[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas7 páginas

Hacienda Japio

La restauración estilística de la Hacienda Japio en el departamento del Cauca siguió los principios arquitectónicos coloniales de Violet le Duc. Se restauró la cubierta de teja en barro, los muros de ladrillo de barro, la estructura de madera y piedra, y las puertas y ventanas para conservar los diseños de la época colonial. Al adaptar la estructura existente a los materiales y diseños originales, se concluyó que la restauración logró capturar el estilo arquitectónico de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas7 páginas

Hacienda Japio

La restauración estilística de la Hacienda Japio en el departamento del Cauca siguió los principios arquitectónicos coloniales de Violet le Duc. Se restauró la cubierta de teja en barro, los muros de ladrillo de barro, la estructura de madera y piedra, y las puertas y ventanas para conservar los diseños de la época colonial. Al adaptar la estructura existente a los materiales y diseños originales, se concluyó que la restauración logró capturar el estilo arquitectónico de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

HACIENDA

JAPIO

Mauricio Córdoba
Natalia Cuartas
Wilmar Naranjo
Kaila Villamizar

R E S T A U R AC I Ó N E S T I L Í S T I C A
2020
HACIENDA
JAPIO
ARQUITECTURA COLONIAL
Principios arquitectónicos a partir de la
restauración estilísticas de violet le duc.
Elemento articulado transversal

Elemento de paralelismo

Elemento de retrocesos, ritmos

Elemento jerárquico de volumen

Elemento de sustracciones y ritmos

LOCALIZACIO La casa habitacional principal del siglo XVII


N a manos de los jesuitas, estaba construida en
la hacienda se ubica al norte del departamento del techo de paja y bahareque, a partir del siglo
cauca , a 6km de Santander de Quilichao XVII empezó su transformación
1. CUBIERTA
Estructura en madera
Cubierta a cuatro aguas

Cubierta en paja Teja en barro.

Restauración estilística a partir de la


arquitectura colonial de la cubierta
2. MUROS

Restauración en ladrillo de barro

John Doe

Se deja ladrillo a la vista para


identificarla nueva materialidad
3. ESTRUCTURA

PILARES DE MADERA CIMENTACIÓN EN PIEDRA

El elemento muestra en su estructura vertical La cimentación de la edificación se realiza


los detalles principales que contiene un pilar en el siglo XVII, con una materialidad de
colonial, ya que este parte de ser una piedra la cual fue recogida del rio la paila
materialidad en madera el cual presenta un
ritmo en todo su eje.
4. PUERTAS Y VENTANAS

John Doe
CONCLUSIONES

1. 2. 3. 4.
Teniendo en cuenta la
restauración estilística
se concluye que la
estructura se adapta a
una época colonial la
Se creo una relación cual se le han realizado
entre lo existente diferentes
basándose en la intervenciones
materialidad de la conservando los diseños
época de la época

También podría gustarte