ESTRUCTURA Y LECTURA DE
LA BIBLIA
ESTRUCTURA DE LA BIBLIA
Cuando tú ves un libro cualquiera, te fijas ante todo en su título. Luego
indagas sobre el nombre del autor. Después abres el libro, repasas el índice
de materias y finalmente das un vistazo a las páginas. Y sí te interesa la
obra, la compras para leerla detenidamente.
Algo similar vamos a hacer aquí con la biblia. El libro más importante del
mundo cuyo conocimiento y estudio queremos proponer a través de estas
lecciones.
Primero nos detendremos en el título. Luego veremos la forma en que está
dividido este libro. Después nos fijaremos en el autor. Más tarde,
analizaremos las circunstancias y vicisitudes por las que ha atravesado con el
correr de los tiempos, y finalmente, nos detendremos en cada libro,
tratando de compenetrarnos con el mensaje que sus páginas encierran.
A. Título y contenido general de la biblia
1. Título
Este libro divino ha recibido varios nombres o títulos desde que fue
escrito: antiguamente se le llamaba la Escritura o las Escrituras.
Después ha venido recibiendo varios nombres, como: Libros santos,
Libros sagrados, Sagradas Letras, Palabra de Dios, etc.
Actualmente, el nombre más usual parece ser el de Biblia, Santa Biblia
o Sagrada Biblia.
2. Contenido general de la biblia
En cuanto a su contenido material, la biblia, como lo indica su mismo
nombre, es una colección de libros, escritos por diferentes autores, en
lenguas, épocas y estilos literarios distintos.
En cuanto a su contenido doctrinal, la biblia encierra toda la historia de
la revelación divina, es decir, «la manifestación que Dios hace de sí
mismo y del misterio de su voluntad, misterios que no es otra cosa que
su plan de salvación para todos los hombres».
B. Divisiones de la Biblia
1. La biblia se divide, ante todo, en dos grandes partes: Antiguo
Testamento y Nuevo Testamento, ambos relacionados entre sí.
2. División numérica de la biblia: dos grandes religiones se rigen por las
enseñanzas de la biblia: la judía y la cristiana, la cual está integrada por
católicos, ortodoxos y protestantes de muchísimas denominaciones.
A) Los judíos sólo aceptan, como es claro, lo que nosotros llamamos Antiguo
Testamento y lo dividen en tres grandes partes: «La Ley, los profetas y otros
escritos o hagiográficos». Está compuesto por 39 libros.
B) Los cristianos, lamentablemente estamos divididos en cuanto a la
aceptación del número de libros: para los católicos la biblia Antiguo
y Nuevo Testamento esta formado por 73 libros: 46 el Antiguo y 27
el Nuevo Testamento.
C) Los ortodoxos admiten la misma lista de libros bíblicos que los
católicos.
3. División temática
Teniendo en cuenta los distintos temas que nos ofrece la biblia,
podemos dividirlos en varios grupos:
1) Antiguo Testamento: presenta la siguiente división :
El Pentateuco o la ley: Los libros que lo conforman son: Génesis,
Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
Libros Históricos: son 16, a saber: Josué, Jueces, Rut, I y II Samuel,
I y II Reyes, I y II Crónicas, Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester, I
y II Macabeos.
Libros sapienciales o didácticos: son 7: Job, Salmos, Proverbios,
Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico.
Libros proféticos: son 18: Isaías, Jeremías, Baruc, Lamentaciones,
Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas,
Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
2) Nuevo Testamento
Libros históricos: son los Cuatro Evangelios de: Mateo, Marcos,
Lucas y Juan.
Libros didácticos: pertenecen a este grupo 21 Epístolas: 13 de san
Pablo, a saber; a los Romanos, I y II a los Corintios, a los Gálatas, a los
Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, I y II a los Tesalonicenses , I
y II a Timoteo, a Tito, a Filemón. Carta a los Hebreos. Siete Epístolas
llamadas católicas: de Santiago, I y II de Pedro, I , II y III de Juan y una
de Judas.
Libro profético: Solamente hay uno: el Apocalipsis.
3) División parcial: capítulos y versículos
a) Cada uno de los libros bíblicos está divido en capítulos, y éstos a su
vez en versículos. Los capítulos son porciones más o menos extensas
y no iguales de los libros; mientras que los versículos son pequeños
trozos de dos o tres líneas ordinariamente de los mismos capítulos.
Ejemplo: abrir el Libro de Jonás.
b) Esta división en capítulos y versículos facilita enormemente la
búsqueda de los textos que se desean encontrar o citar. Por ejemplo:
uno busca Exodo 19, 3; significa: libro del Exodo, capítulo 19, versículo
3. así será en la búsqueda de otros textos bíblicos.
c) La división en capítulos se debe a Esteban Langton, quien la
introdujo en la llamada Biblia de París, en 1214, y la división en
versículos a Santos Pagnini, en 1528.
4. Unidad de ambos Testamentos
Dice el Concilio Vaticano II « Dios es el autor que inspira los libros
de ambos Testamentos, de modo que el Antiguo encubriera y el
Nuevo descubriera el Antiguo. Pues, aunque Cristo estableció con
su sangre la nueva alianza, los libros del Antiguo Testamento
incorporados a la predicación evangélica, alcanzan y muestran su
plenitud en el Nuevo Testamento, y a su vez lo iluminan y
explican». (DV 15 y 16).
Repaso de la primera lección
1. Nombres con que se designa este libro divino: ¿Cuál es el origen de
la palabra Biblia?
2. ¿ Cuántos son los libros del Antiguo y Nuevo Testamento?
3. ¿ Cuántos capítulos y versículos tiene el libro de Jonás?