[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
260 vistas19 páginas

Tratamiento Ptar

Este documento presenta cálculos para dimensionar una cámara de rejas para una planta de tratamiento de aguas residuales. Incluye tablas con valores de eficiencia y coeficientes de rejas para diferentes espesores de barras y espaciamientos, y fórmulas para calcular el caudal de diseño, número y dimensiones de las barras de la reja considerando el caudal máximo y mínimo.

Cargado por

Negrito Terrones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
260 vistas19 páginas

Tratamiento Ptar

Este documento presenta cálculos para dimensionar una cámara de rejas para una planta de tratamiento de aguas residuales. Incluye tablas con valores de eficiencia y coeficientes de rejas para diferentes espesores de barras y espaciamientos, y fórmulas para calcular el caudal de diseño, número y dimensiones de las barras de la reja considerando el caudal máximo y mínimo.

Cargado por

Negrito Terrones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

CUADROS PARA DIMENSIONAR LA CAMARA DE REJAS

EFICIENCIA DE LAS REJILLAS EN FUNCION DEL ESPESOR DE LAS BARRAS


TABLA Nº 1

EFICIENCIA: VALORES DE "E"


ESPESOR DE LAS BARRAS (t)
a = 3/4" a = 1" a = 1 1/4" a = 1 1/2"
1/4" 6 mm 0.750 0.800 0.834 0.857
5/16" 8 mm 0.706 0.768 0.803 0.826
3/8" 10 mm 0.677 0.728 0.770 0.800
7/16" 11 mm 0.632 0.696 0.741 0.774
1/2" 13 mm 0.600 0.667 0.715 0.755

VALORES DE K SEGUN KIRSCHMER


TABLA Nº 2
SECCION K NOMBRE

2.420 rectángulo
1.830 trapeciog

1.790 circular

1.670 ovoide

2.030 trapecioc

0.920 helado
0.760 rombo

DETERMINACION DEL CAUDAL CON SECCION LLENA

K
DIAMETRO (mm) AREA (m2) Gauckler - Manning Bazin Karman DIAMETRO (mm) DIAMETRO
(mm)
n=0.01 n=0.013 n=0.015 Yb = 0.16 Kb =1.5

50 0.00196 10.58 8.14 7.05 7.86 8.13 0 0


75 0.00442 31.18 23.99 20.79 24.27 24.3 50 50
100 0.00785 67.15 51.65 44.77 53.7 52.62 75 75
125 0.01227 121.75 73.66 81.17 99.07 95.65 100 100
150 0.01767 197.98 152.29 131.99 163.02 155.68 125 125
200 0.03142 426.38 327.98 284.25 356.25 335.12 150 150
250 0.04909 773.08 594.68 515.39 651.01 606.5 200 200
300 0.07069 1257.1 967.01 838.07 1063.07 983.86 250 250
350 0.09621 1896.3 1458.7 1264.2 1606.8 1480.2 300 300
400 0.12566 2707 2083 1804.9 2296 2108 350 350
450 0.15904 3706 2851 2471 3142 2878 400 400
500 0.19635 4909 3776 3272 4158 3801 450 450
600 0.28274 7982 6140 5321 6742 6149 500 500
700 0.38485 12041 9262 8027 10131 9231 600 600
800 0.50265 17191 13224 11460 14404 13121 700 700
900 0.63617 23534 18103 15689 19631 17887 800 800
1000 0.78540 31169 23976 20779 25882 23595 900 900
1100 0.95033 40188 30914 26792 33221 30308 1000 1000
1200 1.13097 50683 38987 33789 41709 38088 1100 1100
1300 1.32732 62743 48264 41829 51405 46992 1200 1200
1400 1.53938 76452 58810 50968 62365 57075 1300 1300
1500 1.76715 91895 70689 61264 74644 68394 1400 1400
1600 2.01062 109153 83964 72769 88295 81001 1500 1500
1700 2.26980 128306 98697 85537 103.367 94946 1600 1600
1700 1700
Y/D v/V q/Q Y/D v/V q/Q

