[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
185 vistas139 páginas

Calculo Hidraulico de Planta de Tratamienot Filtro Rapido

Este documento presenta cálculos para el diseño de un dosificador en solución, incluyendo la concentración de coagulante, caudales requeridos, consumo de reagentes, rangos de dosificación, cálculos para un mezclador tipo rampa, un floculador hidráulico de flujo vertical, canales de entrada a decantadores y un canal central de distribución de agua floculada a los decantadores. Se proporcionan detalles sobre volúmenes, velocidades, áreas, gradientes y otros parámetros hidráulicos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
185 vistas139 páginas

Calculo Hidraulico de Planta de Tratamienot Filtro Rapido

Este documento presenta cálculos para el diseño de un dosificador en solución, incluyendo la concentración de coagulante, caudales requeridos, consumo de reagentes, rangos de dosificación, cálculos para un mezclador tipo rampa, un floculador hidráulico de flujo vertical, canales de entrada a decantadores y un canal central de distribución de agua floculada a los decantadores. Se proporcionan detalles sobre volúmenes, velocidades, áreas, gradientes y otros parámetros hidráulicos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 139

CALCULO DE UN DOSIFICADOR EN SOLUCIÓN

CONCENTRACION DE CUAGOLANTE
C= 10 % 100000

CAUDAL DE SOLUCIÓN PROMEDIO REQUERIDO


Qd= 22.344 0.022344 L/S m3/s
D= 12.5 20 DM
5 Dm
.= 0.002793 0.24 m3/dia

TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE CADA TURNO


To= 8 horas

VOLUMEN DEL TANQUE DE LA SOLUCION

0.08 M3

CONSUMO PROMEDIO DE REACTIVO DIARIO

24.13 kg/dia

CONSUMO POR TANQUE DE SOLUCION

8.04384 KG

CAUDAL MAXIMO DE DOSIFICACIÓN

16.08768 l/hr

CAUDAL MINIMO DE DOSIFICACION

4.02192 l/hr
RANGO DE DOSIFICADOR

12.06576 l/hr

CÁLCULO DE MEZCLADOR TIPO RAMPA


Q= 0.172 m3/s
q= 0.02128 M3/S Caudal
B= 0.6 m Ancho de canal
X= 1.6 m Longitud de plano
Eo 0.6 m Altura de Rampa
F= 4.72 Numero de Fraude
q= 0.035466667 caudal Unitario
©= 20.56 0.36 Inclinacion de la rampa
k 5.04 fator de resolucion de la ecuacion
Ø= 69.34 1.21
a= 7.325161 d2/d1 relacion de altura antes y despues del resalto
d1= 0.01 m Altura aantes del resalto
d2= 0.093386 m
h1= 0.014 m Profundidad antes del resalto
V1 1.562920064 m/s Velocidad del inicio del Resalto
F= 4.28 Numero de Fraude Comprobacion
h2=d2=ad1= 0.093386 m Profundidad despues del reslato
L=6(h2-h1) 0.48 m longitud de resalto
hp= 0.10 m perdida de carga
¥= 0.015 m3 volumen de resalto
T=10 °C 2.92
G= 3.087 Gradiente
T 0.0893 Tiempo de Mezcla
ß= 0.0156 Grada al final del resalto
h3= 0.29 Altura de agua en el vertedero
e=0.1 m 6 Numero de Orificios en el difusor
do=0.5 0.00013 0.5 Seccion de los orificios
DM,C=2% 20 50 caudal promedio de solucion por aplicar
q= 0.43 l/s caudal promedio de solucion por aplicar
Vo= 0.56574258 m/s velocidad en los orificios
Eo+h3=hp+h2 0.89 0.19 comprueba la igualdad

CALCULO DE FLOCULADOR HIDRAULICO DE FLUJO VERTICAL


a) CAUDAL DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATMIENTO DE AGUA
Qd= 0.011172 21.28 1.064 22.344 0.022344
b) TIEMPO TOTAL DE FLOCULACIÓN
EL TIEMPO DE RETENCION TOTAL SE DETERMINARA EN EL LABORATORIO Y PUEDE VARIAS
ENTRE 10 a 30 minutos
T= 20 min
c) Volumen total de la unidad
V= 13.4064
d) Longitud de la unidad
L= 2.60 m
e) Profundidad del Floculador
H= 2m
F) Ancho total de la unidad
B= 2.58 m
Ancho del canal
tramo 1
b1= 0.875 m asumimos
tramo 2
b2= 0.875 m asumimos
tramo 3
b3= 0.875 m asumimos
g) Tiempo de retencion
Tramo 1
T1= 6.8
Tramo 2
T2= 6.8
Tramo 3
T3= 6.8
h) Gradiente de velocidad
Tramo 1
G1= 60 S-1 Asumimos
Tramo 2
G2= 45 S-1 Asumimos
Tramo 3
G3= 20 S-1 Asumimos
i) Numero de compartiemintos entre pantallas
tramo 1
m1= 45
tram2
m2 37
tramo3
m3 22
j) Espesor de las pantallas

e= 0.002 m

k) Espaciamiento entre pantallas


Tramo 1
a1= 0.06 m
Tramo 2
a2= 0.07 m
Tramo 3
a3= 0.12 m
l) Velocidad en los canales
Tramo 1
V1-1 0.230 m/s
Tramo 2
V1-2 0.188 m/s
Tramo 3
V1-3 0.108 m/s
m) Velocidad en los pasajes
tram1
V2-1 0.1532 m/s
tram2
V2-2 0.1257 m/s
tram3
V2-3 0.0723 m/s
n) Altura de agua en los pasajes
Tramo1
e1= 0.0834 m
Tramo2
e2= 0.1016 m
Tramo3
e3= 0.1766 m
o) Altura de agua en los cambios de tramo
Tramo 1-2
e1-2= 1.3125 m
Tramo 2-3
e2-3= 1.3125 m
p) Extension total de canal

Tramo 1:
l1= 93.58 m
Tramo 2:
l2= 76.77 m
Tramo 3:
l3= 44.16 m

q)Radio hidraulico del compartimento entre pantallas


tramo 1
RH1= 0.026 m
tramo 2
RH2= 0.031 m
tramo 3
RH3= 0.052 m
r) Coeficiente de la formula de Maning
n= 0.013 concreto
s) Perdida de carga continua en los canales
Tramo1
h1-1= 0.108 m
Tramo2
h2-2= 0.046 m
Tramo3
h3-3= 0.005 m
t) perdida de carga en las vueltas
Tramo 1:
h2-1= 0.1256
Tramo 2:
h2-2= 0.0702
Tramo 1:
h2-2= 0.0139
u) perdida de total
Tramo1
hf1= 0.2333 m
Tramo2
hf2= 0.1167 m
Tramo3
hf3= 0.0184 m
v) Volumen de cada tramo
Tramo 1
V1= 4.402 m3
Tramo 2
V2= 4.429 m3
Tramo 3
V3= 4.484 m3
TEMPERATURA DEL AGUA
TEMP.= 15°C

2920.01

W) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD TOTAL


Trammo 1:
G1-1= 71.06 S-1
Trammo 2:
G1-2= 50.10 S-1
Trammo 3:
G1-3= 19.79 S-1
X) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD EN EL CANAL VERTICAL

Tramo 1
G2-1= 53.62 S-1
Tramo 2
G2-2= 35.00 S-1
Tramo 3
G2-3= 10.75 S-1

4.2.5 CALCULO DE CANAL DE ENTRADA A LOS DECANTADORES


N= 2
b) Caudal que eingresa a cada decantador

0.011 m3/s

c)Altura final de canal


Hf= 0.5 m
d) Ancho de canal
B= 0.8 m
e) Area final de canal
Af= 0.4 m2
f) velocidad en la seccion final del canal

Vc= 0.02793 m/s

g) Area inicial del canla

0.8 m2

h) Altura Inicial del Canal

1m

i) Velocidad en las compuertas de Entrdada a los Decantadores tabla 3 anexo 3

VL= 0.23 m/s

j) Area seccion util de las compuertas

0.049 m2

k) Dimension de la compuerta

b= 0.7 m asumidos

0.07 m

I) Cpeficientes Experimeintales

0.7
1.67

m) Velidad real en la ultima compuerta de entrdad a los decantadores

0.23 m/s
n)Velocidad real en la primera compuerta de netrada a los decantadores

0.23 m/s

o) Desviacion de caudal debe ser menor del 5% caso contrario cambiar la velocidad
en los orificios de entreda al decanatdor

P) Radio Hidraulico de compuertas

0.032

q)Gradiente de velocidad al paso del flujo por las compuertas

G= 20.01 S-1 Ver tabla N° 3 Anexo 3

4.2.6 CALCULO DEL CANAL CENTRAL DE DOBLE FONDO DE DISTRIBUCION DE AGUA


FLOCULADA A LOS DECANTADORES

A)Numero de Decantadores

N= 3
b) Caudal que ingresa a cada decantador

0.007 m3/s

c) Velocidad en los orificios de entrdada a los decantadores

VL= 0.15 m/s ojo

d)Area total de orificios

0.050 m/s

e) Separacion centro a centro entre orificios


a= 0.8 m Asumimos

f) Longitud del Canal

la longitud del canal debes ser la misma que la longitud del decantador

L= 8m

g) Numero total de orificios

Se debe obtener un numero par de orificios, caso contrario cambie la sepracion entre orificios

18

h) Numero de orificios a cada del canal

NL 9

I) Area de cada orificios

0.003 m2

j) Diametro de cada orificio

0.059 2 PULG

K) Amcho del canal


0.8 m asumimos

i) Altura minima del canal

la altura minima del canal deb ser mayor de 0.4m

0.6 m

m) Sección en el extremo final del canal

0.48 m2

n) Caudal por orificio

0.0004 m3/s

o) Caudal que llega al extremo final del canal


0.0008 m3/s

p) Velocidad en el extremo final del canal

0.0017 m/s

q) Altura maxima del canal

Hc= 2.1 m ( asumimos)

r) Seccion inicial del Canal:

1.68 m2

s) Velocidad en el extremo inicial

0.004 m/s

t) Coeficientes experimentales
0.7
1.67
u) Velocidad real en el ultimo orificio de entrada a los decantadores (9 orifcios)
0.152 m/s tabla N° 4 anexo 3
v) Velocidad real en el primer orificio de entrada a los decantadores 3 orificios

0.149 m/s gtabla de enexo 3

w) Desviacion del caudal debe ser menor de 5% caso contrario caambiar la


velocidad en los orificios de entrada al decantador a la separacion entre ellos

2.0 %

X) Temperatura del agua


Temp= 15°c

2920.01

y) Coeficiente de mannig:
n= 0.013 (concreto)
Z) Gradiente de velocidad en los orificios;
la gradiente debe ser menor que el ultimo tramo del floculador
41.65 s-1

4.2.7 calculo de decantador de plcas paralelas


Zona de decantación
a) Caudal de diseño del decantador

0.022344 m3/s

b) Numero de decantadores
se debe diseñar con dos decantadores en paralelo como minimo
N= 2
C) Caudal que ingrese a cada decantador

0.01 m3/s

d) Separacion de placas en el plano horizontal

e"= 0.15 m asumimos


e) Espesor de las placas
e= 0.57 cm ojo

f) Angulo de inclinacion de las placas

60 1.0472

g) Espaciamiento entre las placas

12.420 cm

h) Longitud del módulo de placas


I= 1.2 m

I) Longitud util dentro de las placas

1.125 m

j) Longitud relativa del modulo de placas

9.06 cm

k) Velocidad de sedimentacion de las particulas:


