Cimentaciones.
-
 Llamadas también Sub Estructuras o Elementos estructurales son
 preparadas como base de edificaciones y son las encargadas de
 soportar y transmitir las cargas de la Edificación (Super Estructura)
 al suelo, por ello es importante cimentar en el estrato adecuado.
 Para un correcto diseño y un óptimo proceso constructivo se
 deben realizar previamente los estudios de suelos.
                                                                  Ensayo
                                                                  Próctor
                               Ensayo de
                               verificación de
                               la capacidad
                               portante del
                               terreno
Tipos de Suelos, según el empleo en la Construcción
Suelo Blando o Malo   S. Semiduro o Regular   S. Semiduro Duro o Bueno
Clásicos Problemas en los Suelos
Existen suelos contaminados con cantidades excesivas de
sulfatos y sales, lo que produce eflorescencia en los muros
construidos con ladrillos de arcilla.
 Ahora, si a lo anterior le agregamos que nuestro país está expuesto a
peligros naturales como huaycos, inundaciones, fenómeno del niño y/o
terremotos, es importante conocer los efectos que estos ocasionan para
poder decidir dónde y cómo construir viviendas seguras.
  El peligro de que
ocurra un terremoto no
   es igual en todas
        partes.
   Por eso el RNE ha
   dividido el Perú
    en tres zonas
      sísmicas.
  NTE E.030 Diseño Sismoresistente
 Z1. Sismicidad Baja
 Z2. Sismicidad Media
 Z3. Sismicidad Alta
«… todo aquel que invocare el nombre del Señor, será
              salvo». Romanos 10:13
Tomemos en cuenta que
 Lima concentra más de
20millones de habitantes
Por el tipo de suelo y los peligros naturales que existen,
se debe considerar que la ubicación es el primer paso
para tener una edificación segura.
              Ubicación Inadecuada
Ubicación Inadecuada
Ubicación Inadecuada
Ubicación Inadecuada
Ubicación Inadecuada
Ubicación Inadecuada
Ubicación Inadecuada
Ubicación Adecuada
Cimentaciones
                  Concreto Ciclópeo   Calzaduras
  Profundas                           Muros Pantallas
                  Concreto Armado     Pilotes
                  Concreto Simple     Solados
                                      Sub Cimientos
                                      Sub Zapatas
                  Concreto Ciclópeo
                                      Cimientos Corridos
                                      Sobrecimientos
  Superficiales                       Cimientos Corridos
                                      Sobrecimientos
                  Concreto Armado                       Aisladas
                                      Zapatas           Conectadas
                                                        Combinadas
                                      Plateas o Losas
Ciment. Profundas: Calzaduras
 El termino calzadura se emplea en nuestro país como muros de contención,
 de gravedad, hechos con carácter provisional cuando se hace una
 excavación con un terreno colindante con
 algún vecino o calle.
 Por tanto, podemos imaginar que tenemos
 que hacer un sótano en un terreno , para
 construir un nuevo inmueble y al costado
 se tiene un vecino sin sótano. En este caso
 tenemos que calzar el cimiento del vecino
 e ir construyendo segmentos de concreto
 pobre, formando un muro de contención,
 que debe soportar los empujes laterales
 del terreno y a la vez transmitir las cargas
 verticales del cimiento existente.
Ciment. Profundas: Calzaduras
  En la actualidad se usa para profundidades no mayores a 6m. debido a
  ser de alto riesgo el proceso constructivo.
  En años anteriores se han hecho profundas calzaduras pero con una
  dirección técnica minuciosa y apuntalamientos adicionales, implicando
  un proceso lento y costoso.
         Se realiza por paños
              intercalados de
           acuerdo al estudio
         geotécnico del suelo
Ciment. Profundas: Calzaduras
  Se hace una primera excavación por debajo del cimiento del vecino ,
  con un ancho de orden de 1m. La altura de la excavación debe ser del
  orden de 2m aun cuando se podría hacer con menos.
  El espesor de la excavación irá variando según la profundidad y
  características del terreno.
  Simultáneamente se puede
  hacer otra excavación
  similar separada de la
  primera (aprox. 1m), de
  manera que el cimiento del
  vecino no pierda su
  sustento.