0 0 0 0 0 0
0.1 0.4012 0.0209 0.46 0.9640 0.4330
0.11 0.4260 0.0255 0.47 0.9734 0.4495
0.12 0.4500 0.0306 0.48 0.9825 0.4662
0.13 0.4730 0.0361 0.49 0.9914 0.4831
0.14 0.4953 0.0421 0.5 1.0008 0.5000
0.15 0.5168 0.0486 0.51 1.0084 0.5170
0.16 0.5376 0.0555 0.52 1.0165 0.5341
0.17 0.5578 0.0629 0.53 1.0243 0.5513
0.18 0.5775 0.0707 0.54 1.0319 0.5685
0.19 0.5965 0.0789 0.55 1.0393 0.5857
0.2 0.6151 0.0876 0.56 1.0464 0.6030
0.21 0.6331 0.0966 0.57 1.0533 0.6202
0.22 0.6507 0.1061 0.58 1.0599 0.6375
0.23 0.6678 0.1160 0.59 1.0663 0.6547
0.24 0.6844 0.1263 0.6 1.0724 0.6718
0.25 0.7007 0.1370 0.61 1.0783 0.6889
0.26 0.7165 0.1480 0.62 1.0839 0.7060
0.27 0.7320 0.1595 0.63 1.0893 0.7229
0.28 0.7471 0.1712 0.64 1.0944 0.7397
0.29 0.7618 0.1834 0.65 1.0993 0.7564
0.3 0.7761 0.1958 0.66 1.1039 0.7729
0.31 0.7902 0.2086 0.67 1.1083 0.7893
0.32 0.8038 0.2218 0.68 1.1124 0.8055
0.33 0.8172 0.2352 0.69 1.1162 0.8215
0.34 0.8302 0.2489 0.7 1.1198 0.8372
0.35 0.8430 0.2629 0.71 1.1231 0.8527
0.36 0.8554 0.2772 0.72 1.1261 0.8680
0.37 0.8675 0.2918 0.73 1.1288 0.8829
0.38 0.8794 0.3066 0.74 1.1313 0.8976
0.39 0.8909 0.3217 0.75 1.1335 0.9119
0.4 0.9022 0.3370 0.76 1.1353 0.9258
0.41 0.9132 0.3525 0.77 1.1369 0.9394
0.42 0.9239 0.3682 0.78 1.1382 0.9525
0.43 0.9343 0.3842 0.79 1.1391 0.9652
0.44 0.9445 0.4003 0.8 1.1397 0.9775
0.45 0.9544 0.4165
II.- TRATAMIENTO PRELIMINAR PTAR - DISEÑO HIDRAULICO CAMARA DE REJAS
Proyecto:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE UCHUSQUILLO, DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD
- ANCASH
SETIEMBRE DEL 2018

CALCULO DE DEMANDA
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Máximo Horario Qmh = 1.133 lps
Caudal por Infiltración Qinf= 2.635 lps Qd=Qmh+Qinf+Qce Qd= 3.77 lps Caudal de diseño
Caudal por conexiones erradas Qce= 0.000 lps
Caudal de Diseño Qd= 3.768 lps Qmax=KmaxxQp Qmax= 1.13 lps Caudal Máximo
Constante Mínimo Kmin= 0.500 Qmin=KminxQp Qmin= 0.57 lps Caudal Mínimo

CALCULO DE BARRAS

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


Número de canales Nc= 1 und cada unidad con un canal de rejas funcionando alternadamente para limpieza y mantenimiento
Caudal Máximo Qmax= 3.77 lps Qmax u=Qmax/N Qmax u= 3.77 lps Tirante Máximo
Caudal Máximo Qmin= 0.57 lps Qmin u=Qmin/N Qmin u= 0.57 lps Tirante Mínimo
Espesor de las Barras e= 1/4 pulg
Espaciamiento entre Barras a= 1 pulg 𝐸=□(64&𝑎/((𝑎+𝑒))) E = 0.80 Coef.geométrico (sección de paso entre barras)
Ancho de las barras br = 1 1/2 pulg
Au=(Qmax/Vr)/1000 Au= 0.005 m2 Area útil
Velocidad entre barras Vr = 0.70 m/s
Ac=Au/E Ac= 0.007 m2 Area del canal

