UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN MARTÍN
           Facultad de Medicina Humana
RETROPERITONEO
                 ANATOMÍA HUMANA II
         Docente : M.C Carlos Javier Mego Silva
Presentado por:Aldo Calle Sánchez.
                Wendy Lys Capuñay Campos.
                Jhanella Cárdenas Escalante.
                Jhasmin Ester Muro Isla.
                Ray Panduro Ortiz.
                Norma Luz Panduro Pariapaza.
                Sarita Saboya Hoyos.
                Luis Daniel Saldaña Sunción.
                Kelvin Tapullima Pashanasi.
                Jhonathan Wilger Tuanama Ushiñahua.
PESO DE RIÑON: 170 gr.
                                                                         LAMINA FIBROSA
                                     REFORZADA
                                     FASCIA DE TOLD 2 O RETROCÓLICA DERECHA
     Fascia Prerrenal de Gerota
                                                                  REFORZADA
                                                                  FASCIA DE TOLD 3 O RETROCÓLICA IZQUIERDA:
Fascia retrorenalis de Zuckerkandl
                           TABIQUE
                    INTERSUPRARRENORENAL
 GRASA PERIRRENAL
GRASA PARARRENAL
    2°
         ANGULO
ANGULO
El Triángulo de Bochdalek
                                  4 PLANOS MUSCULARES
            DORSAL ANCHO
OBLICUO EXTERNO
                     TRIANGULO DE JEAN LOUIS PETIT
     CRESTA ILIACA
SERRATO POSTERIOR INFERIOR
     OBLICUO MENOR
                  TRIANGULO LUMBO COSTO ABDOMINAL
                  O TRIANGULO DE GRINFELD
TRANSVERSO DEL ABDOMEN
                               NERVIO SUBCOSTAL
                               NERVIO ILIOHIPOGASTRICO
                               NERVIO ILIOCOSTAL( no se ve)
CUADRADO LUMBAR Y POAS MAYOR
                      BAZO
         RELACIONES
                      COLON DESCENDENTE
HIGADO
CÁLICES RENALES
              corteza
 EMINENCIAS INTERPAPILARES                 AREA CRIBOSA
COLUMNAS RENALES DE BERTINI
                                               BAZO
                              RELACIONES
                                               COLON DESCENDENTE
            HIGADO
                                 PARÉNQUIMA       RENAL
                                    PARENQUIMA RENAL
PIRAMIDES RENALES DE MALPHILLI
                                                         RADIOS MEDULARES DE LUGWIG
                                    LABERINTO CORTICAL
 COLUMNAS RENALES DE BERTINI
                                ARTERIAS RENALES
• ORIGEN: Disco intervertebral entre L1 y L2.
DRENAJE VENOSO
   SE SITÚAN ANTERIOR A LAS
  ARTERIAS RENALES DERECHA E
           IZQUIERDA
 VRI: MÁS LARGA. RECIBE A LA
 VENA SUPRARRENAL IZQUIERDA,
 LA VENA GONADAL IZQUIERDA Y
 UNA COMUNICACIÓN CON LA
 VENA LUMBAR ASCENDENTE
    DRENAN: A LA VENA
      CAVA INFERIOR
                  INERVACIÓN RENAL
PROCEDEN DEL
   PLEXO
  NERVIOSO
   RENAL
    FIBRAS
 SIMPÁTICAS Y
PARASIMPÁTICAS
 RECIBEN FIBRAS
 DE LOS NERVIOS
 ESPLÁCNICOS Y
ABDOMINOPÉLVIC
 OS EN ESPECIAL
    DEL IMO.
