DISTRIBUCION FISICA
INTERNACIONAL
DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL
 Conjunto de operaciones que para el
 desplazamiento de la carga, desde su
 lugar de fabricación o producción (país de
 origen) hasta el local de importador (país
 destino)    requieren      una    ejecución
 secuencial denominada DFI.
IMPORTANCIA
•   LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL, CONOCIDA
    POR SUS SIGLAS DFI, ES EL PROCESO LOGÍSTICO QUE
    SE DESARROLLA EN TORNO A SITUAR UN PRODUCTO EN
    EL MERCADO INTERNACIONAL CUMPLIENDO CON LOS
    TÉRMINOS NEGOCIADOS ENTRE EL VENDEDOR Y EL
    COMPRADOR. SU OBJETIVO PRINCIPAL ES REDUCIR AL
    MÁXIMO LOS TIEMPOS, LOS COSTOS Y EL RIESGO QUE
    SE PUEDAN GENERAR DURANTE EL TRAYECTO, DESDE
    EL PUNTO DE SALIDA EN ORIGEN HASTA EL PUNTO DE
    ENTREGA EN DESTINO.
REQUISITOS PARA UNA BUENA DFI
• CONOCER LOS CANALES DE DISTRIBUCION ASI TAMBIEN COMO
  FUNCIONAN LOS MAYORISTAS, DISTRIBUIDORES LOS SUPERMERCADOS.
• CONOCER LA PROBLEMÁTICA Y LOS DESEOS DE CADA UNO DE LOS
  CLIENTES.
• CONOCER LOS ELEMENTOS QUE APORTA A LA EFICIENCIA DEL QUEHACER
  DISTRIBUTIVO.
DFI
CARGA    EXPORTACION        DESPLAZAMIENTO   IMPORTADOR
              OPERACIONES ADECUADAS
                         COSTO          TIEMPO
        CALIDAD
                       RAZONABLE         JUSTO
AMBITO DE APLICACION
                        Transporte            Seguro
Acondicionamiento
                       Internacional       Internacional
                         Tramites         Modalidades de
    Embalaje                             entrega en el País
                         Aduanas
                                              Destino
                     Deposito Temporal   La seguridad de
Transporte Interno                              pago
                        Exportación
FUNCIONES
                         Modos de           Almacenamiento y
    Adm ventas
                         transporte                 stock
• Creación de la    • Velocidad.           • Seguridad
  orden compra                             • Servicios de
• Seguimiento del   • Capacidad de           almacenamiento
  pedido hasta su     carga                  de acuerdo a la
  entrega           • Seguridad del uso.     mercancía
• Sistema de        • Comodidad del          (conexión
  precios             uso del                eléctrica, lavado
                    transporte.              de contenedor)
                    • Capacidad del uso    • Las tarifas que
                     de la red.              ofrecen en el
                                             tiempo
    ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA
     DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL
Fabricante                             OPERADOR    CLIENTE
             Transportista   Almacén
                                       LOGISTICO   FINAL
                                                             8
                  AMENAZAS Y RIESGOS EN EL DFI
                   FALTA DE ENTREGA            CONTAMINACION
                                                                      AVERIAS
                   INFILTRACION                TERRORISMO
                                                                      FALTA DE ENTREGA             LAVADO
                   ROBOS                       LAVADO
                                                                                                   ESTAFA
                   CONTAMINACION
CONTAMINACION                             ROBOS
                                                                                         FALTA DE ENTREGA
                 ROBOS
BIOTERRORISMO                             INFILTRACION         CONTAMINACION             ROBOS
SABOTAJE         INFILTRACION
                                                               FALTA DE
LAVADO ACTIVOS
                                  CONSPIRACIONES               ENTREGA
ETAPAS DEL DFI
•   Información de la mercancías.
•   Análisis de la carga a transportar.
•   Preparación del envase y embalaje
•   Manipulación de la carga.
•   Disponibilidad material de transporte.
•   Urgencia del envió.
•   Selección del modo de transporte.
•   Documentación.