CALCULO DEL CANAL DE REJAS / CRIBAS

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


Ancho del canal B= 0.30 m Ymax =Ac/B Ymax = 0.022 m Tirante Máximo
Coef. Rugosidad del Canal n= 0.013 RH=Ac/Pm=Ac/(2Y+B) RH= 0.0195 m Radio Hidráulico
S=(Qmax*n/(Ac*RH⅔))² S= 10.09 ‰ Pendiente del canal
Velocidad Correcta
Vc=Qmax/Ac Vc= 0.56 m/s Velocidad antes de las rejas
𝑅=𝑄𝑚𝑖𝑛∗𝑛/(𝑆^(1⁄2) 𝐵^(8⁄3) )
R= 0.0667 m Determinar la relación Y/B
De la Tabla para el Ymin Y/B= 0.093 Ymin=0.093*B Ymin= 0.03 m Tirante Mínimo
Amin=B*Ymin Amin= 0.01 m2 Area Mínimo
Vmin=Qmin/Amin Vmin= 0.07 m/s Velocidad mínimo en el canal
Velocidad Correcta
N=(B-a)/(e+a) N= 9 und Número de Barras
II.- TRATAMIENTO PRELIMINAR PTAR - DISEÑO HIDRAULICO CAMARA DE REJAS
Proyecto:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE UCHUSQUILLO, DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD
- ANCASH
SETIEMBRE DEL 2018

PERDIDA DE CARGA EN LAS REJAS

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


Según Kirshner (Rejas Limpias)
Velocidad Máxima en la rejilla Vr= 0.70 m/s ℎ_𝑣=𝑉^2/2𝑔
hv = 0.02 m Pérdida de energia en la rejilla
Gravedad g= 9.81 m/s2
Forma de Barra Rectangular
Factor forma β= 2.42
separación entre barrotes a= 1 pulg 𝐻_𝑟=𝛽(𝑒/𝑎)^(4⁄3) ℎ_𝑣.𝑠𝑒𝑛𝜃 Hr= 0.01 m Pérdida total en la rejilla
Diámetro de Barrote e= 1/4 pulg
inclinación de las barras θ= 60 °
Según Metcalf-Eddy (Rejas Obstruidas)

Velocidad Máxima en la rejilla V= 0.70 m/s V'= 1.40 m/s veloc.considerando 50% obstrucción
V'=V/t
Obstrucción en las rejas t= 50% 𝐻_𝑓=[(( 〖𝑉′〗 ^2−𝑉^2)/2𝑔]/ 0.7 Hf= 0.11 m Pérdida de carga(Metcalf-Eddy)
Gravedad g= 9.81 m/s2
Pérdida de carga elegida MAYOR [ H,Hf ] Hf= 0.11 m se elige la mayor pérdida de carga

CALCULO DE LA ALTURA DE LA REJA

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


Tirante Máximo Y= 0.022 m
H=Y+BL H= 0.50 m Altura de la reja
Borde Libre BL = 0.50 m

CALCULO DE LA LONGITUD DE LA REJA

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


Altura de la reja B= 0.50 m L =H/senθ L= 0.58 m Longitud de la reja
Inclinación de las barras θ= 60 ° PH=H/tagθ PH= 0.30 m Proyección Horizontal
II.- TRATAMIENTO PRELIMINAR PTAR - DISEÑO HIDRAULICO CAMARA DE REJAS
Proyecto:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE UCHUSQUILLO, DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD
- ANCASH
SETIEMBRE DEL 2018

