CAS
Cuestionario de Ansiedad
               Infantil
    Integrantes:     Palomino Sánchez, Brenda
                     Serna Céspedes, Giuliana
                     Pómez Denegrí, María Claudia
                     Daysi Cocchella Pinillos
                     Claudia Paredes Espejo
Profesora
                   María del Carmen Espinoza Reyes
a cargo:
                         ÍNDICE
   Ficha Técnica ………………………………………………… 3
   Reseña de la Prueba ………………………………………… 4
   Marco Teórico ………………………………………………… 5
   Clasificación de la Prueba………………………………….. 10
   Materiales de la Prueba……………………………………... 12
   Estandarización, Validez y Confiabilidad ……………….. 16
   Administración de la Prueba……………………………….. 18
   Elementos del CAS……………………………………………. 25
   Corrección……………………………………………………… 27
   Investigaciones nacionales o internacionales con ese
    instrumento (3)
    ……………………………………………………………………. 29
   Interpretación de Caso Ejemplo……………………….… 33
                     FICHA TÉCNICA
   NOMBRE:            CAS Cuestionario de Ansiedad Infantil
   NOMBRE ORIGINAL: Child Anxiety Scale
   AÑO:               1997
   AUTOR:             John S. Gillis
   PROCEDENCIA:       Madrid
   ADAPTACIÓN:        Española
   ADMINISTRACIÓN:    colectiva e individual
   POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA: Niños de 6 a 8 años
   DURACION:          Entre 20 y 30 minutos, incluyendo las instrucciones
   SIGNIFICACION:     Apreciación del nivel de ansiedad infantil
   MATERIALES:       manual, plantilla de corrección y hoja de respuestas
   TIPIFICACION:     por sexos y por cursos
   AMBITOS DE APLICACIÓN: Área educativa
   DATOS PSICOMETRICOS: Validez; validez conceptual directa
                           Confiabilidad; KUDER RICHARDSON.65
.
                   RESEÑA DE LA PRUEBA
                         1976
                        Ansiedad     • Se     constituye
                                                             1986
• Auge de    los                       STAR
                    Tema
  estudios    de                     • GILLIS
  Ansiedad
                    prioritario de                         • THYER
                    interés de los
                    psicólogos.              1980
      1950
            MARCO TEORICO
   Considerado un conflicto, pero no una
    psico-patología, la ansiedad infantil suele
    presentarse entre niños de 3 a 10 años y
    de edad y manifestarse de tal modo que
    le cause sufrimiento y problemas de
    adaptación.
   La ansiedad es el conjunto de respuestas
    de pensamiento, fisiológicas y motoras
    que hemos aprendido a dar y son poco
    válidas para resolver una situación.
    Características de Ansiedad infantil?
   Los niños pequeños con ansiedad suele
    confundir fantasía y realidad ya que su
    mundo imaginativo está mucho más en
    acción que el de los adultos.
   Es frecuente que los niños manifiesten
    gran cantidad de miedos irracionales (a
    estar solos, a irse a la cama con la luz
    apagada, etc.)
Factores que la producen
         Pueden ser genético-hereditarias,
          deberse         a          factores
          temperamentales       (los   casos
          aumentan en niños tímidos) o a
          factores ambientales (bajo nivel
          cultural, problemas económicos,
          divorcios, drogadicción de uno
          de los padres, etcétera). Muy a
          menudo el fundamento de este
          problema es el alto nivel de
          exigencia hacia los hijos.
Manifestaciones psicológicas
   Problemas conductuales.
   Agresividad.
   Inhibición.
   Rebeldía, desobediencia.
   Enojo constante
    CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA
   Según el método: Test psicométrico
   Según la finalidad: De diagnóstico
   Según el planteamiento del problema: De    ejecución
    típica
   Según el área de comportamiento: Personalidad,
    actitudes e intereses
   Según la modalidad de aplicación: Lápiz y papel
 Según las demandas exigidas al sujeto: Potencia o
dificultad
 Según el grado de aculturación: Bajo nivel cultural
 Según los sujetos a los que va dirigido el test: niños
de 6 a 8 años.
 Según el modelo estadístico: Teoría clásica de los
test (TCT)
 Según el modelo conceptual: La aproximación a
los rasgos latentes o medida de los atributos de las
personas.
MATERIALES DE LA PRUEBA- escanear
             los materiales
             Manual
      Hoja de
                       Plantilla
     respuesta
ESTANDARIZACION, CONFIABILIDAD,
           VALIDEZ
   Se informa amplia información de fiabilidad
    y validez (según el manual que acompaña
    la prueba)
   La escala es completa fiabilidad .96 con la
    escala que se extiende fiabilidades PASS .83 a
    .93. La consistencia interna y estudios de
    confiabilidad test-retest se llevaron a cabo.