La velocidad de sedimentacion se determina de las pruebas de sedimentacion
en el laboratorio
0.00020 m/s velocidad promedio

I) Modulo de eficiencia de las placas


S= 1

m) Factor f:

5.28 m

n) Area superficial de la unidad

10.58 m2

o) Anchos total neto de la zona de decantacion


el ancho total es el doble del ancho de cada placa
B= 4.8 m

p) Numero de canales formados por las placas


15.37

q) Longitud total del decantador


Lt= 10.26 M

R) Velocidad media del flujo

0.1219090472 cm/s

s) Ancho del modulo de placas


b= 2.4 m

t)Radio Hidraulico del modulo de placas

5.90 cm

u) Viscosidad de 15° C

0.01 cm2/s

v) Numero de reynolds
El valor del numero de Reynols debe ser menor 500
287.9

w) velocidad longitudinal máxima:


Se debe cumplir que Vo<V°o
0.120 cm/s

4.2.8 Calculo de tuberias de recoleccion 3914830


Zona de salida
A
a) Caudal que ingresa a cada decantador

0.01 m3/s

b) Tasa de recoleccion

q= 1.3

c) Longitud toatl de tuberia requerida

8.5938461538 m

d) Longitud de cada Tuberia

La longitud de cada tuberia es igual al ancho "b" de cada ecantador


l= 2.4 m

e) Numero de tuberias por cada decantador

Se debe obtener un numero par de tuberias para una recolección uniforme, de


lo contrario, se debera cambiar la tasa de recolección

f) Numero de tuberias a cada lado del decantador


NI= 14

g) Cuadl recolectado por tuberia

3.12 lps

h) Diametro de cada tuberia

0.10 m

i) Diametro comercial de cada tuberia


4 pulg

j) Tasa de recoleccion real


la tasa de recoleccion real se debe encontrar en el rango de 1.3 a 3 lps/m

1.371 lps/m

k) Seperacion entre Tuberias

0.68 m
I) Diametro de los orificios de recoleccion de cada tuberia
El diametro debe ser como minimo de 1/2 Pulg

0.5 plg

m) Numero de orificios por cada tubería

9.6 9

n) Seperacion entre orificios

0.24 m
4.2.9 Calculo de colector multiple con tolvas separadas
Zona de Lodos
a) Longitud del decantador:

Lt= 10.5 m Calculo en zona decantación

b) Numero de tolvas por módulo de decantación


N= 4 asumimos

c) Longitud de la base mayor de cada tolva

2.625 m

d) Ancho de cada Modulo de decantacion


b= 2.4 m asumimos

e) Sección maxima de la tolva

6.3 m2

f) Profundidad de las tolvas


h= 2.5 Asumimos

g) Capacidad total de almacenamiento de lodos

42 m3

h) Caudal de lodos producidos

QL= 0.5 L/S VERIFICAR

I) Frecuencia de descarga

0.972 días

j) Velocidad de arrastre
1 cm/s

k) Carga Hidraulica
H= 4.8 m verificar

i) Separacion de orificios descarga

X= 2.5 m

m) Diametro de los orificios de descarga

0.134 m

n) Diametro comercial de los orificios de descarga


Se considera un diametro comercial para el oficios de descarga

6 pulg

o) Relacion de velocidades
R= 0.42

P) Diametro del colector:

0.470 m

q) Diametro Comercial del Coletor


Se considera un diametro comercial del colector

16 pulg

r) Sección del colector

0.13 m2

s) Coeficiente de descarga
0.65

t) Caudal de descarga de lodos

0.82 m3/s

u) Volumen que descarga cada colector

V= 25 m3
v) Tiempo de vaciado

30.57 s
4.2.10 Calculo de filtro rapido de tasa declinante y lavado mutuo

a) Caudal de diseño del filtro

Q= 0.003 M3/S

b) velocidad ascensional de lavado

1.1

c) Area de cada filtro

1.22 m2

d) Ancho de cada filtro


c= 3.11 m
e) Largo de cada Filtro

El largo de cada filtro debe ser un multiplo del ancho de las viguestas
de recolección

0.392 m

f) Velocidad de filtro promedio


La velocidad de filtración promedio debe encontrarse en el rango de
150-300 m3/m2/d

VF= 215 m3/m2/d

g) Area total del filtros

8.9791702326 m2

H) Numero de fitros

7.4 8
i) Tamaño efectivo de la arena

d10= 0.56 mm

j)Tamaño de la antracita correspondiente al 90% que pasa la malla 90

1.68 mm

k)Tamaño efectivo de la andracita

0.84 mm

i) Coefiente de uniformidad de la arena y la andracita


El coeficiente de uniformidad es mennor o igual 1.5

1.5

m) Tamaño correspondiente al 60% de la arena

0.84 mm

n) tamaño correspondiente al 60% de la antracita

1.26 mm

o) Numero de capas de arena

p) Numero de capas de antracita

q)Porosidad expandida promedio de la capa de arena

0.535

r) Porosidad expandida promedio de la capa de antracita

0.565

s) Porisidad de la arena limpia


0.42

t) Porosidad de la antracita limpia

0.45

u) Porcentaje de expasion promedio de la arena

la expacion promedio de la arena debe estar alredodor del 20 y 30% de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.45 %

v) Porcentaje de expasión promdeio de la andracita

la expansión promedio d ela andracita debe estar alrededor del 20 y 30%, de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.39 %

w) Altura del lecho estatico de arena

L= 0.25 m

X)Altura del lecho estatico de antracita

0.5 m

y) Altura del lecho filtrante expandido

0.948 m

z) Numero de canaletas de recolección de agua de lavado

a) Caudal que recolecta cada canaleta

0.2 m3/min

b) Altura utl de las canaletas de lavado

0.4 m

c) Ancho de las canaletas de lavado


w= 0.5 m

d) Altura de la losa de la canaleta

0.1 m

e) Altura total de canaletas de lavado mas losa de fondo

0.7 m

f) Distancia de borde de la canaleta de lavado ala superficie del medio filtrante


estatico
1.1 m

g) Altura del falso fondo

H1= 0.5 m
h) Altura drenaje mas la grava

H2= 0.52 m
i) Altura del lecho filtrante

0.75 m

j) Altura del borde de la canaleta relativa al fondo del fitro

2.86 m

k) Perdida de carga en la arena durante el retrolavado

0.239 m

i) Perdida de carga en la antracita durante el retrolavado

0.193 m

m)Perdida de carga total en el lecho filtrante durante el retrovalado

0.432 m

n) Ancho de cada vigueta de drenaje

b= 0.3 m asumimos
o) Numero de viguetas del drenaje
1.306284712 9

P) Espaciaiento entre orificios


X= 0.1 m

q) longitud de cada vigueta


la longitud de cada vigueta será la misma que el ancho de cada filtro

c= 3.11 M
r) Numero de orificios en cada vigueta

62.2

s) Numero total de orificios en el drenaje

559.8 560

t) Caudal de lavado or orificio

4.9875E-06 m3/s

u) Diametro de los orificios del drenaje

0.5 pjg asumimos

0.0127 m

v) Area de los orificios del drenaje

0.000126677 m2

w) Coeficiente de descarga de los orificios

0.65

x) Perdida de carga en los orificios del drenaje durante el retrolavado

0.0002 m

y) Seccion transversal del falso fondo

1.56 m2
z) Velocidad en el falso fondo durante el retrolavado

0.002793
0.0018 m/s

a) Coeficiente de perdida de carga en el falso fondo

K= 1
b) Perdida de carga en falso fondo durante el retrolavado

1.6459817E-07 m

c) velocidad en la compuerta de salida

Vc2= 0.4 m/s

d) perdida de carga en la compuerta de salida durate el retrolavado

0.0081632653 m

e) Altura de agua sobre las canaletas de recoleccio

9.2253888E-05
0.011172
BBVA RAQUEL CONCHA DEL CASTLLO
CALCULO DE UN DOSIFICADOR EN SOLUCIÓN

CONCENTRACION DE CUAGOLANTE
C= 10 % 100000

CAUDAL DE SOLUCIÓN PROMEDIO REQUERIDO


Qd= 17 0.017 L/S m3/s
D= 12.5 20 DM
5 Dm
.= 0.002125 0.18 m3/dia

TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE CADA TURNO


To= 8 horas

VOLUMEN DEL TANQUE DE LA SOLUCION

0.06 M3

CONSUMO PROMEDIO DE REACTIVO DIARIO

18.36 kg/dia

CONSUMO POR TANQUE DE SOLUCION

6.12 KG

CAUDAL MAXIMO DE DOSIFICACIÓN

12.24 l/hr

CAUDAL MINIMO DE DOSIFICACION

3.06 l/hr
RANGO DE DOSIFICADOR

9.18 l/hr

CÁLCULO DE MEZCLADOR TIPO RAMPA


Q= 0.172 m3/s
q= 0.02128 M3/S Caudal
B= 0.6 m Ancho de canal
X= 1.6 m Longitud de plano
Eo 0.6 m Altura de Rampa
F= 4.72 Numero de Fraude
q= 0.035466667 caudal Unitario
©= 20.56 0.36 Inclinacion de la rampa
k 5.04 fator de resolucion de la ecuacion
Ø= 69.34 1.21
a= 7.325161 d2/d1 relacion de altura antes y despues del resalto
d1= 0.01 m Altura aantes del resalto
d2= 0.093386 m
h1= 0.014 m Profundidad antes del resalto
V1 1.562920064 m/s Velocidad del inicio del Resalto
F= 4.28 Numero de Fraude Comprobacion
h2=d2=ad1= 0.093386 m Profundidad despues del reslato
L=6(h2-h1) 0.48 m longitud de resalto
hp= 0.10 m perdida de carga
¥= 0.015 m3 volumen de resalto
T=10 °C 2.92
G= 3.087 Gradiente
T 0.0893 Tiempo de Mezcla
ß= 0.0156 Grada al final del resalto
h3= 0.29 Altura de agua en el vertedero
e=0.1 m 6 Numero de Orificios en el difusor
do=0.5 0.00013 0.5 Seccion de los orificios
DM,C=2% 20 50 caudal promedio de solucion por aplicar
q= 0.43 l/s caudal promedio de solucion por aplicar
Vo= 0.56574258 m/s velocidad en los orificios
Eo+h3=hp+h2 0.89 0.19 comprueba la igualdad

CALCULO DE FLOCULADOR HIDRAULICO DE FLUJO VERTICAL


a) CAUDAL DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATMIENTO DE AGUA
Qd= 0.009
b) TIEMPO TOTAL DE FLOCULACIÓN
EL TIEMPO DE RETENCION TOTAL SE DETERMINARA EN EL LABORATORIO Y PUEDE VARIAS
ENTRE 10 a 30 minutos
T= 20 min
c) Volumen total de la unidad
V= 10.8
d) Longitud de la unidad
L= 2.06 m
e) Profundidad del Floculador
H= 2m
F) Ancho total de la unidad
B= 2.63 m
Ancho del canal
tramo 1
b1= 0.875 m asumimos
tramo 2
b2= 0.875 m asumimos
tramo 3
b3= 0.875 m asumimos
g) Tiempo de retencion
Tramo 1
T1= 6.7
Tramo 2
T2= 6.7
Tramo 3
T3= 6.7
h) Gradiente de velocidad
Tramo 1
G1= 60 S-1 Asumimos
Tramo 2
G2= 45 S-1 Asumimos
Tramo 3
G3= 20 S-1 Asumimos
i) Numero de compartiemintos entre pantallas
tramo 1
m1= 44
tram2
m2 37
tramo3
m3 21
j) Espesor de las pantallas

e= 0.002 m

k) Espaciamiento entre pantallas


Tramo 1
a1= 0.04 m
Tramo 2
a2= 0.05 m
Tramo 3
a3= 0.09 m
l) Velocidad en los canales
Tramo 1
V1-1 0.232 m/s
Tramo 2
V1-2 0.190 m/s
Tramo 3
V1-3 0.109 m/s
m) Velocidad en los pasajes
tram1
V2-1 0.1545 m/s
tram2
V2-2 0.1265 m/s
tram3
V2-3 0.0726 m/s
n) Altura de agua en los pasajes
Tramo1
e1= 0.0666 m
Tramo2
e2= 0.0813 m
Tramo3
e3= 0.1417 m
o) Altura de agua en los cambios de tramo
Tramo 1-2
e1-2= 1.3125 m
Tramo 2-3
e2-3= 1.3125 m
p) Extension total de canal

