[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas9 páginas

Los Signos de La Confirmación

La Confirmación incluye varios signos importantes como la imposición de manos por el obispo, la unción con crisma en la frente, y las palabras pronunciadas por el obispo. Estos signos transmiten el Espíritu Santo y fortalecen al confirmado en su fe. El obispo, sacerdotes, padres, catequistas y padrinos todos juegan un papel en preparar a los jóvenes para este sacramento y apoyarlos en vivir una vida cristiana.

Cargado por

Andres Felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas9 páginas

Los Signos de La Confirmación

La Confirmación incluye varios signos importantes como la imposición de manos por el obispo, la unción con crisma en la frente, y las palabras pronunciadas por el obispo. Estos signos transmiten el Espíritu Santo y fortalecen al confirmado en su fe. El obispo, sacerdotes, padres, catequistas y padrinos todos juegan un papel en preparar a los jóvenes para este sacramento y apoyarlos en vivir una vida cristiana.

Cargado por

Andres Felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LOS SIGNOS DE LA

CONFIRMACIÓN
En el lenguaje humano, los signos y los ritos son
necesarios para expresar las ideas y los
sentimientos. En la Iglesia el lenguaje de los
signos se mantiene vivo en las celebraciones
litúrgicas y de manera especial en la celebración
de los sacramentos. En la Confirmación tenemos
signos que son propios y que significan todo
aquello que no podemos ver
Por ello el confirmado que vaya profundizando en
estos temas debe dar razón de su fe y tiene estas
obligaciones con este sacramento: profesar la fe,
estar en estado de gracia, tener la intención de
recibir el sacramento, estar preparado para asumir
su papel de discípulo y de testigo de Cristo en la
comunidad eclesial y en los asuntos temporales
Entre los signos de la Confirmación encontramos los
siguientes: la imposición de las manos; imponer las
manos es un signo de elección divina en la biblia: fue
muy usado en los comienzos de la Iglesia. Este signo
es una herencia de los apóstoles: por las manos de
los apóstoles se hacían señales y prodigios en el
pueblo. La imposición de las manos es un signo de la
comunicación del Espíritu Santo
Otro signo es la Unción con Crisma; el
Obispo hace el signo de la Cruz en la
frente del confirmado con el aceite del
Crisma, la unción visible es el signo
invisible por la que el Espíritu Santo viene
a vivir en el confirmado
Las palabras pronunciadas por el Obispo; unida la
unción con las palabras pronunciadas por el
Obispo, se constituye el rito de la Confirmación.
En este momento se transmite el Espíritu Santo.
Para signar la cruz en el confirmado, se utiliza
aceite de oliva perfumado que ha sido consagrado
por el Obispo el jueves en una misa llamada
Crismal
También encontramos los responsables del Sacramento de
la Confirmación; entre ellos están, el Obispo: es aquel que
dirige, enseña y administra los signos de Dios; es pastor y
ciudad las ovejas. El Sacerdote: a ellos les corresponde
despertar y dividir responsabilidades, buscar colaboradores
y formar catequistas, ofrecer el material y los medios
necesarios, orientar los esfuerzos y las tareas que
emprende la comunidad que presiden
Los padres de familia: a partir del bautismo ellos son los
responsables de la Educación de los hijos. A ellos les
corresponde, de una manera especial, la tarea de preparar a
sus hijos y de iniciarlos en la vida cristiana y sacramental. Su
deber es ayudar, animar, orientar y acompañar a sus hijos en
todas las etapas sacramentales. Los catequistas: los
catequistas son los educadores y deben ayudar a los padres a
cumplir esta misión. Deben ser personas equilibradas,
capaces no de dar una catequesis, sino de entrar en contacto
con la familia, sobre todo, de dirigir un grupo, de ayudar a
reflexionar y a madurar en la fe.
Y por último están los padrinos a ellos les
corresponde conducir a los candidatos para recibir
el sacramento, presentarlos al ministro de la
Confirmación para que los unja y ayudarlos para
que después cumplan las promesas del bautismo,
según el Espíritu que han recibido

También podría gustarte