[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
612 vistas15 páginas

Formación Policial Integral y Ética

Este documento presenta información sobre la misión, visión, ética y deontología de la Policía Boliviana. Su misión es complementar la formación del personal policial a través de una aplicación correcta de conceptos educativos acordes con la ciencia y tecnología para brindar un servicio de calidad a la sociedad boliviana. Su visión es constituirse como una unidad técnica de excelencia que cultive valores éticos y respeto a los derechos humanos en función de las necesidades de seguridad ciudadana. Explora conceptos como la policía

Cargado por

Rikochango007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
612 vistas15 páginas

Formación Policial Integral y Ética

Este documento presenta información sobre la misión, visión, ética y deontología de la Policía Boliviana. Su misión es complementar la formación del personal policial a través de una aplicación correcta de conceptos educativos acordes con la ciencia y tecnología para brindar un servicio de calidad a la sociedad boliviana. Su visión es constituirse como una unidad técnica de excelencia que cultive valores éticos y respeto a los derechos humanos en función de las necesidades de seguridad ciudadana. Explora conceptos como la policía

Cargado por

Rikochango007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

MISIÓN

EL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR «CEFOTES – LA


PAZ», COMO UNIDAD ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD
POLICIAL «MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» TIENE LA MISIÓN
DE COMPLEMENTAR LA FORMACIÓN, PREPARACIÓN Y
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL EN EL GRADO DE
SARGENTOS SEGUNDOS Y CABOS, ATRAVÉS DE UNA CORRECTA
APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS EDUCATIVOS, ACORDE AL
AVANCE DE LA CIENCIA, TECNOLOCÍA Y LOS PROCEDIMIENTOS
POLICIALES, CON CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA, A
OBJETO DE PROFECIONALIZAR NUESTROS RECURSOS HUMANOS
PARA PODER BRINDAR UN SERVICIO DE ACUERDO A LAS
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LA SOCIEDAD
BOLIVIANA.
VISIÓN
CONSTITUIRSE EN UNA UNIDAD TÉCNICO SUPERIOR CON
PROYECCIÓN A LA EXCELENCIA GENERANDO PROCESOS DE
FORMACIÓN INTEGRAL Y EQUITATIVA, CULTIVANDO Y
FORTALECIENDO LOS VALORES ÉTICOS, MORALES Y EL RESPETO
A LOS DERECHOS HUMANOS, EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES
DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, RESPONDIENDO A LOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE EDUCACIÓN POLICIAL Y A LOS
INTERESES DE LA SOCIEDAD, BUSCANDO UN DESARROLLO
ACADÉMICO, DOCTRINAL Y DE MÍSTICA INSTITUCIONAL CAPAZ
DE REVALORIZAR EL SERVICIO A LA SOCIEDAD Y CUMPLIR CON
LA MISIÓN CONSTITUCIONAL ASIGNADA DE LA POLICÍA
BOLIVIANA.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL
GRUPO 7
- LA POLICÍA AL SERVICIO DE LA
COMUNIDAD
- EL ESPIRITU DE CUERPO
- EL CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCIÓN
POLICIAL
- EL ENFOQUE DE GÉNERO
INTRODUCCIÓN.-
La Policía Boliviana en cumplimiento de un amplio
espectro de responsabilidades tanto en las áreas
urbanas como rurales, orienta un servicio bajo un
enfoque de integralidad que le permite la cobertura y
el desarrollo de procesos en materia de prevención,
auxilio, reacción, investigación, disuasión, control de
los delitos y faltas y contravenciones, que coadyuvan a
satisfacer las necesidades de seguridad ciudadana y
favorecer las condiciones de gobernabilidad de las
autoridades y diversos entes administrativos a nivel
nacional, departamental, provincial, local y regional
del país.
LA POLICÍA AL SERVICIO A LA COMUNIDAD
se constituye en una herramienta para promover el diálogo
entre la comunidad y los efectivos policiales, apuntando a
construir una relación de respeto y seguridad para todas las
personas.