•   Costos.
MERCANCIA
• Información del producto:
   a.   Nombre técnico, nombre
        comercial,            partida
        arancelaria.
   b.   Especificaciones técnicas
        del producto, composición
        química,             diseño,
        características internas o
        externas, etc. (depende de
   c.   la naturaleza del
        Cumplimiento   de producto.
                          requisitos
        nacionales        (sanitarios,
        permisos y otros)
TIPOS DE CARGA.
• La carga es el conjunto de bienes o
  mercancías protegidas por un embalaje
  apropiado que facilita su rápida
  movilización.
• Tipos de carga:
1. Carga general
2. Carga a Granel.
TIPOS CARGAS .
            General                         Granel
  • Comprende una serie de       • Comprende una serie de
    productos que se               productos que se
    transporten cantidades         transportan en grandes
    pequeñas y esta compuesta      volúmenes o en forma
    de artículos individuales.     masiva.
                                 • Por ejemplo:
                                 • Minerales
                                 • Cereales.
                                 • Combustibles.
                                 • Gases
TIPOS DE CARGA.
• Por su naturaleza:
1. Perecedera.
2. Frágil.
3. Peligrosa.
4. Extra dimensionada.
CARGAS POR SU NATURALEZA.
                                                             Dimenciones y
     Perecedera              Frágil           Peligrosa      pesos
  • Productos que     • Productos que     • Esta compuesta   • Cargas
    sufren una          requieren de       de productos        voluminosas o
    degradación         un manejo          peligrosos,         pesadas que
    normal en sus       especial en        tóxicos que         requieren un
    características     relación con el    presentan           manejo
    físicas,            embalaje,          características     especial.
    químicas y          transporte y       explosivas,
    microbiológicas     manipuleo.         combustibles,
  • Frutas.           • Artículos de
                                           oxidantes,
  • Carnes              vidrio.
                                           venenosas,
  • Productos         • Cerámicos.
                                           radioactivas o
    marinos.
                                           corrosivas.
  • Flores
ENVASE
  El envase es el sistema
  de protección de la
  mercancía para poder
  venderla al por menor.
  Es      el “vendedor
  silencioso     de     la
  mercancía”,         pues
  protege lo que vende y
  vende lo que protege .
EMBALAJE
 • Es el sistema de
   protección de la
   mercancía         para
   poder transportarla
   protege la mercancía
   durante el transporte
   interno              e
   internacional contra
   cualquier siniestro
OBJETIVOS DE EMBALAJE
 • Proteger las características de
   la carga y preservar la calidad
   de los productos que contiene.
• Facilitar el traslado de la carga
   y permitir su transporte en las
   mejores condiciones según el
   modo que utilice:
• Facilita:
• Almacenamiento.
• Manipuleo de la carga
• Unitarización
• Distribución
• Tarifas de flete
• Primas de seguro.
MARCADO DE EMBALAJES
  Marcas     expedición:      Contienen
  información sobre el importador,
  destino, dirección, numero de
  referencia, numero de unidades, etc.
  Marcas      informativas: Es        la
  información adicional que aparece en
  el empaque o embalaje como: País de
  origen, puerto de salida, puerto de
  entrada, peso bruto, peso neto,
  dimensiones de las cajas, entre otros.
  Marcas de manipulación: Es la
  información sobre el manejo y
  advertencias en el momento de
  manipular o transportar la carga.
PICTOGRAMAS
• Los símbolos deben estar pintados,
  preferentemente en color negro. Si el
  envase y embalaje es oscuro, el símbolo
  debe imprimirse sobre un fondo blanco.
• El símbolo puede estar pintado sobre un
  rotulo. Se recomienda estar impreso
  directamente en la superficie del envase o
  embalaje.
PICTOGRAMAS
MANIPULACION DE CARGA
• Es definido la manera o
  forma de transportar la
  carga : Ejemplo pallet,
  contenedor
• Los          ,remolque:
      costos que   incluye:
• El alquiler o la compra del
  pallet o del contenedor.
