird
The Templar Revelation - Lynn Picknett y Clive Princey
WEBS
http://www.belcaire-pyrenees.com/article-alet-les-bains-village-historique-de-la-
haute-vallee-de-l-aude-2eme-partie-et-fin-118510911.html
http://www.benhammott.com/
http://www.bibliotecapleyades.net/biblianazar/esp_biblianazar_29c.htm
http://www.bibliotecapleyades.net/biblianazar/revelacion_templarios/revelacion_
templarios05.htm
http://www.bibliotecapleyades.net/biblianazar/revelacion_templarios/revelacion_
templarios10.htm
http://www.catedralesgoticas.es/eni_templarios.php
http://www.guioteca.com/mitos-y-enigmas/el-misterio-de-los-cataros-el-pueblo-
perfecto/
http://www.jotdown.es/2013/09/este-lugar-es-terrible-el-eterno-retorno-a-
rennes-le-chateau/
http://www.lesportailsdumystere.fr/lieux-myst%C3%A8res/pech-bugarach/
http://www.lieux-insolites.fr/
http://www.marymagdalenebooks.com/
http://www.masalladelviaje.com/francia-ruta-caacutetara.html
http://www.monografias.com/trabajos15/cataros/cataros.shtml
http://m.monografias.com/trabajos53/maria-magdalena/maria-
magdalena4.shtml
http://www.monografias.com/trabajos82/maria-magdalena-iglesia-catolica-
priorato-sion/maria-magdalena-iglesia-catolica-priorato-sion2.shtml
http://www.societe-perillos.com/souvenirs_mad.html
http://www.terre-de-mysteres.fr/hauts-lieux/ermitage-de-galamus-haut-lieu-des-
pyrenees-orientales.html
http://historiaybiografias.com/codigo14/
http://kindredspirit.co.uk/sacred-twins/
http://misterios.co/2009/05/28/rennes-le-chateau-historia-enigmas-y-
descubrimientos/
http://perso.wanadoo.es/daniifes/virgenesnegras.htm
https://ociro.wordpress.com/2010/11/17/montsegur-algo-mas-que-un-castillo/
https://tanaporelmundo.blogspot.com/2015/10/saint-maximin-la-sainte-baume-
y-el.html
http://y-jesus.org/spanish/more/jmm-jesus-y-maria-magdalena-tenian-ellos-un-
matrimonio-secreto/3/