   Tipos de validez reportados incluyen construir,
    concurrente, predictiva y discriminante.
   El perfil obtenido se expresa en decatipos
    y en puntuaciones centiles. El cuestionario
    tiene baremos distintos para varones y
    mujeres, y otro baremos para cada uno
    de los cursos 1º, 2º Y 3º de E.P
ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA
  Paso 1:
Es recomendable hacer unos ejercicios, para
resolver las posibles dudas
     Paso 2:
   Se propone el entrenamiento lúdico de los niños,
    con el fin de captar su atención.
    Haciendo reiterados ensayos, como: “Niños, así
    es como debes marcar sus respuestas a las
    preguntas que a continuación van a escuchar…
Marcas con una X dentro del circulo, si estas de acuerdo
con la primera pregunta”
                           Figura del círculo
            Figura del cuadrado
Si estas de acuerdo con la segunda parte de la pregunta, marcas
la X en el cuadro
                           Figura del circulo
             Figura del cuadrado
    Paso 3
   Una vez que se han entrenado lo suficiente, y que han
    entendido la forma de contestar, se les distribuirá la hoja de
    respuestas del CAS
Nota: Habrá que motivar
a los niños lo suficiente
como para que presten
la misma atención a
cada      una  de      las
preguntas.
     Paso 4
   Formular las preguntas del cuestionario
Ejemplo:
(mariposa) ¿Crees que te salen bien la mayoría
            de las cosas que intentas? Sí (redondel)
            No (Cuadradito)
           ELEMENTOS DEL CAS
1.    Mariposa
2.    Cuchara
3.    Nube
4.    Pez
5.    Manzana
6.    Seta
7.    Ratón
8.    Luna
9.    Botella
10.   Avion
11. libro
12. Hoja
13. Lechuza
14. León
15. Tarta
16. Sol
17. Mano
18. Bandera
19.Corazon
20. paragua
                     CORRECCIÓN
1.     Primero se realiza una rápida revisión de las hojas de
     respuestas, con el fin de ver si hay algún indicio de que el
     sujeto haya contestado sin haber entendido las instrucciones.
2.      Habrá de anular cualquier hoja de respuesta que pueda
     inducir una confusión.
3.      Se procede a la corrección mediante la plantilla
     trasparente.
4.     La puntuación se determinara por el numero de
     correspondencias de la plantilla con las X marcadas en la
     Hoja de respuestas.
                No corregir a la vista del evaluado
     INVESTIGACIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES CON APLICACIÓN DEL CAS
    El Cas constituye una derivación más por
     su estructura y formato a comparación de
     otros cuestionarios de personalidad infantil
    El CAS tiene una aportación novedosa.
     Existen muy pocas pruebas que intenten
     explorar la ansiedad del niño en lo que se
     refiere a los primeros cursos
     Estudio sobre la interrelación entre la
       dislalia y la personalidad del niño
Juan Manuel Moreno Manso
María Rosa Mateos García
   Dpto. de Psicología y Sociología de la
    Educación, Universidad de Extremadura,
    Badajoz.
   Dpto. Público Nuestra Señora de Fátima,
    Carcaboso (Cáceres)
   La investigación destaca la necesidad de
    un mayor conocimiento y profundización
    sobre el papel que desempeña la
    personalidad en los trastornos de lenguaje
    de mayor incidencia durante etapas
    escolares iniciales.
   Método
     Aplicación del cuestionario de personalidad
    para niños (ESPQ ) y cuestionario de ansiedad
    infantil (CAS) a una muestra de 20 niños
    diagnosticados con dislalia, edades entre 6 y 8
    años.
   Resultados
    Corroboran los datos que niños con dislalia
    manifiestan ansiedad, tensión e inseguridad
    superior a la media y son más propensos a perder
    el control emocional. Se muestran inhibidos y
    tienen dificultades para relacionarse con los
    demás. Se constata la dificultad existente al
    delimitar si los rasgos de personalidad de tales
    niños causan desorden lingüístico, o en cambio,
    son un efecto del mismo
INTERPRETACIÓN : CASO EJEMPLO
   El evaluado aparenta a ver resuelto
    desinteresadamente el cuestionario, ya
    que muestra ser un niño inestable, inhibido,
    un poco retraído, haciendo clara
    referencia a los aspectos cognitivos que
    conllevan a los estados de ansiedad,
    dando respuestas que con precisión no
    pueden ser ciertas.
¡GRACIAS!