[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
624 vistas6 páginas

Evaluación de Ansiedad Infantil

Este documento presenta la ficha técnica del CAS (Child Anxiety Scale), una escala para medir los niveles de ansiedad en niños entre 7 y 12 años. Explica las instrucciones generales y específicas para aplicar el test de forma estandarizada, así como los pasos para corregir las respuestas y obtener las puntuaciones. Finalmente, clasifica los resultados en función del género, la edad y el grado de estudios de los sujetos mediante tablas de baremos específicos.

Cargado por

crownred
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
624 vistas6 páginas

Evaluación de Ansiedad Infantil

Este documento presenta la ficha técnica del CAS (Child Anxiety Scale), una escala para medir los niveles de ansiedad en niños entre 7 y 12 años. Explica las instrucciones generales y específicas para aplicar el test de forma estandarizada, así como los pasos para corregir las respuestas y obtener las puntuaciones. Finalmente, clasifica los resultados en función del género, la edad y el grado de estudios de los sujetos mediante tablas de baremos específicos.

Cargado por

crownred
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CAS (ANSIEDAD INFANTIL)

FICHA TECNICA Nombre original: Child Anxiety Scale. Autor: John S. Gillis. IPAT !"#$. Procedencia: Institute %or Personality and Ability Testing. IPAT Cham&aign III. 'SA. Ada&taci(n es&a)ola: *r. *omingo +. G(me, -ern.nde,. *e&artamento dePsicolog/a Cl/nica y Psicobiolog/a. 'ni0ersidad de Santiago. *o)a 1ar/a Teresa PulidoPicouto. S.2.+.3. de la Conseller/a de +ducaci(n. 4unta de Galicia. Santiago. Administraci(n: Colecti0a e indi0idual. *uraci(n:+ntre 5$ y 6$ minutos incluidas las instrucciones. A&licaci(n: Ni0eles de edad: 78# a)os. Signi%icaci(n: A&reciaci(n del ni0el de ansiedad in%antil. Ti&i%icaci(n: 9aremos de escolares de !.5 5.5 y 6.5 cursos de +.G.9. 1aterial: 1anual :o;a de res&uestas y Plantilla de correcci(n.

Normas de aplicacin y correccin INSTRUCCIONES ENERALES Con el %in de %acilitar la a&licaci(n de la escala y garanti,ar la m.xima uni%ormidad en el re%erido &roceder se &ro&one la &osibilidad de &resentar a los su;etos las instrucciones e incluso las &reguntas grabadas en cinta magneto%(nica. *e todos modos y si se o&tara &or la re%erida modalidad la ex&eriencia aconse;a <ue ser/a del todo necesario hacer unos comentarios con anterioridad a &resentarles a los su;etos la corres&ondiente grabaci(n. Para resol0er las &osibles dudas en la %orma de contestar a los elementos del cuestionario es recomendable hacer unos e;ercicios en la &i,arra del aula o en un &a&el grande. =os ni)os habr.n de e;ercitarse en la %orma de contestar a las &reguntas &oniendo cruces o as&as en el redondel o en el cuadrado. Se &ro&one el entrenamiento l>dico de los ni)os recurriendo a m>lti&les %ormas deca&taci(n de su atenci(n as/ como reiterados ensayos de ilustraci(n en la modalidad decontestar dirigi?ndose a los mismos mediante &ro&osiciones directas: @Ni)os as/ escomo deben marcar sus res&uestas a las &reguntas <ue a continuaci(n 0an a escuchar Pondr.n una 4 como ?sta en el redondel Ay se se)alaB si est.n de acuerdo con la &rimera &arte de la &regunta. Si est.s de acuerdo con la segunda &arte de la &regunta &ondr.s la 4 en el cuadradoC.A continuaci(n y una 0e, <ue se han entrenado lo su%iciente y <ue han entendido la %orma de contestar se les distribuir. a cada uno la :o;a de res&uestas del Casaba <ue moti0ar a los ni)os lo su%iciente como &ara <ue &resten la misma atenci(n a cada una de las &reguntas. +s recomendable <ue se)alen con el dedo el dibu;o corres&ondiente a cada una de las &reguntas <ue 0an escuchando garanti,ando de este modo la m.xima corres&ondencia en sus contestaciones. =a edad de los ni)os a los <ue 0a dirigido el CAS re<uiere de continuas ad0ertencias &ara mantener su atenci(n de %orma <ue se garanticen adecuadas contestaciones y se e0iten &osibles errores <ue tender/an a contaminar la in%ormaci(n emitida. 'na 0e, reiteradas las corres&ondientes ad0ertencias habr. <ue continuar %ormulandolas &reguntas del Cuestionario &rocurando <ue todo contribuya a <ue los su;etos contesten a t/tulo indi0idual. A continuaci(n se &ro&onen unas instrucciones es&ec/%icas:

