[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas22 páginas

Vieja El Último Teatro para Niños

El documento presenta la obra de teatro infantil '¡Vieja el último!', creada por el grupo 'Grupo 55', que combina diversión y formación para niños. Estrenada en 2000, la obra se desarrolla en una fiesta de disfraces y utiliza elementos de improvisación y creatividad en su escenografía y personajes. Los autores, junto con un equipo de profesionales, buscan contribuir al desarrollo creativo de los niños a través del teatro.

Cargado por

mj5674561
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas22 páginas

Vieja El Último Teatro para Niños

El documento presenta la obra de teatro infantil '¡Vieja el último!', creada por el grupo 'Grupo 55', que combina diversión y formación para niños. Estrenada en 2000, la obra se desarrolla en una fiesta de disfraces y utiliza elementos de improvisación y creatividad en su escenografía y personajes. Los autores, junto con un equipo de profesionales, buscan contribuir al desarrollo creativo de los niños a través del teatro.

Cargado por

mj5674561
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

L

.'~
~Jl1l~~\11'R@ ff®[flUIL&lli
Los tres autores de esta obra son
!O)!~ U.1Hm)!MU\\ Ull~6)~\ ss:
integrantes del grupo independiente "Grupo 55", RO PARA NIÑOS
formado por profesionales del arte, educación,
comunicación y psicología, especializados
teatro para niños yjóvenes. Desde 1987, el grupo
ha desarrollado un intenso trabajo creativo para
en <"
.. ·VI
lograr espectáculos que 'conjuguen la diversión
con lo formativo. En 1994 publican el libro "Cómo
hacer teatro sin ser descubierto", texto de jueqos
teatrales para niños. Su trabajo artístico es
complementado con actividades de asesoría,
capacitación y experimentación, en teatro y
técnicas ettemetives en educación y trabajo
comunitario.

Privada Nuevo León No. 46, Col. Pantitlán, cr. 08100, México, D.F.
Tel./Fax: 5758-6255
Correo Electrónico: utopiaul'bana@uol.com.mx rnlf~1IJ
.
.


.


.

Roberto Vázquez • Olimpia Zárraga • Alicia Alonso· Lul


Antonio Huerta· Rubén Corona· Rosalía Pantoja • Claudln
López • José Antonio Arias • Mireya Hernández • Edlth TEATRO PARA NIÑOS
Arroyo· Diazmín Mazaba· Rafael Vidiella

FOTOGRAFíA DE PORTADA Y CONTRAPORTADA:


Roberto Vázquez

"iVieja el Último! Explanada del Palacio Municipal de
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Domingo 14 de
Mayo del 2000" 1
VIÑETAS INTERIORES: Ganadores del concurso de
Dibujo Infantil organizado por Utopía Urbana el15 de m ,y,
I

del 2000 en la Privada Nuevo León de la Colonia Pantltlr 11

* Erándeni Itsaí Gallardo Vázquez (4 años)


* Valeria Yunuet Cruz González (8 años)
* Erick Jesús H. A. (4 años)
* Alan Neyra Arellano (3 años)
* Daniela Estefany López Ramírez (9 años)
* Sandra Itzel Salazar Lozada (7 años)
* Celeste Acevedo Acevedo (6 años)
* Giovanni Acevedo Alvarez (9 años)
* Gabriel Ramírez Fontes (12 años)

(R) Alegría Martínez, Perla Szuchmacher y Larry Silberm tll


Cualquier consulta relacionada con este texto
comunicarse al 5549-2102 Fax: 5689-1861 De Alegría Martínez, Perla Szuchmacher y
E-mail:grupo55@laneta.apc.org
Larry Silberman
¡Vieja el último!

Esta obra fue estrenada, en una versión de teatro callejero,


por el grupo Utopía Urbana, la tarde del viernes 28 de abril del
2000 en la privada Nuevo León, en la Colonia Pantitlán, fuera del
Foro Tomás Espinosa con el siguiente reparto:

FRIDA Mireya Hernández


MARIO Rubén Corona
BORRACHO Diazmín Mazaba
ROBACHICOS José Antonio Arias
ARAÑA Luis Antonio Huerta
VOCES EN OFF
" Olimpia Zárraga
Roberto Vázquez
DIRECCiÓN Alicia Alonso y
Olimpia Zárraga

CREDITOS

UTILERIA Claudia López


Diazmín Mazaba
VESTUARIO Alicia Alonso
Olimpia Zárraga
PRODUCCION EJECUTIVA Rosalía Pantoja
ATREZZO Luis Antonio Huerta
Edith Arroyo
PRODUCCION y Roberto Vázquez
SONORIZACION

.Vieia el último! es una obra que viene a llenar la necesidad de


un teatro infantil que contribuya a la formación de niños y niñas
como parte de un proceso creativo en un mundo donde hombres
y mujeres juntos podemos jugar y soñar en plenitud ....
Como parte del proceso creativo de este texto, colaboraron los
actores Julieta Ortiz y Jorge Zárate en la etapa de improvisa-
c..iones.

3
¡Vieja el último!

De Perla Szchumacher, Alegría Martínez y Larry Silberman


PERSONAJES:

FRIDA: 10 años.
MARIO: 10 años.
BORRACHO, ROBACHICOS y ARAÑA: (Muñecos gigantes.)

LUGAR

Salón de fiestas para nmos "Misterius". Cumpleaños de


Federico. Fiesta de Disfraces. El niño estará disfrazado de charro;
la niña tendrá un disfraz de mago con máscara, que no permite que
se sepa que es una niña, confusión que se mantendrá durante los
primeros momentos de la obra.

ESCENOGRAFíA

Una estructura de donde cuelga una red de cuerdas. Un bfjúl


que sirve de mesa, cubierto con un mantel. Encima, una jarra con

..,J, agua y algunos vasos. Una piñata con su palo y su cuerda. Una
estructura de tubos donde puedan subirse los actores. Junto a ella

• • hay otra más pequeña, con ruedas que permiten su desplaza-


• miento por el escenario. La puerta de entrada al salón también
tiene ruedas, para tns cambiando de posición en los diferentes
momentos de la obra. Un corral compuesto por tres bases y cuatro
bastones: dos largos y dos cortos. En el corral hay un caballo de
hulespuma formado por piezas como un rompecabezas. Dos col-
chonetas. Una cubeta con elementos de limpieza: una jerga, un
mechudo, una franela, una bomba y un par de guantes. En las
mamparas que enmarcan al salón de fiestas puede leerse la pa-
labra Misterius.
Durante la obra, los niños irán utilizando todos los objetos y los
transformarán según las necesidades del juego. Por ejemplo, el

4 5
mantel sera la vela del barco. la sepultura de los piratas y Moby FRIDA: Del club ¿Y tú?
Dic«. Los bastones serán espadas. sostén de la vela, nivel del MARIO: Yo voy con él en la escuela.
equs. La estructura rodante será el bote y la torre de la cocinera. FRIDA: Ah.
La cubeta y la bomba serán patas de piratas. MARIO: Yo me llamo Mario .. _, ¿Y tú?
VOZ EN OFF: Bienvenidos al salón Misterius; esperaremos a
Se escucha la canción del salón Misterius. Se encienden las que lleguen los demás invitados, mientras tanto conozcan el
luces poco a poco. Voces en off: lugar.

MADRE: ¿Aquí es la fiesta de Federico? Risa misteriosa.