Las atribuciones de la Policía Boliviana enmarcadas en


su Ley Orgánica de la Pol. Nacional (hoy boliviana) se
encuentran establecidas en su Capítulo II, Art. 7 y sus
obligaciones en el Capítulo III Art. 51, las cuales se
relacionan a los servicios que debe de prestar la
Policía Boliviana a la Comunidad.
RESUMÉN DE COMO LA POLICÍA PRESTA EL
SERVICIO A LA COMUNIDAD:
– Auxiliando y protegiendo a las personas y asegurar
la conservación y custodia de los bienes que se
encuentren en situación de peligro por cualquier
causa. (PAC, 110, DELTA, POL. COM., ETC)
– Vigilar y proteger los edificios e instalaciones
públicos que lo requieran. (SEG. FIS. ESTATAL –
BATALLON DE SEG. FIS. PRIVADA)
– Velar por la protección y seguridad de altas
personalidades. (antes USP, ahora USDE por D.S. 3028
FF.AA., SEG. FIS. ESTATAL)
– Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la
seguridad ciudadana. (UTOP)
- Dirigir, controlar y regular el tránsito en vías
públicas. (TRÁNSITO, ETC.).
– Prevenir la comisión de actos delictivos como también
faltas y contravenciones. (RP-110,PAC, POL. COM., ETC.)
– Investigar los delitos para descubrir y detener a los
presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y
pruebas del delito, poniéndolos a disposición del Juez o
Tribunal competente, y elaborar los informes técnicos y
periciales procedentes. (FECC, FELCV, FELCN, DIPROVE,
POFOMA, TRÁNSITO, ETC.)
– Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés
para el orden y la seguridad pública, y estudiar, planificar
y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la
delincuencia. (INTELIGENCIA, ETC.)
– Colaborar con los servicios de Protección Civil, en los
casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, en
los términos en que se establezcan en la legislación de
Protección Civil. (BOMBEROS, ETC.)
ESPIRITU DE CUERPO
es el estado mental y emocional de la organización que se
logra cuando la totalidad o la mayoría de sus individuos que
la integran esta identificados con sus valores, intereses y
objetivos, y lo hacen como propios, de tal manera que
sientan orgullo y satisfacción por sus éxitos y decaimiento
por sus fracasos.
El espíritu de cuerpo es el ambiente solidario que anima a las
y los integrantes a actuar con base en los mismos propósitos
e intereses comunes.
El espíritu de cuerpo es un factor de motivación que inspira
orgullo y aliento, además de que mantiene elevada la moral
de las y los policías.
La profesión policial surge en la sociedad con el objetivo de
salvaguardar la seguridad de la ciudadanía a través de acciones
para prevenir y combatir los delitos. En las y los policías se
deposita la esperanza de contar con condiciones que permitan a
las personas vivir en un ambiente de paz social.
Por ello, es esencial que en el ejercicio de nuestra profesión, las
y los policías contemos con una gran vocación por el servicio a la
comunidad, lo que queda manifiesto en los atributos que nos
definen como profesionistas de la seguridad.
El espíritu de cuerpo es el ambiente solidario que anima a las y
los integrantes a actuar con base en los mismos propósitos e
intereses comunes. Se nutre de la lealtad, el orgullo y
entusiasmo que como policías sentimos por pertenecer a la
Institución.
Se logra cuando nos identificamos con los valores y objetivos de
la corporación y marchamos en unidad en la misma dirección,
dando nuestro mejor esfuerzo para superar los obstáculos que
se nos presentan.
CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION POLICIAL
La policía tiene un carácter preventivo como es el caso de las
policías de ciudad o las policías de proximidad que pueden
ser investigadoras, como las que auxilian al fiscal o
al Ministerio Público en la persecución de los delitos; o bien,
pueden estar dirigidas a garantizar el debido cumplimiento
de normatividades, como la policía fiscal. También suele
tener un servicio de emergencia que provee seguridad en
la vía pública, así como en emergencias, desastres y
situaciones de búsqueda y rescate. Para poder responder
rápidamente a las emergencias, la policía normalmente
coordina sus operaciones con los servicios
de bomberos y emergencias médicas. En muchos países
todos ellos utilizan número telefónico único de emergencias
que permite a la policía, bomberos o servicios médicos
actuar en caso de emergencia.
De ahí que la Policía realice una serie de actividades
tendientes al logro de sus objetivos misionales. Por tal
razón, se puede precisar que, a partir del despliegue
de sus capacidades interviene e inter opera
territorialmente, realizando acciones de control y
prevención en las zonas de ocurrencia delictiva
buscando controlar ventas de autopartes, planes
especiales para el transporte masivo, control de plazas
de mercados, entre otras, con el objetivo de mejorar la
percepción de seguridad a partir de la prevención y
reducción de hechos delictivos, como también faltas y
contravenciones policiales de esta manera afectando
las cadenas criminales para generar credibilidad y
confianza social.
ENFOQUE DE GÉNERO
es un instrumento para analizar, significados, practicas,
símbolos, instituciones y normas que las sociedades
desarrollan a partir de la diferencia biológica entre varones y
mujeres es decir; de la diferencia en los genitales
cromosomas y hormonas esta herramienta permite observar
de manera critica las relaciones de poder en equidades que
se crean a partir de estas prácticas sociales. El enfoque de
género reconoce que el género es una construcción social y
cultural histórica por tanto, susceptible de cambiar y parte de
un diagnostico una discriminación estructural contra las
mujeres que les impide tener las mismas oportunidades que
los hombres, que pueden ejercer sus derechos en
condiciones de igualdad.
El sexo se refiere a las características biológicas que entre
otras, son comunes a todas las sociedades y culturas.
Género, en cambio, se relaciona con los rasgos que han ido
moldeándose a lo largo de la historia de las relaciones
sociales. Las divergencias biológicas son el origen de las que
se producen en materia de género, pero los modos en que se
determina el papel que desempeñan mujeres y hombres van
más allá de las particularidades físicas y biológicas que
distinguen a cada sexo.
Hablando de la institución policial de Bolivia recordando la
historia de la incorporación de la mujer en filas policiales con
la creación de la Brigada femenina esto ocurrido un 13 de
junio de 1973 y actualmente la mujer policía presta servicios
en distintas unidades es considerada un grupo esencial en la
participación en las actuaciones policiales.
CONCLUSIONES
Las conductas de los policías no pueden reducirse solamente a cumplir las
exigencias legales. Eso no basta, también deben aspirar a cumplir con
imperativos propios de un Estado Democrático de Derecho. De esta forma,
es preciso aspirar a la legitimidad social. La ética social es el fundamento de
la ética policial y de una moderna deontología profesional.
Como conclusión del trabajo estudiado en cuatro aspectos el grupo hace
referencia con la materia de Ética y Deontología Policial enmarcándose en
tres párrafos los cuales buscan relacionar su contenido:
Respeto de la dignidad y derechos de las personas: Este es un elemento
clave del cambio cultural a nivel policial.
El acercamiento a la comunidad: La principal fuente de legitimación de los
cambios en la cultura policial es indudablemente la propia sociedad.
Ética pública y probidad funcionaria: Si bien las sociedades modernas viven
un proceso de cambio, las tendencias culturales demuestran que dichas
transformaciones conciben al individuo como un sujeto autónomo y que, por
lo tanto, tiene derechos y deberes, independientemente de sus creencias y
cosmovisiones.

También podría gustarte