ALTERACION SUPERGENA
La alteración supérgena es un proceso de reequilibrio de la mineralogía
hipógena (hidrotermal) a las condiciones oxidantes cerca de la superficie
terrestre (sobre el nivel de las aguas subterráneas).
INTRODUCCION:
El proceso supérgeno comienza cuando un depósito con mineralización hipógena
se expone a condiciones oxidantes
Para analizar los factores que determinan el ambiente de meteorización es
conveniente definir y caracterizar:
Región o roca fuente
Región receptora
Protolito (asociaciones previas a la meteorización-material no reactivo)
Con lo anterior se debe determinar si estamos frente a una adición de cobre
(exótico) o circulación local de fluidos.
PROCESO SUPERGENO Y ENRIQUECIMIENTO
SECUNDARIO
• Erosión Exhumación
Meteorización
• Meteorización de depósitos minerales
hipógenos.
• Cambio mineralógico
• Destrucción/empobrecimiento
• Concentración/enriquecimiento
secundario
ENRIQUECIMIENTO SECUNDARIO
• Proceso resultante de la meteorización (alteración supergena) de depósitos minerales, en el
cual la oxidación produce soluciones ácidas que lixivian metales transportándolos abajo y
reprecipitándolos, con el consecuente enriquecimiento de los minerales sulfurados
originalmente presentes.
• Muy importante en pórfidos cupríferos
ZONACION DE ENREQUECIMIENTO
SECUNDARIO
ZONA DE GOSSAN
Compuesta principalmente de oxidos e hidróxidos y
cuarzo.
Minerales principales zona Gossan: Hematita,
Goethita, ferrihidrita, lepidocrosita, jarosita.
ZONA DE MIXTOS (Lixiviada-Oxidada)
• Esta zona esta enriquecida en oro, por la
destrucción de sulfuros asociados por
procesos químicos.
• Minerales principales: Oxidos (cuprita y
tenorita), Carbonatos(Malaquita y
Azurita), Sulfatos (Antherita y Calcatita),
Cloruros (Atacamita)
ZONA DE ENREQUECIMIENTO SUPERGENO
• La zona de enriquecimiento
supergeno es la parte mas rica
de un deposito de mineral, pero
en muchos casos es muy
delgada o no esta desarrollada
• Minerales principales :
Calcocita, Covelita, Cobre
nativo.
ZONA PRIMARIA
• Parte del deposito mineral
original inalterada
• Zona reductora
• Minerales principales:
Sulfurosos primarios y
diseminados (Pirita,
Calcopirita, Bornita,
Esfalerita.