CARACTERIZACION DENSIMETRICA
Objetivo:
Determinar las propiedades densimétricas de una muestra
Aplicaciones
Identificar tipos de suelos o minerales
Predecir comportamiento de la muestra en procesos de
concentración gravimétrica
Seleccionar equipos adecuados para el procesamiento
gravimétrico
Evaluar la eficiencia de una operación o proceso de
concentración de minerales por gravimetría.
Caracterizar una muestra o producto para identificar
dificultades o ventajas de su procesamiento.
Fundamento del método de caracterización
Principio de Arquímedes
Medios densos orgánicos
Producto Composición Color Densidad
Trifluoruro de etano C2 H3 Cl3 incoloro 1,400
Pentacloruro de carbono C2 H Cl5 incoloro 1,678
Bromoformo C H Br3 incoloro 2,890
Tetrabromo etano C H Br2 C H Br2 amarillo 2,964
Yoduro de metileno C H2 I2 incoloro 3,325
Solución de Cléreci CH2 (COOTi)2-HCOOTi Amarillo 4,280
o café
Medios densos inorgánicos
Soluciones de sales saturadas
Producto Composición Color Densidad
sal de cocina (cloruro) Solución saturada NaCl Semi blanco 1,300
sal de calcio(cloruro) Solución saturada CaCl2 1,400
Tungstato de amonio Na2 WO4 2 H2O Semi blanco 4,179
Suspensiones de sólidos (pulpas)
Sólidos Densidad del sólido Densidad máxima
Gr/cm3 de pulpa gr/cm3
Ferrosilicio ( 12….15 % Si) 6,7
a) molido 3,2
b) atomizado 3,8
Galena (PbS) 7,4….7,6 3,3
Magnetita Fe3 O4 4,9….5,2 2,4
Pirita Fe S2 4,9 5,2 2,4
Cuarzo arena 2,6 1,4
Métodos de análisis densimétrico
Similitud con el análisis granulométrico
Directo
Métodos densimétricos
Fraccionado
MÉTODO DIRECTO
Balances del método directo
METODO FRACCIONADO
BALANCES DEL METODO
FRACCIONADO
PROCESAMIENTO DE CADA MUESTRA DEL ANALISIS
DENSIMETRICO
Muestra
Lavado en alcohol
Muestra lavada
Alcohol
REGISTRO DE
Recuperación PESOS
de TBE
CUARTEO
Regeneración ANÁLISIS pesos Microscopía muestra
Agua
Del T.B.E QUÍMICOS específicos o Rayos X testigo
descarte
Balances y Criterios de Información Verificación
diagramas reproductibilidad complementaria de resultados
Regeneración del liquido pesado
Regla para transformar los datos
experimentales
Ejemplo de caracterización densimétrica
por el método directo
Balance a densidad 2,6 gr/cm3
Producto Peso % Peso % Peso Ley Finos Unidades % Distrib % Distrib Densidad
gr Parcial Total % Sn gr ? Parcial Total Gr/cm3
Sink 162,5 65,0 1,973 3,206 128,245 94,993
Float 87,5 35,0 0,193 0,169 6,755 5,007
Alimen 250,0 100,0 1,350 3,375 135,000 100,00
tación
Balance a densidad 2,7 gr/cm3
Producto Peso % Peso % Peso Ley Finos Unidades % Distrib % Distrib Densidad
gr Parcial Total % Sn gr ? Parcial Total Gr/cm3
Sink 67,0 26,80 4,434 2,970 118,831 88,000
Float 183,0 73,20 0,221 0,405 16,171 12,000
Alimen 250,0 100,00 1,350 3,375 135,002 100,00
tación
Balance a densidad 2,8 gr/cm3
Producto Peso % Peso % Peso Ley Finos Unidades % Distrib % Densidad
gr Parcial Total % Sn gr ? Parcial Distrib Gr/cm3
Total
Sink 37,5 15,00 7,200 2,700 108,000 80,000
Float 212,5 85.00 0,317 0,675 27,004 20,000
Alimen 250,00 100,00 1,350 3,375 135,004 100,00
tación
Balance a densidad 2,9 gr/cm3
Producto Peso % Peso % Peso Ley Finos Unidades % Distrib % Distrib Densidad
gr Parcial Total % Sn gr ? Parcial Total Gr/cm3
Sink 22,5 9,00 7,498 1,687 67,482 49,585
Float 227,5 91,00 0,742 1,688 67,522 50,015
Alimen 250.0 100,00 1,350 3,375 135,004 100,00
tación
Diagrama densimétrico
Interpretación del diagrama densimétrico
Diagrama de concentrabilidad
Explanation of Performance
Curves cont’d...
Streams
% Recovery % Real Separation Performance Curves
0.0 100
0 45.0 90
0 80.0 80
Recovery %
0 90.0 70 IDL1 - Spiral
TPKL - Spiral
8 95.0 60
1 98.5 50 Recovery %
0 100.0 40 grade%
30
20
10 Totalmuc - Spiral
0
0 20 40 60 80 100
Mass %
con
mid
tail
Explanation of Performance
Curves cont’d...
Combination of the
three curves – Ideal,
no separation and
actual
TPKL - Spiral IDL1 - Spiral
Totalmuc - Spiral
Ejemplo Método fraccionado
Balance metalúrgico método fraccionado
(calculado aplicando la regla de transformación)
Fracción Peso % Peso % Peso Ley Finos Unidade Distrib Distrib
s
-2,6 87,5 35,00 0,1931 0,169 6,975 5,007
+2,6-2,7 95,5 38,20 0,2471 0,236 9,416 6,993
+2,7-2,8 29,5 11,80 0,9152 0,270 10,833 8,000
+2,8-2,9 15,0 6,00 6,7533 1,013 40,518 30,015
+2,9 22,5 9,00 7,4978 1,687 67,482 49,985
Aliment 250,0 100,00 1,350 3,375 135,22 100,00
acion
Curvas típicas del analásis fraccionado
Otros casos
de
resultados
típicos
Diagramas de distribución y de frecuencia
Diagramas acumulativos
Diagrama de Mayer
Diagrama de Ruiz
Evaluación de resultados metalúrgicos
Diagrama de eficiencia de Tromp
Diagramas de
Eficiencia de
Tromp
para las menas
Ay B
Aplicación del análisis densimétrico en
la determinación del grado de liberación
Aplicación de la caracterización
densimétrica en la selección de equipos