Tramo 1:
l1= 92.67 m
Tramo 2:
l2= 75.90 m
Tramo 3:
l3= 43.53 m

q)Radio hidraulico del compartimento entre pantallas


tramo 1
RH1= 0.021 m
tramo 2
RH2= 0.026 m
tramo 3
RH3= 0.043 m
r) Coeficiente de la formula de Maning
n= 0.013 concreto
s) Perdida de carga continua en los canales
Tramo1
h1-1= 0.144 m
Tramo2
h2-2= 0.062 m
Tramo3
h3-3= 0.006 m
t) perdida de carga en las vueltas
Tramo 1:
h2-1= 0.1256
Tramo 2:
h2-2= 0.0700
Tramo 1:
h2-2= 0.0138
u) perdida de total
Tramo1
hf1= 0.2696 m
Tramo2
hf2= 0.1315 m
Tramo3
hf3= 0.0196 m
v) Volumen de cada tramo
Tramo 1
V1= 3.452 m3
Tramo 2
V2= 3.480 m3
Tramo 3
V3= 3.533 m3
TEMPERATURA DEL AGUA
TEMP.= 15°C

2920.01

W) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD TOTAL


Trammo 1:
G1-1= 77.41 S-1
Trammo 2:
G1-2= 53.85 S-1
Trammo 3:
G1-3= 20.65 S-1
X) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD EN EL CANAL VERTICAL

Tramo 1
G2-1= 63.02 S-1
Tramo 2
G2-2= 40.93 S-1
Tramo 3
G2-3= 12.41 S-1

4.2.5 CALCULO DE CANAL DE ENTRADA A LOS DECANTADORES


N= 3
b) Caudal que eingresa a cada decantador

0.006 m3/s

c)Altura final de canal


Hf= 0.5 m
d) Ancho de canal
B= 0.8 m
e) Area final de canal
Af= 0.4 m2
f) velocidad en la seccion final del canal

Vc= 0.014166667 m/s

g) Area inicial del canla

1.2 m2

h) Altura Inicial del Canal

1.5 m

i) Velocidad en las compuertas de Entrdada a los Decantadores tabla 3 anexo 3

VL= 0.23 m/s

j) Area seccion util de las compuertas

0.025 m2

k) Dimension de la compuerta

b= 0.7 m asumidos

0.04 m

I) Cpeficientes Experimeintales

0.7
1.67

m) Velidad real en la ultima compuerta de entrdad a los decantadores

0.23 m/s
n)Velocidad real en la primera compuerta de netrada a los decantadores

0.23 m/s

o) Desviacion de caudal debe ser menor del 5% caso contrario cambiar la velocidad
en los orificios de entreda al decanatdor

P) Radio Hidraulico de compuertas

0.017

q)Gradiente de velocidad al paso del flujo por las compuertas

G= 20.01 S-1 Ver tabla N° 3 Anexo 3

4.2.6 CALCULO DEL CANAL CENTRAL DE DOBLE FONDO DE DISTRIBUCION DE AGUA


FLOCULADA A LOS DECANTADORES

A)Numero de Decantadores

N= 3
b) Caudal que ingresa a cada decantador

0.006 m3/s

c) Velocidad en los orificios de entrdada a los decantadores

VL= 0.15 m/s ojo

d)Area total de orificios

0.038 m/s

e) Separacion centro a centro entre orificios


a= 0.8 m Asumimos

f) Longitud del Canal

la longitud del canal debes ser la misma que la longitud del decantador

L= 8m

g) Numero total de orificios

Se debe obtener un numero par de orificios, caso contrario cambie la sepracion entre orificios

18

h) Numero de orificios a cada del canal

NL 9

I) Area de cada orificios

0.002 m2

j) Diametro de cada orificio

0.052 2 PULG

K) Amcho del canal


0.8 m asumimos

i) Altura minima del canal

la altura minima del canal deb ser mayor de 0.4m

0.6 m

m) Sección en el extremo final del canal

0.48 m2

n) Caudal por orificio

0.0003 m3/s

o) Caudal que llega al extremo final del canal


0.0006 m3/s

p) Velocidad en el extremo final del canal

0.0013 m/s

q) Altura maxima del canal

Hc= 2.1 m ( asumimos)

r) Seccion inicial del Canal:

1.68 m2

s) Velocidad en el extremo inicial

0.003 m/s

t) Coeficientes experimentales
0.7
1.67
u) Velocidad real en el ultimo orificio de entrada a los decantadores (9 orifcios)
0.152 m/s tabla N° 4 anexo 3
v) Velocidad real en el primer orificio de entrada a los decantadores 3 orificios

0.149 m/s gtabla de enexo 3

w) Desviacion del caudal debe ser menor de 5% caso contrario caambiar la


velocidad en los orificios de entrada al decantador a la separacion entre ellos

2.0 %

X) Temperatura del agua


Temp= 15°c

2920.01

y) Coeficiente de mannig:
n= 0.013 (concreto)
Z) Gradiente de velocidad en los orificios;
la gradiente debe ser menor que el ultimo tramo del floculador
45.83 s-1

4.2.7 calculo de decantador de plcas paralelas


Zona de decantación
a) Caudal de diseño del decantador

0.017 m3/s

b) Numero de decantadores
se debe diseñar con dos decantadores en paralelo como minimo
N= 1
C) Caudal que ingrese a cada decantador

0.01700 m3/s

d) Separacion de placas en el plano horizontal

e"= 0.12 m asumimos


e) Espesor de las placas
e= 0.15 cm ojo

f) Angulo de inclinacion de las placas

60 1.0472

g) Espaciamiento entre las placas

10.242 cm

h) Longitud del módulo de placas


I= 1.2 m

I) Longitud util dentro de las placas

1.140 114

j) Longitud relativa del modulo de placas

11.13 cm

k) Velocidad de sedimentacion de las particulas:


La velocidad de sedimentacion se determina de las pruebas de sedimentacion
en el laboratorio
0.00020 m/s velocidad promedio

I) Modulo de eficiencia de las placas


S= 1

m) Factor f:

5.57 m

n) Area superficial de la unidad

15.26 m2

o) Anchos total neto de la zona de decantacion


el ancho total es el doble del ancho de cada placa
B= 3.5 m

p) Numero de canales formados por las placas


37

q) Longitud total del decantador


Lt= 5.12 M

R) Velocidad media del flujo

0.1286229983 cm/s

s) Ancho del modulo de placas


b= 2.4 m

t)Radio Hidraulico del modulo de placas

4.91 cm

u) Viscosidad de 15° C

0.01146 cm2/s

v) Numero de reynolds
El valor del numero de Reynols debe ser menor 500
220.5

w) velocidad longitudinal máxima:


Se debe cumplir que Vo<V°o
0.105 cm/s

4.2.8 Calculo de tuberias de recoleccion 3914830


Zona de salida
A
a) Caudal que ingresa a cada decantador

0.02 m3/s

b) Tasa de recoleccion

q= 1.3

c) Longitud toatl de tuberia requerida

13.0769230769 m

d) Longitud de cada Tuberia

La longitud de cada tuberia es igual al ancho "b" de cada ecantador


l= 2.4 m

e) Numero de tuberias por cada decantador

Se debe obtener un numero par de tuberias para una recolección uniforme, de


lo contrario, se debera cambiar la tasa de recolección

f) Numero de tuberias a cada lado del decantador


NI= 14

g) Cuadl recolectado por tuberia

3.12 lps

h) Diametro de cada tuberia

0.10 m

i) Diametro comercial de cada tuberia


4 pulg

j) Tasa de recoleccion real


la tasa de recoleccion real se debe encontrar en el rango de 1.3 a 3 lps/m

1.371 lps/m

k) Seperacion entre Tuberias

0.34 m
I) Diametro de los orificios de recoleccion de cada tuberia
El diametro debe ser como minimo de 1/2 Pulg

0.5 plg

m) Numero de orificios por cada tubería

9.6 9

n) Seperacion entre orificios

0.24 m
4.2.9 Calculo de colector multiple con tolvas separadas
Zona de Lodos
a) Longitud del decantador:

Lt= 10.5 m Calculo en zona decantación

b) Numero de tolvas por módulo de decantación


N= 4 asumimos

c) Longitud de la base mayor de cada tolva

2.625 m

d) Ancho de cada Modulo de decantacion


b= 2.4 m asumimos

e) Sección maxima de la tolva

6.3 m2

f) Profundidad de las tolvas


h= 2.5 Asumimos

g) Capacidad total de almacenamiento de lodos

42 m3

h) Caudal de lodos producidos

QL= 0.5 L/S VERIFICAR

I) Frecuencia de descarga

0.972 días

j) Velocidad de arrastre
1 cm/s

k) Carga Hidraulica
H= 4.8 m verificar

i) Separacion de orificios descarga

X= 2.5 m

m) Diametro de los orificios de descarga

0.134 m

n) Diametro comercial de los orificios de descarga


Se considera un diametro comercial para el oficios de descarga

6 pulg

o) Relacion de velocidades
R= 0.42

P) Diametro del colector:

0.470 m

q) Diametro Comercial del Coletor


Se considera un diametro comercial del colector

16 pulg

r) Sección del colector

0.13 m2

s) Coeficiente de descarga
0.65

t) Caudal de descarga de lodos

0.82 m3/s

u) Volumen que descarga cada colector

V= 25 m3
v) Tiempo de vaciado

30.57 s
4.2.10 Calculo de filtro rapido de tasa declinante y lavado mutuo

a) Caudal de diseño del filtro

Q= 0.002 M3/S

b) velocidad ascensional de lavado

1.1

c) Area de cada filtro

0.93 m2

d) Ancho de cada filtro


c= 3.11 m
e) Largo de cada Filtro

El largo de cada filtro debe ser un multiplo del ancho de las viguestas
de recolección

0.298 m

f) Velocidad de filtro promedio


La velocidad de filtración promedio debe encontrarse en el rango de
150-300 m3/m2/d