VOZ: Sí, pero comienza dentro de una hora.
MADRE: [Híjole, tengo prisa! ¿Puedo dejarlo de una vez? MARIO: Oye ... ¿de qué vienes disfrazado?
VOZ: Pues déjelo. _ FRIDA: Tú de qué crees.
MADRE: Adiós, amor, te portas bien. MARIO: Como ... ¿de mago?
MARIO (fuera de escena): No mamá, para qué me quedo, no va FRIDA: Sí. (Revisa la maleta donde trae los trucos de magia.)
a haber nadie, mamá ... Ni me escuchas ... Siempre soy el MARIO: ¿Sí? A ver, ¿éste es el truco? (Le quita los pañuelos.)
primero. FRIDA: No, no, suelta ... Trae para acá
MARIO: A ver, haz un truco.
Entra e: niño. FRIDA; No, son para Federico.
MARIO: Haz un truco ahorita.
MARIO: Ahí está ... No hay nadie. (Juega con diferentes objetos FRIDA: No, son una sorpresa para Federico.
del salón. Descubre la piñata, que es un luchador. Deja encima del MARIO: Ay ... Haz uno.
baúl el regalo que trae.) iCuidalo! (Descubre al caballo) [Oh ... un FRIDA: No, cuando llegue Federico.
caballo! MARIO: ¿No lo vas a hacer?
FRIDA: No.
Se escucha la llegada de un carro y una voz masculina en off.
MARIO: ¿No? (Le dispara. Pausa. Señala la red.) Mira: iVieja
el último que llegue allá arriba!
PAPA: Vengo por ti a las siete, adiós. (Arranca el carro.) FRIDA: No, pero espérate, nada más me quito la capa.
MARIO: Yo me quito mi chamarra. Ahora sí. ¿Listos? iVieja el
El niño se da vuelta al oír la llegada del otro; entra la niña dis- último!
frazada de mago y recorre el espacio con la mirada. FRIDA: iMoco el último! (Suben a la red.)
MARIO: iPrimero!
MARIO: ¿Tú trabajas aquí? FRIDA: iSegundo!
FRIDA: No
MARIO: ¿Vienes a la fiesta?
Se trepan a la red y allí realizan algunos juegos de destreza y
FRIDA: Ajá equilibrio hasta que se les ocurre que toda esa estructura podría
MARIO: ¿Y de dónde conoces a Federico? ser un barco. -

6 7
Los marineros colocan a toda velocidad el ancla, las velas, el
FRIDA: Capitán ... iEstamos listos para zarpar Capitán! timón, etcétera, utilizando partes del caballo de hu/espuma, e/
MARIO/CAPITAN: Ah , muy bien. ¿Y está listo el salvavidas ...? mantel y los elementos de limpieza,
FRIDA: El salvavidas .
MARIO/CAPITAN: ¿No que estaba todo listo para zarpar? [Oue MARIO: El listón para la inaguración.
venga inmediatamente el contramaestre! _ FRIDA: Ahora sí.
FRIDA/CONTRAMAESTRE: iSí, cómo no! A la orden, senor. MARIO/CAPITAN: Esperemos a los demás pasajeros.
MARIO/CAPITAN: ¿Qué pasó con el timón, las velas y el ancla? FRIDA: ¿Quiénes?, si no hay nadie.
FRIDA/CONTRAMAESTRE: Es que eso le corresponde al sar- MARIO: Oye, de veras. ¿Por qué no hay nadie?
gento, señor. FRIDA: Es que es muy temprano.
MARIO/CAPITAN: iPues que venga inmediatamente el sargento! MARIO: ¿Verdad que sí? Yo le dije a mi mamá; para qué me
FRIDA/CONTRAMAESTRE: iSí, cómo no! [Oue venga el sar- deja.
gento! FRIDA: Mejor zarpemos, capitán.
MARIO/SARGENTO: iA la orden, señor! " MARIO/CAPITAN: Bien pensado. iEI champañazo! (Sonido de
FRIDA/CONTRAMAESTRE: ¿Qué pasó con el timón, las velas sirena, gaviotas y salida del barco.) Vámonos contramaestre.
yel ancla? . FRIDA/CONTRAMAESTRE: Sí, capitán.
MARIO/SARGENTO: Es que eso le corresponde al cabo, señor. MARIO/CAPITAN: ¿Cómo está el pronóstico del tiempo?
FRIDA/CONTRAMAESTRE: ¿Ah, sí? iPues que venga inmedi- FRIDA/CONTRAMAESTRE: Excelente, capitán.
atamente el cabo! MARIO: Ah, [qué bueno, qué bueno! (Empieza a llover.) ¿Y esto
MARIO/SARGENTO: iQue venga inmediatamente el cabo! qué es?
FRIDA/CABO: iA la orden, señor! FRIDA/CONTRAMAESTRE (Viendo encima de sus cabezas):
MARIO/SARGENTO: ¿Qué pasó con el timón, las velas y el iOh, no! Es una terrible tormenta sobre nosotros, capitán.
ancla? Ya me regañaron a mí. MARIO/CAPITAN: Hay qué dar aviso a toda la tripulación, que
FRIDA/CABO: Es que eso le corresponde a los marineros, se preparen para la tormenta.
señor.
MARIO/SARGENTO:. [Oue vengan inmediatamente los Sonido de viento, truenos, relámpagos, olas enormes, etcétera.
marineros!
FRIDA/CABO: iQue vengan los marineros! FRIDA/CONTRAMAESTRE: iPrepárense para la tormenta!
FRIDAlMARIO/MARINEROS: iA la orden, señor! MARIO/CAPITAN: [Tapen al perico!
FRIDA/CABO: ¿Qué pasó con ... todo lo que se necesita para FRIDA/CONTRAMAESTRE: iVayan todos al baño!
zarpar? MARIO/CAPITAN: iPónganse el suéter, pónganselo!
MARIO/MARINERO: Ahorita... ahorita... es que estábamos
FRIDA/CONTRAMAESTRE: iMetan al gato!
desayunando. MARIO/CAPITAN: iCierren las ventanas!
FRIDA/CABO: ¿Cómo que desayunando? iSe me ponen a tra-
FRIDA/CONTRAMAESTRE: Capitán, debemos amarrarnos o
bajar ahora mismo! las olas nos barrerán.
MARIO/MARINERO: Pero se nos va a enfriar ...
MARIO/CAPITAN: Sí, amarrémonos.
FRIDA/CABO: [Se me ponen a trabajar! iiiPero ya!!!

9
8
Se amarran al mástil del barco. Se oyen silbidos que indican
MARIO/CAPITAN: Son ellas..., son ellas ...
algo que pasa va/ando.
FRIDA/CONTRAMAESTRE: ¿Quiénes?
MARIO/CAPITAN: Las sirenas ... no hay que escucharlas. (Se
oye más fuerte el canto.) Oiga qué bonito cantan... Vamos...
(Empieza a desamarrarse.)
FRIDA/CONTRAMAESTRE: No las escuche capitán; son mor-
talmente peligrosas.
MARIO/CAPITAN: No me importa, yo no les tengo ningún
miedo; además, mi abuelo se las comía en escabeche, vamos.
FRIDA/CONTRAMAESTRE: Ah, pues vamos.
MARIO/CAPITAN: Indíqueme el rumbo.

Pasan del barco a la estructura móvil y se desplazan por el


escenario buscando a las sirenas.

FRIDA/CONTRAMAESTRE: Cuarenta y ocho grados a estribor.