ZONA DE TRANSICIÓN
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS

Pendiente del Emisor S' = 47 ‰ 𝜃=2𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠(1−2ℎ/𝐷) θ= 4.19 rad Angulo formado del centro de tubería

Caudal Máximo Emisor Qmxu = 0.0038 m³/S D= 0.20 m Diámetro del Emisor calculado
𝐷=√(2&((𝑄∗𝑛)/𝑆^(1/2) )^3∗(2^13∗𝜃^2)/ 〖 (𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃) 〗 ^5 )
Relación Max Y/D Y/D= 0.75 Dc = 0.20 m Diámetro del Emisor comercial

Coef. Rugosidad Emisor n= 0.013 Dc = 8 pulg Diámetro del Emisosr comercial

Angulo de zona de transición φ= 30 °sexg


L' = (B-Dc)/(2*tanφ) L' = 0.90 m Longitud d transición emisor
Ancho cribado B= 0.30 m
𝑅_1=𝑄𝑚𝑥𝑢∗𝑛/(𝑆^(1⁄2) 〖𝐷𝑐〗 ^(8⁄3) )
R 1= 0.00052 Determinar la relación Y/B
Y1=0.515*Dc Y1= 0.10 m Tirante en el emisor
De la Tabla Y/D= 0.515
A1=k*Dc² A1= 0.02 m2 Area Húmeda del emisor
RH1=A1/PM1 RH1= 0.04 m Radio Hidráulico
Tensión Tractiva Correcta T1 =S' * RH1 T1 = 1.88 kgf/m² Fuerza Tractiva
V1=Qmx u/A1 V1 = 3.10 m/s Velocidad en el emisor
H1=0.1(V1-Vc)²/2g H1 = 0.03 m/s Velocidad en el emisor
𝑅_2=𝑄𝑚𝑖𝑛𝑢∗𝑛/(𝑆^(1⁄2) 〖𝐷𝑐〗 ^(8⁄3) )
Caudal Mínimo Emisor Qminu= 0.0006 m³/s R2= 0.000 m Para determinar la relación Y2/Dc
Diámetro del Emisor Dc = 0.20 m Y2=0.174*Dc Y2= 0.03 m Tirante en el emisor
A2=k*Dc² A2= 0.004 m2 Area húmeda del emisor
De la Tabla Y/D= 0.174 V2=Qmin u/A2 V2= 0.15 m/s Velocidad en el emisor
RH2=A2/PM2 RH2= 0.02 m Radio Hidráulico
Tensión Tractiva Correcta T2 =S' * RH2 T2 = 0.90 kgf/m² Fuerza Tractiva

MATERIAL CRIBADO

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


Caudal Máximo Qmh = 0.0038 m³/s
1 pulg
Abertura/Espaciamiento Y/D= 𝑀_𝑡𝑐=𝑄𝑚ℎ∗𝑀𝑐∗86400 Mtc = 7.49 lpd Material cribado a ser retirado por día
25 mm
Materia Cribado / Caudal Mc = 0.023 L/m³
II.- TRATAMIENTO PRELIMINAR PTAR - DISEÑO HIDRAULICO CAMARA DE REJAS
Proyecto:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE UCHUSQUILLO, DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD
- ANCASH
SETIEMBRE DEL 2018

CALCULO DEL VERTEDERO DE SALIDA

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


Caudal Máximo Qmh = 0.023 m³/s
Hv =(Q/(1.838*B))⅔ Hv = 0.12 m Altura del Vertedero
Ancho del canal B= 0.30 m

9 0.30m

0.20 0.30 m 0.20

0.90 m 0.30 1.40 m 0.30 m

2.90 m

0.50 m

0.20
60
0.11
0.022
0.20
II.- TRATAMIENTO PRELIMINAR PTAR - DISEÑO HIDRAULICO DESARENADOR
Proyecto:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN
FITZCARRALD - ANCASH

