UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE
COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
ÉNFASIS DISCIPLINAR II – QUÍMICA DE ALIMENTOS
DERIVADOS
LACTEOS
SEBASTIÁN MORENO
PAOLA MUÑOZ
ANDREA VELANDIA
TATIANA VIDAL
ta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
REACCIÓN
DETERMINACIÓN DE LACTOSA POR
HPLC LECHE EN POLVO
Reactivos Materiales
Balanza analítica
Pipetas graduadas de 20 mL
Bureta de 50 mL
Vasos de precipitado de 50 mL
Cronometro
Agua tipo I
Papel filtro
Jeringas
Embudo
Cromatógrafo liquido
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
1. Homogenizar la 2. Calentar a 25°C
muestra (Pesar 2 g con añadir 10 mL de 3. Mantener a 25°C por
20 mL de agua a 50°C tricloroacético, 1 hora
disolver y agitar 5 min) agitando durante 2 min
Filtrar la muestra
desechando los
primeros 5 mL
CONDIONES
Acondicionado • Llevar a cabo el instructivo del HPLC
• Antes de hacer el análisis se debe inyectar el
patrón adicionada con el 5%
Análisis • Hasta que el tiempo de retención del pico
correspondiente a los Glicomacropeptidos
(GMP) sea constante
Lavar • En cada instrumento lavar las columnas con
agua después de análisis
Extracción del GMP
La extracción del GMP se realizó siguiendo la metodología de Olieman y col. [15] con algunas modificaciones:
A 50 mL de muestra de leche en polvo, se agregaron lentamente y bajo agitación constante durante 2 minutos, 25 mL de una
solución de ATC ácido tricloroacético al 24%.
Esta mezcla se dejó en reposo a temperatura ambiente durante 60 minutos.
Luego de este tiempo se separó el precipitado (caseínas) del sobrenadante (proteínas séricas) por filtración, utilizando papel
filtro. A 30 mL del filtrado se añadió 8 mL de una solución de ATC al 50%, y se dejó en reposo bajo refrigeración (4-6°C)
durante 60 minutos.
La suspensión resultante se centrifugó durante 10 minutos. El sobrenadante obtenido se descartó y el precipitado se lavó 2
veces con 10 mL de una mezcla de etanol-éter 1:1 y luego se centrífugó bajo las condiciones de la centrifugación anterior.
El sobrenadante fue descartado y los tubos se escurrieron sobre papel absorbente para eliminar los excesos de la mezcla de
lavado. El precipitado final se resuspendió en 300 µL de Buffer TRIS-HCl 0,05 M; EDTA 1mM, pH 7,2 y se guardó bajo
congelación a –20°C hasta su uso.
Lectura al cromatografo
MATERIALES
CALCULOS
• AREA DEL COEFICIENTE DE RESPUESTA
• R= Coeficiente de respuesta
• A (5)= Área del pico del patrón + 5% del suero
• A(0)= Área del pico exento de suero
• P= Porcentaje del suero de la leche en polvo
• CALCULO DEL AREA RELATIVA DEL PICO III OBTENIDO EN LA CROMATOGRAFIA
• S(E)= Área del pico III en la muestra
• A(E)= Área de la muestra
CALCULO DEL AREA RELATIVA DEL PICO III OBTENIDO EN EL ANALISIS
CROMATOGRAFICO DEL PATRON DE LECHE EN POLVO
S(O) =Área relativa del pico III en el patrón de leche en polvo
A(O)= Área del pico patrón exento de suero
R= Coeficiente de respuesta
• CALCULO DEL TIEMPO DE RETENCION RELATIVO DEL PICO III EN LA MUESTRA
• TRR(E)= Tiempo de retención relativo del pico III de la muestra
• TR(E)= Tiempo de retención del pico III obtenido de la muestra
• TR (5) =Tiempo de retención del pico III obtenido del patrón de leche en polvo
BIBLIOGRAFIA
ARMSTRONG, C.E.; MAC KINLAY, A.C.; HILL, R.J.; WAKE, R.G. The action of renin on k-casein: The heterogeneity and
origin of the soluble product. Biochim. Biophys. Acta 140: 123-131. 1967.
BRÍÑEZ, W.; VALBUENA, E.; CASTRO, G.; FUENTES, F.; GONZÁLEZ, D.; TOVAR, A. Calidad físico-química de las
principales marcas de leche pasteurizadas en la ciudad de Maracaibo. Rev. Científ. FCV-LUZ. XII(3): 221-230. 2002.
COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). Leche. (903). 1993.
CHOW, D.L.; HARPER, W.J. Selected characteristics of casein glycomacropeptide from different sources.
Milchwissenschaft. 56(7): 370-373. 2001.
DE SOUZA, E.; ARRUDA, S.; BRANDÃO, P.; SIQUEIRA, E. Electrophoretic analisys to detect and quantify additional
whey in milk and dairy beverages. Cienc. Tecnol. Aliment. 20(3): 314-317.2000.
FARÍA, J.; BOSCÁN, L. Detección de adulteración de leche con suero mediante la relación proteína
sérica/caseinato. Rev. Cientif. FCV-LUZ.II(1): 43-48. 1992.
KAWASAKI, Y.; KAWAKAMI, H.; TANIMOTO, M.; DOSAKO, S.; TOMIZAWA, A.; KOTAKE, M.; NAKAJIMA, F. pH-
Dependent molecular weight changes of k-casein glycomacropeptides and its preparation by
ultrafiltration. Milchwissenschaft. 48: 191-196.1993.