                DRENAJE LINFÁTICO RENAL
     Los vasos
linfáticos renales
acompañan a las
  venas renales y
    drenan en :
                      Nódulos
                     linfáticos
                     lumbares
                     derecho e
                     izquierdo
                               Litiasis Renal
  Alopurinol (alcalinizante) disuelve los cálculos úricos
                                                IRC: Factores de riesgo para desarrollarla son la diabetes, la
                                                obesidad y la hipertensión
Cáncer de riñón
       URÉTER
FUNCIÓN:
TRANSPORTAN LA ORINA
DE LOS RIÑONES A LA
VEJIGA URINARIA
DISCURREN INFERIORMENTE
DESDE LA PELVIS RENAL
PASA SOBRE LA BIFURCACIÓN
DE LAS ARTERIAS ILIACAS
COMUNES
POSTERIORMENTE
UN PUNTO SITUADO 5CM
LATERALMENTE DEL
PREOCESO ESPINOSO DE L1 Y
LA ESPINA ILÍACA POSTERIOR
SUPERIOR
ESTRECHAMIENTO NORMAL DE LOS URÉTERES
                   IMPORTANTE: POSIBLES LUGARES DE
                   OBSTRUCCIÓN POR CÁLCULOS URETERALES
                   (RENALES)
IRRIGACIÓN ARTERIAL DE LOS URÉTERES
             NACEN DE LAS ARTERIAS RENALES
             RAMAS MENOS CONSTANTES PROCEDEN DE LA
             ARTERIA TESTICULAR U OVÁRICA,LA AORTA ABDOMINAL
             Y LAS ARTERIAS ILIÁCAS COMUNES
                            DRENAJE VENOSO
Las venas que drenan la
porción abdominal de los
uréteres drenan en las
venas renales y gonadales
(testiculares u ováricas)
            INERVACIÓN DE LOS URÉTERES
  DERIVAN DE LOS PLEXOS RENALES
AÓRTICO ABDOMINAL E HIPPOGÁSTRICO
            SUPERIOR
SITUADAS POR ENCIMA DE LA LÍNEA DEL
              DOLOR
  EL DOLOR URETRAL SE REFIERE A LA
         REGIÓN INGUINAL
 SUS FIBRAS SIMPÁTICAS SIGUEN HASTA
ALCANZAR LOS GANGLIOS SENSITIVOS DE
              T11-L1 O L2
                     DRENAJE LINFÁTICO
  PORCIÓN SUPERIOR            PORCION MEDIA               PORCION INFERIOR
                       NODULOS LINFÁTICOS ILIACOS    NODULOS LINFATICOS ILIACOS
NODULOS LUMBARES                                    COMUNES EXTERNOS E INTERNOS
                              COMUNES
                  CUADRO CLÍNICO
PRESENCIA DE PELVIS RENAL Y URÉRETES BÍFIDOS
CÁLCULOS RENALES Y URETERALES
                 El cálculo renal puede pasar desde:
                 Riñón         Pelvis Renal      Uréter
                 El cálculo puede causar obstrucción
                 completa o intermitente del flujo
                 urinario
                 El dolor pasa desde ” la fosa lumbar a la
                 ingle”, a medida que avanza el cálculo
                 por el uréter
                 El cálculo puede eliminarse con un
                 nefroscopio o con la técnica de litroticia
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
             • Localizadas entre la cara superomedial de
               los riñones y el diafragma, coronando el
               polo superior del riñón.
             • Color amarillento en el individuo vivo.
             • Rodeadas por la fascia renal, mediante la
               cual se unen a los pilares del diafragma.
             • La principal inserción de la glándula se da
               con los pilares del diafragma.
             • Están separadas de los riñones por un
               delgado tabique de la fascia renal.
                         FORMA Y RELACIONES
 Forma piramidal                              Forma semilunar
 Localización Apical                          Medial a la mitad
   (Polo superior)                            superior del riñón
Relación con la Vena                          Se relaciona con el
    Cava Inferior                             bazo, el estómago.
                                              Se relaciona con el
Relación con el hígado                        páncreas y el pilar
 anterolateralmente                              izquierdo del
                                                   diafragma
                    MÉDULA
• Masa de tejido nervioso, deriva de las células de
  la cresta neural y está asociada con el SNS.
• Las células cromafines segregan ADRENALINA Y
  NORADRENALINA al torrente sanguíneo en
  respuesta a estímulos de las neuronas
  presinápticas.
                    CORTEZA
• Procede   del   mesodermo    y            secreta
  CORTICOSTEROIDES Y ANDRÓGENOS.
• Estas hormonas hacen que el riñón retenga sodio
  y agua en respuesta al estrés, aumentando el
  volumen y la presión de la sangre.
