[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
889 vistas19 páginas

Yacimientos Hipotermales o Catatermales

Este documento describe los yacimientos hipotermales o catatermales, que se forman a altas temperaturas y presiones en zonas sin conexión a la superficie, entre 300-400°C. Generalmente se encuentran en áreas antiguas y metamórficas. Contienen minerales como cuarzo, turmalina y piroxenos. Se presentan como mantos inclinados o vetas discordantes que atraviesan los mantos. El yacimiento minero Condestable S.A. Raúl se ubica cerca de Mala, Lima, y extra

Cargado por

Miguel Aponte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
889 vistas19 páginas

Yacimientos Hipotermales o Catatermales

Este documento describe los yacimientos hipotermales o catatermales, que se forman a altas temperaturas y presiones en zonas sin conexión a la superficie, entre 300-400°C. Generalmente se encuentran en áreas antiguas y metamórficas. Contienen minerales como cuarzo, turmalina y piroxenos. Se presentan como mantos inclinados o vetas discordantes que atraviesan los mantos. El yacimiento minero Condestable S.A. Raúl se ubica cerca de Mala, Lima, y extra

Cargado por

Miguel Aponte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

YACIMIENTOS

HIPOTERMALES O
CATATERMALES
INTEGRANTES:
CUELLO GONZALEZ KEVIN ANDRES
VEGA GONZALEZ JOSE SANTOS
 
DOCENTE:
YASSUANA KATIUSKA BRITO LOPEZ
YACIMIENTOS
HIPOTERMALES O
CATATERMALES
Los yacimientos hipotermales se forman a temperaturas y presiones
altas en zonas en donde no existe conexión con la superficie. El rango
general de temperatura determinada por métodos de geometría oscila
entre 300° y 400° C
LOCALIZACIÓN
 Se presentan por lo general en regiones bastante erosionadas a
menudo muy antiguas, particularmente metamórficas.
ESTRUCTURAS Y TEXTURA

 Predominan los rasgos debidos al reemplazamiento sobre los


rellenos de cavidades, pudiendo estos últimos estar ausentes. La
mayor parte de estos depósitos son de grano grueso aunque
existen excepciones. Con frecuencia las rocas han sido sometidas
a esfuerzos de modo que los yacimientos pueden contener
fragmentos de los respaldos.
ELEMENTOS, MINERALES
EXPLOTABLES Y EJEMPLOS
TIPOS DE YACIMIENTOS
 Mantos tabulares emplazados y sub.
Concordantes con buzamiento entre los 35 y 45 grados.
 Vetas discordantes tabulares que atraviesan los mantos a los largo
desde noreste y noroeste.
TIPOS DE YACIMIENTOS

Lindgren distingue cuatro tipos de paragénesis hipotermales


 Filones de casiterita, molibdenita y wolframita, tipo Cornualles.
Estos yacimientos son considerados en parte neumatolíticos,
parte catatermales, por lo autores europeos.
 Filones de Qz aurífero, tipo Treadwell
 Filones de Cu y turmalina, tipo el Teniente
 –Yacimientos de Pb - Zn, tipo Broken Hill
MINERALIZACION
 La temperatura máxima de formación es alrededor de 320ºC A
414ºC y los estudios de isótopos (S, H, O) e inclusiones fluidas
indican que el azufre y fluidos mineralizantes fueron de origen
marino y que no hubo ebullición.
MINERALES DE GANGA

Más que las asociaciones de menas, son características las de


minerales de ganga, la mayor parte de los cuales no aparecen en los
yacimientos meso y epitermales, son:
 Qz siempre presente
 Silicatos: turmalina, piroxenos, anfíboles, micas, granates,
espinelas, feldespatos, silimanita, cianita, a veces sericita,
caolinita y clorita.
 Carbonatos: poco comunes, predomina la ankerita
CARACTERISTICAS DE LAS
ESTRUCTURAS
MINERALIZADAS
Se reconocen las siguientes estructuras mineralizadas:
 Mantos: Principalmente en las unidades de Chicharrón y Apolo
como reemplazamiento de calizas y tobas volcánicas. Su potencia
varía de pocos cm. a 6 metros. Su continuidad está interrumpida
tanto longitudinal como transversalmente por fallas e intrusiones
de pórfido andesítico - dacítico y diabasa.
 Vetas: Son generalmente transversales a los mantos, tienen
buzamientos subverticales y han sido reconocidas en sus rumbos
entre 100 y 600
 Diseminaciones: Ocurren de preferencia en horizontes de grawvacas y
tobas volcánicas de las unidades Apolo, Polvorín e Intermedio y
ocasionalmente en el pórfido dacítico, se presentan como finas
diseminaciones y vetillas de Chalcopirita y Pirita, constituyendo algunas
veces grandes cuerpos de forma irregular.
 Brechas: Tienen forma y dimensión variada, ocurren de preferencia como
reemplazamientos localizados en niveles de brechas volcánicas de las
unidades Actinolita y techo de Intermedio. La mineralización se presentan
como finas diseminaciones y rellenando intersticios con Chalcopirita y
Pirita.
 
ALTERACIÓN DE LA ROCA ENCAJANTE

 Con frecuencia no son muy visibles, ya que los filones


gradúan hacia la roca encajante debido a que a la
profundidad de emplazamiento, no existe una gran
diferencia entre su T y la de las demás rocas. Los
minerales de alteración (sericita, caolinita, clorita y
ankerita) no son típicas.
MÉTODOS DE EXPLOTACION:

 Room and pillar:


SHIRINKAGE
SUBLEVEL STOPING
SUBLEVEL STOPING EN 3D
YACIMIENTO MINERO
CONDESTABLE S.A. RAUL
 INTRODUCCION:

La Unidad Minera Raúl se ubica en el paraje denominado Loma de


Vincho(s), adyacente al anexo de Bujama Alta, dentro de la
jurisdicción del distrito de Mala, provincia de Cañete, departamento
de Lima, a una altitud promedio de 200 m. Sus coordenadas
aproximadas son N-8 594 000 y E-327 000. La operación considera
la explotación subterránea y a tajo abierto para la extracción de
mineral de cobre
UBICACIÓN:

Su acceso desde la ciudad de Lima, se efectúa utilizando la


siguiente ruta: Autopista Lima – Mala = 90 km. Trocha
afirmada = 0.5 km.

También podría gustarte