MARIO/CAPITAN: iVamos! iCuidado con los arrecifes! Ponga la
señal, vamos a dar vuelta. iDe frente!
FRIDA/CONTRAMAESTRE: Ya no se escuchan, capitán, se
han ido.
MARIO/CAPITAN: Ah, traicioneras. Mujeres al fin...
FRIDA/CONTRAMAESTRE: iMire, el sargento! FRIDA/CONTRAMAESTRE: No diga eso, capitán.
MARIO/CAPITAN: [Oh, no, el cocinero! MARIO/CAPITAN: Sí, así son todas, así son todas.
FRIDA/CONTRAMAESTRE: iLa vaca! Contramaestre, a mí la paseadita me ha dado mucha hambre.
MARIO/CAPITAN: ¿No que no volaba? FRIDA: A mí también.
MARIO: Oye, de veras yo ya tengo hambre. ¿A qué hora
La tormenta va amainando. Momentos de calma. Silencio total; empieza la fiesta?
luego comienza a oírse muy suavemente el canto de las sirenas. FRIDA: Cuando llegue Federico.
MARIO: Yo le dije a mi mamá que era muy temprano.
MARIO/CAPITAN: iDespierte, despierte! . FRIDA: Oh, qué tiene. Mejor bajemos a tierra, capitán, a ver qué
FRIDA/CONTRAMAESTRE: ¿Qué pasa, capitán? ¿Qué es eso? encontramos.
MARIO/CAPITAN: Es el viento.
FRIDA/CONTRAMAESTRE: Pero si no hay viento, capitán, Bajan de la estructura móvil.
escuche bien... viene de allá. ..
MARIO/CAPITAN: Sí..., sí. .. No..., no... MARIO/CAPITAN: Bien pensado. Bajemos. Déjeme estacionar
FRIDA/CONTRAMAESTRE: Sí o no, capitán. [Decídase! bien esto.

10
11
FRIDA/CONTRAMAESTRE: Este lugar se ve peligroso, capitán.
¿y si encontráramos piratas? MARIO/PIRATA: ¿Puedes verlos?

MARIO/CAPITAN: Vamós, contramaestre ... No se comporte


como vieja. Nosotros somos hombres. Somos valientes Se han ido separando durante este diálogo.

luchadores de los siete mares, y no tenemos por qué andar


temiendo. ¿Qué hace? FRIDA/PIRATA: No ... ¿Y tú?
MARIO/PIRATA: Tampoco. Acércate, por favor.
Se meten atrás de la puerta y salen caracterizados de piratas.
Cada uno mira con un ojo.

FRIDA/PIRATA: No, así se ve bizco.


MARIO/PIRATA: Por acá. (Se juntan para ver con los dos ojos.) iMire!
FRIDA/PIRATA: Oh ...• su bote.
MARIO/PIRATA: Mire. iAcá están! iA ellos!

Juegan a la pelea con los piratas aventando cosas y aparecien-


do y desapareciendo detrás de la puerta .

~~
. ..
FRIDA/PIRATA: Compañero Morgan. \
MARIO/PIRATA: Dígame.
FRIDA/PIRATA: Me parece que unos intrusos han llegado a
nuestra isla ...
MARIO/PIRATA: Es cierto, puedo olerlos ... MARIO/CAPITAN: Piratas a mí ...
FRIDA/PIRATA: A mí más que olerlos me gustaría atraparlos FRIDA/CONTRAMAESTRE: Ya mí ...
para hacerlos pícaoíño. MARIO/CAPITAN: Contramaestre, lo felicito. se ha comportado
usted como un verdadero tigre en la batalla.
12
13
FRIDAlCONTRAMAESTRE: No fue nada, no fue nada.
MARIO/COCINERA: Estoy atrapada ... Buhhh, buhhh.
MARIO/CAPITAN: Vaya premiarlo, vaya subirlo de grado... voy
FRIDA/CAPITAN: ¿Pero quién sois y por qué estáis atrapada?
a nombrarlo capitán, igual que yo. Venga para acá. .. Hínquese.
Va lo nombro capitán segundo, igual que yo. MARIO/COCINERA: Es que soy la cocinera de la isla pero los
piratas me encerraron porque se me quemó el guisado. Buhh ...
Buhhh...
El momento solemne del nombramiento es interrumpido por Mario,
FRIDA/CAPITAN: Malditos piratas.
que pide auxilio con voz de mujer señalando una supuesta torre.
MARIO/COCINERA: No, maldito guisado.
FRIDA/CAPITAN: No lloréis más, nosotros te rescataremos. Te
MARIO/COCINERA: iAuxilio! iAuxilio! iAcá en la torre! iAyúdenme!
diré lo que tienes que hacer. ¿Tienes una cuerda?
(Mario corre a la torre, se coloca y se pone un mandil.)
FRIDAlCAPITAN: ¿Dónde? MARIO/COCINERA: No, no hay cuerda.
MARIO/COCINERA: Acá FRIDAlCAPiTAN: ¿Una soga?
FRIDAlCAPITAN: ¿Dónde? MARIO/COCINERA: No, tampoco, tampoco.
FRIDAlCAPITAN: Una reata.
MARIO/COCINERA: Por acá arriba.
MARIO/COCINERA: No, tampoco.
FRIDAlCAPITAN:Oh, hermosísima dama... ¿Estáis en problemas?
FRIDAlCAPITAN: ¿Un listón?
MARIO/COCINERA: No.
FRIDAlCAPITAN: Unas agujetas, hombre.
MARIO/COCINERA: Sí, pero son las de mis zapatos.
FRIDA/CAPITAN: ¿Una sábana?
MARIO/COCINERA: Ah, eso sí. (Toma la jerga.)
FRIDA/CAPITAN: Agarráis la sábana y la rompéis en tiras, luego
unes las tiras con nudos y nos arrojáis una punta. (Pausa larga.)
¿Qué pasa? ¿Por qué tardas tanto?
MARIO/COCINERA: Es que la estoy cosiendo porque no sé
hacer nudos.
FRIDAlCAPITAN: Inténtalo y apúrate, antes de que lleguen los
piratas.
MARIO/COCINERA: iVa quedó! Va está, ten.
FRIDA/CAPITAN: Viene, viene.
MARIO/COCINERA (Tira una punta de la soga y después la
otra.): Esta puntita para ti y esta otra para tu amigo ...
FRIDA/CAPITAN: Mensa, ésta era para que te bajaras por la
pared de la torre ...
MARIO/COCINERA: Se me fue.
FRIDA/CAPITAN: Ahora os vais a tener que aventar.
MARIO/COCINERA: No.

14
15
FRIDAlCAPITAN: Sí. MARIO/COCINERA: Qué bonito bote.
MARIO/COCINERA: No, porque me vas a ver los calzones ... FRIDAlCAPITAN: Es de propulsión a chorro. (Llegan al barco.)
FRIDAlCAPITAN: Miramos para otro lado. MARIO/CAPITAN: Qué bonito barco y qué bonitas velas; mire
MARIO/CAPITAN: iYa aviéntate! A la de tres. Uno. nada más.
FRIDAlCAPITAN: Dos. MARIO/CAPITAN: Ya cállate; a la cocina ...
MARIO/CAPITAN; iY tres! (Se supone que se tira y los niños la MARIO/COCINERA: Sí, sí, capitán.
agarran.) MARIO/CAPITAN: Listos. Ya tenemos cocinera.
MARIO/COCINERA: ¿No viste nada? Se oyen dos cañonazos.
FRIDAlCAPITAN: No.
MARIO/COCINERA: ¿Na viste nada, en serio? Porque se me FRIDAlCAPITAN: Pero, ¿qué pasa? iMalditos piratas!
subió hasta acá arriba. MARIO/CAPITAN: ¿Sabe qué pasa? Mi abuelo siempre lo
MARIO/CAPITAN: ¿Y ahora qué vamos a hacer con ella? decía: "Las mujeres traen mala suerte a los barcos". Yo me voy
FRIDAlCAPITAN: Eso, ¿Y ahora qué vamos a hacer son ella? a deshacer de ella.
MARIO/COCINERA: Sí, sí, ¿qué vamos a hacer conmigo? FRIDAlCAPITAN: ¿Pero cómo, capitán?
FRIDAlCAPITAN: Lo tengo. ¿Recuerda que perdimos a nuestro MARIO/CAPITAN: Ahorita verá. Cocinerita, ven ,ven, sube acá,
cocinero en aquella tormenta? al puente.
MARIO/COCINERA: ¿Qué, qué cosa de un cocinero? MARIO/COCINERA: Sí, sí, capitán. Alla voy. Oigame, qué boni-
FRIDAlCAPITAN: Mira, gordita, perdimos a nuestro cocinero en to puente.
una terrible tormenta. No llores, mejor... ¿quieres trabajar para MARIO/CAPITAN: Ya, cállate; ahora mira el panorama.
nosotros? MARIO/COCINERA: Oh, qué bonito panorama ... Qué románti-
MARIO/COCINERA: Sí. co.
FRIDAlCAPITAN: ¿Sí? MARIO/CAPITAN: Ya, ya, ahora mira el pecesito.
MARIO/COCINERA: Sí. MARIO/COCINERA: [Oué bonito pecesitol/
FRIDAlCAPITAN: Súbete al bote. MARIO/CAPITAN: ¿Lo ves bien?
MARIO/COCINERA: Sí, lo veo muy bien.
Suben a la estructura móvil. MARIO/CAPITAN: ¡Pues mándale saludos! (Tira el mandil.)
¡Adiós!
MARIO/COCINERA: No...
FRIDAlCAPITAN: iQué panzazo!
MARIO/CAPITAN: iQué clavado!
FRIDAlCAPITAN: Pobre, capitán; va llorando.
MARIO/CAPITAN: Así son todas las mujeres: chillonas.
MARIO/COCINERA: No sé nadar...
FRIDNCAPITAN: No sabe nadar. Ah, pero y::J vengo preparado
para estos casos. Toma, gordis, agárrate de esto. (Le tira el sal-
vavidas; se escuchan dos cañonazos.) .Capitán, se cae el mástil'