                          ARTERIAS SUPRARRENALES
LAS ARTERIAS
SUPRARRENALES SON:
  ARTERIAS SUPRARRENALES
  SUPERIORES (Proceden de las
  arterias frénicas inferiores)
      ARTERIAS SUPRARREALES
      MEDIAS ( Proceden de la aorta
      abdominal)
          ARTERIAS SUPRARRENALES
          INFERIORES (Proceden de las
          arterias renales)
                                DRENAJE VENOSO
 La vena suprarrenal derecha
(más corta), drena en la VENA
       CAVA INFERIOR
                                                 La vena suprarrenal izquierda
                                                  (más larga) se une a la vena
                                                  frénica inferior y desemboca
                                                 en la VENA RENAL IZQUIERDA
                      INERVACIÓN SUPRARRENAL
                        ESTAN CONSTITUIDOS
PROCEDE DEL PLEXO      POR FIBRAS SIMPÁTICAS
 CELIACO Y DE LOS          PRESINÁPTICAS
                             MIELÍNICAS
     NERVIOS           PROCEDENTES DEL ASTA
   ESPLÁCNICOS             LATERAL DE LOS
ABDOMINOPÉLVICOS       SEGMENTOS T10 - L1 DE
                         LA MEDULA ESPINAL
                           SE DISTRIBUYE POR
    ATRAVIESAN LOS            LAS CÉLULAS
      GANGLIOS             CROMAFINES DE LA
  PARAVERTEBRALES Y             MÉDULA
   PREVERTEBRALES            SUPRARRENAL
            DRENAJE LINFÁTICO SUPRARRENAL
 SE ORIGINAN DE
    UN PLEXO          LA LINFA
PROFUNDO DE LA      PASA A LOS
 GLÁNDULA Y DE       NÓDULOS
OTRO PLEXO QUE      LINFÁTICOS
   ESTÁ EN SU
                    LUMBARES
     MÉDULA
                     MIELOLIPOMA SUPRARRENAL
El mielolipoma adrenal es un tumor, poco
 frecuente, compuesto por tejido adiposo
  maduro y elementos hematopoyéticos
 diversos, histológicamente similares a la
           médula ósea normal.
    Se han encontrado asociaciones de
mielolipoma y trastornos endocrinológicos
   como hiperplasia adrenal congénita,
 síndrome de Conn, asociados Cushing y
             pseudocushing
                              AORTA ABDOMINAL
    De unos 13 cm de largo.
  Empieza en el hiato aórtico,
  altura de la vértebra T12.
Termina al nivel de la vértebra L4.
 Se divide en las arterias ilíacas
 comunes derecha e izquierda
 Y estas se divide en las arterias
 ilíacas interna y externa.
                    RELACIONES DE LA AORTA ABDOMINAL:
Relaciones Anteriores:                            Relaciones a la
                                                  Derecha:
 El plexo y el ganglio
  celíacos.                                        Con la vena ácigos.
 El     cuerpo      del                           La cisterna del quilo.
  páncreas.                                        El conducto torácico.
 La vena esplénica.                               El pilar derecho del
 La porción horizontal                             diafragma.
  del duodeno.                                     El ganglio celíaco
 Asas del intestino                                derecho.
  delgado.
Relaciones Posteriores:                           Relaciones a la izquierda:
 Los cuerpos de las                               Pilar izquierdo del
  vértebras T12-L4 .                                diafragma.
 Las venas lumbares                               El ganglio celíaco
  izquierdas                                        izquierdo.
RAMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
RAMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
                              Impares
             Viscerales
                               Pares
 Ramas
                Parietales
             (segmentarias)
                    Arteria sacra
  Ramas                media
terminales
                   Arterias iliacas
                 comunes izquierda
                 y derechaViscerale
 Como la aorta se sitúa posterior al
  páncreas y al estómago, un tumor en
  estos puede transmitir pulsaciones
  aórticas que pueden confundirse.
 La palpación profunda en el centro del
  abdomen puede detectar un aneurisma.
 La rotura aguda de un aneurisma causa
  un dolor intenso en el abdomen o el
  dorso. Si no se diagnostica, tiene una
  tasa de mortalidad cercana al 90 %.
                SISTEMA VENA CAVA INFERIOR
• Anterior a la vertebra L5 por la
  unión de las venas iliacas
  comunes
• La longitud total de la vena cava
  inferior es de 7 cm más que la
  aorta abdominal
• La vena cava inferior recoge
  sangre      poco     oxigenada
  procedente de los miembros
  inferiores y sangre extraportal
  del abdomen y la pelvis
                     RELACIONES DE LA VENA CAVA INFERIOR
• Posteriormente:
Con el pilar derecho del diafragma, y con la
glándula suprarrenal derecha.
• Anteriormente:
De inferior a superior, con el borde
adherente del mesenterio, las porciones
horizontal, descendente y superior del
duodeno, la cabeza del páncreas, el orificio
omental, la cara diafragmática del hígado.