INSTRUCCIONES ES!ECIFICAS @9uenos d/as buenas tardes me llamo DD y tengo inter?s en hacerles unas cuantas &reguntas &ara conocer sus o&iniones y &reocu&aciones. =es ruego <ue contesten a mis &reguntas &oniendo una 4 en el lugar <ue yo 0oy a ex&licar AS+ =+S +4P=ICA +N=A -2E1A ANT+EI2E1+NT+ IN*ICA*AB.C-/;ense <ue a cada lado del recuadro hay un redondel y un cuadradito y en el medio un dibu;o: una mari&osa en el &rimero una cuchara en el segundo... y as/ sucesi0amente.CAhora recuerden lo <ue tienen <ue hacer. Fo 0oy a hacer una &regunta y cada uno de ustedes tendr. <ue contestar &oniendo una 4 en el redondel o en el cuadradito. 9ien &ongan el dedo en el &rimer recuadro ta&ando la mari&osa. +sta es la &regunta <ue deben contestar en este recuadro.CGCrees <ue te salen bien la mayor/a de las cosas <ue intentasH S/ AredondelBI NoAcuadraditoB.CSi crees <ue te salen bien las cosas <ue intentas &ondr.s una 4 en el redondel y si crees <ue te salen mal la mayor/a de las cosas

<ue intentas &ondr.s una 4 en el cuadradito.CContinuemos adelante y &rocuren ir contestando seg>n hemos 0enido ex&licando. 1iren bien antes de contestarI si es necesario &iensen antes un &o<uito.CSi tienen alguna duda o no est.n com&letamente seguros sobre lo <ue tienen <uehacer le0anten la mano y les ayudar?C.Se resol0er.n cuantas dudas 0ayan surgiendo y si alguno no entendiera la &regunta se le 0ol0er/a a re&etir. :a de &rocurarse <ue en la %ormulaci(n de la &regunta ambas alternati0as se &ronuncien con la misma tonalidad e0itando e%ectos de &osibles sesgos en una u otra direcci(n.+l tiem&o &re0isto &ara las instrucciones es a&roximadamente de <uince minutos. =aduraci(n de la a&licaci(n su&erior a los <uince de&ende de la edad de los res&ecti0ossu;etos de su ni0el de com&rensi(n y del n>mero a los <ue se a&lica ya <ue estas0ariables in%luyen &ara <ue haya <ue re&etir m.s o menos 0eces las &reguntas.