SETIEMBRE DEL 2018

CALCULO DE DEMANDA
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Máximo Horario Qmh = 1.13 lps
Caudal por Infiltración Qinf= 2.64 lps Qd=Qmh+Qinf+Qce Qd= 3.768 lps Caudal de diseño
Caudal por conexiones erradas Qce= 0.00 lps
Caudal de Diseño Qd= 3.77 lps Qmax=KmaxxQp Qmax= 1.133 lps Caudal Máximo
Constante Mínimo Kmin= 0.50 Qmin=KminxQp Qmin= 0.567 lps Caudal Mínimo

SECCION RECTANGULAR CONTROLADO POR VERTEDERO SUTRO


DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Máximo Unitario Qmax u= 0.00377 m³/s
Q= 0.0038 m³/s
Caudal Mínimo Unitario Qmin u= 0.00057 m³/s 𝑄=2.74√𝑎𝑏 (𝐻−𝑎/3)
Verificamos para nuestro Caudal
Altura mínima a= 0.010 m
Q= 3.7547 lps Máximo Horario
Ancho de la base b= 0.40 m
Altura de agua H= 0.025 m Correcto

LONGITUD DEL DESARENADOR

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


Altura de agua H= 0.025 m L = 25*H Ld = 0.63 m Longitud del Desarenador
Por Norma se adiciona 25% como mínimo a la entrada y a la salida del desarenador
Coef. Rugosidad n= 0.013 Lr=25%*Ld Lr= 0.8 m
Longitud real del Desarenador
Lr= 1.60 m
II.- TRATAMIENTO PRELIMINAR PTAR - DISEÑO HIDRAULICO DESARENADOR
Proyecto:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN
FITZCARRALD - ANCASH

SETIEMBRE DEL 2018


ANCHO DEL DESARENADOR
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Máximo Qmax = 0.00113 m³/s
Altura de agua H= 0.025 m
A=Qmax /(V.H) A= 0.4 m Ancho del Desarenador
Velocidad Horizontal V= 0.12 m/s

CALCULO DE LA SECCION DEL SUTRO

x / b= 1 – (2 / p )
0.1400

X (m) y (m) X (m) y (m)


0.1200 0.0100 0.0000 0.0069 0.1150
0.0093 0.0050 0.0068 0.1200
0.0090 0.0100 0.0068 0.1250
0.1000
0.0088 0.0150 0.0067 0.1300
0.0086 0.0200 0.0066 0.1350
0.0800 0.0084 0.0250 0.0066 0.1400
0.0083 0.0300 0.0065 0.1450
0.0600 0.0082 0.0350 0.0065 0.1500
0.0081 0.0400 0.0065 0.1550
0.0079 0.0450 0.0064 0.1600
0.0400
0.0078 0.0500 0.0064 0.1650
0.0077 0.0550 0.0063 0.1700
0.0200 0.0076 0.0600 0.0063 0.1750
0.0076 0.0650 0.0062 0.1800
0.0000 0.0075 0.0700 0.0062 0.1850
0.0065 0.0070 0.0075 0.0080 0.0085 0.0090 0.0095 0.0100 0.0105 0.0074 0.0750 0.0062 0.1900
0.0073 0.0800 0.0061 0.1950
0.0073 0.0850 0.0061 0.2000
0.0072 0.0900 0.0060 0.2050
0.0071 0.0950 0.0060 0.2100
0.0070 0.1000 0.0060 0.2150
0.0070 0.1050 0.0059 0.2200
0.0069 0.1100 0.0059 0.2250
0.0069 0.1150 0.0059 0.2300
0.0068 0.1200 0.0058 0.2350
II.- TRATAMIENTO PRELIMINAR PTAR - DISEÑO HIDRAULICO DESARENADOR
Proyecto:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN
FITZCARRALD - ANCASH

SETIEMBRE DEL 2018


DIMENSIONES DEL DESARENADOR

0.40 m 0.40 m

0.4 m

0.2 m

0.4 m

0.75 m 0.50 m 1.60 m 0.50 m .55 m

3.9 m
DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

I. CRITERIOS DE DISEÑO

- En Las Estructuras, la estabilidad está definida por el equilibrio entre el peso de la capa de recubrimiento y el empuje activo del terreno y
cuando, en éstos, se tiene un muro vertical o un muro inclinado que no satisfaga este equilibrio, existirá una descompensación de fuerzas,
la que será equilibrida por el refuerzo que se incorpore en el muro.