17
16
MARIO/CAPITAN: .Cuidado, aquí están!
MARIO/CAPITAN: Tenga. (Le da el mantel.) ¿Vamos? Listo.
VOZ EN OFF DE PIRATA: iAI abordaje!
FRIDAlCAPITAN: Listo.
MARIO/CAPITAN: iDeles su merecido!
MARIO/CAPITAN: Cavemos.
FRIDAlCAPITAN: Oh, no, han dejado un intestino delgado de
Escena de lucha con piratas en la cual se "desarma" el barco. fuera.
MARIO/CAPITAN: ¿Quiere decir unas últimas palabras?
FRIDAlCAPITAN: Ustedes se lo buscaron. (Los cubren con el
mantel.)
MARIO/CAPITAN: Capitán.
FRIDAlCAPITAN: Sí, capitán.
MARIO/CAPITAN: [Con la novedad de que nos han abierto un
boquete a babor!
FRID/CAPITAN: ¿Un boqueteababor?
MARIO/CAPITAN: ¿Sí, señor, un boquete a babor!
FRIDAlCAPITAN: iOh, no! iNos abrieron un boquete a babor y
en esa zona se encuentra nuestra sala de máquinas!
MARIO/CAPITAN: Revisémosla inmediatamente, capitán.
FRIDAlCAPITAN: Vamos.
MARIO/CAPITAN: Vamos y llevemos nuestras espadas. Lo
sigo. Orale. Vamos.

Bajan a la sala de máquinas.


MARIO/CAPITAN: iUna ambulancia!
FRIDAlCAPITAN: Lo llevaré por el camino más corto.
Traen las colchonetas. MARIO/CAPITAN: Bien pensado. ¿Está seguro que éste es el
camino corto?
FRIDAlCAPITAN: iUna ambulancia! (Frida golpea los cojines.) FRIDAlCAPITAN: Conozco este barco como la palma de mi
MARIO/CAPITAN:iCuidado! Pare, pare, no sea sanguinario, mano. Splash, splash. Oh, no. Está inundado, capitán, y el nivel
deténgase. de agua va subiendo rápidamente. Estamos en peligro,
FRIDAlCAPITAN: Mire cómo quedaron los pobres, todos amon- vámonos de aquí.
tonados ... MARIO/CAPITAN: No señor, un capitán jamás abandona su
MARIO/CAPITAN: Habrá que darles cristiana sepultura, capitán. barco hasta que no esté a salvo toda su tripulación. (Se sumer-
FRIDAlCAPITAN: Bah... No se lo merecen. gen.) ¿Qué cosa dice?
MARIO/CAPIT!\N: Sí se lo merecen, pelearon corno verdaderos FRIDAlCAPITAN: Que nuestra tripulación ...
valientes. Venga, cavemos su tumba. MARIO/CAPITAN: Mire, nosotros somos los capitanes. y no
FRIDAlCAPITAN: A la orden, capitán. podemos abandonar el... (Se sumerge.) ¿Qué cosa dice?

18
19
FRIDA/CAPITAN: Que nuestra tripulación salió volando,
capitán. Estamos solos...
MARIO/CAPITAN: ¿Y por qué no lo dijo antes? Vámonos. ¿Por cele~+", Ac
dónde? _'vedv
FRIDNCAPITAN: Por acá abajo hay un hoyo. (Salen del barco
y nadan un rato.) Lo logramos, capitán.
"qños

MARIO/CAPITAN: Yo creí que nunca saldríamos del agua,


capitán.
FRIDNCAPITAN: Oh, no. Nuestro barco se está hundiendo.
Alejémonos o el remolino nos jalará.
MARIO/CAPITAN: Bien pensado, córrale; digo ... nádele, nádele.
Vamos capitán. •
FRIDNCAPITAN: Sí, capitán.
MARIO/CAPITAN: Yo ya no aguanto nadar otro año más.
FRIDNCAPITAN: Ah, vamos, capitán, un par de meses más
solamente.
MARIO/CAPITAN: No, señor, hasta aquí llegué. Adiosito. Adiós.
(Se hunde.)
FRIDNCAPITAN: No, qué hace, capitán. Santo cielo. Tengo una MARIO/CAPITAN: Orale, de perrito sí. (Nadan hasta llegar a las
idea., colchonetas.)
MARIO/CAPITAN: ¿Cuál? FRIDAlCAPITAN: Ah, bendita tierra.
FRIDNCAPITAN: Póngase flojito y me lo llevo de muertito... MARIO/CAPITAN: Oh, qué bueno que vio esta isla, capitán.
¿Zas? (Mira a su alrededor.) Oye, ¿Ya viste el tiradero?
MARIO/CAPITAN: Orale, sale. Capitán ... me está ahorcando ... FRIDA: Cierto ... Ahorita levantamos.
FRIDAlCAPITAN: Disculpe, capitán. ¿Qué es ese punto que se MARIO: Sí, ahorita levantamos ... (Se para y comienza a tam-
ve en el horizonte? balearse.) [Nol iNO!
MARIO/CAPITAN: Es una isla. FRIDA (Siguiéndole el juego.): ¿Qué sucede? [Esta isla se
FRIDAlCAPITAN: Estamos salvados. mueve!
MARIO/CAPITAN: No, señor, está salvado usted. Yo ya no MARIO: Está temblando.
aguanto nadar otro año más ... 1
FRIDAlCAPITAN: Vamos, capitán, un esfuercito. Con el movimiento caen y quedan sentados.
MARIO/CAPITAN: No puedo.
FRIDAlCAPITAN: Chiquitito. FRIDA: Huele a pescado.
MARIO/CAPITAN: No puedo. MARIO: Esto no e~' una isla...
FRIDNCAPrTAN: Ahí nomás hasta el horizonte y ya. Mire, FRIDA: Es una ballena ...
aunque sea de perrito. MARIO: Es blanca ...

