1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2020-1
Escuela de Ingeniería Metalurgia
Practica calificada de la asignatura: GEOMETALURGIA
Código de asignatura: ME 677 R
Alumno :
Día : Lima 04 d SETIEMBRE de 2020 Hora: de 15:00 a 16:30
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets
1. ¿Por qué invertir en geometalurgia?
2. Aplicaciones de la geometalurgia.
3. Tipos de yacimientos geológicos
4. ¿Qué parámetros debemos tener en cuenta, en un proceso geometalúrgico?
5. ¿Qué es un blending?
6. Breve descripción del trabajo asignado
Alumno: Ayala Ramírez, Leandro Miguel
Fecha: 4/09/20
1) ¿Por qué invertir en geometalurgia?
En geometalurgia se debe invertir, ya que es un estudio muy profundo y en el que se
podrá optimizar y como se diría en términos coloquiales “exprimir” la riqueza del mineral.
La geometalurgia reduce significativamente el impacto de incertidumbre espacial en el
planeamiento de la mina, debido a que documenta la variabilidad en un depósito.
Geometalurgia, es una técnica costo-efectiva usada para caracterizar la variabilidad de
un mineral durante las etapas de exploración, desarrollo u operación.
Además, podríamos tener muchos beneficios como los siguientes:
Sostenibilidad en los resultados metalúrgicos en el tiempo
Mitigar los riesgos metalúrgicos y operacionales
La caracterización metalúrgica nos da la información del recurso minero que permitirá ser
asertivos en las ampliaciones de planta
Optimiza los recursos de la mina.
Minería efectiva del mineral a lo largo de la vida de la mina
2) Aplicaciones de la Geometalurgia
La Geometalurgia es una herramienta que integra la información geológica, minera,
metalúrgica y económica, para maximizar el valor actual neto de una mina, al mismo
tiempo que se minimiza el riego operativo y técnico.
Como la geometalurgia consiste en parte en la caracterización de los minerales de mena
y ganga, esto se enlaza con la variabilidad mineralógica y las texturas del depósito con
un modelo de bloques en tres dimensiones y la relaciona con los costos.
Existe muchísimas aplicaciones de la geometalurgia, veremos algunas de estas:
- Reconocimiento de zonas de extracción y tipo de extracción (Ejem. en la Mina
Andaychagua)
- Establecer la importancia del abastecimiento por zonas según el tonelaje abastecido y
definir los bloques de interés
- Elegida la zona se debe contar con un sistema valido de muestreo para obtener
muestras
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2020-1
Escuela de Ingeniería Metalurgia
Practica calificada de la asignatura: GEOMETALURGIA
Código de asignatura: ME 677 R
Alumno :
Día : Lima 04 d SETIEMBRE de 2020 Hora: de 15:00 a 16:30
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets
- Revisar el planeamiento a mediano y largo plazo que nos permita orientar los estudios de
las zonas mineralizadas
- Moliendabilidad: work index (kw-hr/ton)
- Índice de Abrasión: gr/test
- Estándar de flotación de Sulfuros (% recuperación de minerales valiosos)
- Cinética de flotación Selectiva (cobre – plomo – zinc)
- Análisis mineralógico de productos de flotación mediante microscopia de minerales
opacos.
3) Tipos de yacimientos geológicos
Magmáticos
Son los que resultan de la cristalización o solidificación directa del magma, a gran
profundidad y elevada temperatura (1200ºC) dentro de la cámara magmática.
Además de los silicatos propios de las rocas magmáticas los principales minerales
metálicos que se forman son: Cromita, ilmenita, magnetita, Platino los cuales cristalizan
antes que los silicatos.
Pegmatíticos
Al proseguir la cristalización se produce una concentración de magma residual en el
borde de la cámara magmática, rico en gases y que al introducirse en las aberturas de los
techos de la cámara a gran profundidad y a altas temperaturas originan las pegmatitas.
Los minerales características de la roca son de granos gruesos y compuestos
esencialmente por feldespatos, cuarzo y micas; adicionalmente cristalizan minerales con
cationes de tierras raras.
Skarn
Son rocas silicatadas cálcicas que como producto de transformación de la caliza y
dolomía, aparecen conjuntamente con los minerales de contacto. Roca metamórfica de
contacto y metasomática (calcáreo ígnea) se realiza el reemplazamiento metasomático
dando lugar a yacimientos minerales de importancia.