VF= 215 m3/m2/d

g) Area total del filtros

6.831627907 m2

H) Numero de fitros

7.4 8
i) Tamaño efectivo de la arena

d10= 0.56 mm

j)Tamaño de la antracita correspondiente al 90% que pasa la malla 90

1.68 mm

k)Tamaño efectivo de la andracita

0.84 mm

i) Coefiente de uniformidad de la arena y la andracita


El coeficiente de uniformidad es mennor o igual 1.5

1.5

m) Tamaño correspondiente al 60% de la arena

0.84 mm

n) tamaño correspondiente al 60% de la antracita

1.26 mm

o) Numero de capas de arena

p) Numero de capas de antracita

q)Porosidad expandida promedio de la capa de arena

0.535

r) Porosidad expandida promedio de la capa de antracita

0.565

s) Porisidad de la arena limpia


0.42

t) Porosidad de la antracita limpia

0.45

u) Porcentaje de expasion promedio de la arena

la expacion promedio de la arena debe estar alredodor del 20 y 30% de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.45 %

v) Porcentaje de expasión promdeio de la andracita

la expansión promedio d ela andracita debe estar alrededor del 20 y 30%, de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.39 %

w) Altura del lecho estatico de arena

L= 0.25 m

X)Altura del lecho estatico de antracita

0.5 m

y) Altura del lecho filtrante expandido

0.948 m

z) Numero de canaletas de recolección de agua de lavado

a) Caudal que recolecta cada canaleta

0.2 m3/min

b) Altura utl de las canaletas de lavado

0.4 m

c) Ancho de las canaletas de lavado


w= 0.5 m

d) Altura de la losa de la canaleta

0.1 m

e) Altura total de canaletas de lavado mas losa de fondo

0.7 m

f) Distancia de borde de la canaleta de lavado ala superficie del medio filtrante


estatico
1.1 m

g) Altura del falso fondo

H1= 0.5 m
h) Altura drenaje mas la grava

H2= 0.52 m
i) Altura del lecho filtrante

0.75 m

j) Altura del borde de la canaleta relativa al fondo del fitro

2.86 m

k) Perdida de carga en la arena durante el retrolavado

0.239 m

i) Perdida de carga en la antracita durante el retrolavado

0.193 m

m)Perdida de carga total en el lecho filtrante durante el retrovalado

0.432 m

n) Ancho de cada vigueta de drenaje

b= 0.3 m asumimos
o) Numero de viguetas del drenaje
0.993861444 9

P) Espaciaiento entre orificios


X= 0.1 m

q) longitud de cada vigueta


la longitud de cada vigueta será la misma que el ancho de cada filtro

c= 3.11 M
r) Numero de orificios en cada vigueta

62.2

s) Numero total de orificios en el drenaje

559.8 560

t) Caudal de lavado or orificio

3.79464E-06 m3/s

u) Diametro de los orificios del drenaje

0.5 pjg asumimos

0.0127 m

v) Area de los orificios del drenaje

0.000126677 m2

w) Coeficiente de descarga de los orificios

0.65

x) Perdida de carga en los orificios del drenaje durante el retrolavado

0.0001 m

y) Seccion transversal del falso fondo

1.56 m2
z) Velocidad en el falso fondo durante el retrolavado

0.002125
0.0014 m/s

a) Coeficiente de perdida de carga en el falso fondo

K= 1
b) Perdida de carga en falso fondo durante el retrolavado

9.5279838E-08 m

c) velocidad en la compuerta de salida

Vc2= 0.4 m/s

d) perdida de carga en la compuerta de salida durate el retrolavado

0.0081632653 m

e) Altura de agua sobre las canaletas de recoleccio

0.000064077
BBVA RAQUEL CONCHA DEL CASTLLO
CALCULO DE UN DOSIFICADOR EN SOLUCIÓN

CONCENTRACION DE CUAGOLANTE
C= 10 % 100000

CAUDAL DE SOLUCIÓN PROMEDIO REQUERIDO


Qd= 148.98 0.14898 L/S m3/s
D= 12.5 20 DM
5 Dm
.= 0.0186225 1.61 m3/dia

TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE CADA TURNO


To= 8 horas

VOLUMEN DEL TANQUE DE LA SOLUCION

0.54 M3

CONSUMO PROMEDIO DE REACTIVO DIARIO

160.90 kg/dia

CONSUMO POR TANQUE DE SOLUCION

53.6328 KG

CAUDAL MAXIMO DE DOSIFICACIÓN

107.2656 l/hr

CAUDAL MINIMO DE DOSIFICACION

26.8164 l/hr
RANGO DE DOSIFICADOR

80.4492 l/hr

CÁLCULO DE MEZCLADOR TIPO RAMPA


Q= 0.3 m3/s
q= 0.3 M3/S Caudal
B= 1m Ancho de canal
X= 1.6 m Longitud de plano
Eo 0.82 m Altura de Rampa
F= 5.5 Numero de Fraude
q= 0.3 caudal Unitario
©= 27.14 0.47 Inclinacion de la rampa
k 5.13 fator de resolucion de la ecuacion
Ø= 68.24 1.19
a= 7.999970 d2/d1 relacion de altura antes y despues del resalto
d1= 0.07 m Altura aantes del resalto
d2= 0.537491 m
h1= 0.075 m Profundidad antes del resalto
V1 3.973708274 m/s Velocidad del inicio del Resalto
F= 4.62 Numero de Fraude Comprobacion
h2=d2=ad1= 0.537491 m Profundidad despues del reslato
L=6(h2-h1) 2.77 m longitud de resalto
hp= 0.61 m perdida de carga
¥= 0.850 m3 volumen de resalto
T=10 °C 2.736
G= 1.267 Gradiente
T 2.8320 Tiempo de Mezcla
ß= 0.0896 Grada al final del resalto
h3= 0.30 Altura de agua en el vertedero
e=0.1 m 10 Numero de Orificios en el difusor
do=0.5 0.00013 0.5 Seccion de los orificios
DM,C=2% 20 50 caudal promedio de solucion por aplicar
q= 0.75 l/s caudal promedio de solucion por aplicar
Vo= 0.592056188 m/s velocidad en los orificios
Eo+h3=hp+h2 1.12 1.15 comprueba la igualdad

CALCULO DE FLOCULADOR HIDRAULICO DE FLUJO VERTICAL


a) CAUDAL DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATMIENTO DE AGUA
Qd= 0.07449
b) TIEMPO TOTAL DE FLOCULACIÓN
EL TIEMPO DE RETENCION TOTAL SE DETERMINARA EN EL LABORATORIO Y PUEDE VARIAS
ENTRE 10 a 30 minutos
T= 27 min
c) Volumen total de la unidad
V= 120.6738
d) Longitud de la unidad
L= 7.8 m
e) Profundidad del Floculador
H= 3.3 m
F) Ancho total de la unidad
B= 4.69 m
Ancho del canal
tramo 1
b1= 0.72 m asumimos
tramo 2
b2= 0.76 m asumimos
tramo 3
b3= 0.79 m asumimos
g) Tiempo de retencion
Tramo 1
T1= 4.146596859
Tramo 2
T2= 4.376963351
Tramo 3
T3= 4.54973822
h) Gradiente de velocidad
Tramo 1
G1= 75 S-1 Asumimos
Tramo 2
G2= 50 S-1 Asumimos
Tramo 3
G3= 25 S-1 Asumimos
i) Numero de compartiemintos entre pantallas
tramo 1
m1= 22.946
tram2
m2 18.484
tramo3
m3 12.104
j) Espesor de las pantallas

e= 0.038 m

k) Espaciamiento entre pantallas


Tramo 1
a1= 0.304 m
Tramo 2
a2= 0.386 m
Tramo 3
a3= 0.610 m
l) Velocidad en los canales
Tramo 1
V1-1 0.3408 m/s
Tramo 2
V1-2 0.2539 m/s
Tramo 3
V1-3 0.1547 m/s
m) Velocidad en los pasajes
tram1
V2-1 0.2272 m/s
tram2
V2-2 0.1693 m/s
tram3
V2-3 0.1031 m/s
n) Altura de agua en los pasajes
Tramo1
e1= 0.4554 m
Tramo2
e2= 0.5791 m
Tramo3
e3= 0.9144 m
o) Altura de agua en los cambios de tramo
Tramo 1-2
e1-2= 1.08 m
Tramo 2-3
e2-3= 1.14 m
p) Extension total de canal

Tramo 1:
l1= 84.79 m
Tramo 2:
l2= 66.68 m
Tramo 3:
l3= 42.23 m

q)Radio hidraulico del compartimento entre pantallas


tramo 1
RH1= 0.11 m
tramo 2
RH2= 0.13 m
tramo 3
RH3= 0.17 m
r) Coeficiente de la formula de Maning
n= 0.013 concreto
s) Perdida de carga continua en los canales
Tramo1
h1-1= 0.033 m
Tramo2
h2-2= 0.011 m
Tramo3
h3-3= 0.002 m
t) perdida de carga en las vueltas
Tramo 1:
h2-1= 0.1445
Tramo 2:
h2-2= 0.0655
Tramo 1:
h2-2= 0.0165
u) perdida de total
Tramo1
hf1= 0.1774 m
Tramo2
hf2= 0.0768 m
Tramo3
hf3= 0.0183 m
v) Volumen de cada tramo
Tramo 1
V1= 16.825 m3
Tramo 2
V2= 18.189 m3
Tramo 3
V3= 19.539 m3
TEMPERATURA DEL AGUA
TEMP.= 15°C

2920.01

W) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD TOTAL


Trammo 1:
G1-1= 81.83 S-1
Trammo 2:
G1-2= 51.79 S-1
Trammo 3:
G1-3= 24.41 S-1
X) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD EN EL CANAL VERTICAL

Tramo 1
G2-1= 36.15 S-1
Tramo 2
G2-2= 20.48 S-1
Tramo 3
G2-3= 7.92 S-1

4.2.5 CALCULO DE CANAL DE ENTRADA A LOS DECANTADORES


N= 3
b) Caudal que eingresa a cada decantador

0.050 m3/s

c)Altura final de canal


Hf= 0.5 m
d) Ancho de canal
B= 0.8 m
e) Area final de canal
Af= 0.4 m2
f) velocidad en la seccion final del canal

Vc= 0.12415 m/s

g) Area inicial del canla

1.2 m2

h) Altura Inicial del Canal

1.5 m

i) Velocidad en las compuertas de Entrdada a los Decantadores tabla 3 anexo 3

VL= 0.23 m/s

j) Area seccion util de las compuertas

0.216 m2

k) Dimension de la compuerta

b= 0.7 m asumidos

0.31 m

I) Cpeficientes Experimeintales

0.7
1.67

m) Velidad real en la ultima compuerta de entrdad a los decantadores

0.23 m/s
n)Velocidad real en la primera compuerta de netrada a los decantadores

0.23 m/s

o) Desviacion de caudal debe ser menor del 5% caso contrario cambiar la velocidad
en los orificios de entreda al decanatdor

P) Radio Hidraulico de compuertas

0.107

q)Gradiente de velocidad al paso del flujo por las compuertas

G= 20.01 S-1 Ver tabla N° 3 Anexo 3

4.2.6 CALCULO DEL CANAL CENTRAL DE DOBLE FONDO DE DISTRIBUCION DE AGUA


FLOCULADA A LOS DECANTADORES

A)Numero de Decantadores

N= 3
b) Caudal que ingresa a cada decantador

0.050 m3/s

c) Velocidad en los orificios de entrdada a los decantadores

VL= 0.15 m/s ojo

d)Area total de orificios

0.331 m/s

e) Separacion centro a centro entre orificios


a= 0.8 m Asumimos

f) Longitud del Canal

la longitud del canal debes ser la misma que la longitud del decantador

L= 8m

g) Numero total de orificios

Se debe obtener un numero par de orificios, caso contrario cambie la sepracion entre orificios

18

h) Numero de orificios a cada del canal

NL 9

I) Area de cada orificios

0.018 m2

j) Diametro de cada orificio

0.153 6 PULG

K) Amcho del canal


0.8 m asumimos

i) Altura minima del canal

la altura minima del canal deb ser mayor de 0.4m

0.6 m

m) Sección en el extremo final del canal

0.48 m2

n) Caudal por orificio

0.0028 m3/s

o) Caudal que llega al extremo final del canal


0.0055 m3/s

p) Velocidad en el extremo final del canal

0.0115 m/s

q) Altura maxima del canal

Hc= 2.1 m ( asumimos)

r) Seccion inicial del Canal:

1.68 m2

s) Velocidad en el extremo inicial

0.030 m/s

t) Coeficientes experimentales
0.7
1.67
u) Velocidad real en el ultimo orificio de entrada a los decantadores (9 orifcios)
0.152 m/s tabla N° 4 anexo 3
v) Velocidad real en el primer orificio de entrada a los decantadores 3 orificios

0.149 m/s gtabla de enexo 3

w) Desviacion del caudal debe ser menor de 5% caso contrario caambiar la


velocidad en los orificios de entrada al decantador a la separacion entre ellos

2.0 %

X) Temperatura del agua


Temp= 15°c

2920.01

y) Coeficiente de mannig:
n= 0.013 (concreto)
Z) Gradiente de velocidad en los orificios;
la gradiente debe ser menor que el ultimo tramo del floculador
21.44 s-1

4.2.7 calculo de decantador de plcas paralelas


Zona de decantación
a) Caudal de diseño del decantador

0.14898 m3/s

b) Numero de decantadores
se debe diseñar con dos decantadores en paralelo como minimo
N= 3
C) Caudal que ingrese a cada decantador

0.05 m3/s

d) Separacion de placas en el plano horizontal

e"= 0.15 CM asumimos


e) Espesor de las placas
e= 0.57 cm ojo

f) Angulo de inclinacion de las placas

60 1.0472

g) Espaciamiento entre las placas

12.420 cm

h) Longitud del módulo de placas


I= 1.2 m

I) Longitud util dentro de las placas

1.125 m

j) Longitud relativa del modulo de placas

9.06 cm

k) Velocidad de sedimentacion de las particulas:


La velocidad de sedimentacion se determina de las pruebas de sedimentacion
en el laboratorio
0.00033 m/s velocidad promedio

I) Modulo de eficiencia de las placas


S= 1

m) Factor f:

4.67 m

n) Area superficial de la unidad

32.21 m2

o) Anchos total neto de la zona de decantacion


el ancho total es el doble del ancho de cada placa
B= 4.8 m

p) Numero de canales formados por las placas


46.79

q) Longitud total del decantador


Lt= 10.50 M

R) Velocidad media del flujo

0.1780300025 cm/s

s) Ancho del modulo de placas


b= 2.4 m

t)Radio Hidraulico del modulo de placas

5.90 cm

u) Viscosidad de 15° C

0.01 cm2/s

v) Numero de reynolds
El valor del numero de Reynols debe ser menor 500
420.5

w) velocidad longitudinal máxima:


Se debe cumplir que Vo<V°o
0.239 cm/s

4.2.8 Calculo de tuberias de recoleccion 3914830


Zona de salida
A
a) Caudal que ingresa a cada decantador

0.05 m3/s

b) Tasa de recoleccion

q= 1.3

c) Longitud toatl de tuberia requerida

38.2 m

d) Longitud de cada Tuberia

La longitud de cada tuberia es igual al ancho "b" de cada ecantador


l= 2.4 m

e) Numero de tuberias por cada decantador

Se debe obtener un numero par de tuberias para una recolección uniforme, de


lo contrario, se debera cambiar la tasa de recolección

16

f) Numero de tuberias a cada lado del decantador


NI= 14

g) Cuadl recolectado por tuberia

3.12 lps

h) Diametro de cada tuberia

0.10 m

i) Diametro comercial de cada tuberia


4 pulg

j) Tasa de recoleccion real


la tasa de recoleccion real se debe encontrar en el rango de 1.3 a 3 lps/m

1.371 lps/m

k) Seperacion entre Tuberias

0.70 m
I) Diametro de los orificios de recoleccion de cada tuberia
El diametro debe ser como minimo de 1/2 Pulg

0.5 plg

m) Numero de orificios por cada tubería

9.6 9

n) Seperacion entre orificios

0.24 m
4.2.9 Calculo de colector multiple con tolvas separadas
Zona de Lodos
a) Longitud del decantador:

Lt= 10.5 m Calculo en zona decantación

b) Numero de tolvas por módulo de decantación


N= 4 asumimos

c) Longitud de la base mayor de cada tolva

2.625 m

d) Ancho de cada Modulo de decantacion


b= 2.4 m asumimos

e) Sección maxima de la tolva

6.3 m2

f) Profundidad de las tolvas


h= 2.5 Asumimos

g) Capacidad total de almacenamiento de lodos

42 m3

h) Caudal de lodos producidos

QL= 0.5 L/S VERIFICAR

I) Frecuencia de descarga

0.972 días

j) Velocidad de arrastre
1 cm/s

k) Carga Hidraulica
H= 4.8 m verificar

i) Separacion de orificios descarga

X= 2.5 m

m) Diametro de los orificios de descarga

0.134 m

n) Diametro comercial de los orificios de descarga


Se considera un diametro comercial para el oficios de descarga

6 pulg

o) Relacion de velocidades
R= 0.42

P) Diametro del colector:

0.470 m

q) Diametro Comercial del Coletor


Se considera un diametro comercial del colector

16 pulg

r) Sección del colector

0.13 m2

s) Coeficiente de descarga
0.65

t) Caudal de descarga de lodos

0.82 m3/s

u) Volumen que descarga cada colector

V= 25 m3
v) Tiempo de vaciado

30.57 s
4.2.10 Calculo de filtro rapido de tasa declinante y lavado mutuo

a) Caudal de diseño del filtro

Q= 0.019 M3/S

b) velocidad ascensional de lavado

1.1

c) Area de cada filtro

8.13 m2

d) Ancho de cada filtro


c= 3.11 m
e) Largo de cada Filtro

El largo de cada filtro debe ser un multiplo del ancho de las viguestas
de recolección

2.613 m

f) Velocidad de filtro promedio


La velocidad de filtración promedio debe encontrarse en el rango de
150-300 m3/m2/d

VF= 215 m3/m2/d

g) Area total del filtros

59.869172093 m2

H) Numero de fitros

7.4 8
i) Tamaño efectivo de la arena

d10= 0.56 mm

j)Tamaño de la antracita correspondiente al 90% que pasa la malla 90

1.68 mm

k)Tamaño efectivo de la andracita

0.84 mm

i) Coefiente de uniformidad de la arena y la andracita


El coeficiente de uniformidad es mennor o igual 1.5

1.5

m) Tamaño correspondiente al 60% de la arena

0.84 mm

n) tamaño correspondiente al 60% de la antracita

1.26 mm

o) Numero de capas de arena

p) Numero de capas de antracita

q)Porosidad expandida promedio de la capa de arena

0.535

r) Porosidad expandida promedio de la capa de antracita

0.565

s) Porisidad de la arena limpia


0.42

t) Porosidad de la antracita limpia

0.45

u) Porcentaje de expasion promedio de la arena

la expacion promedio de la arena debe estar alredodor del 20 y 30% de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.45 %

v) Porcentaje de expasión promdeio de la andracita

la expansión promedio d ela andracita debe estar alrededor del 20 y 30%, de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.39 %

w) Altura del lecho estatico de arena

L= 0.25 m

X)Altura del lecho estatico de antracita

0.5 m

y) Altura del lecho filtrante expandido

0.948 m

z) Numero de canaletas de recolección de agua de lavado

a) Caudal que recolecta cada canaleta

1.5 m3/min

b) Altura utl de las canaletas de lavado

0.4 m

c) Ancho de las canaletas de lavado


w= 0.5 m

d) Altura de la losa de la canaleta

0.1 m

e) Altura total de canaletas de lavado mas losa de fondo

0.7 m

f) Distancia de borde de la canaleta de lavado ala superficie del medio filtrante


estatico
1.1 m

g) Altura del falso fondo

H1= 0.5 m
h) Altura drenaje mas la grava

H2= 0.52 m
i) Altura del lecho filtrante

0.75 m

j) Altura del borde de la canaleta relativa al fondo del fitro

2.86 m

k) Perdida de carga en la arena durante el retrolavado

0.239 m

i) Perdida de carga en la antracita durante el retrolavado

0.193 m

m)Perdida de carga total en el lecho filtrante durante el retrovalado

0.432 m

n) Ancho de cada vigueta de drenaje

b= 0.3 m asumimos
o) Numero de viguetas del drenaje
8.709733996 9

P) Espaciaiento entre orificios


X= 0.1 m

q) longitud de cada vigueta


la longitud de cada vigueta será la misma que el ancho de cada filtro

c= 3.11 M
r) Numero de orificios en cada vigueta

62.2

s) Numero total de orificios en el drenaje

559.8 560

t) Caudal de lavado or orificio

3.32545E-05 m3/s

u) Diametro de los orificios del drenaje

0.5 pjg asumimos

0.0127 m

v) Area de los orificios del drenaje

0.000126677 m2

w) Coeficiente de descarga de los orificios

0.65

x) Perdida de carga en los orificios del drenaje durante el retrolavado

0.0083 m

y) Seccion transversal del falso fondo

1.56 m2
z) Velocidad en el falso fondo durante el retrolavado

0.0186225
0.0120 m/s

a) Coeficiente de perdida de carga en el falso fondo

K= 1
b) Perdida de carga en falso fondo durante el retrolavado

7.317439E-06 m

c) velocidad en la compuerta de salida

Vc2= 0.4 m/s

d) perdida de carga en la compuerta de salida durate el retrolavado

0.0081632653 m

e) Altura de agua sobre las canaletas de recoleccio

0.0011577303
BBVA RAQUEL CONCHA DEL CASTLLO
CALCULO DE UN DOSIFICADOR EN SOLUCIÓN

CONCENTRACION DE CUAGOLANTE
C= 10 % 100000

CAUDAL DE SOLUCIÓN PROMEDIO REQUERIDO


Qd= 148.98 0.14898 L/S m3/s
D= 12.5 20 DM
5 Dm
.= 0.0186225 1.61 m3/dia

TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE CADA TURNO


To= 8 horas

VOLUMEN DEL TANQUE DE LA SOLUCION

0.54 M3

CONSUMO PROMEDIO DE REACTIVO DIARIO

160.90 kg/dia

CONSUMO POR TANQUE DE SOLUCION

53.6328 KG

CAUDAL MAXIMO DE DOSIFICACIÓN

107.2656 l/hr

CAUDAL MINIMO DE DOSIFICACION

26.8164 l/hr
RANGO DE DOSIFICADOR

80.4492 l/hr

CÁLCULO DE MEZCLADOR TIPO RAMPA


Q= 0.3 m3/s
q= 0.3 M3/S Caudal
B= 1m Ancho de canal
X= 1.6 m Longitud de plano
Eo 0.82 m Altura de Rampa
F= 5.5 Numero de Fraude
q= 0.3 caudal Unitario
©= 27.14 0.47 Inclinacion de la rampa
k 4.97 fator de resolucion de la ecuacion
Ø= 67.09 1.17
a= 7.892911 d2/d1 relacion de altura antes y despues del resalto
d1= 0.07 m Altura aantes del resalto
d2= 0.530298 m
h1= 0.075 m Profundidad antes del resalto
V1 3.97370827 m/s Velocidad del inicio del Resalto
F= 4.62 Numero de Fraude Comprobacion
h2=d2=ad1= 0.530298 m Profundidad despues del reslato
L=6(h2-h1) 2.73 m longitud de resalto
hp= 0.59 m perdida de carga
¥= 0.827 m3 volumen de resalto
T=10 °C 2.736
G= 1.263 Gradiente
T 2.7552 Tiempo de Mezcla
ß= 0.0884 Grada al final del resalto
h3= 0.30 Altura de agua en el vertedero
e=0.1 m 10 Numero de Orificios en el difusor
do=0.5 0.00013 0.5 Seccion de los orificios
DM,C=2% 20 50 caudal promedio de solucion por aplicar
q= 0.75 l/s caudal promedio de solucion por aplicar
Vo= 0.59205619 m/s velocidad en los orificios
Eo+h3=hp+h2 1.12 1.12 comprueba la igualdad

