MODELOS DE ETAPAS NOMATIVAS:
CARL G. JUNG: médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo , figura clave en la etapa
inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología
analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.
INDIVIDUACIÓN Y TRASCENDENCIA
Equilibrio entre las El verdadero yo
partes contradictorias
de la personalidad
Desplazan su preocupación hacia
su yo interno y espiritual.
Unión de los opuestos.
RENUNCIA A LA IMAGEN JUVENIL Y RECONOCIMIENTO DE
MIRAR AL LA MORTALIDAD
INTERIOR
CRECER PSICOLÓGICAMENTE
ERIK ERIKSON: UN PSICOANALISTA ESTADOUNIDENSE DE ORIGEN ALEMÁN,
DESTACADO POR SUS CONTRIBUCIONES EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.
GENERATIVIDAD FRENTE A ESTANCAMIENTO
Perpetuación de uno mismo por medio de la 40’s
influencia que se ejerce en los mas jóvenes.
Deseos internos de ser necesitado, se combinan
con las exigencias externas
“CREENCIA EN LA ESPECIE”
Entrenamiento Mentoría
GIRO AL TRABAJO MUJERES
EXTERIOR Y FAMILIA
EL RELOJ SOCIAL
En la actualidad los estilos de vida son más diversos y los límites de la
adultez media se han tornado difusos , “borrando las antiguas definiciones
del reloj social”
EL YO EN LA MITAD DE LA VIDA
Revisión y revaloración de la vida personal Crisis de identidad
Conciencia de la mortalidad
NECESIDADES
RETOS
SATISFACCIÓN FRACASO Y
DECEPCIÓN DESEOS
LOGROS
TIEMPO
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD
Compuesta por la acumulación de percepciones del yo .
ASIMILACIÓN DE LA ACOMODACIÓN DE LA
IDENTIDAD IDENTIDAD
EQUILIBRIO DE LA
IDENTIDAD
MANTENER UNA PESIMISMO Y
IMAGEN JUVENIL DESGASTE
MANEJA LOS CAMBIOS,
CONTROLA Y ACEPTA.
PSICOLOGÍA NARRATIVA: LA IDENTIDAD COMO UNA
HISTORIA DE VIDA
El desarrollo del yo como un proceso continuo de construcción de la historia de la
vida propia , una narrativa que ayuda a dar sentido a nuestra vida y a conectar el
pasado y el presente con el futuro.
8 Escenas IDENTIDAD NARRATIVA Personalidad
IDENTIDAD DE GÉNERO Y ROLES DE GÉNERO
Los cambios que en la mitad de la vida afectan las relaciones y
los roles pueden afectar la identidad de género
Inversión de género.
Menos diferencias entre los roles del género masculino y
el femenino.
BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SALUD MENTAL
POSITIVA:
SATISFACCIÓN CON SUS VIDAS Las emociones positivas asociadas con
recuerdos agradables suelen persistir
Apoyo social + religiosidad Salud física
Capacidad de disfrutar la vida
Sentimientos positivos acerca de la vida
AUTOESTIMA
REALIZACIÓN DE DESEOS Y ASPIRACIONES ANTES IGNORADAS.
Equilibrio
Auto aceptación Autonomía Crecimiento personal
: Dimensiones
múltiples del bienestar. Relaciones positivas con Dominio del Propósito en
lo demás ambiente la vida
RELACIONES EN LA MITAD DE LA VIDA
Teoría de la caravana social
TEORÍAS DEL CONTACTO SOCIAL
Teoría de la actividad socio -
Emocional
“Las relaciones son la llave mas importante para el bienestar”
Efectos positivos y negativos
MATRIMONIO
RELACIONES Relaciones COHABITACIÓN
GAY Y LESBICAS consensuales
DIVORCIO
RELACIONES CON HIJOS MADUROS
El bienestar de los padres depende de como les vaya a sus hijos en la vida.
Cuestionamientos
Revaloraciones CONFLICTO
Perdida de bienestar.
Transición a una nueva ESTRÉS
etapa. Relación entre
padres he hijos
adultos. LIBERACIÓN
APOYO Y COMPAÑÍA $
Tipos de familias intergeneracionales
Incapacidad para
independizarse.
Síndrome de puerta
giratoria.
OTROS VÍNCULOS DE PARENTEZCO
RELACIONES CON LOS
Contacto y ayuda mutua. Madurez y crisis filial
PADRES ANCIANOS
Cuidador y responsable Presión- Carga
Fis. Emoc. Finan.
Agotamiento Arreglos alternativos.
RELACIONES CON LOS Relaciones más duraderas en la vida de la gente
HERMANOS
Bienestar psicológico en la mitad de la vida
Cuidado de los padres.
CONVERTIRSE EN Participación en la crianza de los niños
ABUELOS Contacto frecuente – cuidado de los nietos
Mayor autoestima y satisfacción