Yacimientos Pirometasomáticos
Al entrar en contacto el magma intrusivo con la roca de las paredes, estas pueden, según
su naturaleza, sufrir un mayor o menor grado de transformación (metamorfismo), debido
al cual se forma el denominado Skarn (Roca metamórfica constituida de Granates,
Vesubiana, anfíboles, cuarzo, calcita, etc.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2020-1
Escuela de Ingeniería Metalurgia
Practica calificada de la asignatura: GEOMETALURGIA
Código de asignatura: ME 677 R
Alumno :
Día : Lima 04 d SETIEMBRE de 2020 Hora: de 15:00 a 16:30
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets
Las rocas carbonatadas (calizas por ejemplo) son las más alteradas.
La roca alterada (Skarn) es mineralizada mediante soluciones residuales provenientes de
las cámaras magmáticas y que contienen los gases y elementos metálicos. Los minerales
más comunes son: Magnetita, hematita, calcopirita, esfalerita, galena, molibdenita.
Hidrotermales
Son depósitos formados debido al transporte de minerales por los líquidos residuales del
magma. Después de haberse solidificado las rocas y algunos minerales de alta
temperatura, los gases y líquidos remanentes reúnen metales y otros constituyentes
menores que se concentran en las llamadas soluciones hidrotermales ricas en agua
caliente.
Debido a la gran presión existente, estas soluciones buscan una salida y se introducen
por grietas, cavidades y fracturas de las rocas circundantes formando diferentes
estructuras, dentro con rango variado de temperatura y presión: mantos, vetas,
diseminaciones, vetillas entrecruzadas (Stockwork).
Yacimientos Tipo VMS.
Los volcanes en actividad exhalan muchos elementos entre ellos el azufre, que puede
depositarse en lugares aledaños al, centro de la erupción.
Yacimientos Sedimentarios
Se forman por el proceso de sedimentación o deposición, teniendo que existir en primer
lugar una fuente adecuada de materiales; después la reunión de estos, en tercer lugar, el
transporte de los materiales y luego la deposición del mismo.
4) ¿Qué parámetros debemos tener en cuenta, en un proceso geometalúrgico?
La estrategia geometalúrgica en el planeamiento minero y el diseño de planta se basa en
identificar las diversas propiedades del mineral. Esto incluye los atributos tradicionales
tales como la ley económica de los elementos constituyentes y otras variables como:
Concentración de elementos perjudiciales.
Moliendabilidad.
Consumo de reactivos.
Especies minerales.
Dureza del mineral.
Liberación del mineral.
Fragmentación, etc.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2020-1
Escuela de Ingeniería Metalurgia
Practica calificada de la asignatura: GEOMETALURGIA
Código de asignatura: ME 677 R
Alumno :
Día : Lima 04 d SETIEMBRE de 2020 Hora: de 15:00 a 16:30
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2020-1
Escuela de Ingeniería Metalurgia
Practica calificada de la asignatura: GEOMETALURGIA
Código de asignatura: ME 677 R
Alumno :
Día : Lima 04 d SETIEMBRE de 2020 Hora: de 15:00 a 16:30
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets
5) ¿Qué es un blending?
El blending es una prioridad en toda Mina, y mayor aun cuando se tiene intersección de
varios yacimientos.
Para poder disminuir la incidencia de la variación de los contenidos metálicos y poder
enviar a planta concentradora una ley casi constante y con una dureza adecuada, es
necesario combinar la explotación de los minerales marginales con los minerales
económicos, a esta operación se le conoce como “BLENDING”.
6) Breve descripción del trabajo asignado
En mi exposición se habló sobre la caolinita y la montmorillonita sobre su impacto en los
procesos metalúrgicos, ya que éste podría ser positivo o negativo.
Se habló también de cómo identificarlos y como contrarrestarlos cuando nos
encontremos con estos minerales, en caso hubiera necesidad de hacerlo.
En la actualidad se ha investigado y llegado a diferentes conclusiones en la cuales se
habla de que este mineral, no solo perjudica en los procesos; por el contrario, con la
evolución de la investigación se ha llegado a dar diversas aplicaciones beneficiosas a
algunos procesos metalúrgicos.
Por lo tanto, estamos hablando de un impacto positivo y negativo, dependiendo el tipo de
proceso que estemos realizando.
IMPACTO DE LA MONTMORILLONITA
• Incrementa la viscosidad de la pulpa, generando pérdida de fluidez de la pulpa
• Transfiere largas cantidades de minerales de arcilla en el concentrando durante
las etapas Rougher y Scanvenger.
En resumen, la montmorillonita es más perjudicial que la caolinita en los procesos
metalúrgicos.