[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas10 páginas

Control Social y Cambio Social.

El documento discute las funciones del control social y el cambio social frente a la educación. Originalmente, la educación tenía la función de transmitir los patrones de conducta establecidos a las nuevas generaciones. Sin embargo, con el tiempo también adquirió las funciones de capacitar a las personas para participar en la estructura ocupacional y preparar recursos humanos para satisfacer las necesidades del desarrollo tecnológico, lo que a veces crea conflictos entre mantener el orden social establecido y promover el cambio. La educación juega un papel tanto conservador al
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas10 páginas

Control Social y Cambio Social.

El documento discute las funciones del control social y el cambio social frente a la educación. Originalmente, la educación tenía la función de transmitir los patrones de conducta establecidos a las nuevas generaciones. Sin embargo, con el tiempo también adquirió las funciones de capacitar a las personas para participar en la estructura ocupacional y preparar recursos humanos para satisfacer las necesidades del desarrollo tecnológico, lo que a veces crea conflictos entre mantener el orden social establecido y promover el cambio. La educación juega un papel tanto conservador al
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

El control social y el cambio social frente a la

educación
Educar en la practica se convierte en sinónimo de formar o dirigir .no se puede
formar sin un modelo preconcebido, ni se puede dirigir sin poseer alguna
indicación de los objetivos que se desea alcanzar .
De ahí que durante siglos la educación consistió en transmitir a las generaciones
jóvenes los patrones de conductas conocidos, aprobados y compartidos por los
grupos que conformaban la estructura social .

El termino «control social "fue usado por primera vez por Herbert Spencer 1893.
en ingles se lo acepta como fuerza, dominación, autoridad.
Otros idiomas europeos lo entienden como fiscalización, inspección, ceremonial.

Pueden hallarse diferentes clases de control social ,como por ejemplo (la
moralidad, la religión, el derecho, las costumbres, la educación. A su vez,
aparecen diversas formas de instrumentalización de los controles sociales desde
las formas mas espontaneas hasta la mas organizadas ,pasando por aquellas
ejercidos mediantes usos culturales no cristalizados o rutinarios .
La función manifiesta de control social en la
educación
• La propuesta de la función controladora de la educación aparece, en un momento
del devenir histórico, social, asociada a la necesidad de integrar y consolidar los
estados –naciones en el siglo XIX. Hechos asociados a este momento surgen de la
Revolución Industrial con la introducción de inmersas modificaciones en los modos
y relaciones de la producción económica.

• En esta época es cuando se dictan la mayor parte de las leyes de educación común y
obligatoria ,como base para la instrumentalización de los sistemas escolares (el nivel
primario es el ultimo en organizarse, mientras que el universitario data de la edad
media).
• Así ocurrió en los países mas desarrollados :
• Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos.
• En Argentina la ley 1420 llamada educación común fue promulgada en el año 1884.
• Así es como aparece la educación de base escolar propiciada, sostenida y
concluida por el estado ,siendo su objetivo socio- económico, político .
• Manifiesto el de formar una consecuencia nacional en todos los habitantes de la
unidad geopolítica. De esta manera se crearía una consciencia nacional a través de
la sistematización de ciertos principios éticos, normas sociales, valores culturales
para formar a un nuevo hombre.
• Tocqueville, Comte y Marx y otros habían enunciado la función de control social de
la educación como medio para incorporar al ciudadano al orden social
determinado por el sistema de estratificación de clases.

Estos enunciados anteriores fueron los objetivos explícitos ,las funciones para las
cuales fue creado el sistema educativo: controlar, consolidar las estructuras que
surgían del momento histórico- político que se vivía y transmitirlas para que
perduraran a través de la formación de un tipo de hombre .
• El proceso educativo también comenzó a cumplir con otras funciones:

Función de capacitación para participar en la estructura ocupacional.

