Adultez Media
Desarrollo Psicosocial
Profesora Mari Carmen Abengózar
Cambios en la Mediana Edad: Orientaciones Teóricas
Modelos de Rasgos: Costa y McGrae
(los Cinco Grandes)
Los diligentes hay ganancias en relación al trabajo
Estabilidad Emocional Continúa una progresión estable
comenzada en la joven adultez
Las personas tienden a ser socialmente más maduras
Modelos de las Fases Normativas
Modelos ¿De qué tratan?
Dos tareas de la mediana edad:
1. Abandonar la imagen de la juventud
Carl G. Jung: 2. Reconocer la mortalidad
Individuación Búsqueda del significado dentro de uno mismo
y Es desconcertante
Trascendencia Ellos cuestionan sus propios compromisos
Puede que temporalmente pierdan sus puntos de
referencia
Modelos de las Fases Normativas
Modelos ¿De qué tratan?
Individuación En la mitad de la vida
= Emergencia del verdadero self a través del equilibrio
o integración de las partes en conflicto de la
personalidad.
Carl G. Jung:
Hasta los 40 años de edad:
Individuación
Mujeres Expresividad y Cuidados
y Trascendenia
Hombres Orientados al logro
A los 40 Hombres y mujeres buscan la unión de los
opuestos
Modelos de las Fases Normativas
Erik Erikson: Generatividad: Establecimiento y guía de la próxima
Generatividad generación, perpetuación de uno mismo a través de la
vs influencia en la generación siguiente
Estancamiento. Estancamiento: Las personas son egocéntricos, auto-
indulgentes, o están estancados (inactivos o sin vida)
Virtud: Cuidado
Modelos de las Fases Normativas
¿Cómo emerge Profundos deseos de inmortalidad simbólica
la
Necesidad de ser necesitado
generatividad?
Modelo de Mayores expectativas y responsabilidades por la
McAdams generación más joven
(2001) Generatividad asociada con conducta prosocial
Modelos de las Fases Normativas
Generatividad: Signo de madurez y salud psicológica
Generatividad, Emerge en la mitad de la vida: Las demandas del trabajo
Edad y Género y de la familia requieren respuestas generativas
(Erikson)
Varía la edad en la que el individuo alcanza la
generatividad
Las mujeres son más generativas que los hombres
Esta diferencia se desvanece en la adultez tardía
(Otros estudios)
Modelos de las Fases Normativas
Ejercer de padres y abuelos
Formas de Profesores / Mentores
Generatividad Productividad / Creatividad
Auto-Generación / Auto-Desarrollo
Áreas: Familia, trabajo, política, religión, hobbies,
arte, música…
Modelos de las Fases Normativas
Mitad de la vida: Cambios fundamentales
Vaillant y En los cuarenta: Reevaluación / Drástica reestructuración
Levinson En los cincuenta: Estabilidad
Vaillant: Se aflojan las diferencias de género
Tendencia de los hombres a cuidar más y ser más
expresivos
Interioridad Preocupación por la vida interior (introversión o
(Neugarten) introspección), que aparece normalmente en la mediana
edad
Programación de Sucesos: El Reloj Social
Desarrollo de la Personalidad gira en torno a sucesos importantes
Sucesos de la mediana edad Salida de los hijos del hogar / Ser abuelos
/ Cambiar de trabajo / Jubilación
En el pasado Era predecible la ocurrencia y el momento en el que
aparecían estos sucesos
Hoy en día Diferencias en los estilos de vida Los límites de la
mediana edad no están tan claros
Diferentes timing, diferentes roles, …
Ejemplos: Jubilación, salida de los hijos Cómo afectan a las
vidas de las personas hoy en día
¿Hay una crisis de la mediana edad?
Estudios antiguos:
Crisis de la mediana edad: Aparecen cuando
revisan y re-evalúan sus vidas
Crisis de identidad
Segunda adolescencia
¿Hay una crisis de la mediana edad?
Estudios recientes:
Crisis de la mediana edad Representación imprecisa
Es inusual
Mediana edad es uno de los turning points (puntos de no retorno)
= “Transiciones psicológicas que incluyen cambios o
transformaciones significativos en el significado, propósito, o
dirección de una persona percibidos.”