Ciment. Profundas: Calzaduras
  Generalmente se usa un encofrado con la parte superior
  inclinada de modo que el nivel superior de esta este mas
  alto que el nivel a rellenar de modo de ejercer presión
  (cachimba).
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
  Muros de concreto armado que sirven de contención al terreno y a la vez
  son los muros perimetrales del sótano.
  Se caracterizan por ser anclados al suelo colindante a través de cables
  postensados con lechada de cemento que forman un bulbo en el
  extremo.
  La longitud de los cables es de aprox. 15 m.
  y sirven para anclar los paños de concreto al
  terreno garantizando su estabilidad por
  fricción.
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
Ciment. Profundas: Muros Pantalla
Ciment. Profundas: Pilotes
  Es el tipo de cimentación profunda más antigua
  que existe. Inicialmente se instalaban o usaba
  madera, luego fueron cambiando hasta llegar a
  ser de concreto armado.
  Se aplican en lugares con suelo húmedo o poco
  resistentes, su capacidad portante se basa
  llegando a un estrato resistente o por fricción,
  actualmente son de elementos prefabricados de
  concreto armado, pretensado, acero y son
  hincados mediante una pilotera que contiene un
  martinete con un dispositivo vibratorio hasta
  llegar a la profundidad deseada.
Ciment. Profundas: Pilotes
  Su aplicación no solo se basa en ser el
  apoyo de una estructura para que
  transmita su carga o presión hasta un
  suelo de mayor capacidad portante,
  también se aplican para aumentar la
  presión alteral en ciertos bancos de suelos
  blandos, arenosos y/o arcillosos.
  En la construcción de presas de tierra se
  pueden aplicar para consolidar los estratos
  o capas granulométricas del reservorio.
Cimentación Profunda en: Mega Estructura del Burj Khalija
                           Es la cimentación más grande jamás construida.
                                                     Burj Kjalifa
                                                       Dubái
                                                  (Emiratos Árabes)
                                                   828m. 162 pisos
Cimentación Profunda en: Mega Estructura del Burj Khalija
                             Es la cimentación más grande jamás construida.
Características Generales:
 Compuesta por C°A° hasta la planta 156 (586 m de
  altura).
 Peso aprox.: 500,000 Tn.
 Cimentación Profunda en: Mega Estructura del Burj Khalija
                                  Es la cimentación más grande jamás construida.
El edificio es soportado, en primera instancia, por una inmensa Platea de
Cimentación de casi 4m de espesor, sumando 12.500 m³ de Concreto
Armado.
 Tan solo en su cimentación, el Burj Khalifa tiene 45.000 m³ de concreto
                 que pesan más de 110, 000 toneladas.
Cimentación Profunda en: Mega Estructura del Burj Khalija
                              Es la cimentación más grande jamás construida.
Esta platea de Cimentación, a su vez, es soportada por un sistema
compuesto por 192 pilotes de 1,50m. de diámetro en su base por 43 m
de profundidad.
   Cimentación Profunda en: Mega Estructura del Burj Khalija
                              Es la cimentación más grande jamás construida.
                               Superó la marca de la estructura de
                               concreto armado más alta del mundo, que
En total, el Burj              era de 447 m, marca que pertenecía antes
Khalifa tiene                  precisamente a la Torre CN en Toronto
330.000m³ de                   Canadá (553m).
concreto
Cimentaciones
                  Concreto Ciclópeo   Calzaduras
  Profundas                           Muros Pantallas
                  Concreto Armado     Pilotes
                  Concreto Simple     Solados
                                      Sub Cimientos
                                      Sub Zapatas
                  Concreto Ciclópeo
                                      Cimientos Corridos
                                      Sobrecimientos
  Superficiales                       Cimientos Corridos
                                      Sobrecimientos
                  Concreto Armado                       Aisladas
                                      Zapatas           Conectadas
                                                        Combinadas
                                      Plateas o Losas
Solado.-
Solado                 Ubicación de
                        Solado en
                       Columnas de
Columna de                 C°A°
concreto armado
Zapata es la base de
una o más columnas
de una estructura
aporticada.