Esto determino una asociación entre el proceso educativo escolar y el


desarrollo de la estructura ocupacional. Hasta comienzos del siglo XIX
en Europa, Estados Unidos y algunos países de América la estructura
ocupacional era escasa por el tipo de sociedad (tradicional en sus
valores y funcionamiento)
Hoy el 60 por ciento de las ocupaciones reclaman una capacitación
especifica para participar en la estructura ocupacional y de la
producción .esta función de preparar recursos humanos estuvo en
manos de la educación no formal que de un modo mas realista y
flexible actualizaba el principio de educación permanente y recurrente .
Este desfasaje crea conflictos entre las funciones y objetivos para los
que fue creada:
La escuela conforma un orden social ,mientras que por las otras funciones de
preparar y actualizar para el trabajo tiende a cambiar o recrear dicho orden a raiz del
desarrollo tecnológico .
Este crece desde el siglo XIX cada vez mas acelerarte haciendo que se institucionalice
y legitime su poder debido al reconocimiento social de su « valor social».
Esto conllevara a una reformulación del orden social, a una reacomodación de la
estratificación ,valores, etc.
El control, el cambio y la escuela.
• La principal característica del mundo moderno es el « cambio» porque el hombre
vive en una época de grandes transformaciones que afectan a la estructura social y
a su modos de comportamientos . Si bien se espera de la escuela las siguientes
funciones de la escuela:

Proporcione experiencias educativas tendientes a resolver los problemas


presentados por la época .

No estimula tanto los cambios sino que mas bien acompañara a los que se
produzcan como resultado de la acción de otras fuerzas.

El efecto de la educación será aumentar la rapidez de los cambios tecnológicos y


materiales en la sociedad (efecto multiplicador)pero rara veces reproducirlos.

Se pretende que transmite a las nuevas generaciones las normas sociales sin
alteración.
Al señalar las funciones de la educación como conservadora de las estructuras
existentes y como reformuladora y transformadora de contenidos .Se hace
inmediata la relación de como la estructura educativa juega y se manifiesta en la
sociedad .
Educación
Educación como como factor
producto (variable (variable
dependiente) interviniente)

Por un lado es un instrumento por el otro interviene en cuanto al cultivo


Y extensión de un espíritu critico y creativo.
para la continuidad de los valores
Y relaciones de fuerzas existentes.
Posturas sobre la relación entre educación y sociedad:

Idealismo Voluntarismo Determinismo Posición


Mecanicista Determinista
La educación existe Puede y debe La forma y los Idealista y
en si y para si, transformar al objetivos de la voluntarista: si bien la
separada del mundo educación están educación reproduce
contexto. independientemente determinados por el y perpetua los vicios
de las estructuras interjuego de los de la sociedad que se
sociales. factores ambientales denuncian,
contradictoriamente.

Hay una correlación estrecha entre las transformaciones socio-economica y las estructuras y
funcionamiento educativos, la educación contribuye funcionalmente al movimiento de la
historia.
Educación y Cambio Social

La significación de las funciones conservadoras e innovadoras de un sistema educativo y de


la educación en general, es variable y relativa según el tipo de sociedad, la naturaleza de los
cambios propuestos y la situaciones en general, es variable relativa según el tipo de
sociedad, la naturaleza de los cambios propuestos y las situaciones en general.
Al considerar a la educación como factor de cambio como dice Aldo Solari, deberán
reconocerse esos cambios en determinadas esferas las cuales resultaría las mas importante
para suscitar un proceso de cambio auto sostenida del sistema social.
Esferas

Estructura Valorativa o La capacidad para Formación de recursos


Axiológica innovar humanos .
Si el cambio en el Todo sistema educativo Aquí es necesario
sistema de valores se da tiene potencialidad de analizar los supuestos
por diferenciación o por crear e innovar en todo que están subyacentes
integración de valores sus estamentos en el énfasis puesto en la
nuevos, se observa la ,impulsando la actividad educación
posibilidad desigual de creadora. Enseñando a exclusivamente formal
los diferentes grupos pensar y resolver de capital humano .
sociales para introducir problemas que hagan a Dos nociones deben ser
sus valores en el sistema la existencia y incorporadas para la
de la educación formal. necesidades de los postulación de una
El grupo deberá individuos y sus vidas ,así formación y reconversión
participar en la como también de los «capitales
estructura del poder de desarrollando humanos».
la sociedad en que actue. investigaciones en el (la de educación a lo
sistema largo de toda la
existencia del individuo y
la educación iterativa )
Constituidas por
periodos discontinuos.

También podría gustarte