ELE"ENTOS DEL CAS !. Amari&osaB GCrees <ue te salen bien la mayor/a de las cosas <ue intentasH S/AredondelBI No AcuadraditoB. 5. AcucharaB G=a gente &iensa <ue normalmente eres bueno AredondelB o <ue eres maloHAcuadraditoB. 6. AnubeB Cuando te &reguntan Gcontestas antes <ue los dem.s ni)os AredondelB o losdem.s ni)os contestan antes <ue t>H AcuadraditoB. J. A&e,BGTienes buena suerte AredondelB o mala suerteH AcuadraditoB. K. Aman,anaB GPiensas <ue solamente caes bien a unos &ocos AredondelB o a todo elmundoH AcuadraditoB. 7. Ahongo o setaB GAlgunas 0eces te han dicho <ue hablas demasiado AredondelB o noHAcuadraditoB. L. Arat(nB GPuedes hacer las cosas me;or <ue la mayor/a de los ni)os AredondelB o losdem.s ni)os las hacen me;or <ue t>H Acuadradito #. AlunaBGCrees <ue te &asan muchas cosas malas AredondelB o &ocasHAcuadraditoB. ". AbotellaBG+st.s contento y alegre casi siem&re AredondelB o casi nuncaH AcuadraditoB. !$. Aa0i(nB GTe &arece <ue las cosas son demasiado di%/ciles AredondelB o demasiado%.cilesH AcuadraditoB. !!. AlibroB GPiensas <ue est.s demasiado tiem&o sentado en el colegio AredondelB o noHAcuadraditoB. !5. Aho;aB GSueles terminar tus deberes a tiem&o AredondelB o necesitas m.s tiem&o &araterminarlosH AcuadraditoB. !6. Alechu,aB G=os dem.s ni)os son siem&re buenos contigo AredondelB o algunas 0eceste molestanH AcuadraditoB. !J. Ale(nB G=os otros ni)os &ueden hacer las cosas me;or <ue t> AredondelB o &eor <uet>H AcuadraditoB. !K. AtartaBGSientes miedo cuando est. oscuro AredondelB o noH AcuadraditoB. !7. AsolBGTienes muchos &roblemas AredondelB o &ocos &roblemasH AcuadraditoB. !L. AmanoB GPiensas <ue la gente a 0eces habla mal de ti AredondelB o <ue no es as/HAcuadraditoB. !#. AbanderaB GCrees <ue haces bien casi todas las cosas AredondelB o s(lo algunasHAcuadraditoB !". Acora,(nB GTienes siem&re sue)os agradables AredondelB o casi siem&re son demiedoH AcuadraditoB. 5$. A&araguasB Cuando te haces una herida Gte asustas o te mareas AredondelB o no te &reocu&asH AcuadraditoB.
CORRECCION # O$TENCION DE !UNTUACIONES DIRECTAS

+n base a estudios &re0ios sobre el CAS se determinaron las alternati0as de res&uestas indicati0as de ansiedad. +stas o&ciones se encuentran distribuidas e<uilibradamente entre los c/rculos y cuadrados a uno y otro lado de la ho;a de res&uestas del CAS sin <ue se ad0ierta ninguna l(gica distributi0a. =a correcci(n ha de hacerse con mucho cuidado es&ecialmente al tratarse de res&uestas emitidas &or ni)os ya <ue a 0eces &or no haber entendido su%icientemente las instrucciones constituye un serio &roblema determinar el ni0el de ansiedad de los mismos. F &odr/a a%irmarse <ue los &rocedimientos cl.sicos de e0aluaci(n &sicol(gica in%antil no han insistido lo su%iciente en la necesidad de e%ectuar una meticulosa re0isi(n de las res&uestas de los su;etos es&ecialmente cuando se

recurre a sistemas de correcci(n automati,ados. Antes de e%ectuar la correcci(n mediante la &lantilla ha de hacerse una r.&ida re0isi(n de la :o;a de res&uestas con el %in de 0er si hay alg>n indicio de <ue el su;eto haya contestado sin haber entendido las instrucciones. :abr. de anularse cual<uier :o;a de res&uestas <ue &ueda inducir a con%usi(nI as/ &or e;em&lo: Mcuando un su;eto ha marcado todos los redondeles o todos los cuadraditosI Mcuando a&arecen elementos sin contestarI Mcuando un elemento a&arece con dos contestaciones. 'na 0e, re0isadas las :o;as de res&uesta y eliminadas las <ue &resentan las anomal/as &re0iamente descritas se &roceder. a la correcci(n mediante la &lantilla trans&arente <ue deber. colocarse a;ust.ndola correctamente mediante los dos &untos de re%erenciaAestrellas <ue a&arecen en el margen derechoB. =a &untuaci(n se determinar. &or el n>mero de corres&ondencias de la &lantilla con las 4 marcadas en la :o;a de res&uestas.

TI!IFICACION =as &untuaciones obtenidas de la muestra ex&erimental han sido anali,adas en %unci(ndel criterio cru,ado con%igurado &or el sexo A3 N 1B y el Grado de estudios8edad Al.O:7 a)osI 5O: L a)os y 6O: # a)osB. Para cada uno de los re%eridos criterios se hanelaborado tablas de baremos es&ec/%icos. +n la base de la tabla se han indicado los s/mbolos de los estad/sticos A4B mediaaritm?tica y ASxB des0iaci(n t/&ica. +n la baremaci(n se han utili,ado los centiles ydecati&os como hace el autor en la 0ersi(n original.

También podría gustarte