                                      No cometerás adulterio. Éxodo 20:14
Solado.-
Antes de construir cimentaciones
superficiales de concreto armado o
estructuras que estarán en contacto
directo con el suelo como zapatas,
se prepara la superficie de contacto
con la construcción de un solado de
3” a 4” de espesor (promedio), el
cual protege, aisla y suspende la
armadura de la zapata del suelo. A
continuación se colocan “dados de
concreto”, los mismos que tienen
sus lados de medida igual al           Un solado se prepara con concreto
recubrimiento de la zapata..           simple o pobre como 1:5, es decir,
                                         1 de cemento y 5 de hormigón.
Solado.-                              Esta imagen presenta la construcción de un
                                      solado para la cimentación de un cimiento
                                      corrido armado, el mismo que servirá de
                                      base de un muro de contención.
Seguidamente se colocará la armadura
del cimiento corrido armado, el que no
debe estar directamente en contacto con
el solado. Esta separación se conoce
como recubrimiento. Se usan dados.                        Colegio A.H. Amancaes. El Rímac
Sub Zapata o Sub Cimiento.-
   Cuando se trata de casos puntuales
   serán Sub Zapatas o falsas zapatas,
   si se trata de bases de muros de
   contención, placas o similares, serán
   Sub cimientos.
   En ambos casos actúan como elemento de
   transición, transfiriendo al suelo portante las
   presiones de las respectivas estructuras.
   La f´c es muy pobre (normalmente ≤ 80Kg/cm2),
   llegando a aplicarse proporciones como
                   1:12 + 40% P.G.
                                  A continuación veremos una aplicación de sub zapatas…
        Lote en construcción              Lote
                                          Construido
  Retiro                         Límite de Propiedad
    Vereda
     Estacionamiento
                       Columna
                                          Vista en Planta
Vista en Corte
                                          Cisterna
                        Zapata
N.F.Z. -1.20m.
                   Sub Zapata
                                                            N.F.Z. -1.50m.
Cimientos Corridos y Sobrecimientos de C° C°.-
                         Por razones prácticas es construida en 2 etapas:
                         Cimiento corrido y sobrecimiento.
                         Suelen tener una profundidad ≥ 1.00m.
                                             Proporciones conocidas:
                                                Cimientos corridos
                                                  1:10+30% P.G.
                                                (f´c ≤ 100Kg/cm2)
                                                   Sobrecimientos
                        Según el suelo:             1:8+25% P.M.
                          a≥0.60m.               (f´c ≤ 140Kg/cm2)
                          b≥0.45m.
Cimientos Corridos y Sobrecimientos de C° C°.-
                                    La mezcla consiste en:
                                    Cemento
                                    Hormigón
                                    Piedras grandes y/o medianas
                                    de zanja
                                     No usar piedra redonda.
                                     No coloque piedra mayores a 10”
                                     Respete la proporción,
                                    cantidades y tamaños de Piedra.
Cimientos Corridos y Sobrecimientos de C° C°.-
      NO Colocar Piedra
      Grande de Río
      (Redondeada) en el
      Cimiento Corrido…
  Lo que no se debe
hacer en Construcción
                    Así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás. Jeremías 15:19
… Puede ocasionar problemas en el
            futuro…
   «…y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. 1ra. Juan 2:1
Cimientos Corridos y Sobrecimientos de C° C°.-
     Los Sobrecimientos son la base de los muros de albañilería, se
     apoyan en el cimiento corrido. Su espesor depende del ancho del
     muro y su altura no debe ser mayor a 40cm.
Cimientos Corridos y Sobrecimientos de C° C°.-
  Estas sub estructuras son la base o el apoyo de los muros portantes de
  una estructura de albañilería, por lo que se debe colocar la armadura de
  las columnas antes de verter o llenar de concreto en el cimiento.
  La armadura vertical de las
  columnas deben estar dobladas
  en el interior de la cimentación y
  los estribos deben ser
  confinados desde la parte
  superior del cimiento, no desde
  la parte superior del
  sobrecimiento.