¿Hay una crisis de la mediana edad?
¿Cuándo un turning point se convierte en crisis?
Depende de las circunstancias del individuo y de los recursos
personales
Alto Neuroticismo Más probable de desarrollar una crisis
Alta Ego-Resiliencia Menos Probable
Desafíos: Trampolines para crecimiento positivo
Desarrollo de la Identidad
La identidad continúa desarrollándose
Algunos autores Formación de la identidad ==>
Asunto central en la adultez
Desarrollo de la Identidad
Teorías ¿De qué tratan?
Asimilación de la identidad = Esfuerzo por encajar la nueva
experiencia dentro del auto-concepto existente
Tiende a mantener la continuidad del self
S.K. Acomodación de la identidad= Ajusta el auto-concepto para que
Whitbourne: encaje la experiencia nueva
Identity Tiende a proporcionar el cambio que se necesita
Process
Theory Equilibrio de la identidad = Capacita a la persona para mantener un
(IPT) sentido estable del self mientras ajusta los auto-esquemas
para incorporar la nueva información, como, por ejemplo,
los efectos del envejecimiento
Es lo más saludable
Desarrollo de la Identidad
Teorías ¿De qué tratan?
Desarrollo del self
Identidad
Narrativa
como “Proceso continuo de construcción de la historia de vida de
Historia de uno”
Vida
Desarrollo del self
“Mito personal para ayudar a dar sentido a la vida de uno, y a
conectar el pasado y el presente con el futuro”
Desarrollo de la Identidad
Teorías ¿De qué tratan?
Identidad Narrativa
Identidad = Guión internalizado o historia
Identidad
Narrativa
Las personas siguen el guión que han creado al mismo
como tiempo que actúan su identidad
Historia de Mediana edad: Momento para la revisión de la historia de
Vida vida, o ruptura en la continuidad y coherencia de la línea
histórica
Desarrollo de la Identidad
Teorías ¿De qué tratan?
Estudios de la Psicología Narrativa
Identidad
Narrativa
como Dos horas de entrevista en la historia de vida
Historia de “Piensa en tu vida como si fuese un libro”
Vida
“Divide el libro en capítulos”
“Recuerda ocho escenas claves con un punto de no retorno”
Desarrollo de la Identidad
Teorías ¿De qué tratan?
Guiones Generativos adultos altamente generativos
Tema de la redención o liberación del sufrimiento
Identidad
Asociado con el bienestar psicológico
Narrativa
como Lo disfrutaban niños aventajados / Con talento especial o
Historia de entorno privilegiado
Vida Preocupados profundamente por el sufrimiento de los otros
Querían dar algo a cambio a la sociedad
Sentido estable de valores morales
Dedicaban sus vidas a las mejoras sociales
Bienestar Psicosocial
Carol Ryff: Múltiples Dimensiones del Bienestar
Mediana edad Período de salud mental positiva en general
Personas saludables psicológicamente
Actitudes positivas hacia ellos mismos y hacia los otros
Tomaban sus propias decisiones y regulaban su conducta
Elegían o daban forma a sus entornos para hacerlos compatibles con
sus necesidades
Tenían metas que hacían a sus vidas significativas
Se esforzaban por explorar y desarrollarse a sí mismos lo más
ampliamente posible
Dimensiones del Bienestar Usadas en la Escala de Ryff
Dimensiones Altas puntuaciones Bajas puntuaciones
Poseen un actitud positiva Se sienten
Auto-Aceptación hacia ellos mismos insatisfechos consigo
Reconocen y aceptan mismos
múltiples aspectos de ellos Decepcionados con
mismos que incluyen las lo que ha ocurrido en
cualidades buenas y malas su vida pasada
Se sienten positivos sobre su Preocupados por
vida pasada ciertas cualidades
personales
Desean ser diferentes
de lo que son
Dimensiones del Bienestar Usadas en la Escala de Ryff
Dimensiones Altas puntuaciones Bajas puntuaciones
Relaciones Tienen relaciones cálidas, Tienen pocas relaciones
Positivas con Otros satisfactorias, de confianza cercanas y de confianza
Preocupados por el Encuentran difícil ser cálidos,
