PROYECTO DE
TESIS
Porfidio Tintaya Condori
                           Actualizado 23-01-2018
TESIS
   La tesis es “la disertación escrita que presenta en la
    universidad el aspirante al título de doctor en una
    facultad”.
   “La tesis es una producción intelectual, es una
    investigación pura o aplicada, que además de contribuir
    al conocimiento, propone alternativas de solución a un
    problema existente” (Ávila 1992: 59).
   “La tesis es un trabajo de investigación científica (...)
    que pretende estudiar con profundidad una determinada
    área de conocimiento humano y se desarrolla con la
    finalidad de obtener un grado académico o título
    profesional...”.
PROYECTO DE TESIS
   El proyecto de tesis de grado es una propuesta de
    investigación sobre un determinado tema/problema,
    un plan de trabajo en el que se especifica el objetivo
    de identificar las propiedades y relaciones del
    objeto de estudio y de su contexto de desarrollo.
PRESUPUESTOS PARA UNA TESIS DE MAESTRÍA
   La tesis es un trabajo de investigación.
   El propósito de la investigación es conocer, su objetivo es producir
    conocimientos.
   Para comprender el objetito de estudio de deben emplear técnicas e
    instrumentos cualitativos y cuantitativos.
   Definir si la investigación es:
    •   Estructurada (aplicar una teoría) o emergente (generar nuevos
        conceptos, nueva teoría).
    •   Descriptivo natural (observación de las propiedades y relaciones
        de los hechos tal como se desarrollan) o interventiva (mediante un
        programa modificar los hechos para observar sus propiedades y
        relaciones).
             PROYECTO DE TESIS
PORTADILLA                        IV. METODOLOGÍA
                                     A. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
I. INTRODUCCIÓN                      B. VARIABLES
                                     C. POBLACIÓN Y SUJETOS
II. PROBLEMA Y OBJETIVOS DE          D. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
    INVESTIGACIÓN                       INVESTIGACIÓN
   A. MARCO HISTÓRICO                E. AMBIENTE DE INVESTIGACIÓN
   B. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN      G. PROCEDIMIENTO
   C. OBJETIVOS                      H. REQUERIMIENTOS
   D. HIPÓTESIS                      I. CRONOGRAMA
   E. JUSTIFICACIÓN
                                  BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
III. MARCO TEÓRICO
                                  ANEXOS
REDACCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONSIGNA: En el formato de proyecto de
 investigación definir el título del tema de
 investigación, el marco histórico, los hechos que han
 motivado el estudio, las investigaciones previas que
 hay sobre el tema y el planteamiento del problema de
 investigación.
TÍTULO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
    El título es una frase con que se da a conocer el asunto del que
     trata el proyecto de investigación.
    El título de este proyecto debe tener los siguientes elementos:
      • Variables
      • Sujetos o unidades de observación.
      • Contexto o lugar (grupo, institución o comunidad).
    Redacción :
    1. Redacta y expone el título de tu proyecto de investigación.
MARCO HISTÓRICO
    Alude a los antecedentes de la investigación.
    En este apartados se exponen dos cuestiones:
     • Se presenta el tema de investigación y se indica el lugar y el
        momento que se va a realizarse el estudio.
     • Se describe el contexto histórico que caracteriza al lugar o
        escenario donde se efectuará el estudio.
    Redacción :
    1. Presenta el tema y señala el momento y el lugar donde se efectuará el
       estudio.
    2. Describe el contexto histórico que caracteriza al lugar o escenario de
       investigación.
PROBLEMA REAL Vs. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA REAL                       PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 Son procesos (hechos, fenómenos    El problema de investigación es un
  o situaciones) que generan y        problema de conocimientos, de
  sostienen un desequilibrio          desconocimiento, incomprensión.
  (necesidad) en la realidad.        Alude a incomprensiones, enigmas,
 Desencadenan y convocan la          dudas, confusiones, misterios.
  atención de la ciencia.            El objeto y la misión de la ciencia es
 La investigación científica no      resolver el problema de
  resuelve directamente el            investigación.
  problema real.                     La investigación científica resuelve
                                      directamente el problema
                                      investigación.