CALCULO DE FLOCULADOR HIDRAULICO DE FLUJO VERTICAL


a) CAUDAL DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATMIENTO DE AGUA
Qd= 0.07449
b) TIEMPO TOTAL DE FLOCULACIÓN
EL TIEMPO DE RETENCION TOTAL SE DETERMINARA EN EL LABORATORIO Y PUEDE VARIAS
ENTRE 10 a 30 minutos
T= 27 min
c) Volumen total de la unidad
V= 120.6738
d) Longitud de la unidad
L= 7.8 m
e) Profundidad del Floculador
H= 3.3 m
F) Ancho total de la unidad
B= 4.69 m
Ancho del canal
tramo 1 981829618
b1= 0.72 m asumimos
tramo 2
b2= 0.76 m asumimos
tramo 3
b3= 0.79 m asumimos
g) Tiempo de retencion
Tramo 1
T1= 4.14659686
Tramo 2
T2= 4.37696335
Tramo 3
T3= 4.54973822
h) Gradiente de velocidad
Tramo 1
G1= 75 S-1 Asumimos
Tramo 2
G2= 50 S-1 Asumimos
Tramo 3
G3= 25 S-1 Asumimos
i) Numero de compartiemintos entre pantallas
tramo 1
m1= 22.946
tram2
m2 18.484
tramo3
m3 12.104
j) Espesor de las pantallas

e= 0.038 m

k) Espaciamiento entre pantallas


Tramo 1
a1= 0.304 m
Tramo 2
a2= 0.386 m
Tramo 3
a3= 0.610 m
l) Velocidad en los canales
Tramo 1
V1-1 0.3408 m/s
Tramo 2
V1-2 0.2539 m/s
Tramo 3
V1-3 0.1547 m/s
m) Velocidad en los pasajes
tram1
V2-1 0.2272 m/s
tram2
V2-2 0.1693 m/s
tram3
V2-3 0.1031 m/s
n) Altura de agua en los pasajes
Tramo1
e1= 0.4554 m
Tramo2
e2= 0.5791 m
Tramo3
e3= 0.9144 m
o) Altura de agua en los cambios de tramo
Tramo 1-2
e1-2= 1.08 m
Tramo 2-3
e2-3= 1.14 m
p) Extension total de canal

Tramo 1:
l1= 84.79 m
Tramo 2:
l2= 66.68 m
Tramo 3:
l3= 42.23 m

q)Radio hidraulico del compartimento entre pantallas


tramo 1
RH1= 0.11 m
tramo 2
RH2= 0.13 m
tramo 3
RH3= 0.17 m
r) Coeficiente de la formula de Maning
n= 0.013 concreto
s) Perdida de carga continua en los canales
Tramo1
h1-1= 0.033 m
Tramo2
h2-2= 0.011 m
Tramo3
h3-3= 0.002 m
t) perdida de carga en las vueltas
Tramo 1:
h2-1= 0.2023
Tramo 2: ojo veririfcar
h2-2= 0.0911
Tramo 1:
h2-2= 0.0226
u) perdida de total
Tramo1
hf1= 0.2352 m
Tramo2
hf2= 0.1024 m
Tramo3
hf3= 0.0243 m
v) Volumen de cada tramo
Tramo 1
V1= 16.825 m3
Tramo 2
V2= 18.189 m3
Tramo 3
V3= 19.539 m3
TEMPERATURA DEL AGUA
TEMP.= 15°C

2920.01

W) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD TOTAL


Trammo 1:
G1-1= 94.22 S-1
Trammo 2:
G1-2= 59.78 S-1
Trammo 3:
G1-3= 28.13 S-1
X) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD EN EL CANAL VERTICAL

Tramo 1
G2-1= 36.15 S-1
Tramo 2
G2-2= 20.48 S-1
Tramo 3
G2-3= 7.92 S-1

4.2.5 CALCULO DE CANAL DE ENTRADA A LOS DECANTADORES


N= 3
b) Caudal que eingresa a cada decantador

0.050 m3/s

c)Altura final de canal


Hf= 0.5 m
d) Ancho de canal
B= 0.8 m
e) Area final de canal
Af= 0.4 m2
f) velocidad en la seccion final del canal

Vc= 0.12415 m/s

g) Area inicial del canla

1.2 m2

h) Altura Inicial del Canal

1.5 m

i) Velocidad en las compuertas de Entrdada a los Decantadores tabla 3 anexo 3

VL= 0.23 m/s asumido

j) Area seccion util de las compuertas

0.216 m2

k) Dimension de la compuerta

b= 0.7 m asumidos

0.31 m

I) Coeficientes Experimeintales

0.7 asumidos
1.67 asumidos

m) Velidad real en la ultima compuerta de entrdad a los decantadores

0.23 m/s
n)Velocidad real en la primera compuerta de netrada a los decantadores

0.23 m/s

o) Desviacion de caudal debe ser menor del 5% caso contrario cambiar la velocidad
en los orificios de entreda al decanatdor

P) Radio Hidraulico de compuertas

0.107

q)Gradiente de velocidad al paso del flujo por las compuertas

G= 20.01 S-1 Ver tabla N° 3 Anexo 3

4.2.6 CALCULO DEL CANAL CENTRAL DE DOBLE FONDO DE DISTRIBUCION DE AGUA


FLOCULADA A LOS DECANTADORES

A)Numero de Decantadores

N= 3
b) Caudal que ingresa a cada decantador

0.050 m3/s

c) Velocidad en los orificios de entrdada a los decantadores

VL= 0.15 m/s ojo

d)Area total de orificios

0.331 m/s

e) Separacion centro a centro entre orificios


a= 0.8 m Asumimos

f) Longitud del Canal

la longitud del canal debes ser la misma que la longitud del decantador

L= 8m ojo

g) Numero total de orificios

Se debe obtener un numero par de orificios, caso contrario cambie la sepracion entre orificios

18

h) Numero de orificios a cada del canal

NL 9

I) Area de cada orificios

0.018 m2

j) Diametro de cada orificio

0.153 6 PULG

K) Amcho del canal


0.8 m asumimos

i) Altura minima del canal

la altura minima del canal deb ser mayor de 0.4m

0.6 m

m) Sección en el extremo final del canal

0.48 m2

n) Caudal por orificio

0.0028 m3/s

o) Caudal que llega al extremo final del canal


0.0055 m3/s

p) Velocidad en el extremo final del canal

0.0115 m/s

q) Altura maxima del canal

Hc= 2.1 m ( asumimos)

r) Seccion inicial del Canal:

1.68 m2

s) Velocidad en el extremo inicial

0.030 m/s

t) Coeficientes experimentales
0.7
1.67
u) Velocidad real en el ultimo orificio de entrada a los decantadores (9 orifcios)
0.152 m/s tabla N° 4 anexo 3
v) Velocidad real en el primer orificio de entrada a los decantadores 3 orificios

0.149 m/s gtabla de enexo 3

w) Desviacion del caudal debe ser menor de 5% caso contrario caambiar la


velocidad en los orificios de entrada al decantador a la separacion entre ellos

2.0 %

X) Temperatura del agua


Temp= 15°c

2920.01

y) Coeficiente de mannig:
n= 0.013 (concreto)
Z) Gradiente de velocidad en los orificios;
la gradiente debe ser menor que el ultimo tramo del floculador
21.44 s-1

4.2.7 calculo de decantador de plcas paralelas


Zona de decantación
a) Caudal de diseño del decantador

0.14898 m3/s

b) Numero de decantadores
se debe diseñar con dos decantadores en paralelo como minimo
N= 3
C) Caudal que ingrese a cada decantador

0.050 m3/s

d) Separacion de placas en el plano horizontal

e"= 0.15 CM asumimos


e) Espesor de las placas
e= 0.57 cm ojo

f) Angulo de inclinacion de las placas

60 1.0472

g) Espaciamiento entre las placas

12.420 cm

h) Longitud del módulo de placas


I= 1.2 m

I) Longitud util dentro de las placas

1.125 m 112.500032

j) Longitud relativa del modulo de placas

9.06 cm

k) Velocidad de sedimentacion de las particulas:


La velocidad de sedimentacion se determina de las pruebas de sedimentacion
en el laboratorio
0.00033 m/s velocidad promedio

I) Modulo de eficiencia de las placas


S= 1

m) Factor f:

4.67 m

n) Area superficial de la unidad

32.21 m2

o) Anchos total neto de la zona de decantacion


el ancho total es el doble del ancho de cada placa
B= 4.8 m

p) Numero de canales formados por las placas


46.79

q) Longitud total del decantador


Lt= 7.72 10.5 M

R) Velocidad media del flujo

0.1780300025 cm/s

s) Ancho del modulo de placas


b= 2.4 m

t)Radio Hidraulico del modulo de placas

5.90 cm

u) Viscosidad de 15° C

0.01 cm2/s

v) Numero de reynolds
El valor del numero de Reynols debe ser menor 500
420.5

w) velocidad longitudinal máxima:


Se debe cumplir que Vo<V°o
0.239 cm/s

4.2.8 Calculo de tuberias de recoleccion 3914830


Zona de salida
A
a) Caudal que ingresa a cada decantador

0.05 m3/s

b) Tasa de recoleccion

q= 1.3

c) Longitud toatl de tuberia requerida

38.2 m

d) Longitud de cada Tuberia

La longitud de cada tuberia es igual al ancho "b" de cada ecantador


l= 2.4 m

e) Numero de tuberias por cada decantador

Se debe obtener un numero par de tuberias para una recolección uniforme, de


lo contrario, se debera cambiar la tasa de recolección

16

f) Numero de tuberias a cada lado del decantador


NI= 14

g) Cuadl recolectado por tuberia

3.12 lps

h) Diametro de cada tuberia

0.10 m ojo

i) Diametro comercial de cada tuberia


4 pulg

j) Tasa de recoleccion real


la tasa de recoleccion real se debe encontrar en el rango de 1.3 a 3 lps/m

1.371 lps/m

k) Seperacion entre Tuberias

0.70 m
I) Diametro de los orificios de recoleccion de cada tuberia
El diametro debe ser como minimo de 1/2 Pulg

0.5 plg

m) Numero de orificios por cada tubería

9.6 9

n) Seperacion entre orificios

0.24 m
4.2.9 Calculo de colector multiple con tolvas separadas
Zona de Lodos
a) Longitud del decantador:

Lt= 10.5 m Calculo en zona decantación

b) Numero de tolvas por módulo de decantación


N= 4 asumimos

c) Longitud de la base mayor de cada tolva

2.625 m

d) Ancho de cada Modulo de decantacion


b= 2.4 m asumimos

e) Sección maxima de la tolva

6.3 m2

f) Profundidad de las tolvas


h= 2.5 Asumimos

g) Capacidad total de almacenamiento de lodos

42 m3

h) Caudal de lodos producidos

QL= 0.5 L/S VERIFICAR

I) Frecuencia de descarga

0.972 días

j) Velocidad de arrastre
1 cm/s

k) Carga Hidraulica
H= 4.8 m verificar

i) Separacion de orificios descarga

X= 2.5 m

m) Diametro de los orificios de descarga

0.134 m

n) Diametro comercial de los orificios de descarga


Se considera un diametro comercial para el oficios de descarga

6 pulg

o) Relacion de velocidades
R= 0.42

P) Diametro del colector:

