Son las sales del ácido
sulfúrico (H2SO4).
Contienen el anión SO42.
Los sulfatos se encuentran de manera
natural en numerosos minerales, debido
a su elevada solubilidad se encuentran
en aguas naturales.
¿Dónde son necesarios estos ensayos?
En las aguas que atraviesen terrenos ricos en yesos y en la
contaminación con aguas residuales industriales.
¿Para qué son necesarios estos ensayos?
Para la determinación de la concentración de sulfatos en las aguas.
Los ensayos de durabilidad (Desleimiento, Sulfatos) nos sirven para
determinar la resistencia de una muestra de roca a la pérdida de sus
propiedades físicas o de apariencia.
Método gravimétrico
El método gravimétrico es mediante la precipitación del cloruro bárico, es un método muy
preciso y aplicable a concentraciones superiores a los 10 mg/ml. Los resultados
previamente precipitados con cloruro bárico, son secados a 110°C y calcinados a 600°C.
Este método esta sujeto a muchas interferencias, debido a la tendencia del BaSO4 a ocluir
tanto aniones como cationes.
El proceso mediante el cual una sustancia es precipitada junto con un compuesto poco
soluble, se llama coprecipitación y son muchas las sustancias que pueden coprecipitar con
el sulfato de bario.
La influencia de las diversas coprecipitaciones sobre la dirección, positiva o negativa, del
error en los resultados es importante aún cuando no pueda evitar totalmente ese
fenómeno.
Los resultados bajos pueden ser causados por:
a). Cantidades excesivas de ácidos minerales presentes.
b) Coprecipitación de iones de los metales alcalinos y de calcio.
c) Precipitación de iones amonio.
d) Coprecipitación del hierro como sulfato básico de hierro (III).
e) Reducción parcial del BaSO4 a BaS, si el papel filtro se carboniza
demasiado rápidamente.
f) Presencia de cromo trivalente.
Los resultados altos se pueden deber a:
a) Ausencia de ácido mineral, (en estas condiciones puede precipitar
el carbonato y el fosfato de bario, ambos escasamente solubles)
b) Coprecipitación de cloruro de bario.
c) Coprecipitación de aniones, particularmente del nitrato y del
clorato, como sales de bario.
Por lo anteriormente mencionado, es necesario eliminar las principales
interferencias en tratamientos previos de la muestra, y proceder luego
a la precipitación del sulfato de bario a partir de soluciones diluidas
calientes.
Materiales:
1 tripie 1 termómetro
1 piseta con agua destilada 1 embudo de vidrio de cola larga
1 vaso de precipitados de 250 mL 1 triángulo de porcelana
3 vasos de precipitados de 100 mL 1 propipeta
1 pipeta volumétrica de 20 mL 1 tela de asbesto
1 pipeta graduada de 1 mL 1 pinzas para crisol
1 pipeta graduada de 10 mL 1 soporte universal
1 mechero 1 agitador de vidrio 1 anillo de hierro
1 probeta 1 crisol de porcelana
1 vidrio de reloj Papel Filtro Whatman No. 40 o 41
• HCl
• Na2SO4
Reactivos: • BaCl2
• AgNO3
Precipitación y maduración del precipitado.
-Se agrega 1 ml de HCl a 0.06N a la solución problema y se diluye en 50 ml de agua
destilada.
-Se calienta a ebullición y se agrega de 10 a 12 ml de cloruro de bario al 5%,
agitándolo durante 5 minutos.
-Se deja reposar, tapando el recipiente con un vidrio de reloj durante 2 minutos.
-Agregar unas gotas de BaCl2 para comprobar si la precipitación fue completada.
-En caso de que el precipitado no haya sido total, agregar lentamente otros 3 ml de
BaCl2 y repetir la prueba.
-Cuando todo el ion SO4-2 haya precipitado y se tenga un ligero exceso de BaCl2,
tapar con el vidrio de reloj y mantener caliente, pero no a ebullición “Maduración
del precipitado” (se puede hacer esto en una estufa a 80ºC durante media hora).
CUANTITATIVA
FILTRACIÓN
1 Retirar el recipiente de la fuente de calentamiento.
NO HAY IONES
SULFATO SIN
2 Quitar vidrio de reloj y enjuagar con Piseta. PRECIPITAR.
Detectar el sobrenadante pasándolo a través del
3 papel filtro, en el filtrado obtenido.
4 Pesar cuantitativamente al papel filtro el precipitado.
Lavar el precipitado en el papel filtro con pequeñas porciones de agua fría
5 utilizando una Piseta.
Se deberá continuar lavando hasta que unas gotas del filtrado recogidas en
6 un vidrio de reloj no den reacción de cloruros con una gota de AgNO3 0.1 N.
CALCINACIÓN
Doblar convenientemente el papel filtro con el precipitado
1
aún húmedo y colocarlo en un crisol a peso constante.
Calentar con el mechero, regulando la flama para carbonizar
2 lentamente el papel.
Incrementar la intensidad de calentamiento y si se desea, colocar el
3 crisol en posición vertical.
4 Proceder a enfriar en la estufa.
𝑷𝑴 𝑺𝑶𝟒
𝑭𝑨𝑪𝑻𝑶𝑹 𝑮𝑨𝑽𝑹𝑰𝑴É𝑻𝑹𝑰𝑪𝑶 =
𝑷𝑴 𝑩𝒂𝑺𝑶𝟒
𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 ∗ 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒑.
%𝑺𝑶𝟒 = (𝟏𝟎𝟎)
𝑨𝒍𝒊𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂
Es recomendable para la
determinación de sulfatos en
aguas con contenidos superiores
a 60 mg/l y siempre que se
disponga de turbidímetro.
Cristales de sulfato de bario.
Método volumétrico
El método volumétrico consiste en la determinación de los iones
sulfatos por volumetría en presencia de sulfato de bario y en medio
alcohólico. Este método es aplicable para la determinación de sulfatos
en concentración inferior a 100 mg/l. El contenido de sulfatos se
determina por valoración con sal sódica del EDTA, del cloruro de bario
que o se utilizo en la precipitación de los cultivos.