• Medialmente:
La vena cava inferior acompaña a la aorta
hasta la primera vertebra lumbar
• Lateralmente:
Se corresponde con el colon ascendente, el
uréter, el riñón derecho, la glándula
suprarrenal.
            RAMIFICACIÓN SISTEMA VENA CAVA INFERIOR
Las ramas viscerales pares de la aorta
abdominal:
• la vena suprarrenal derecha
• las venas renales derecha e izquierda
• la vena gonadal (testicular u ovárica)
  derecha.
Las ramas parietales pares de la VCI:
• son las venas frénicas inferiores
• las venas lumbares 3 (L3) y 4 (L4)
• las venas iliacas comunes.
  VENA PORTA
       LOCALIZACIÓN
    - Anterior a la Vena cava
      inferior.
    - A nivel de la L1 y el
      plano transpilórico
Se forma por la unión de la vena
mesentérica superior y la vena
esplénica
                                   Su curso es corto de 7 a 8 cm
                                    En 1/3 de las personas
                                    confluyen VMS, VMI y
                                    la VENA esplénica
60 % la Vena Mesentérica Inferior
 desemboca en la vena esplénica      40 % desemboca en
                                     la
                                      V. mesentérica
                                     superior
         Al aproximarse al porta
                hepático
   Derecha                     Izquierda           • Recoge sangre poco
                                                     oxigenada, pero rica en
Llevan sangre de la        Llevan sangre del del
mesentérica superior                                 nutrientes
                           bazo
                                                    De la porción abdominal del
                                                     tubo digestivo
                                                    Vesícula Biliar
                                                    Páncreas
                                                    Bazo
 ANASTOMOSIS     Comunica el:
PORTOSISTÉMICA   sistema porta con el sistema venoso sistémico
                               Submucosa del esófago    El uso de las vías
                               inferior                 colaterales se da por:
                                                        Obstrucción hepática
Región                                                  debido a una
paraumbilical
                                                        enfermedad del
                                                        hígado o la
                                                        compresión ejercida
                                                        por un tumor
                                 Caras posteriores de
Submucosa                        las vísceras
del conducto                     secundarias
anal                             retroperitoneales
Estas rutas alternativas pueden utilizarse porque la vena
porta y sus tributarias no tienen válvulas, lo cual fluye en
sentido inverso hacia la VCI.
                 Sin embargo el volumen
                                                   HIPERTENSIÓN
                 sanguíneo puede ser
                 excesivo y causar                    PORTAL
                                    Esta dada por cicatrización y fibrosis en
  HIPERTENSIÓN PORTAL               el hígado que obstruyen la vena porta
VÁRICES EN LA ANASTOMOSIS CON LAS
VENAS PERIUMBILICALES                           Venas varicosas
                                                esofágicas
Cabeza de medusa en
la cirrosis hepática                                               Pueden estar
                                                                   tan dilatadas
                                                                   que sus
                                                                   paredes
                                                                   pueden
                                                                   romperse y
                                                                   causar
                                                                   hemorragia
                          PLEXO NERVIOSO LUMBAR
                Esta constituida por los ramos anteriores de los nervios espinales L1-L4
Relaciones:
• Se forma anterior a los procesos
  transversos de la vértebras
  lumbares, dentro de la inserción
  proximal del psoas mayor.
• Se encuentra a la altura del ángulo
  Vertebrocostal.
• Es Retroperitoneal.
CONSTITUCIÓN
  INERVACIÓN
          NERVIO          SEGMENTOS           MOTOR                    SENSITIVO
Iliohipogástrico            T12-L1    Músculos anchos y recto Suprapúbica
                                      abdominal
Ilioinguinal                T12-L1    Músculos anchos y recto Púbica
                                      abdominal               Escroto/labio mayor
Genitofemoral               L1-L2     Músculo oblicuo interno, Escroto/labio mayor
                                      transverso y cremáster   Músculo anteroproximal
Cutáneo femoral lateral     L2-L3                               Clúneo lateral
                                                                Muslo lateral
Femoral                    L2-L3-L4   Músculos muslo anterior   Muslo anteromedial distal
                                                                Muslo anterolateral
                                                                Pierna medial
                                                                Pie dorso medial
Obturador                  L2-L3-L4   Músculos muslo medial     Medial proximal muslo
¡GRACIAS !