bienestar de los otros abiertos, y preocuparse por
Son capaces de una fuerte los otros
empatía, afecto, e intimidad Están aislados y se sienten
Comprenden el dar y recibir frustrados en las relaciones
en las relaciones humanas interpersonales
No quieren hacer
compromisos para mantener
para mantener vínculos
importantes con los otros
Dimensiones del Bienestar Usadas en la Escala de Ryff
Dimensiones Altas puntuaciones Bajas puntuaciones
Autonomía Son independentes Están preocupados por
Son capaces de resistir presiones las expectativas y
sociales a la hora de pensar y evaluaciones de los otros
actuar Confían en los juicios de
Regulan su conducta a partir de los otros para tomar
ellos mismos decisions importantes
Evalúan su yo en base a Se conforman a las
estándares personales presiones sociales para
pensar y actuar de una
determinada manera
Dimensiones del Bienestar Usadas en la Escala de Ryff
Dimensiones Altas puntuaciones Bajas puntuaciones
Manejo del Tienen un sentido de ser capaces Tienen dificultad en
Entorno y competentes en el manejo del gestionar su día a día
entorno Se sienten incapaces de
Controlan actividades externas cambiar o mejorar su
complejas entorno
Hacen un uso ofective de las No se dan cuenta de las
oportunidades oportunidades de su
Son capaces de elegir o crear entorno
contextos adecuados para sus Carecen de un sentido de
necesidades y valores personales control sobre el mundo
externo
Dimensiones del Bienestar Usadas en la Escala de Ryff
Dimensiones Altas puntuaciones Bajas puntuaciones
Propósito en la Tienen metas en la vida y un Carecen de un sentido de
vida sentido de dirección la vida
Sienten que hay un sentido en la Tienen pocas metas
vida presente y pasada Carecen de un sentido de
Mantienen creencias que dan un dirección
propósito a la vida No encuentran un
Se dirigen hacia objetivos vitales propósito en la vida
pasada
No tienen creencias que
dan un sentido a la vida
Dimensiones del Bienestar Usadas en la Escala de Ryff
Dimensiones Altas puntuaciones Bajas puntuaciones
Crecimiento Tienen un sentido de Tienen un sentido de
Personal continuidad en el desarrollo estancamiento
Se ven a sí mismos como Carecen de un sentido de
creciendo y expandiéndose mejora o expansión a lo
Están abiertos a nuevas largo del tiempo
experiencias Se sienten aburridos y
Se dan cuenta de su potencial desinteresados por la
Ven una mejora en ellos mismos vida
y en su conducta a lo largo del Incapaces de desarrollar
tiempo nuevas actitudes y
Cambian de manera que reflejan conductas
más auto-conocimiento y
Dimensiones del Bienestar Usadas en la Escala de Ryff
Activity on Psychological Wellbeing
https://www.youtube.com/watch?v=N8ZzOwTMPVs
Instrumento: Historia de Vida
Columnas: Seis dimensiones de Ryff
Filas: Períodos de la vida
1. Explorad la vida de la mujer en su mediana edad.
2. Usad las seis dimensiones de Ryff para analizar la historia.
3. Analizad sus cambios a lo largo de su vida.
4. Relacionad sus cambios psicológicos con la teoría de los
capítulos 15 y 16 del libro de Papalia y Olds.
Transición: Salida de los hijos adultos del hogar
Nido Vacío
Ocurre sobre todo en mujeres
Ocurre sobre todo si han construido su identidad personal basándose
en el rol de madre
Hoy en día las madres se alegran de que sus hijos se independicen y
se sienten liberadas
Transición: Salida de los hijos adultos del hogar
Nido abarrotado
Síndrome de la puerta giratoria:
Tendencia de los adultos tempranos que han dejado el hogar a
regresar a la casa de sus padres en los momentos de problemas
financieros, matrimoniales o de otro tipo.
¿Qué resulta ser una buena vida? Lecciones del estudio más largo sobre la felicidad
Robert Waldinger
https://www.ted.com/talks/robert_waldinger_what_makes_a_good_life_lessons_from_the_longest_study
_on_happiness?language=es