• Llenado del contenedor
• Material para fijar el
  contenedor.
COMPONENTES DEL COSTO
COSTOS DIRECTOS:
• EMBALAJE: MANO DE OBRA, MATERIALES,
EQUIPO
• MARCADO: COSTO, IDENTIFICACIÓN, UNIDADES
EMBALADAS, MANIPULEO, SÍMBOLOS PICTÓRICOS   –
ISO, CARGA PELIGROSA
• DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN: CERTIFICADO
DE ORIGEN, DOCUMENTOS ADUANEROS,
DOCUMENTOS DE TRANSPORTE DEPENDIENDO DE
INCOTERM ELEGIDO, ETC.
COMPONENTES DEL COSTO
COSTOS DIRECTOS:
• MANIPULEO   EN EL LUGAR DE EMBARQUE:
DESCARGA, CARGA, DEPÓSITO
• ADUANEROS:   COSTO TRÁMITE DE ADUANA
(SERVICIOS Y DERECHOS ADUANEROS)
• BANCARIOS:   COMISIONES, COMUNICACIONES
• AGENTES: VENDEDORES,    DE ADUANA
• ALMACENAMIENTO:    COSTO DE
ALMACENAMIENTO EN LA ZONA SECUNDARIA O
PRIMARIA
• UNITARIZACION: UNA MANERA DE REDUCIR LOS GASTOS Y EL TIEMPO DE CARGA
DE LAS MERCANCÍAS.
COMPONENTES DEL COSTO
COSTOS INDIRECTOS:
 • ADMINISTRATIVOS: RECOLECCIÓN DE
 INFORMACIÓN, SALARIOS, COMUNICACIONES
 • DE CAPITAL:LOS EXPORTADORES Y LOS IMPORTADORES INVIERTEN CAPITAL
  EN LA   DFI DE SUS PRODUCTOS REPRESENTANDO TANTO POR EL VALOR DE
  LOS BIENES ENMARCADO COMO POR EL DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS
  PARA EL EMBARQUE, POR LO QUE NO RECIBEN INTERÉS O UTILIDAD ALGUNA
  DURANTE EL PERIODO DE TRANSITO DE LA MERCANCÍA.
DISPONIBILIDAD DE MATERIAL DE
TRANSPORTE
• Si para dicho lugar
  de envió existe ruta
  directa o que tipo de
  medio de transporte
  se debe utilizar hasta
  ese lugar.
TRANSPORTE INTERNACIONAL
• Es el que se
  encarga de cruzar
  las fronteras y
  entregar        los
  productos en el
  país destino. Es la
  columna vertebral
  de              las
  operaciones de la
  DFI.
TRANSPORTE INTERNACIONAL
Los productos de comercio exterior que se
embarcan hacia un destino en el extranjero,
atraviesan tres trayectos distintos:
Transporte       Transporte      Transporte
Interno Origen   Internacional   Interno Destino
TRANSPORTE INTERNACIONAL
¿Cómo elegir el Medio de
transporte?
•   Tarifa
•   Distancia
•   Tiempo de transito
•   Valor de la mercancía
•   Seguro
•   Empaque
•   Costos y tiempos de
    carga y descarga
RUTAS DE TRANSPORTE
• Se denomina ruta a la trayectoria habitual que emplea
  un medio de transporte en su tráfico comercial desde
  un punto de origen hasta un punto destino.
Objetivo: Que se debe tener en cuenta al realizar un
correcto diseño de rutas de transporte, no es otro que el
conseguir el correcto nivel de servicio, al menor costo
posible
Factores que determinan las rutas
marítimas.
• Economía de combustible.
• Factores climatológicos y oceanográficos (corrientes
  marítimas, estadísticas de vientos          predominantes,
  presencia de hielos flotantes, etc.).
• Factores legales (líneas de máxima carga)
• Cercanía a puertos o aeropuertos intermedios para el
  caso de tener que efectuar recaladas forzosas para
  recibir asistencia o auxilio de tierra etc.
