SABIAS
QUE...
• Las dos mascaras pueden
  representar la tragedia y la
  comedia al mismo tiempo.
 SABIAS
 QUE…
• Estas se utilizaban con todos
  los detalles posibles para que
  los actores de esa época
  pudieran semejarse al
  personaje que estaban
  representando
 SABIAS
 QUE…
• Las máscaras son símbolos
  importantes en muchas
  culturas que expresan
  poderes sobrenaturales
                         ORIGEN DEL GENERO DRAMATICO EN GRECIA
1) El origen de las dos máscaras teatrales
Las dos mascaras teatrales representan a las musas
griegas de la comedia (Talía) y la tragedia (Melpomene).
Las máscaras antiguas tenían una enorme boca ya que
funcionaban como un altavoz para los actores.
                                                           2) E
                                                              l
                                                       Por otras parte, la frase “rómpete una pierna” es entendida
                                                       como uni deseo de buena suerte a los intérpretes. Su origen
                                                       provieneg de los teatros británicos, ya que al terminar una
                                                       función,nel público tiraba monedas de oro al escenario como
                                                       señal dei buena aceptación, obligando a que los actores se
                                                               f rápidamente para recoger esas monedas.
                                                       arrodillen
                                                               i
                                                               c
                                                               a
                                                               d
                                                               o
3) ¿Solo hombres en el teatro?
En la época del Renacimiento, solo los hombres podían participar en las obras de teatro, por
esa razón, cuando se necesitaba interpretar a un personaje femenino, los hombres más
jóvenes interpretaban esos papeles.
4) Los claveles y el teatro
No es recomendable regalarle claveles a una actriz. ¿Por qué? Pues en el siglo XIX, cuando el
director quería que la actriz principal se quedara por una temporada más, él le enviaba
rosas. Si decidía lo contrario, le mandaba claveles.
5) Molière y el traje amarillo
El famoso dramaturgo Molière fue artífice de una superstición sobre las vestimentas
amarillas. Cuenta la historia que él utilizó un traje amarillo cuando actuaba en la obra “El
Enfermo Imaginario“, días después del estreno de esa obra, Molière se sintió descompuesto y
terminó falleciendo en su hogar.
Tradicionalmente, no se puede usar el color amarillo en los teatros. Se dice que llevaría a la
mala suerte o al fracaso.
 El telón es quizás el elemento más característico del
teatro moderno; sin embargo, en las épocas del teatro
griego, del medioevo (y sus juglares) e incluso del
Renacimiento no existía. ¡El telón fue una innovación para
el teatro del siglo X V I I ! Así que ya te imaginas qué tan
raro podría ser asistir a una obra de Shakespeare y
terminar la escena viendo a los actores levantarse,
porque aún no se utilizaba el famoso telón teatral.
 La llegada del telón permitió que el público asistente no
se distrajera con los cambios de escena y/o cuando
maquillaban a los actores.
7 ) Los lunes fantasmales
En algunos teatros, los lunes son los días que no abre al
público. Se dice que el motivo es para que los fantasmas
del teatro puedan deambular por las instalaciones y
disfrutar de sus “funciones”. Además, también se les deja
una luz prendida. Esto como medida de respeto a los
ausentes.
8) Macbeth
L a obra teatral de Shakespeare “Macbeth” está considerada como “maldita”. En
el primer intento de representación en vivo, el actor principal falleció antes de
subir a escena. Esto causó el horror entre los actores y directores. Desde ese
momento se originó la asociación de “Macbeth” con las tragedias y la mala suerte.
9) ¡Prohibido silbar!
Una de las peores cosas que podías hacer en una actuación (cuando no había otra
forma de comunicación más que la voz) era silbar. El silbido estaba codificado como
una señal entre el director y el equipo técnico. Si los actores o alguien más
silbaban, podían ocasionar graves problemas.
10) L a obra teatral más grande del mundo.
“Les Miserábles” es catalogada como la obra más grande del mundo por haber
sido traducida e interpretada en 21 idiomas. Además, su producción cuenta
aproximadamente con 101 actores en escena, 3 9 2 disfraces, 1.782 prendas de
ropa y 31 pelucas.