21
20
JUNTOS: ¿Una ballena blanca? (Se miran, la miran.) iiiEs MARIO/CAPITAN: Ja, ja, ja, qué graciosa coincidencia, capitán
MOBY DICK!!! (Le pone la espada en el cuello.)
FRIDA: Siempre quise conocer una estrella de cine. (Se FRIDAlCAPITAN: Sí, muy chistosa (Le vuela la espada con la
sumerge.) suya.)
MARIO: No te sumerjas, no te sumerjas ... Agarra la onda, MARIO/CAPITAN: Pues yo puse mi pie primero ... Este fue ... (Le
Moby... quita la espada de un manaza.)
FRIDA: No te entiende, ella habla inglés... (Se sumerge.) iDon 't FRIDAlCAPITAN: Podríamos compartirla.
sumerge, don't sumerge! MARIO/CAPITAN: No lo creo. Imagínese usted el nombre: "La
MARIO: don t sub, don t sub... marine up, up. Isla del Gran Mago y el Charro Color Vino". No cabría en ningún
FRIDA: Go up, go up. (Se pone casi vertical.) mapa ese nombre. (Se miran desafiantes.)
MARIO: No up, no up. No, como Flipper no.., Dile que ni arriba FRIDAlCAP1TAN: Pues entonces sólo queda un camino.
ni abajo, .. por el medio ... MARIO/CAP1TAN: ¿Cuál?
FRIDA: Midium, midium.: (Ahora va muy rápido.) "
MARIO: No rapid, no repta. Ahí hay una isla, Dile que doble a la Frida se arremanga en actitud de lucha.
derecha,
FRIDA: To the right, Moby. To the right... MARIO/CAPITAN: ¿A puro puño?
MARIO: Sí, sí, eso. Que nos de un raida la isla... (Llegan a la isla.) FRIDAlCAPITAN: iA puño pelón!
FRIDA: Bye, bye, Moby... Thanks. We love you ... MARIO/CAPITAN: [Espérese! (Se quita la pistola.) Venga de
MARIO: Sí, sí. We lave you ... ¿Dónde aprendió a manejar? ahí. (Comienzan a pelear pero se lastiman con el piso duro.) Ay.
FRIDA: Mira, nos dice adiós con la cola. Adiós. Ay. Está bien duro ... Mire, aquí arribita.
MARIO: Si despidámomos ... (Mueve la cola.)
FRIDA: Qué bueno que nunca he faltado a una clase de inglés... Van a los colchones.
MARIO: Sí, es cierto. Mi mamá siempre me dice: "Estudia, estu-
dia que el inglés, algún día te va a servir..." FRIDA: ¿Y si formamos un ring?
FRIDAlCAPITAN: Capitán, hemos llegado a una isla verdadera-
mente hermosa. Arman el ringo
MARIO/CAPITAN: Preciosa, preciosa en verdad. Mire qué sol
tan radiante. MARIO: ¿Como en las luchas?
FRIDAlCAPITAN: Debemos de estar armados de cualquier FRIDA: Como en las luchas.
manera. MARIO: Tráete esto. Súbete ya, ahora sí.
MARIO/CAPITAN: Bien pensado. Capitán, esta isla me gusta FRIDA: Mira, mira. Las esquinas. (Con elementos del corral del
como para que se llame i Isla del Charro Color Vino! (Clava la caballo ponen las esquinas.) Falta una... (Coloca la bomba
espada en el piso.) Sí, señor. como esquina.)
FRIDAlCAPITAN: Qué coincidencia. En este momento estaba FRIDA: Buenas noches, señoras y señores. Esta noche pre-
pensando en llamarla [lsfa del Gran Mago! (Clava la espada en senciaremos una lucha doblemente estelar. Lucharán por la isla
el piso.) Sí, señor. sin nombre, por este lado, el temible luchador tapatío ... iEI

22 23
Charro Color Vino! MARIO: Me vale,.me vale.
MARIO: Y también estará en la lucha de la isla sin nombre el FRIDA: A nadie, a nadie más que a todos los que vengan a la
temible rudo enmascarado exótico ... iEI Gran Mago! fiesta.
MARIO: iYa! ¿Sabes por qué pensé que eras niño? Porque
caminas como niño, te mueves como niño y... y... tienes bigotes
como niño. iMarimacho!

Ella se aparta, haciéndose la indiferente pero tocándose para


ver si tiene bogotes. Cada uno quedará en un extremo del salón.
Él desarma el ring a patadas para descargar su ira.

MARIO: [Cómo pude ser tan tonto! [Tenía que ser una niña!

Voz en off de Batman.

BATMAN: Ahorra tus energías, joven Maravilla. Debemos ver


cómo solucionamos esto. [Tú y toda Ciudad Gótica están en
peligro!
MARIO: [Recórcholis Batman! isantos disfraces!
BATMAN: Manten la calma, Robin. El engaño ha sido perfecto.
MARIO: [Caray, Batman, qué astuta fue!
BATMAN: Hay que estar atentos, Robin, esta niña es endia-
Comienza la lucha; después de varias tomas Frida le quita a bladamente lista.
Mario la capa. FRIDA: Siempre lo mismo, siempre. Ay, marimacho, marima-
cho. Sólo porque juego a las luchas o a los piratas. ¿Y qué
MARIO: ¿Ah, sí? ¿Capa por capa? [Capa por máscara! tiene? Además, ni siquiera sé lo que quiere decir marimacho.
(Se quita el saco y se acerca a Mario.) Oye, ¿no quieres que te
FRIDA: No, la máscara no juega.
enseñe un truco de magia que traigo aquí en la cajita?
MARIO: Y lo agarra y lo baja del ring, y se lo lleva con su amigo
el luchador piñata. iY le quita la máscara! (Se la quita.) Pero, MARIO: ¿Cuál? ¿El de cómo le crecen los bigotes a las niñas?

eres una niña una niña ... ¿Cómo? No. FRIDA: iiiYa!!!

FRIDA: Claro ¿Qué creías? MARIO: ¿Cuándo has visto un mago mujer? .Nuncal Ustedes
siempre son las ayudantes de los magos, para que las
MARIO: Pero eres niña ... no puede ser ...
atraviesen con espadas y les prendan fuego.
FRIDA: Ay, qué tiene, qué tiene que hayas creído que yo era
FRIDA: Fíjate que no, estás muy equivocado porque sí existen
niño. A cualquier tonto le hubiera pasado.
las magas mujeres.
MARIO: Deja de molestarme.
MARIO: ¿Ah, sí? A ver, dime una famosa ... iUnal ¿Cuál?
FRIDA: No te preocupes, no le voy a contar a nadie.

24 25
FRIDA: Ah ... yo conocí una, es que era un nombre ruso. MARIO: ¿A qué horas llegan los demás niños? (Ella lo molesta
MARIO: No es cierto, además, mi papá dice que las mujeres no con la cuerda.) Ya... quédate quieta... (Ella mueve la cuerda
hacen magia, hacen brujería ... iYa! cerca de la cara de él para molestarlo ostensiblemente.) ¿Qué
FRIDA: ¿Y si jugamos al beis? haces?
MARIO: iAI beis, al beis! Las niñas no saben jugar al beis, las FRIDA: Aquí reportando la vialidad de la Ciudad de México.
niñas saben jugar a la comidita y al tecito y al cafecito. "Ahí Utilice vías alternas.
está su cafecito"; y luego, "ése me pegó, ése me pegó". Yo no MARIO: ¿A qué horas llega Federico? Ya... (La empuja y la tira
sé cómo te dejan jugar así y venir sola a una fiesta. al piso.)
FRIDA: ¿Qué tiene de raro? FRIDA: Mi papá dice que a las mujeres no se les pega ni con el
MARIO: [Cómo. que qué tiene de raro! A mi hermana nunca la pétalo de una rosa... iAhora me levantas! (Le tira la punta de la
dejan jugar así y mucho menos venir sola a una fiesta; siempre soga.)
la acompaña mi mamá. MARIO: Ya, niña, deja de molestarme; yo no quiero jugar contigo.
FRIDA: Pues mi mamá trabaja, fíjate. FRIDA: No quiero jugar, quiero que me levantes, y me llamo Frida.
MARIO: La mía también trabaja, fíjate, pero cuando hace falta, MARIO: ¿Quieres que te lavante?
mi papá le dice que deje de trabajar y que acompañe a su hija. FRIDA: Sí.
FRIDA: iUf! ¿Saltamos la cuerda? Para atrás, doble.
MARIO: IYo no juego juegos de niñas! Yo soy hombre y por eso Mario jala fuerte de la cuerda, ella se para y la suelta;
me visto así. iY tú deberías haber venido vestida de mujer! ahora él se queda con la cuerda.