MARCO DE HECHOS
    Es la exposición de los hechos reales que motivan la
     investigación del asunto.
    Se describen los hechos en cuanto a su características, causas y
     consecuencias.
    Redacción :
    1. Describe uno o dos problemas reales que motivan el estudio, sus
       características, causas y consecuencias observadas.
    2. Señala los aspectos específicos que se pretenden conocer del problema
       real descrito.
MARCO DE INVESTIGACIONES
    Es la exposición de los conocimientos que hay sobre el tema
     (estado del arte) expuestos en artículos, tesis de grado, textos,
     manuales y propuestas de intervención social o educativas.
    Se describen los conocimientos que muestran estos trabajos
     indicando el título, el autor, los aportes, como también sus
     límites (lo que no lograron conocer o investigar).
    Redacción :
    1. Describe dos o más investigaciones (teorías, propuestas) que hay sobre el
       tema indicando sus aportes y límites.
    2. Expone tu tema de estudio señalando lo que justamente las
       investigaciones previas no logran conocer.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
   Plantear el problema de investigación es exponer el
    objeto de estudio, es decir, describir los aspectos
    que se desconocen del tema.
   Respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que desconoces
    del tema? ¿Qué aspectos específicos pretendes
    conocer del objeto?
Redacción:
Describe el objeto de estudio de tu propuesta señalando los aspectos que
desconoces del tema.
• Enlistas los aspectos que pretendes conocer.
• Evalúa cada aspecto analizando su factibilidad, interés personal y
   disponibilidad de tiempo y recursos.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ASPECTOS QUE SE DESCONOCEN DEL PROBLEMA
     TEMA: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN DOS
   COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE OMASUYOS
 CONVIVENCIA FAMILIAR EN DOS COMUNIDADES DEL
             MUNICIPIO DE OMASUYU
   Con relación a la convivencia familiar en estas dos comunidades se
    pretende conocer: la presencia de convivencia familiar, forma de relación
    de pareja, forma de relación entre padres e hijos, percepción de la propia
    convivencia familiar, presencia de problemas intrafamiliares, tipos de
    problemas familiares, forma como afrontan los problemas familiares,
    presencia de violencia intrafamiliar, normas familiares que rigen la
    convivencia familiar, normas de la comunidad que sancionan la violencia y
    promueven la convivencia.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
    CONVIVENCIA FAMILIAR EN DOS COMUNIDADES DEL
               MUNICIPIO DE OMASUYU
 Presencia de convivencia familiar,
 Forma de la convivencia familiar
    • Forma de relación de pareja,
    • Forma de relación entre padres e hijos,
    • Normas familiares que rigen la convivencia familiar
 Percepción de la propia convivencia familiar,
 Presencia de problemas intrafamiliares,
   • Tipos de problemas familiares,
   • Forma como afrontan los problemas familiares,
 Presencia de violencia intrafamiliar,
   • Tipos de violencia intrafamiliar
   • Normas de la comunidad que sancionan la violencia y promueven la
      convivencia.
PUEGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
CONVIVENCIA FAMILIAR EN DOS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO
                    DE OMASUYOS
 ¿En las dos comunidades del municipio de Omasuyos se desarrolla la convivencia
  familiar?
 ¿Qué forma de la convivencia familiar se desarrolla en estas dos comunidades?
    • ¿Qué características tiene la relación de pareja en estas dos comunidades?
    • ¿Qué características tiene la relación entre padres e hijos?
    • ¿Qué normas familiares que rigen la convivencia de estos hogares?
 ¿Qué percepción tienen de la propia convivencia familiar?
 ¿Hay presencia de problemas en la convivencia familiar?
   • ¿Qué tipo de problemas familiares se presentan en los hogares de estas comunidades?
   • ¿Cómo afrontan los problemas familiares?
 ¿Hay violencia familiar en los hogares de estas comunidades?
   • ¿Qué tipos de violencia intrafamiliar existe en los hogares de estas comunidades?
   • ¿Que normas de la comunidad sancionan la violencia y promueven la convivencia?