0.470 m

q) Diametro Comercial del Coletor


Se considera un diametro comercial del colector

16 pulg

r) Sección del colector

0.13 m2

s) Coeficiente de descarga
0.65

t) Caudal de descarga de lodos

0.82 m3/s

u) Volumen que descarga cada colector

V= 25 m3
v) Tiempo de vaciado

30.57 s
4.2.10 Calculo de filtro rapido de tasa declinante y lavado mutuo

a) Caudal de diseño del filtro

Q= 0.019 M3/S

b) velocidad ascensional de lavado

1.1

c) Area de cada filtro

8.13 m2

d) Ancho de cada filtro


c= 3.11 m
e) Largo de cada Filtro

El largo de cada filtro debe ser un multiplo del ancho de las viguestas
de recolección

2.613 m

f) Velocidad de filtro promedio


La velocidad de filtración promedio debe encontrarse en el rango de
150-300 m3/m2/d

VF= 215 m3/m2/d

g) Area total del filtros

59.869172093 m2

H) Numero de fitros

7.4 8
i) Tamaño efectivo de la arena

d10= 0.56 mm

j)Tamaño de la antracita correspondiente al 90% que pasa la malla 90

1.68 mm

k)Tamaño efectivo de la andracita

0.84 mm

i) Coefiente de uniformidad de la arena y la andracita


El coeficiente de uniformidad es mennor o igual 1.5

1.5

m) Tamaño correspondiente al 60% de la arena

0.84 mm

n) tamaño correspondiente al 60% de la antracita

1.26 mm

o) Numero de capas de arena

p) Numero de capas de antracita

q)Porosidad expandida promedio de la capa de arena

0.535

r) Porosidad expandida promedio de la capa de antracita

0.565

s) Porisidad de la arena limpia


0.42

t) Porosidad de la antracita limpia

0.45

u) Porcentaje de expasion promedio de la arena

la expacion promedio de la arena debe estar alredodor del 20 y 30% de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.45 %

v) Porcentaje de expasión promdeio de la andracita

la expansión promedio d ela andracita debe estar alrededor del 20 y 30%, de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.39 %

w) Altura del lecho estatico de arena

L= 0.25 m

X)Altura del lecho estatico de antracita

0.5 m

y) Altura del lecho filtrante expandido

0.948 m

z) Numero de canaletas de recolección de agua de lavado

a) Caudal que recolecta cada canaleta

1.5 m3/min

b) Altura utl de las canaletas de lavado

0.4 m

c) Ancho de las canaletas de lavado


w= 0.5 m

d) Altura de la losa de la canaleta

0.1 m

e) Altura total de canaletas de lavado mas losa de fondo

0.7 m

f) Distancia de borde de la canaleta de lavado ala superficie del medio filtrante


estatico
1.1 m

g) Altura del falso fondo

H1= 0.5 m
h) Altura drenaje mas la grava

H2= 0.52 m
i) Altura del lecho filtrante

0.75 m

j) Altura del borde de la canaleta relativa al fondo del fitro

2.86 m

k) Perdida de carga en la arena durante el retrolavado

0.239 m

i) Perdida de carga en la antracita durante el retrolavado

0.193 m

m)Perdida de carga total en el lecho filtrante durante el retrovalado

0.432 m

n) Ancho de cada vigueta de drenaje

b= 0.3 m asumimos
o) Numero de viguetas del drenaje
8.709734 9

P) Espaciaiento entre orificios


X= 0.1 m

q) longitud de cada vigueta


la longitud de cada vigueta será la misma que el ancho de cada filtro

c= 3.11 M
r) Numero de orificios en cada vigueta

62.2

s) Numero total de orificios en el drenaje

559.8 560

t) Caudal de lavado or orificio

3.3254E-05 m3/s

u) Diametro de los orificios del drenaje

0.5 pjg asumimos

0.0127 m

v) Area de los orificios del drenaje

0.00012668 m2

w) Coeficiente de descarga de los orificios

0.65

x) Perdida de carga en los orificios del drenaje durante el retrolavado

0.0083 m

y) Seccion transversal del falso fondo

1.56 m2
z) Velocidad en el falso fondo durante el retrolavado

0.0186225
0.0120 m/s

a) Coeficiente de perdida de carga en el falso fondo

K= 1
b) Perdida de carga en falso fondo durante el retrolavado

7.317439E-06 m

c) velocidad en la compuerta de salida

Vc2= 0.4 m/s

d) perdida de carga en la compuerta de salida durate el retrolavado

0.0081632653 m

e) Altura de agua sobre las canaletas de recoleccio

0.0011577303
BBVA RAQUEL CONCHA DEL CASTLLO
CALCULO DE UN DOSIFICADOR EN SOLUCIÓN

CONCENTRACION DE CUAGOLANTE
C= 10 % 100000

CAUDAL DE SOLUCIÓN PROMEDIO REQUERIDO


Qd= 148.98 0.14898 L/S m3/s
D= 12.5 20 DM
5 Dm
.= 0.0186225 1.61 m3/dia

TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE CADA TURNO


To= 8 horas

VOLUMEN DEL TANQUE DE LA SOLUCION

0.54 M3

CONSUMO PROMEDIO DE REACTIVO DIARIO

160.90 kg/dia

CONSUMO POR TANQUE DE SOLUCION

53.6328 KG

CAUDAL MAXIMO DE DOSIFICACIÓN

107.2656 l/hr

CAUDAL MINIMO DE DOSIFICACION

26.8164 l/hr
RANGO DE DOSIFICADOR

80.4492 l/hr

CÁLCULO DE MEZCLADOR TIPO RAMPA


Q= 0.017 m3/s
q= 0.034 M3/S Caudal
B= 0.5 m Ancho de canal
X= 1.25 m Longitud de plano
Eo 0.24 m Altura de Rampa
F= 5.5 Numero de Fraude
q= 0.034 caudal Unitario
©= 10.87 0.19 Inclinacion de la rampa
k 5.49 fator de resolucion de la ecuacion
Ø= 70.43 1.23
a= 8.23 d2/d1 relacion de altura antes y despues del resalto
d1= 0.016 m Altura antes del resalto
d2= 0.130 m
h1= 0.016 m Profundidad antes del resalto
V1 2.12 m/s Velocidad del inicio del Resalto
F= 5.35 Numero de Fraude Comprobacion
h2=d2=ad1= 0.130 m Profundidad despues del reslato
L=6(h2-h1) 0.68 m longitud de resalto
hp= 0.18 m perdida de carga
¥= 0.025 m3 volumen de resalto
T=15 °C 2920.01
G= 1015.066 Gradiente
T 1.4573 Tiempo de Mezcla
ß= 0.0216 Grada al final del resalto
h3= 0.07 Altura de agua en el vertedero
DIFUSOR
e=0.1 m 5 Numero de Orificios en el difusor
do=0.5 0.00013 0.5 Seccion de los orificios
DM,C=2% 20 50 caudal promedio de solucion por aplicar
q= 0.0425 l/s caudal promedio de solucion por aplicar
Vo= 0.0670997 m/s velocidad en los orificios
Eo+h3=hp+h2 0.31 0.31 comprueba la igualdad

CALCULO DE FLOCULADOR HIDRAULICO DE FLUJO VERTICAL


a) CAUDAL DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATMIENTO DE AGUA
Qd= 0.017
b) TIEMPO TOTAL DE FLOCULACIÓN
EL TIEMPO DE RETENCION TOTAL SE DETERMINARA EN EL LABORATORIO Y PUEDE VARIAS
ENTRE 10 a 30 minutos
T= 21.6 min
c) Volumen total de la unidad
V= 22.032
d) Longitud de la unidad
L= 3.8 m
e) Profundidad del Floculador
H= 2m
F) Ancho total de la unidad
B= 2.90 m
Ancho del canal
tramo 1 981829618
b1= 0.7 m asumimos
tramo 2
b2= 0.95 m asumimos
tramo 3
b3= 1.25 m asumimos
g) Tiempo de retencion
Tramo 1
T1= 5.21568627
Tramo 2
T2= 7.07843137
Tramo 3
T3= 9.31372549
h) Gradiente de velocidad
Tramo 1
G1= 39 S-1 Asumimos
Tramo 2
G2= 26 S-1 Asumimos
Tramo 3
G3= 17 S-1 Asumimos
i) Numero de compartiemintos entre pantallas
tramo 1
m1= 26.060 26
tram2
m2 26.991 26
tramo3
m3 26.754 26
j) Espesor de las pantallas

e= 0.04 m

k) Espaciamiento entre pantallas


Tramo 1
a1= 0.108 m
Tramo 2
a2= 0.108 m
Tramo 3
a3= 0.108 m
l) Velocidad en los canales
Tramo 1
V1-1 0.23 m/s
Tramo 2
V1-2 0.17 m/s
Tramo 3
V1-3 0.13 m/s
m) Velocidad en los pasajes
tram1
V2-1 0.15 m/s
tram2
V2-2 0.11 m/s
tram3
V2-3 0.08 m/s
n) Altura de agua en los pasajes
Tramo1
e1= 0.1615 m
Tramo2
e2= 0.1615 m
Tramo3
e3= 0.1615 m
o) Altura de agua en los cambios de tramo
Tramo 1-2
e1-2= 1.05 m
Tramo 2-3
e2-3= 1.425 m
p) Extension total de canal

Tramo 1:
l1= 70.57 m
Tramo 2:
l2= 70.57 m
Tramo 3:
l3= 70.57 m

q)Radio hidraulico del compartimento entre pantallas


tramo 1
RH1= 0.05 m
tramo 2
RH2= 0.05 m
tramo 3
RH3= 0.05 m
r) Coeficiente de la formula de Maning
n= 0.01 concreto
s) Perdida de carga continua en los canales
Tramo1
h1-1= 0.021 m
Tramo2
h2-2= 0.011 m
Tramo3
h3-3= 0.006 m
t) perdida de carga en las vueltas
Tramo 1:
h2-1= 0.1000
Tramo 2:
h2-2= 0.0543
Tramo 1:
h2-2= 0.0314
u) perdida de total
Tramo1
hf1= 0.12 m
Tramo2
hf2= 0.07 m
Tramo3
hf3= 0.04 m
v) Volumen de cada tramo
Tramo 1
V1= 4.030 m3
Tramo 2
V2= 5.404 m3
Tramo 3
V3= 7.133 m3
TEMPERATURA DEL AGUA
TEMP.= 15°C

2920.01

W) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD TOTAL


Trammo 1:
G1-1= 66.08 S-1
Trammo 2:
G1-2= 41.87 S-1
Trammo 3:
G1-3= 27.62 S-1
X) COMPROBACION DEL GRADIENTE DE VELOCIDAD EN EL CANAL VERTICAL

Tramo 1
G2-1= 27 S-1
Tramo 2
G2-2= 16 S-1
Tramo 3
G2-3= 11 S-1

4.2.5 CALCULO DE CANAL DE ENTRADA A LOS DECANTADORES


N= 3
b) Caudal que eingresa a cada decantador

0.050 m3/s

c)Altura final de canal


Hf= 0.5 m
d) Ancho de canal
B= 0.8 m
e) Area final de canal
Af= 0.4 m2
f) velocidad en la seccion final del canal

