[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas11 páginas

Yacimientos Mesotermales

Los yacimientos mesotermales se formaron a temperaturas entre 200-300°C, presentan una estructura regular y continua en filones. Contienen principalmente oro, plata, cobre, plomo y zinc asociados a minerales como blenda, pirita, galena y calcopirita. Las alteraciones de las rocas incluyen cuarzo, calcita y dolomita. La mayoría están relacionados con rocas ígneas cercanas.

Cargado por

Miguel Aponte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas11 páginas

Yacimientos Mesotermales

Los yacimientos mesotermales se formaron a temperaturas entre 200-300°C, presentan una estructura regular y continua en filones. Contienen principalmente oro, plata, cobre, plomo y zinc asociados a minerales como blenda, pirita, galena y calcopirita. Las alteraciones de las rocas incluyen cuarzo, calcita y dolomita. La mayoría están relacionados con rocas ígneas cercanas.

Cargado por

Miguel Aponte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

YACIMIENTOS

MESOTERMALES

ANDDY GARCIA
YONNER ARIAS
Yacimientos mesotermales
Los yacimientos mesotermales se formaron por soluciones hidrotermales a
temperaturas comprendidas de 200 y 300°c y presiones por lo general
intermedias. Es probable que dichas soluciones hayan tenido una débil conexión
con la superficie, pues los depósitos resultantes tienen características comunes a
los hipotermal y epitermal; se trata mas de una zona intermedia que de una zona
distintiva.
Extrutura y textura:
Los yacimientos mesortemales presentan con frecuencia una estructura regular y
continua, lo que los diferencia de los hipotermales: en efecto las
mineralizaciones se distribuyen selectivamente en los filones. Puede decirse, en
general, que son comunes tanto las estructuras de relleno de cavidades como las
de remplazamiento.
Elementos
explotables.
En estos yacimientos se explotan sobre todo oro, plata, cobre, plomo y zinc,
acompañado de azufre y antimonio.
Minerales de mena.
Probablemente ningún mineral sea distintivo de esta etapa; sin embargo la ausencia de minerales
típicamente hipo o epitermales serian una característica importante de los depósitos mesotermales. Las
asociaciones mas frecuentes son:
• Blenda, pirita, galena y calcopirita.
• Arsenopirita
• Sulfosales de cobre: tetraedrita, tennantita, y anargita.
• Oro nativo, asociado principalmente a la arsenopirita y las sulfosales de cobre.
• Plata sobretodo como inclusiones en la galena (galena argentífera) o en la tetraedrita, a veces se
encuentra como sulfuros o sulfosales de Ag, pero estos minerales son mas bien típicos de la etapa
epitermal.
• Magnetita y hematita en cantidades accesorias.
Minerales de ganga.
• Cuarzo omnipresente en todos los yacimientos hidrotermales.
• Carbonatos, que caracterizan la fase mesotermal, sobretodo calcita, dolomita y ankerita,
mas raramente siderita
• Importante a veces la fluorita y la barita.
Alteraciones de los
respaldos
Las alteraciones metasomaticas de las rocas encajantes a menudo es de gran
extensión consiste en la formación de cuarzo, ortoclasa, calcita, dolomita, clorita y
otros minerales arcillosos. Con frecuencia estos respaldos alterados son estériles en
lo que se refiere a minerales útiles, a excepción de los carbonatos.
Relación con rocas ígneas
La mayoría de los yacimientos mesotermales están relacionados tanto espacial
como geométricamente con rocas ígneas; sin embargo, en algunos de ellos no se
observan tales relaciones. No debe extrañar esto ultimo, pues una característica de
los yacimientos hidrotermales es que entre mas lejos se encuentren de su fuente de
origen, mas difícil será localizar dicha fuente.
Tipos de yacimientos
Con base en Nyndgren, se pueden distinguir los siguientes tipos principales de depósitos
mesotermales:
• Yacimientos auríferos
• Yacimientos de plata, plomo y zinc
• Yacimientos de cobre
• Otros yacimientos
Video
complementario
https://www.youtube.com/watch?v=nZc8z0fTfs0
Gracias

También podría gustarte