- En el diseño estructural, el análisis del estado más crítico de una Desarenador es cuando éste no se encuentra en servicio, de modo que el
refuerzo principal se determina de los diagramas de esfuerzos mostrados en la siguiente figura:

FUERZAS ACTUANTES D.F.C D.M.F


En el sentido transversal de la sección de la Camara de Rejas - Desarenador, se dispone de un refuerzo mínimo por temperatura en cuantía
- que está relacionada a la separación de juntas de construcción longitudinales de la Camara de Rejas - Desarenador, no puediendo ser en
ningún caso menor de:

0.0028
La norma ACI 350R.89 Enviromental Engineering Concrete Structures grafica este requirimiento. (Fuente: Diseño de obras
hidráulicas,pagina VI - 2).

- De acuerdo a la norma ACI, el diseño de las estructuras en contacto con el agua pueden ser diseñadas indistintamente con la teoría de
diseño basado en esfuerzos admisibles o en rotura, sin embargo el buen comportamiento de la estructura para cargas de servicio es de gran
importacia para prolongar la vida útil de la estructura.

- En estructura en contacto con el agua, es impresindible controlar las fisuraciones para evitar la fuga del líquido y por lo tanto la
posibilidad de corrosión del refuerzo ya que ella atenta directamente con su durabilidad. La norma ACI 224R-90 Control of Craking in
Concrete Structures da pautas para limitar las fisuraciones que pueden presentarse por:

a) Contracción por secado (ACI 350R).


b) Deformación por flexión.
II. DISEÑO ESTRUCTURAL

2.1 DATOS
Textura del suelo = Grava Arcillosa
γs = 1850 Kg/m3 (Peso específico del suelo)
Ø = 26º (Angulo de reposo)
γcs = 2300 Kg/m3 (Peso específico del concreto simple)
γcr = 2400 Kg/m 3
(Peso específico del concreto reforzado)
γw = 1000 Kg/m3 (Peso específico del agua)
f'c = 210 Kg/cm2 (Resistencia del concreto)
fy = 4200 Kg/cm 2
(Resistencia del concreto)
h = hp = 0.65 m (Altura)
e = 0.15 m (Espesor de la base del Losa)
WS/C = 1000 Kg/m3 (Sobrecarga)
DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

2.2 FUERZAS ACTUANTES EN EL COLCHÓN

Considerando una profundidad de 1,00 m de la Camara de Rejas - Desarenador

t t

b = 1000 mm
h'

t t

h' WS/C

H h

Pa

H/3

e >= t
o m
m
Donde:
h = hp = Altura de muro
h' = Altura de sobrecarga
H `= Altura total para el diseño estructural
t = Espesor del muro. Se obtiene mediante el diseño estructural
e = Espesor de la Losa, se obtiene en el diseño hidráulico. "e" tiene que ser mayor o igual a "t"
Pa = Empuje activo del suelo.

2.3 ALTURA TOTAL DE DISEÑO

i) Altura de sobrecarga
WS / C
h' 
s
WS/C = 1000 Kg/m3
γs = 1850 Kg/m3
h' = 0.54 m

ii) Altura total de diseño


H  h  h'
h = 0.65 m

H = 1.19 m
DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

2.4 EMPUJE ACTIVO DEL SUELO "Pa"

Ø = 26º
Coeficiente presión activa (cpa):
1  sen( )
cpa 
1  sen( )
= 0.39

Coeficiente empuje neutro (cpn):


cpn  1  sen ( ) Se usa cuando la estructura es rígida.
= 0.56

Empuje activa del suelo (Pa):

m  cpn *  s * H *b
m = 1236.99 Kg/m
1 1
Pa  *  s * cpn * H 2 * b  * m * H
2 2
Pa = 736.34 Kg