Frida se quita el pantalón, abajo del traje de mago trae mallas y MARIO: ¿Querías saltar? iSalta!
una faldita.
Gira la cuerda sobre los pies de Frida, obligándola a saltar. La
persigue por todo el espacio. Ella cambia el juego tratando de
quitarle la agresividad. Se convierte en un caballito que galopa gra-
ciosamente.

MARIO: Ah, qué veo: un potro salvaje ... Llega el Charro Color
Vino y lo laza. (Ella vuelve a cambiar el juego transformándose
en león.) Atrás, bestia, atrás, súbase aquí ... Brínquele ... brin-
quele ahí... (Frida hace una maroma y cae parada.)
FRIDA: [Y ahora aparece la domadora del circo!
MARIO: No hay domadoras ...
FRIDA (con sorna): La ayudante del domador del circo ... y va a
domar a este fierísimo león que está muy bravo. A ver, leoncito,
suba sus patitas. Ahora, suba la colita. iEso! (Mario se deja
"domar" y luego abre las fauces, y con gestos le dice que meta
la cabeza.) Y ahora la domadora del circo.

26 27
MARIO: .No hay domadoras' MARIO: Ya... Esas son cosas de niñas. [Puras babosadas!
FRIDA (irónicamente): La ayudante del domador del circo va a FRIDA: ¿Ah, sí? Puras babosadas ... por qué no hacemos una
meter su cabeza en las fauces del león. Uy, pero qué dientes tan prueba. Si tú ganas, tú mandas. Pero si gano yo, te conviertes
picudos, y qué aliento, señores. Este es el acto más difícil de en mi esclavo.
todo el circo. (Mete la cabeza en las fauces del león, que la atra- MARIO: ¿Yo tu esclavo? Estás loca. Yo nunca voy a ser tu
pa y la arrastra por todo el escenario.) esclavo.
MARIO: iOh, no! Algo terrible ha pasado. Al león se le han tra- FRIDA: ¿Te da miedo la prueba, verdad?
bado las mandíbulas y no suelta a su presa. ¿Qué pasará? MARIO: iPor supuesto que no!
(Mario la zarandea y la tira al piso.) FRIDA: Entonces, ¿las chocas?
FRIDA: iYa, párale! ¿No? (Se soba el cuello.) MARIO: ¿Qué hay que hacer?
MARIO: ¿No que muy valiente? iEI que se lleva se aguanta! FRIDA: Lo que sea, cada uno elige una prueba.
iOh, qué veo!, un carro parado en doble fila. "Señora, s~ora, se MARIO; ¿Lo que sea, lo que sea?
van a llevar su coche", viene la grúa y lo engancha ... y se lo FRIDA: .sn ¿Las chocas?
lleva. (Empieza a arrastrarla. Ella se suelta con furia.)
FRIDA: iYa basta! ¿Por qué siempre tengo que hacer lo que tú Mario le pega fuerte en las manos.
quieres?
MARIO: Porque eres chava . FRIDA: iAy!
FRIDA: Pues fíjate que no . MARIO: Ah, ya sé. Vamos a ver quién aguanta más golpes en
MARIO: ¿Ah, no? Ya me parecía. las manos.
FRIDA: Ay sí, muy machín ... Muy machito el charrito. Te crees FRIDA: Pero yo pego primero.
mucho, ¿no? A ver, ¿puedes hacer esto? (Hace una vuelta de MARIO: Bueno, de quedito a fuerte y ve contando.
carro, Mario la imita.) Todo chueco como araña.
MARIO: ¿Y tú puedes hacer esto? (Pone la lengua de taquito.)
FRIDA: ¿Taquito? Quién no puede, mira. Comienza a golpear cada vez más fuerte; al llegar al ocho,
MARIO: Así toda chueca, como araña. Mario ya no aguanta y quita las manos.
MARIO: ¿Y decir esto? iTres tristes tigres tragaban trigo en un
trigal! FRIDA: Uhh... Sólo ocho. (Mario se frota las manos.)
FRIDA (lo dice): Pablito clavó un clavito ¿Qué clavito clavó
MARIO: Síguele desde ahí. (Frida le pega .otra vez.).
Pablito? FRIDA: iNueve! Nueve y con un descanso.
MARIO (lo repite bien): Ahí tienes ...
MARIO: Voy yo ahora. Pon las manos. No estés haciendo tiem-
FRIDA: Sí, pero con los ojos cerrados. A ver, ¿te puedes parar
po. Pon las manos. Y no las bajes. (Pega suave el primer golpe
de cabeza? (Se pone de cabeza.) y apenas. más fuerte el segundo.)
MARIO: Claro que puedo. (Lo hace.)
FRIDA: iAy, ay, qué fuerte estás! Ya perdí, ini modo! (Se ríe.)
FRIDA: ¿Y puedes cantar y bailar, así, parado de cabeza? "En
MARIO: ¿Cómo que ya? Perdiste. [Eres mi esclava!
una jaula de oro, pendiente de un balcón..." (Mueve las piernas
FRIDA: No. Vamos uno-cero y me toca a mí. A ver, ¿Puedes
en el aire. Mario la imita con dificultad y baja.)
saltar este palo sin soltarlo? (Toma un bastón por ambos