DOCUMENTACION DFI
DOCUMENTO       EMISOR          FUNCION
FACTURA         VENDEDOR        Contiene la información esencial de la negociación
COMERCIAL                       como datos del exportador , e importador, la
                                descripción de los artículos, precios, forma de pago
                                incoterms. Es necesario para el cálculos de los
                                impuestos y aranceles de aduana.
Lista de        Vendedor        ,Describe detalladamente el contenido de la carga y
empaque                         sus pesos y medidas.
Documentos      Transportista 1) Es un contrato entre el transportista y el
de transporte   o                 embarcador.
                representante 2) Es un recibo que acredita la recepción por el
                                  transportista.
                               3) Es un titulo y valor que acredita la propiedad de
                                  la mercancía.
                               4) Documento en donde se indica el costo que se
                                  ha pagado por el servicio de transporte.
 DOCUMENTACION DFI
DOCUMENTO        EMISOR         FUNCION
Certificado de   Entidades      Es el documento que certifica el origen de los
origen           oficiales en   productos o sus materias primas y es requerido para
                 cada país      obtener los beneficios preferenciales de los acuerdos
                                comerciales en el país destino.
Documentos      Entidades       Es el documento que certifica que el productos que
sanitarios o de oficiales en    se están remitiendo al usuario final cumple con las
restricción     cada país       certificaciones sanitarias para su envió al país
                                destino.
OPERADOR LOGISTICO
Es aquella empresa que por
encargo de su cliente diseña los
procesos
una      de una varias fases
          cadena              de
                         logística
(aprovisionamiento, transporte,
almacenaje,      distribución    e
incluso, ciertas actividades del
proceso
gestiona productivo)
            y controlaorganiza,
                            dichas
operaciones utilizando para ello
infraestructura           físicas,
tecnológicas y sistemas de
información, propios o ajenos.
 IMPLICACIONES LOGÍSTICAS DEL MERCADO META
• SE ENCARGA DE HORIZONTES GEOGRÁFICOS DE EXPORTACIÓN CARACTERIZA
  LAS IMPLICACIONES LOGÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES FINALES, LOS
  IMPORTADORES QUE INTERVENDRÁN EN EL CANAL DE COMERCIALIZACIÓN Y
  LOS DISTRIBUIDORES COMERCIALES
IMPLICACIONES LOGÍSTICAS PARA ENVASE Y EMPAQUE
• ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENVASE TAMBIÉN ANALIZA EL EMPAQUE
  QUE INTEGRA EL LOTE COMERCIAL Y CONSIDERA LAS RESTRICCIONES DE
  RECICLADO Y DE CARÁCTER AMBIENTAL EN EL MERCADO META.
• IMPLICACIONES LOGÍSTICAS PARA EL EMBALAJE
COTIZACIONES
• SE SOLICITA Y ANALIZA LAS COTIZACIONES GLOBALES Y/O DE FLETE
  PUERTA A PUERTA SEGÚN LO MODOS DE CADA CADENA DE
  TRANSPORTE
ESTIMACION DE TIEMPOS DE TRANSITO Y COSTOS FINANCIEROS
• SE ESTIMA EL TIEMPO DE TRANSITO INCLUYENDO TIEMPO DE
  TRAMITACION/RECEOCION CON AGENTES DE CARGA ASI COMO
  LOS TIEMPOS DE TRANSFERENCIA INTERMODAL Y SUS REQUISITOS.
IMPORTANCIA DEL OPERADOR LOGISTICO
• EL EXPORTADOR DEBE CONFIAR EN SU LOGISTICA A UN
  OPERADOR QUE COMBINE AMPLIOS CONOCIMIENTOS SOBRE
  CADA UNO DE LOS ELEMENTOS, CONSIGUIENDO ASI AGILIDAD
  EN LOS TRAMITES, CONFIANZA EN EL TRATAMIENTO DE LA
  MERCANCIA Y SU COBRO, AHORRO DE COSTES AL CENTRAR
  TODO EL PROCESO EN UN SOLO OPERADOR.