[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
918 vistas21 páginas

Protocolo de Honores Policiales

Este documento describe los procedimientos y protocolos relacionados con los honores en la Policía Nacional de Colombia. Define qué son los honores y establece quiénes tienen derecho a recibirlos, como el Presidente, autoridades policiales y féretros escoltados. Explica cómo se rinden honores en formación y los detalles sobre honores fúnebres para diferentes autoridades y miembros de la policía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
918 vistas21 páginas

Protocolo de Honores Policiales

Este documento describe los procedimientos y protocolos relacionados con los honores en la Policía Nacional de Colombia. Define qué son los honores y establece quiénes tienen derecho a recibirlos, como el Presidente, autoridades policiales y féretros escoltados. Explica cómo se rinden honores en formación y los detalles sobre honores fúnebres para diferentes autoridades y miembros de la policía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Policía Nacional.

Compañía: Francisco de Paula Santander

Sección 2

Integrantes:
26.Rodriguez Hernández Yuber Alonso.
27.Rodriguez Pulido Julian Estiben.
28.Romero Castillo Andrés Felipe.
29.Romero Pérez Javier Arturo.
30.Salcedo Oviedo Harol Daniel.
Honores
Como y cuando se deben
rendir honores,
honores fúnebres
Que es honores.
 Concesión para usar título y preeminencias correspondientes a un cargo
o empleo, como si efectivamente se desempeñare. Pleitesía, homenaje
o manifestación pública de respeto por los servicios prestados o por
la función que se desempeña, Así se habla de rendir honores al jefe de
Estado y a otras autoridades o alguna persona que ha merecido el bien
de la patria.
Articulo 37:

 Definición:
Es el acto con que se le reconoce y rinde tributo de admiración y
respeto al Santísimo, a los símbolos patrios y a las autoridades.
Articulo 38:

 En formación.
Los honores serán rendidos por las unidades policiales a órdenes o voces de
mando de los comandantes respectivos, siempre que estén o vayan en
formación dentro o fuera de las instalaciones policiales.
Articulo 39:

Derecho a honores.
 Tienen derecho a que se le rindan honores:
 1. El Santísimo
 2. La Bandera nacional
 3. El señor Presidente de la República o Vicepresidente
 4. El señor Ministro de la Defensa Nacional
 5. El señor Director General de la Policía Nacional
 6. Los señores generales en servicio activo.
 7. Los féretros escoltados por la Policía Nacional, de acuerdo con lo
dispuesto por el presente reglamento.
Articulo 52:
TIENEN DERECHO A HONORES FUNEBRES

 Presidente de la república y ex presidentes


 Vicepresidentes de la república
 Ministros de despacho
 Cardenales, o arzobispos y obispos
 Oficiales, Suboficiales, miembros del nivel ejecutivo y agentes de la
policía Nacional en uso buen retiro, estudiantes en formación y
auxiliares de policía.
 Los servidores públicos y personalidades para quienes el gobierno
nacional decrete honores
Articulo 53:

HONORES A LAS AUTORIDADES

Se le brinda un honor fúnebre a la siguientes autoridades con normatividad


vigente establecida por la presidencia de la república.
 Director general de la Policía Nacional o ex directores
 Al señor subdirector general
 Generales de la Policía Nacional
 Otros grados Policiales
Artículo 54:
Honores a integrantes de la Policía

Los honores fúnebres para los integrantes de la Policía Nacional se realizarán de


la siguiente forma:
 Director General de la Policía Nacional o exdirectores.
 Al señor Subdirector General.
 Generales de la Policía Nacional.
 Otros grados policiales:
Los honores fúnebres y las cámaras ardientes para los integrantes de la Policía
Nacional en servicio activo o en
uso de buen retiro, cuando su deceso ocurra en la ciudad de Bogotá, se
realizarán en el Centro Religioso de la
Institución y se ceñirán a las mismas normas establecidas para generales, a
excepción del número de personal que
realiza los honores, salvas y acompañantes.
Artículo 55:

NOTIFICACIÓN DEL FALLECIMIENTO.

