[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
475 vistas3 páginas

Expocicion Faride Herrera PDF

Este resumen describe un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos presentado por la Comisión Colombiana de Juristas sobre la violación de derechos humanos de varias personas a manos de la policía colombiana. La policía atacó por error un vehículo, matando a dos personas e hiriendo a otras tres. Aunque la policía reconoció los hechos, ocultaron la información y fueron absueltos en la jurisdicción militar. Finalmente, Colombia y los peticionarios llegaron a un acuerdo de solución amistosa donde Colombia recon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
475 vistas3 páginas

Expocicion Faride Herrera PDF

Este resumen describe un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos presentado por la Comisión Colombiana de Juristas sobre la violación de derechos humanos de varias personas a manos de la policía colombiana. La policía atacó por error un vehículo, matando a dos personas e hiriendo a otras tres. Aunque la policía reconoció los hechos, ocultaron la información y fueron absueltos en la jurisdicción militar. Finalmente, Colombia y los peticionarios llegaron a un acuerdo de solución amistosa donde Colombia recon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL.

POLICÍA NACIONAL.
ESCUELA DE CARABINEROS RAFAEL NÚÑEZ.

ESTUDIANTE: AGRESSOTT ORTEGA RAMIRO ANDRES

TRABAJO: DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO

EXPOSICIÓN CASO FARIDE HERRERA CONTRA COLOMBIA

DOCENTE: ROSALBA APOLONIA PALMETT BERTEL

COMPAÑÍA:
JUAN MARIA MARCELINO GILIBERT
TERCERA SECCION
25/10/2020
CASO FADIHE HERRERA CONTRA COLOMBIA

HECHOS:

El caso se desarrolla en el departamento de policía Norte de Santander, ubicado en


el extremo nororiente de Colombia, un departamento caracterizado por la presencia
activa de grupos guerrilleros. A la unidad policial llega la información de que, en la
vía que conduce de Cúcuta hacia el municipio de Ocaña, se movilizaran un grupo
de personas pertenecientes a un grupo subversivo, la información puntualizaba que
se movilizarían en un vehículo tipo automóvil Chevrolet de color azul oscuro.
El 13 de abril de 1992, Oscar Iván Andrade Salcedo de 30 años de profesión
abogado, se dispone a viajar desde la ciudad de Cúcuta con destino Ocaña,
acompañado por Astrid Leonor Álvarez de 30 años también, Faride Herrera también
abogada, Gloria Beatriz Álvarez de 19 años y el niño Juan Felipe Rúa Álvarez de 9
años con el objeto de pasar juntos la semana santa.
Se despliegan las actividades policiales pendientes a determinar la veracidad de la
información. En horas de la mañana al pasar por el lugar conocido como Alto del
pozo, sin que me diera señal para que se detuvieran o advertencia alguna fueron
atacadas con granadas y tiros de fusil por una patrulla de contraguerrilla integrada
por miembros de la Policía Nacional que se encontraban emboscados en el lugar,
lo que no se percataron era que el vehículo sobre el cual se realizó el ataque era de
similares características pero de color negro, estos hechos fueron reconocidos
como ciertos por el estado en el acuerdo de solución amistosa.
Como consecuencia del ataque fallecieron Oscar Iván Andrade Salcedo y Faride
Herrera, esta última falleció el 4 de junio a causa de las heridas recibidas, Astrid
Leonor Álvarez Jaime, Gloria Beatriz Álvarez Jaime y el niño Juan Felipe Rúa
Álvarez sufrieron algunas lesiones. Los miembros de la Policía Nacional que
protagonizaron el incidente recogieron a las victimas y las llevaron al hospital de
Ocaña.
Sin embargo decidieron ocultas los hechos y no reportarlos ante el comando de
Policía, tras la denuncia formulada por la familia de Faride Herrera, la fiscalía
primera especializada de Cúcuta abrió la investigación correspondiente donde
vinculo a 5 miembros de la Policía Nacional en el ataque, posteriormente la
jurisdicción penal militar promovió la coalición de competencia en su favor y la causa
fue trasladada al juez 70 de la instrucción militar con sede en Bogotá, las victimas
se vieron privadas de participar en el proceso que se llevó ante la jurisdicción penal
militar. En mayo de 1994 se profirió veredicto absolutorio a los acusados.
SANCION CORTE INTERAMERICANA:

El 22 de Julio de 1995 la comisión colombiana de juristas, presento ante la comisión


interamericana de derechos humanos una petición relativa a la violación del derecho
a la vida de Faride Herrera Jaime y Oscar Iván Andrade Salcedo, a la integridad
personal Astrid Leonor Álvarez Jaime, Gloria Beatriz Álvarez Jaime y Juan Felipe
Rúa Álvarez por parte de la republica de Colombia. El 30 de agosto de 1995, la
comisión abrió el caso 11.531 y procedió a tramitar las partes pertinentes de la
denuncia al estado con un plazo de 90 días para presentar su respuesta, el estado
presento su respuesta el 9 de mayo de 1996, el peticionario presento observaciones
el 19 de junio de 1996, el estado volvió a presentar observaciones el 5 de diciembre
de 1996 tras concesión de dos prórrogas y peticionario presento su respuesta el 30
de enero de 1997.
El 27 de mayo de 1998 los representantes del estado y los peticionarios suscribieron
un acuerdo de solución amistosa estableciendo los siguientes reconocimientos y
obligación:
1. El estado expresa sus sentimientos de pesar y solidaridad a los familiares de
las víctimas y manifiesta su voz de censura y rechazo en relación con las
actuaciones de este tipo, se compromete en un termino no mayor a 2 meses
celebrar un acto público de desagravio con la presencia del presidente de la
república, las victimas sus familiares y sus representantes en el cual se les
expresa a las victimas y sus familiares el reconocimiento de responsabilidad
estatal ante los hechos.
2. El estado colombiano acordara con los familiares y representantes en un
plazo no mayor a 2 meses contados a partir de la firma del acuerdo de
solución amistosa el mecanismo adecuado de la recuperación de la memoria
de las victimas de los hechos denunciados.
Teniendo en cuenta la obligación del estado colombiano adquirida conforme a la
convención americana sobre los derechos humanos de investigar, juzgar, sancionar
y reparar a las víctimas y a sus familiares, y la no procedencia de legar razones
internas para eludir el cumplimiento de sus obligaciones internacionales. El gobierno
de Colombia se compromete a continuar estudiando los mecanismos internos que
conforme al ordenamiento vigente le permite satisfacer los derechos de las victimas
en materia de derecho a la justicia.
El gobierno de Colombia asume el compromiso de observar, adoptar y materializar
cada una de las recomendaciones contenidas en el informe generado por parte de
la comisión interamericana de derechos humanos, así mismo el gobierno de
Colombia mantendrá informados a los peticionarios sobre el cumplimiento de los
compromisos pactados.

También podría gustarte