     ORIGEN DEL GENERO DRAMATICO EN ROMA
• M. Porcius Cato (234 –
     149 a.c) llamo a su
   libro con el termino:
          Origines
 • Hasta el 55 a.c
pompeyo construyó
un teatro de piedra
    • El mimo era
propiamente de origen
        Romano
Datos curiosos del teatro contemporáneo.
• no puede haber una
    escoba sobre el
escenario para que no
arrase la buena suerte
     de los actores
     • Los espejos están
          prohibidos
  • Evitan que se rompa y
     tengan mala suerte,
también se evita problemas
  técnicos de iluminación
• MUCHA MIERDA
• Esta expresión se remonta a la
  época cuando los caballos y
  carruajes eran los medios de
  transportes más utilizados.
• Esta frase era sinónimo de éxito.
    CHISMECILLOS DE LOS AUTORES
    EURIPIDES
• Uno de los tres grandes poetas trágicos
  griegos antiguos, junto con Esquilo y
  Sófocles. Eurípides nació y murió en
  Salamina (485-406 a.d C). Nada se sabe
   de su infancia.
 Los expertos estiman que escribió durante
 su vida por lo menos 92 dramas, pero sólo
 19 de ellos se conocen hasta ahora.
 Algunas de sus piezas más conocidas son::
 "Medea"," Electra" y "Las Bacantes".
• Antes de encontrar su
  auténtica vocación en la
  creación
  de tragedias, intentó otros
  oficios como atleta, orador,
  pintor, pero fracasó en todos
  ellos lo que le llevó a un
  estado de frustración durante
  toda su
  vida.
• Tampoco se le dio bien el arte
  de las conquistas amorosas,
  causado por un problema de
  mal aliento o halitosis, lo que
  hacía que las mujeres no
  pudieran soportar el mal olor.
• Otro caso más de su mal fario fue su segunda
  esposa, a la que sorprendió en plena infidelidad, y
  que, al parecer, fue la causa de la dureza
  que muestra en todas sus obras en todos los casos
  de
  adulterio.
• Cerca de su tumba brotaron unas aguas putrefactas,
  por lo que el mal olor hacía que nadie se acercara a
  su lápida.
• El mismo Aristóteles se refirió a Eurípides como “el
  poeta más trágico”, aunque no sabemos si por el
  tema de sus escritos o por la historia de su vida.
SENEC
A
• Basándose en los conocimientos
   adquiridos, escribe su primer
  libro, De situ et sacris Aegypti,
  obra que no se conserva.
• Convencido de que Séneca
  tendría una vida corta, a causa de
  su mala salud, fué posponiendo
  el crimen, hasta que él mismo fue
  asesinado, lo cual situó a Claudio
  como emperador.
• Séneca, al ver que su muerte no llegaba, le pidió a su
  médico Eustacio Anneo que le suministrase veneno griego
   (cicuta), el cual bebió pero sin efecto alguno. Pidió
  finalmente ser llevado a un baño caliente, donde el vapor
  terminó asfixiándolo, víctima del asma que padecía.
• Al suicidio de Séneca lo siguieron, además, el de sus dos
  hermanos y el de su sobrino Lucano, sabedores de que
  pronto la crueldad de Nerón recaería también sobre ellos.
• El cuerpo de Séneca fue incinerado sin ceremonia alguna.
   Así lo había prescrito en su testamento cuando, en sus
  tiempos de riqueza y poder, pensaba en sus últimos
  momentos.
       Sófocles
Sófocles habría escrito un total de
ciento veintitrés obras de las cuales
han llegado enteras hasta nuestros
días...sólo siete (7) !
Fue el mejor escritor de
tragedia, y por lo tanto es un
referente de la tragedia clásica
Ganó en concurso la bonita
suma de 72 coronas es parecido
como a el Premio Oscar actual.
• Esquilo fue valorado más por
  valiente que por poeta.
• Tuvo una muerte fuera de lo
  común, pues un ave le dejó caer
  encima un caparazón de tortuga,
  lo que ocasionó su muerte. 
• Fue uno de los más destacados
  en el arte trágico.