Al fallecer un integrante de la Policía Nacional, el Director, Comandante


de Región, Metropolitana o Departamento, ordenará el aviso a los
familiares del extinto, por el medio más rápido, informándole los hechos
sucedidos y le expresará su condolencia, de igual forma dispondrá la
asistencia del equipo interdisciplinario como apoyo emocional. Las
cintas, tarjetas de condolencia y prendas de propiedad que haya dejado
el fallecido, deberán recogerse y por medio de la oficina de talento
humano de la unidad, se harán llegar a los padres del fallecido, si es
soltero (a), a la esposa o esposo si fuere casado.
Articulo 57:
Reconocimiento

El ataúd del personal policial en servicio activo o en uso de buen retiro


deberá estar cubierto con la bandera nacional y sobre esta se colocara
el sable o la espada a quienes por su grado tengan derecho; de igual
manera en un cojín de terciopelo se llevaran todas las condecoraciones
que obtuvo durante su carrera.
 Articulo 58:
Acompañamiento

La dirección general o el comandante de la unidad dispondrá


personal en todos los grados para la representación; así
mismo ordena el envió de coronas u ofrendas florares a las
familias en representación de la unidad de Policía.
Artículo 59:

Apoyo a la familia.
El comandante de la unidad debe disponer del equipo interdisciplinario y
los medios logísticos necesarios, como apoyo y servicio a los familiares
del occiso.
Artículo 60:

Cámara ardiente.
Durante la permanencia de los despojos mortales en la capilla o unidad
policial, se mantendrá en cámara ardiente hasta el momento de ser
trasladado a la iglesia para el funeral.
Articulo 61:
Guardia de honor

La guardia de honor debe ser ubicada en los extremos del féretro a una
distancia proporcional con los elementos del servicio necesarios
​1.oficiales,en la ciudad de Bogotá se hará por cadetes o alféreces según corresponda
​2. suboficiales, nivel ejecutivo y agentes por patrulleros (fuerza disponible) o
estudiantes de la unidad donde se produjo el deceso​
3. para alféreces , cadetes y estudiantes la guardia de honor se conformara por
personal de la misma categoría
​4. cuando el fallecimiento o funeral de un oficial se produce fuera de la ciudad de
Bogotá, la guardia de honor será conformada por integrantes del nivel ejecutivo
con excepción de los oficiales generales. ​
Articulo 62
Comandante de los honores

1). cuando ocurra la muerte de un oficial, suboficial o integrante del nivel


ejecutivo a partir del grado subintendente los honores estarán comandados
por un uniformado que ostente el mismo grado del fallecido. para el caso de l
señor director general y ex directores de la policía nacional serán
realizados por el subdirector general y para este ultimo por el inspector
general .

2). para los patrulleros, agentes, estudiantes y auxiliares serán efectuados por un
suboficial o subintendente y para los cadetes y alféreces el mando lo llevara
un subteniente ​
Artículo 63:
Toque del silencio.

Al momento de salir del templo y colocar el féretro en la bóveda o cámara


de cremación, un corneta ejecutará el toque de silencio francés, con
nota fúnebre y sostenido.
Articulo 64:
Sepelio
La oficina de talento humano en correlación con la familia
deberá coordinar la realización de la inhumación o
cremación de acuerdo a sus creencias religiosas.
Salva de honor

Definición:
Es el acto de disparar al mismo tiempo cierto número de
armas de fuego cargadas con cartuchos de fogueo.
 Uso.
 Serán empleadas en las fechas, por los motivos y en la
forma indicada en el presente reglamento.
Articulo 67:
Honores a autoridades.

 Las bandas marciales y de músicos, tocarán en forma consecutiva los


honores que les corresponden, según su cargo.
 La autoridad y su séquito, una vez la banda de músicos inicia el toque
correspondiente, deberán comenzar la revista, efectuando el recorrido
hasta alcanzar su ubicación en la ceremonia, según la forma descrita
para el señor Presidente de la República.
 Toda autoridad con derecho a honores, los recibirá tanto al llegar como
al retirarse de la ceremonia
Bibliografía
RESCATADO DE:

 Reglamento de Ceremonial y Protocolo Policial

 https://silo.tips/download/reglamento-de-ceremonial-y-
protocolo-policial

También podría gustarte