2.5 ANÁLISIS ESTRUCTURAL


t t

h' WS/C

H
h

Mu(+)

e >= t
o Mu(-) Mu(-)
t B t

Mu(-) Mu(-)

FUERZAS ACTUANTES DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR

DETALLES DE LA SECCION REFORZADA

t t
r d d r

Refuerzo(-) por flexión

h h

Refuerzo por temperatura


Refuerzo(+) por flexión 

r
d'
d' e >= t
r

Refuerzo por temperatura Refuerzo(-) por flexión


DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

Donde
d = Peralte efectivo
r = Recubrimiento
t = Espesor del concreto reforzado (t = r + d)
FUERZAS ACTUANTES IDEALIZACIÓN MATEMÁTICA
t t l

h' WS/C

H
h Pa Pa

H/3 H/3

e >= t
Mu(-) Mu(-)
m t B t
o m
m Mu(-) Mu(-)

i) MOMENTO EN EL MURO: Momento negativo "Mu(-)"


H
M u (  )  Pa *
3
Pa = 736.34 Kg
H = 1.19 m
Mu(-) = 292.21 Kg-m
Mu(-) = 29 221 Kg-cm

DISEÑO POR ESFUERZO DE TRABAJO

Diseño por método elástico para control de fisuración

Esfuerzo de compresión permisibl en el concreto:


f c  0, 4 * f ' c
f'c = 210 Kg/cm2
fc = 84 Kg/cm2

Esfuerzo admisible en el acero (fatiga de trabajo):


f s  0,4 * f y
fy = 4200 Kg/cm2
fs = 1680 Kg/cm2

Módulo de elasticidad en el concreto


Ec  15000 * f 'c
Ec = 217370.6512 Kg/cm2

Módulo de elasticidad en el acero


Es = 2.10E+06 Kg/cm2

Relación módulo de elasticidad del acero y del concreto


Es
n
Ec
n = 9.66
DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

Relación de las tensiones del acero y del concreto


fs
r 
fc
r = 20

Factor adimensional "k" n


k 
nr
k = 0.326

Factor adimensional "j" (relación entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de compresión al centro de gravedad de los esfuerzos
de tensión)

j 1 k /3
j = 0.891

Peralte efectivo "d"


2 * M u ()
d 
fc * j * k * b
d = 4.89 cm
d = 10 cm

Recubrimiento "r"
Como estas estructuras van a estar en contacto con el suelo por un lado y con el agua por el otro, según (CIP 1972, recomienda:

r = 5 cm

Espesor del muro "t"


t = r+d
t = 15 cm

ii) MOMENTO EN LA SOLERA: Momento positivo "Mu(+)"

w*l 2
M u ()  M u () 
8
Donde: w  q *b , (b = 1m) (Carga distribuida del suelo sobre la base)

q
 Fv  M neto * Y (Presión del suelo sobre la base)
A I
Mneto = (∑Fv)*E (Momento Neto)
E = Excentricidad
I = Momento de inercia por unidad de longitud en la base.
1
I  (b)(e 3 )
12
DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

Para la Camara de Rej E = 0 ð Mneto = 0

q  Fv   w * y   cr * e l
A
w  q * b  ( w * y   cr * e) * b
e = 0.15 m
y = 0.411 m
w
w = (1000*0.411 + 2400*0.15)*1
w = 771.00 Kg/m

l = B+t  cr
B = 0.80 m
t = 0.15 m y
l = 0.95 m
w*l 2
M u ()  M u () 
8 e
771*0.95^2
= -292.214 +
8
Mu(+) = -205.24 Kg-m
Mu(+) = - 20 524 Kg-cm
q
NO EXISTE REFUERZO POR MOMENTO POSITIVO, YA QUE Mu(+) < 0