Vc= 0.12415 m/s

g) Area inicial del canla

1.2 m2

h) Altura Inicial del Canal

1.5 m

i) Velocidad en las compuertas de Entrdada a los Decantadores tabla 3 anexo 3

VL= 0.23 m/s asumido

j) Area seccion util de las compuertas

0.216 m2

k) Dimension de la compuerta

b= 0.7 m asumidos

0.31 m

I) Coeficientes Experimeintales

0.7 asumidos
1.67 asumidos

m) Velidad real en la ultima compuerta de entrdad a los decantadores

0.23 m/s
n)Velocidad real en la primera compuerta de netrada a los decantadores

0.23 m/s

o) Desviacion de caudal debe ser menor del 5% caso contrario cambiar la velocidad
en los orificios de entreda al decanatdor

P) Radio Hidraulico de compuertas

0.107

q)Gradiente de velocidad al paso del flujo por las compuertas

G= 20.01 S-1 Ver tabla N° 3 Anexo 3

4.2.6 CALCULO DEL CANAL CENTRAL DE DOBLE FONDO DE DISTRIBUCION DE AGUA


FLOCULADA A LOS DECANTADORES

A)Numero de Decantadores

N= 3
b) Caudal que ingresa a cada decantador

0.050 m3/s

c) Velocidad en los orificios de entrdada a los decantadores

VL= 0.15 m/s ojo

d)Area total de orificios

0.331 m/s
e) Separacion centro a centro entre orificios

a= 0.8 m Asumimos

f) Longitud del Canal

la longitud del canal debes ser la misma que la longitud del decantador

L= 8m ojo

g) Numero total de orificios

Se debe obtener un numero par de orificios, caso contrario cambie la sepracion entre orificios

18

h) Numero de orificios a cada del canal

NL 9

I) Area de cada orificios

0.018 m2

j) Diametro de cada orificio

0.153 6 PULG

K) Amcho del canal


0.8 m asumimos

i) Altura minima del canal

la altura minima del canal deb ser mayor de 0.4m

0.6 m

m) Sección en el extremo final del canal

0.48 m2

n) Caudal por orificio

0.0028 m3/s
o) Caudal que llega al extremo final del canal

0.0055 m3/s

p) Velocidad en el extremo final del canal

0.0115 m/s

q) Altura maxima del canal

Hc= 2.1 m ( asumimos)

r) Seccion inicial del Canal:

1.68 m2

s) Velocidad en el extremo inicial

0.030 m/s

t) Coeficientes experimentales
0.7
1.67
u) Velocidad real en el ultimo orificio de entrada a los decantadores (9 orifcios)
0.152 m/s tabla N° 4 anexo 3
v) Velocidad real en el primer orificio de entrada a los decantadores 3 orificios

0.149 m/s gtabla de enexo 3

w) Desviacion del caudal debe ser menor de 5% caso contrario caambiar la


velocidad en los orificios de entrada al decantador a la separacion entre ellos

2.0 %

X) Temperatura del agua


Temp= 15°c

2920.01

y) Coeficiente de mannig:
n= 0.013 (concreto)
Z) Gradiente de velocidad en los orificios;
la gradiente debe ser menor que el ultimo tramo del floculador

21.44 s-1

4.2.7 calculo de decantador de plcas paralelas


Zona de decantación
a) Caudal de diseño del decantador

0.017 m3/s

b) Numero de decantadores
se debe diseñar con dos decantadores en paralelo como minimo
N= 3
C) Caudal que ingrese a cada decantador

0.006 m3/s

d) Separacion de placas en el plano horizontal

e"= 0.18 CM asumimos


e) Espesor de las placas
e= 0.06 cm ojo

f) Angulo de inclinacion de las placas

60 1.0472

g) Espaciamiento entre las placas

15.528 cm

h) Longitud del módulo de placas


I= 1.2 m

I) Longitud util dentro de las placas

1.110 m 111.000038

j) Longitud relativa del modulo de placas

7.15 cm

k) Velocidad de sedimentacion de las particulas:


La velocidad de sedimentacion se determina de las pruebas de sedimentacion
en el laboratorio
0.00018 m/s velocidad promedio

I) Modulo de eficiencia de las placas


S= 1

m) Factor f:

3.85 m

n) Area superficial de la unidad

8.23 m2

o) Anchos total neto de la zona de decantacion


el ancho total es el doble del ancho de cada placa
B= 2.7 m

p) Numero de canales formados por las placas


17.0

q) Longitud total del decantador


Lt= 3.75 10.5 M

R) Velocidad media del flujo

0.080 cm/s

s) Ancho del modulo de placas


b= 2.7 m

t)Radio Hidraulico del modulo de placas

7.34 cm

u) Viscosidad de 15° C

0.0114 cm2/s

v) Numero de reynolds
El valor del numero de Reynols debe ser menor 500
205

w) velocidad longitudinal máxima:


Se debe cumplir que Vo<V°o
0.091 cm/s

4.2.8 Calculo de tuberias de recoleccion 3914830


Zona de salida
A
a) Caudal que ingresa a cada decantador

0.006 m3/s

b) Tasa de recoleccion

q= 1.3

c) Longitud toatl de tuberia requerida

4.358974359 m

d) Longitud de cada Tuberia

La longitud de cada tuberia es igual al ancho "b" de cada ecantador


l= 2.7 m

e) Numero de tuberias por cada decantador

Se debe obtener un numero par de tuberias para una recolección uniforme, de


lo contrario, se debera cambiar la tasa de recolección

f) Numero de tuberias a cada lado del decantador


NI= 14

g) Cuadl recolectado por tuberia

3.51 lps

h) Diametro de cada tuberia

0.10 m ojo

i) Diametro comercial de cada tuberia


4 pulg

j) Tasa de recoleccion real


la tasa de recoleccion real se debe encontrar en el rango de 1.3 a 3 lps/m

1.219 lps/m

k) Seperacion entre Tuberias


0.70 m

I) Diametro de los orificios de recoleccion de cada tuberia


El diametro debe ser como minimo de 1/2 Pulg

0.5 plg

m) Numero de orificios por cada tubería

9.6 9

n) Seperacion entre orificios

0.27 m
4.2.9 Calculo de colector multiple con tolvas separadas
Zona de Lodos
a) Longitud del decantador:

Lt= 10.5 m Calculo en zona decantación

b) Numero de tolvas por módulo de decantación


N= 4 asumimos

c) Longitud de la base mayor de cada tolva

2.625 m

d) Ancho de cada Modulo de decantacion


b= 2.4 m asumimos

e) Sección maxima de la tolva

6.3 m2

f) Profundidad de las tolvas


h= 2.5 Asumimos

g) Capacidad total de almacenamiento de lodos

42 m3

h) Caudal de lodos producidos

QL= 0.5 L/S VERIFICAR

I) Frecuencia de descarga

0.972 días
j) Velocidad de arrastre

1 cm/s

k) Carga Hidraulica
H= 4.8 m verificar

i) Separacion de orificios descarga

X= 2.5 m

m) Diametro de los orificios de descarga

0.134 m

n) Diametro comercial de los orificios de descarga


Se considera un diametro comercial para el oficios de descarga

6 pulg

o) Relacion de velocidades
R= 0.42

P) Diametro del colector:

0.470 m

q) Diametro Comercial del Coletor


Se considera un diametro comercial del colector

16 pulg

r) Sección del colector

0.13 m2

s) Coeficiente de descarga
0.65

t) Caudal de descarga de lodos

0.82 m3/s

u) Volumen que descarga cada colector


V= 25 m3

v) Tiempo de vaciado

30.57 s
4.2.10 Calculo de filtro rapido de tasa declinante y lavado mutuo

a) Caudal de diseño del filtro

Q= 0.002 M3/S

b) velocidad ascensional de lavado

1.1

c) Area de cada filtro

0.93 m2

d) Ancho de cada filtro


c= 3.11 m
e) Largo de cada Filtro

El largo de cada filtro debe ser un multiplo del ancho de las viguestas
de recolección

0.298 m

f) Velocidad de filtro promedio


La velocidad de filtración promedio debe encontrarse en el rango de
150-300 m3/m2/d

VF= 215 m3/m2/d

g) Area total del filtros

6.831627907 m2

H) Numero de fitros

7.4 8
i) Tamaño efectivo de la arena

d10= 0.56 mm

j)Tamaño de la antracita correspondiente al 90% que pasa la malla 90

1.68 mm

k)Tamaño efectivo de la andracita

0.84 mm

i) Coefiente de uniformidad de la arena y la andracita


El coeficiente de uniformidad es mennor o igual 1.5

1.5

m) Tamaño correspondiente al 60% de la arena

0.84 mm

n) tamaño correspondiente al 60% de la antracita

1.26 mm

o) Numero de capas de arena

p) Numero de capas de antracita

q)Porosidad expandida promedio de la capa de arena

0.535

r) Porosidad expandida promedio de la capa de antracita

0.565

s) Porisidad de la arena limpia


0.42

t) Porosidad de la antracita limpia

0.45

u) Porcentaje de expasion promedio de la arena

la expacion promedio de la arena debe estar alredodor del 20 y 30% de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.45 %

v) Porcentaje de expasión promdeio de la andracita

la expansión promedio d ela andracita debe estar alrededor del 20 y 30%, de lo


contrario cambiar la velocidad de lavado o la conformación del lecho de antracita

26.39 %

w) Altura del lecho estatico de arena

L= 0.25 m

X)Altura del lecho estatico de antracita

0.5 m

y) Altura del lecho filtrante expandido

0.948 m

z) Numero de canaletas de recolección de agua de lavado

a) Caudal que recolecta cada canaleta

1.5 m3/min

b) Altura utl de las canaletas de lavado

0.4 m

c) Ancho de las canaletas de lavado


w= 0.5 m

d) Altura de la losa de la canaleta

0.1 m

e) Altura total de canaletas de lavado mas losa de fondo

0.7 m

f) Distancia de borde de la canaleta de lavado ala superficie del medio filtrante


estatico
1.1 m

g) Altura del falso fondo

H1= 0.5 m
h) Altura drenaje mas la grava

H2= 0.52 m
i) Altura del lecho filtrante

0.75 m

j) Altura del borde de la canaleta relativa al fondo del fitro

2.86 m

k) Perdida de carga en la arena durante el retrolavado

0.239 m

i) Perdida de carga en la antracita durante el retrolavado

0.193 m

m)Perdida de carga total en el lecho filtrante durante el retrovalado

0.432 m

n) Ancho de cada vigueta de drenaje

b= 0.3 m asumimos
o) Numero de viguetas del drenaje
0.99386144 9

P) Espaciaiento entre orificios


X= 0.1 m

q) longitud de cada vigueta


la longitud de cada vigueta será la misma que el ancho de cada filtro

c= 3.11 M
r) Numero de orificios en cada vigueta

62.2

s) Numero total de orificios en el drenaje

559.8 560

t) Caudal de lavado or orificio

3.3254E-05 m3/s

u) Diametro de los orificios del drenaje

0.5 pjg asumimos

0.0127 m

v) Area de los orificios del drenaje

0.00012668 m2

w) Coeficiente de descarga de los orificios

0.65

x) Perdida de carga en los orificios del drenaje durante el retrolavado

0.0083 m

y) Seccion transversal del falso fondo

1.56 m2
z) Velocidad en el falso fondo durante el retrolavado

0.0186225
0.0120 m/s

a) Coeficiente de perdida de carga en el falso fondo

K= 1
b) Perdida de carga en falso fondo durante el retrolavado

7.317439E-06 m

c) velocidad en la compuerta de salida

Vc2= 0.4 m/s

d) perdida de carga en la compuerta de salida durate el retrolavado

0.0081632653 m

e) Altura de agua sobre las canaletas de recoleccio

0.0011577303
BBVA RAQUEL CONCHA DEL CASTLLO

También podría gustarte