Cimientos Corridos y Sobrecimientos de C° C°.-
No preparar
 mezcla de
 concreto a
  mano ni
exceder con
 el agua…
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que
cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. S. Juan 11:25
Cimentaciones
                  Concreto Ciclópeo   Calzaduras
  Profundas                           Muros Pantallas
                  Concreto Armado     Pilotes
                  Concreto Simple     Solados
                                      Sub Cimientos
                                      Sub Zapatas
                  Concreto Ciclópeo
                                      Cimientos Corridos
                                      Sobrecimientos
  Superficiales                       Cimientos Corridos
                                      Sobrecimientos
                  Concreto Armado                       Aisladas
                                      Zapatas           Conectadas
                                                        Combinadas
                                      Plateas o Losas
Cimientos Corridos de C° A°.-
   Necesarios cuando la edificación se
   apoya sobre suelo de poca o baja
   resistencia como arenas.
Sobrecimientos de C° A°.-
  Es considerada como base de placas de concreto armado y de muros
  de unidades de albañilería armada.
Cimentaciones
                  Concreto Ciclópeo   Calzaduras
  Profundas                           Muros Pantallas
                  Concreto Armado     Pilotes
                  Concreto Simple     Solados
                                      Sub Cimientos
                                      Sub Zapatas
                  Concreto Ciclópeo
                                      Cimientos Corridos
                                      Sobrecimientos
  Superficiales                       Cimientos Corridos
                                      Sobrecimientos
                  Concreto Armado                       Aisladas
                                      Zapatas           Conectadas
                                                        Combinadas
                                      Plateas o Losas
        Zapatas Aisladas
                                                                           Rto. según col.
                               1.00m.
                                                                           4 @ 0.10
                         Ø 1/2" @.25m.
                                                              .15
      Es la base de una columna de una
         Ø 1/2" @.25m.
                                                              .15
0m.
      estructura aporticada, muy resistente a
      esfuerzos de compresión.                                                    ZAPATA
                                                       0.20         0.20
                                         Z1
        Son generalmente cuadradas o
        rectangulares.
               ZAPATA 1 Representan      la             CORTE
                                                       ZAPATA 1
        forma más simple y económica de
        cimentación armada. Transmiten las        La armadura va en la parte
        cargas de las columnas al suelo.         inferior debido al esfuezo de
                                                punzonamiento que soportan.
 Zapatas Aisladas
                                                                       1.00m.
                                                                 Ø 1/2" @.25m.
                                                 Ø 1/2" @.25m.
Luego de realizar el solado, se traza
                                        1.00m.
la proyección de la armadura de la
zapata y de la columna.
Seguidamente, se colocan unos dados de                                           Z1
concreto (ricos en cemento). Estos dan
origen al recubrimiento.                                           ZAPATA 1
Zapatas Conectadas
Llamadas también zapatas en
voladizo o ligadas.
Se unen mediante una Viga de
Cimentación
Ventaja: Económico cuando hay
distancias entre ejes de columnas
mayores de 6m.
                                    Asoc. Viv. Villa Las Flores.
                                       Mz E, Lt. 52. V.E.S.
Zapatas Conectadas
Zapatas Combinadas
              Soportan las descargas de dos o más de dos columnas,
              también se conocen con el nombre de Zapatas Continuas.
              Suelen ser rectangulares o trapezoidales.
              Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas
              muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata para
              suportar los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da
              que sus áreas se superponen.
Zapatas Combinadas
Plateas de Cimentación
Si el suelo es de muy poca capacidad portante, o las cargas son muy grandes,
se recurre a una “Platea o Losa de Cimentación”.
Se trata de una
cimentación grande
que son la base
muchas columnas
o placas con varias
particularidades
Plateas de Cimentación
Resulta económico cuando el
área de las zapatas es mayor
que la mitad el área total de
apoyo.
Cuando la capacidad portante
del terreno es pequeña, o el
suelo es compresible o es
insuficiente para el peso de la
estructura.
Se reducen los asentamientos
diferenciales, por ello la platea
debe poseer un peralte
suficiente que garantice su
rigidez a la flexión.
Plateas de Cimentación