2.6 REFUERZO POR FLEXIÓN

2.6.1 ACERO POR FLEXIÓN EN EL MURO

i) Acero As: Mu
As  "Diseño por método elástico con control de fisuración".
fs * j * d
Mu = Mu(-) = 29 221 Kg-cm
29 221
As =
1680*0.891*10
As = 1.95 cm2

ii) Acero mínimo:

Según (CIP 1972) As,min = 0,0025*b*d


= 0,0025*100*10
= 2.50 cm2

Según ACI As,min = 0,0015*b*d


= 0,0015*100*10
= 1.50 cm2

Luego, tomamos el máximo:


As = 2.50 cm2

Asumimos: Ø = 3/8''
Asb = 0.71 cm2
As
nv = +1
Asb
= 4.5
DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

nv = 5.0 varillas
5 Ø 3/8'' (Para 1 m de profundidad de muro)

2.7 CHEQUEO POR CORTE

i) Esfuerzo Cortante actuante "τu"

Vu  Pa
Vu = 736.34 Kg
Vu
u 
b*d
b = 100 cm
d = 10 cm
τu = 0.74 Kg/cm2

ii) Esfuerzo Cortante permisible "τperm"


 perm  0,02 * f c'
f'c = 210 Kg/cm2

τperm = 4.20 Kg/cm2


τu= 0.74 < τperm= 4.20 Kg/cm2 ------------------- C.C.D.D.

2.8 CHEQUEO POR ESFUERZO DE ADHERENCIA

i) Esfuerzo de adherencia actuante "u"


Vu
u
  * j * d
Vu = 736.34 Kg
∑Ø = Nv*Ø
Nv = 5 varillas
Ø = 3/8'' = 0.95 cm
∑Ø = 4.7625 cm
j = 0.891
d = 10 cm
u = 17.35 Kg/cm2

ii) Esfuerzo de adherencia permisible "uperm"

u perm  0 , 09 * f c '
f'c = 210 Kg/cm2
u = 18.90 Kg/cm2

u= 17.35 < uperm= 18.90 Kg/cm2 ------------------- C.C.D.D.


Entonces se acepta el número de varillas y el diámetro escogido

2.9 DISTRIBUCION DEL ACERO POR FLEXIÓN


Asb
S  100 *
As
0.71
S = 100*
2.50
= 28.4 cm
S = 25 cm
DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

Límite de espaciamiento
Según ACI 318S - 2011: 14.3.5
 3*t = 45 cm
S  = 45 cm
 450 mm

S = 25 cm

Recalculamos el número de varillas:


100
Nv  1
S
Nv = 5.0
Nv = 5 varillas
Por lo tanto: Ø 3/8'' @ 0.25m (REFUERZO POR FLEXIÓN EN EL MURO)

2.10 ACERO POR TEMPERATURA

Ademas del acero vertical, debe usarse refuerzo horizontal por temperatura

Segúg ACI: Ast  0,0018 * b * d


= 0,0018*100*10
Ast = 1.80 cm2

Asumimos: Ø = 3/8
Asb = 0.71 cm2

Distribución
Asb
S  100 *
As
0.71
= 100*
1.80
= 39.44 cm
S = 30 cm

Límite de espaciamiento
Según ACI 318S - 2011: 14.3.4a
Smin = 5 cm
Smax = 45 cm
S = 30 cm
Por lo tanto: Ø 3/8'' @0.3m (REFUERZO POR TEMPERATURA)
DISEÑO ESTRUCTURAL CAMARA DE REJAS - DESARENADOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUMANHUAUCO, DISTRITO DE
SAN LUIS, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH

AGOSTO DEL 2017

Camara de Rejas - Desarenador

SECCION TRANSVERSAL

0.15 0.15

Refuerzo(-) por flexión


Ø0.375''@ 0.25m

0.65
0.80
Refuerzo por temperatura
Ø0.375''@0.3m

0.15

Refuerzo por temperatura Refuerzo(-) por flexión


Ø0.375''@0.3m Ø0.375''@ 0.25m

También podría gustarte