28 29
extremos y lo salta de adelante hacia atrás.) MARIO: .Pero tampoco lo toques:
MARIO: Claro que puedo. FRIDA: iTÚ dijiste no pasar, no dijiste no tocar!
FRIDA: ¿A ver'? MARIO: iSi lo tocas, también pierdes! Va de nuevo. (Se
MARIO (lo intenta y no logra hacerlo): Es por el pantalón de charro preparan.)
que es más apretado. (Lo intenta nuevamente, sin lograrlo.) FRIDA: Cambio de cancha.
FRIDA: Humm... ¿A ver en calzones charros? MARIO: Andale listita, cambio de cancha ... (Jalan nuevamente
MARIO: iYa! (Arroja el palo.) Uno - uno. y Frida suelta la cuerda. Mario se cae.) Perdiste... dos-dos.
FRIDA: Uno - uno. FRIDA: iVa la buena!
MARIO: Voy yo ahora. (No se le ocurre nada.) MARIO: iVa la buena!
FRIDA: Pelea de gallos... FRIDA: Tienes que bailar hawaiano.
MARIO: Orale, pelea de gallos. MARIO: ¿Qué?
FRIDA: Pero con cresta ... (Se pone la mano en la cetezs.) FRIDA: Tienes que bailar Hawaiano.
MARIO: ¿Qué es eso de la cresta? MA~IO: No, bailar no, eso no entra.
FRIDA: Lo rojo que tienen aquí arriba... Híjole, qué ignorante. FRIDA: ¿No que "lo que sea, lo que sea"?
MARIO: Andale pues, con cresta. Uno, dos, tres, (Frida corre en MARIO: Bueno, ya. Bailo.
un pie por el escenario, Mario la sigue y baja su pie.) No, no, no FRIDA: No, así no. Yo lo hago una vez y tú lo copias. Ah, pero
¿Qué haces? antes ... (Le pone una corona de flores.)
FRIDA: Perdiste, bajaste el pie, el que baja el pie pierde. MARIO: ¿Qué es eso? No...
MARIO: iNO! Se trata de que me empujes, no de que te eches FRIDA: Es parte del reglamento. Sin esto no se puede bailar.
a correr (Frida acepta a regañadientes.) (Intenta ponerle la jerga como pareo.)
MARIO: Va otra vez y la mano va acá atrás. Uno, dos, tres. (Se MARIO: iNo! iNO! Yo no me voy a poner eso.
pone la mano en la espalda. Frida vuelve a ponerse la mano en FRIDA: ¿Ah, no? Pues entonces eres mi esclavo.
la cabeza.) MARIO: Ya soy tu esclavo y qué. (Reflexiona un momento.) ¿Y
FRIDA: Pico... pico... pico ... (Lo pica en la cresta.) si soy tu esclavo qué tengo que hacer?
MARIO: ¿Qué haces? (Baja el pie.) FRIDA: Primero tienes que recoger este tiradero, y luego te
FRIDA: Perdiste, bajaste el pie. pones a bailar hawaiano para mí.
MARIO: ¿Qué es eso de pico pico? MARIO: iAhorita vas a ver cómo voy a bailar! (Refunfuñando se
FRIDA: Pues el pico del gallo. Perdiste: dos-uno. Eres mi esclavo. deja poner el pareo y la corona de flores.)
MARIO: Que sean tres de cinco, ¿sí? FRIDA: Fíjate bien, porque sólo lo voy a hacer una vez. (Canta
FRIDA: Bueno. y baila una canción con ritmo hawaiano.)
MARIO: Bien. (Toma una cuerda y un bastón que coloca en el MARIO (la interrumpe): Ya, ya iEs muchísimo!
piso.) Toma este lado de la cuerda. Tú me jalas a mí y yo ~ tí. El FRIDA: Bueno, hasta ahí.
que pase del otro lado del palo pierde. (Se colocan, comle~zan MARIO: Cántala, yo no me la sé. (Ella observa desesperado y
a jalar, y al ser arrastrada Frida empuja el bastón con los pies.) luego la imita.)
MARIO: iNO! ¿Qué haces? VOZ EN OFF: Niñas, ¿le tienen miedo a la oscuridad?
FRIDA: No pasé, no pasé. MARIO: No soy niña y no le tengo miedo.

30 31
FRIDA: Yo tampoco. MARIO: Yo nada, ¿tú?
VOZ EN OFF: Qué bueno, porque vamos a cortar la luz un FRIDA: Yo tampoco. ¿Qué pasa?
momentito. Si necesitan hay unas linternas detrás de la "in.
MARIO: ¿Detrás de la qué? Mueven las linternas buscando a alguien pero no hay nadie.
FRIDA: Detrás de la "iii". Comienzan a oírse los sonidos de una araña gigante que está en
MARIO: ¿Cuál? la red.
FRIDA: No, sé. Esa es una "e", ¿no?
MARIO: Claro, y ésa es como una "ese", ¿no?
FRIDA: Ahí hay una "in.
MARIO: Entoncesésta es otra. A ver, espérate,acá están. Ten, ten.
(Apagón.Luz tenue donde están los niños. El resto queda en oscuri-
dad total. Correny tomanlas lámparas.)iQué oscuro se puso!
FRIDA (se pone la linterna sobre la cara): iSoy la momia de
Guanajuato!
MARIO (hace lo mismo, alejándose): Soy el monstruo del
Misterius que hace desaparecer a las niñas marimachos. Ja, ja, ja.
Voy por Ú machorrita, marimacho, dónde estás... (Ya asustado.)
¿Machorra?

Efectivamente, la niña ha desaparecido. El niño mueve la linter-


na hacia todas las direcciones, buscándola. Ella aparece por atrás
y lo asusta.

FRIDA: iFrida! Me llamo Frida. Ah, conque le tienes miedo a la


oscuridad, ¿no?
MARIO: No, antes, cuando era más chico.
FRIDA: Antes, claro. ¿Ya qué más le tenías miedo ... antes?
MARIO: Y tú, ¿qué? ¿No le tenías miedo a nada?
FRIDA: Cuando iba en primero le tenía miedo a los borrachos y
a los robachicos. FRIDA: ¿Qué es ese ruido?
MARIO: Sí... y también a las arañas y a los caras de niño.
MARIO: ¿De dónde viene? (Enfocan con las linternas.) iMira!
Cuando mé iba a dormir, siempre creía que me iba a caer una FRIDA: iUna araña gigante! ,
araña en la cabeza. MARIO: Córrele, vámonos.
FRIDA: Qué tontos, ¿no? (Se escuchan ruidos tétricos de
FRIDA: No, ya sé. Vamos a buscar los palos para defendernos.
castillo abandonado, cadenas, puertas que rechinan, murciéla-
MARIO: .sn Por ahí están.
gos, etcétera.) ¿Qué hiciste? ¿Qué tocaste?
FRIDA: Yo busco los palos. y tú entretenla.

32 33
MARIO: ¿Pero qué le digo? FRIDA: Corre, corre... (Carrera en cámara lenta. Se siguen
FRIDA: No sé. Cántale algo ... escuchando los gritos del borracho que ya no se ve, y se ilumi-
MARIO: Bueno... (Canta.) Un elefante se balanceaba sobre la na en el otro extremo del salón al robachicos.)
tela de una araña... (Sonido de la araña: ntvlR.g)usta la canción.) ROBACHICOS (tiene una voz extremadamente amable): ¿Qué
Witsi, Witsi araña, subió a su telaraña ... (Sonido de la araña.) pasa niños, qué sucede?
Ché araña... (Sonido de la araña) ¿Qué pasa con esos palos? MARIO: iNOSpersigue un borracho!
(Sonido de la araña.) ROBACHICOS: Tranquilos, tranquilos ... Ya están a salvo.
FRIDA: No los encuentro. Sigue entreteniéndola. FRIDA: iEs un borracho, está escondido!
MARIO (baila hawaiano. A la araña le gusta y comienza a bailar MARIO: Sí, dice que yo le robé algo.
también): Funcionó, funcionó, apúrate. (Sonidos de araña eno- ROBACHICOS: Ya tranquilos. Yo los voy a proteger. Tomen un
jada, el niño vuelve a intentar con el baile pero ya no funciona. dulce. Ya, ya pasó. •
Sonido de araña enojada.) FRIDA: Pero es que ahí viene.
FRIDA: Aquí están. iAI ataque! MA~IO: Sí, por ahí...
MARIO: Al ataque... (Se van sobre la araña. Efecto de sonido y ROBACHICOS: Ya, ya. Será mejor que no los vea ... ¿Se
luces. Se oye un gran ruido y la araña desaparece.) quieren esconder?
FRIDA: ¿Qué pasó? ¿Dónde está? NIÑOS: iSí!
MARIO: No sé. Desapareció ... (Se escucha un hipo.) Vamos a ROBACHICOS: Métanse en este costal
buscarla. NIÑOS: ¿¿¿Qué???
ROBACHICOS: Aquí estarán seguros... Métanse al costal..
Aparece el borracho. (Desaparece el tono amable y les grita con voz horrorosa.) [Oué
se metan en este costal!
BORRACHO (cerrándoles el paso): ¿A quién buscan? (Los MARIO: iCorre!
niños quedan paralizados.)
FRIDA: A una araña ... Se oye la palabra costal repetida varias veces en forma de eco,
BORRACHO: ¿Una araña? ¿Y cómo era? tos balbuceos del borracho y algunos sonidos de la araña, mientras
MARIO: iEnorme! Como de cuatro metros ... los niños corren por diferentes lugares del salón tratando de
BORRACHO: ¿Una araña de cuatro metros? Oigan niños, s: les ponerse a salvo juntos y cuidándose mutuamente. De repente, se
hace malla bebida, ya no tomen. ¿Quieren un traguito? enciende la luz y los niños se encuentran abrazados en el piso,
NIÑOS: No, gracias, sef\or. miran en todas direcciones y no quedsnrsstros de la pesadilla,
BORRACHO (al niño): ¿Qué tienes allí? todo está normal, se miran.
MARIO: ¿Dónde?
BORRACHO: iAhí! Dámelo, es mío. (Se le abalanza tam- VOZ EN OFF: ¿Todo bien niños? Qué bueno que no le tengan
baleante.) miedo a la oscuridad, sigan divirtiéndose mientras llegan los
MARIO: No, señor, está confundido; yo no tengo nada suyo. demás invitados.
BORRACHO: Sí, pequeño ladrón, tú me lo robaste. Me las NIÑOS: Ajá
pagarás. it.adrónl

