1
Introducción
La sexualidad humana es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite
sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Cuando hablamos de sexualidad tenemos
que tener en cuenta a representantes de temas de la misma que han sido muy influyentes a la hora
de conocer acerca de este tema. Uno de los mismos es Richard von Krafft-Ebing fue un psiquiatra
alemán, autor de numerosas obras, entre las que se destaca Psychopathia sexualis, el primer libro
dedicado enteramente a las llamadas perversiones sexuales y fue considerado el iniciador de la
clasificación y sistematización de la patología sexual.
2
Marco teórico
Richard von Krafft-Ebing nació el 14 de agosto de 1840 en Mannheim, Alemania,
suspadres fueron Friedrich Carl Conrad von Krafft-Ebing y de Clara Antonia Mittermaier.
Fue un psiquiatra alemán considerado como el iniciador de la clasificación y
sistematización de la patología sexual.
Inicia sus estudios de Medicina en la universidad de Heildelberg en octubre de 1858 a sus
18 años, logró su licenciatura y posteriormente su doctorado en 1863, durante el tiempo
transcurrido entre su licenciatura y el doctorado o acudió a escuchar las clases magistrales de
Wilhelm Griesinger, en su cátedra de Zurich lo que fue de gran influencia para dedicarse a la
psiquiatria.
Desde 1873 hasta 1880 dirige el nuevo hospital psiquiátrico de Feldhof el mismo que
contaba con 300 camas psiquiátricas en sus inicios, aunque al pasar del tiempo fueron aumentando,
en 1886 abre una clínica psiquiátrica privada con el nombre de “Mariagrün” aunque 3 años después
fue trasladada a Viena.
En 1879 publico Text-Book of Insanity, que alentó a los médicos a explorar la causa de la
enfermedad mental de un paciente. Promovió la terapia, en lugar del simple encarcelamiento.
Krafft-Ebing descubrió que entre las manifestaciones de la psicopatía, la desviación sexual
era inexplorada o simplemente descartada.
Su obra más reconocida se titula “Psychopathia Sexualis”, publicada en 1886 que, aunque
no fue el primero en tratar de la patología sexual es el mas famoso en los textos psiquiátricos a
pesar de los años por la clasificación y comprensión de múltiples trastornos sexuales que van desde
la impotencia sexual hasta la necrofilia, el asesinato por lujuria hasta el fetichismo del pañuelo, en
su primera edición contenía 45 historia de casos y con las siguientes ediciones se continuó
3
publicando casos, para la edición de 1888 había 75 historias y para la edición en la que estaba
trabajando para el momento de su muerte el libro constaba con 617 páginas y 238 estudios de
casos. Este libro fue pensado como un estudio médico forense Krafft-Ebing presento detalles
exclusivos de sus casos escritos en latín.
En la Mayor obra de Krafft-Ebing y en sus ensayos se observó el uso de diversas palabras
como heterosexual, homosexual, sadismo masoquismo y fetichismo de esa forma se introdujeron
en nuestro vocabulario.
Falleció el 22 de diciembre de 1902, pocos meses después de su jubilación en Graz a
consecuencia de sufrir varios accidentes cerebro vasculares. (Rahmani & Carl, 2016)
4
Conclusiones
La educación sexual es muy importante ya que nos brindará conocimientos que serán
necesarios para el correcto desarrollo en todas las etapas de la vida. Esta educación es muy útil
para garantizar la salud, el bienestar sexual, valores, relaciones sanas, igualdad de sexo, conducta
sexual, violencia y violencia de género, abuso sexual, etc. manteniendo así la integridad del
individuo.
Se puede mencionar que Richard von Krafft-Ebing es un exponente bastante relevante para
el estudio de la sexualidad ya que al hablar sobre la esfera sexual nos imparte cierto conocimiento
que nos ayudará a entender cómo es que el deseo sexual se origina hacia el sexo opuesto.
5
Referencias
Mejía, M., & Builes, S. (2021). Monografía sobre el concepto de perversión. 2021.
Rahmani, R., & Carl, D. F. (2016). A modo de fichas sobre clásicos de la Psiquiatría ( XX ):
Richard Von Krafft- Ebing y el nacimiento de la Sexología médica . Xx, 1–8.
6