34 35
Comienzan a deshacer el abrazo lentamente. con un poco de FRIDA: ¿Quieres que te enseñe un truco de magia?
pena. MARIO: ¿No que nada más eran para Federico?
FRIDA: Qué miedo tuve. FRIDA: Bueno, te puedo adelantar uno, nada más no le pla-
MARIO: Yo también... lo bueno es que ya volvió la luz. tiques.
(Reconfirma mirando alrededor.) MARIO: ¿En serio? Oye, ¿y dónde aprendiste a hacer trucos de
FRIDA: Oye, ¿tú sabes cómo se convirtió en niña la sirenita? magia?
MARIO: ¿Cómo? FRIDA: Es un secreto de familia.
FRIDA: Así. .. (Hace un movimiento de karate para separar los MARIO: ¿Tu papá es mago?
pies; risas.) FRIDA: No.
MARIO: ¿Y tú sabes cómo un niño guapo se hace feo? (Hace MARIO: ¿Tu mamá?
una cara horrible y muy chistosa.) FRIDA: No.
FRIDA (ríe): [Se quedó atorado! (El niño ríe.) ¿Tú viste ~a pelícu- MARIO: Dime, ¿dónde aprendiste?
la de la sirenita? FRIDA: Tal vez algún día, cuando seas grande, te lo diré.
MARIO: Sí MARIO: ¿Cuando yo sea grande? iCálmate!
FRIDA: Yo también. ¿Y lloraste al final, cuando ella se va? FRIDA: Cuando yo sea grande vaya ser una maga famosa.
MARIO: No Oye, para hacer este truco necesito agua.
FRIDA: Si todos lloran en esa parte, yo también lloré. MARIO: Ahí hay, en la jarrita, mira.
MARIO: Pero tú eres niña. A mi papá no le gusta qué yo llore y FRIDA: Ponle hasta aquí. (Le pasa un vaso.)
mi abuelito dice que los hombres no deben llorar aunque tengan MARIO: ¿Y luego?
las tripas en las mano. FRIDA: ¿Vas a ser mi ayudante?
FRIDA: Híjole, ¿y tú que crees? MARIO: No.
MARIO: Yo no sé. A veces tengo ganas de llorar, pero no me
FRIDA: Ayúdame, si no, no lo puedo hacer.
gusta que me vean. MARIO: Humm ... Bueno, sale.
FRIDA: Yo hace rato tuve ganas de llorar.
FRIDA: ¿Vas a confiar en mí?
MARIO: iAh! Si yo no iba a dejar que te pasara nada ... (Pausa
MARIO: Sí.
vergonzosa.) Oye, tenemos que volver a disfrazarnos, van a lle-
FRIDA: Conste. El agua, por favor. (Frida empieza a realizar el
gar los demás. truco.)
MARIO: No, no. Me vas a mojar.
Vuelven a vestirse como al comienzo de la obra.
FRIDA: No, ¿cómo crees?
MARIO: Mi mamá me hizo el traje y se va a enojar. (Friae hace
el truco.) .Orale, sí eres rnaqal
FRIDA: Ya se me había olvidado.
FRIDA: .Ctaro que soy maqa:
MARIO: Mira nada más que tiradero. Mira cómo quedó mi
MARIO: .Córno le hiciste. a ver enseñame el truco:
camisa. FRIDA: Es magia. ¿qué. no crees en la magia?
FRIDA: Como chicharón.
MARIO: Andale dime. Yo confié en ti. ahora tu contra en 1111'
MARIO: .Ahora vaya ser el Charro Chicharónl
enséñame el truco.

-------- _.
36 37
FRIDA: Humm ... Bueno, te lo digo pero con una condición.
MARIO: ¿Cuál?
FRIDA: Que ya no me digas marimacho. No me gustó que me
dijeras marimacho. Yo también me pongo vestidos y falditas
pero me gusta jugar a lo que sea.
MARIO: Sí, ya me di cuenta.
FRIDA: A poco no te divertiste cuando jugamos a los piratas.
(Mario asiente.) iY qué bien te salió la cocinera! (Lo imita.)
iAuxilio! iAuxilio!
MARIO (ríe y sigue el juego con voz de cocinera.): iAquí! iAquí!
FRIDA: ¿Entonces ya no me vas a decir marimacho? (Le tiende
las manos para "chocarlas", dándole validez al trato.)
MARIO: No, ya no te voy a decir marimacho ... (Le golpellas
manos.) ... Sólo imachorra! iLas traes ...! (Sale corriendo, Frida lo
persigue, comienzan a oírse las voces de los niños que llegan a
la fiesta.)
FRIDA: Ahí viene Federico. Oye, ¿nos escondemos y los asus-
tamos?
MARIO: Sale. Ten, llévate tu máscara.
FRIDA: Y tú, tu sombrero.
MARIO: Sale.
FRIDA: Aquí. .. detrás de la "i" ... ven. (Le toma la mano.)
MARIO: No, mejor que no nos vean juntos ¿No? (Se suelta
lentamente.) Mejor, tú te escondes por allí y yo por aquí, y luego
nos encontramos. Sí nos vemos. ¿Sí?
FRIDA: Bueno ...
MARIO (Sale corriendo): iVieja el último!
FRIDA: iMoco el último!
MARIO (ríe): iMoco el último!

Corren a esconderse, mientras se escuchan las voces de los


niños que llegan a la fiesta y la canción de bienvenida del salón
Misterius.
APAGON

FIN.

38
La Agrupación Teatral Utoplc 1\. C., III ( 11111.11/0 ti
1989 en la Casa de la Cultur o nr 1 Cru I 11.1110', I n l.
Delegación Tláhuac. Est int glnda p r JÓVII1< el
diversas profesiones y re li..::: un I otro qll re 111 In II
problemática social, donde 1 públl ti J In pn',lvlddcl dl'l
espectador y participa de I pu 1<l1t! lo
" postulados de Augusto Bo 1,
otros grupos de América Latin .

Desde el surgimiento del grupo h dlrlqldo pOI ')11


fundador Roberto Vázquez Montoy, qr ,ndo di 1"
Facultad de Filosofla y Letras de 1 Unlv r I ind Ndclolml
Autónoma de México. Hasta la fech h
de una veintena de obras de
mexicanos. Se ha presentado en distinto
Capital y la República y han asistido ncu litro',
nacionales e internacionales, con ralc populruus y
sociales; incluyendo Santiago de Chile, Gu t mol.l, 1 1
Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Cubn

Utopía Urbana ve el arte dramático popul r 01110 1111


excelente medio para la comunicación socl 1, "1'.1/ di
transformar la vida humana y creativa d 1 Indivldllo pOI
sus diversas temáticas que llevan al esp cu d 1 ti ',1 I 1111
ente pensante y reflexivo, convirtiendo 1 t dlr () 1 11 1111
medio para incrementar los inter s <Ir 11',111 o', y
culturales, tanto del creador como d 1 púbtlco, ,,',11 (11111)
una forma artística para rescatar nu I1 n', 1I "dl( Ir lll( "
populares más mexicanas.

También podría gustarte