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE
PREGUNTAS Y OBJETIVOS
PRESUPUESTO
 Sujeto vive en una comunidad: objeto existe en un
  contexto
 Complejidad de la organización, dinámica y
  desarrollo del objeto (problema/proceso)
 Determinado por múltiples factores  OBJETO 
  determinante de múltiples factores
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE
PREGUNTAS Y OBJETIVOS
CRITERIOS PARA INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS
                                                          ___
                Estudios de una sola variable.
                                                     X
                                                          ___
                                                          ___
                                                          ___
   Presencia o existencia del objeto/variable de estudio en el contexto
   Propiedades y dimensiones del objeto/variable
   Frecuencia de manifestación del objeto/variable (de sus propiedades)
   Tipos o formas de manifestación del objeto/variable (de sus propiedades)
   Grado o nivel de manifestación del objeto/variable (de sus propiedades)
   Duración de la manifestación del objeto/variable (de sus propiedades)
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE
PREGUNTAS Y OBJETIVOS
CRITERIOS
 Clasificación de la variable de estudio según variables atributivas del
  sujeto
    •  Edad
    •  Sexo
    •  Escolaridad
   Clasificación de la variable de estudio según variables del contexto
     •   Organizacionales
     •   Culturales
     •   Sociales
     •   Políticas
     •   Económicas
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE
PREGUNTAS Y OBJETIVOS
CRITERIOS INVESTIGACIONES CORRELACIONALES
                        ___                 ___
                              X―Y
                        ___                 ___
                        ___                 ___
                        ___                 ___
   Existencia o presencia de (co)relación entre X (V1) y Y (V2)
   Nivel de relación entre X y Y
   Tipo de relación entre X y Y.
   Existencia (presencia) de la variable X.
   Frecuencia de manifestación de la variable
   Forma o tipo de manifestación o existencia de la variable
   Nivel o grafo de manifestación o existencia de la variable
   Dimensiones o elementos de la variable
   Clasificación de la variable X según variables atributivas
     •   Edad
     •   Sexo
     •   Escolaridad
Existencia (presencia) de la variable Y.
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE
PREGUNTAS Y OBJETIVOS
CRITERIOS INVESTIGACIONES CAUSALES
                        ___                 ___
                              X→Y
                        ___                 ___
                        ___                 ___
                        ___                 ___
   Existencia o presencia de (co)relación entre X (V1) y Y (V2)
   Nivel de influencia de X en Y
   Tipo de influencia de X en Y.
   Existencia (presencia) de la variable X.
   Frecuencia de manifestación de la variable
   Forma o tipo de manifestación o existencia de la variable
   Nivel o grafo de manifestación o existencia de la variable
   Dimensiones o elementos de la variable
   Clasificación de la variable X según variables atributivas
     •   Edad
     •   Sexo
     •   Escolaridad
Existencia (presencia) de la variable Y.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
   Conocer: saber, dominar, entender, comprender
   Identificar: reconocer, establecer, distinguir,
   Determinar: constatar, comprobar, establecer, definir,
    especificar, explicar, distinguir,
   Comprender: descifrar, interpretar, resolver, explicar,
   Saber: discernir, conocer, distinguir, entender, comprender,
    descifrar, interpretar, concebir.
               OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVO: CONOCER
El objetivo indica (describe) el/los aspecto/s (objeto) que busca/n conocer del/los
proceso/s que se desarrolla/n en el/los sujeto/s (unidad/es de observación)
ELEMENTOS                                 VERBO INFINITIVO
• Objeto: aspecto/s desconocido/s         • Qué (objeto-variables/s)
• Variables: proceso de la realidad       • En quienes (unidades de observación)
• Unidades de observación: sujeto/s       • En que contexto
• Contexto: lugar, comunidad
                           SABER COMPRENDER
CONOCER                               PROCESO DE CONOCIMIENTO
                                            Análisis, síntesis,
Identificar          Describir             Comparar             Interpretar
Determinar           Caracterizar          Diferenciar          Explicar
Constatar            Definir               Distinguir           Inferir
Comprobar            Establecer            Clasificar           Resolver
Demostrar                                  Organizar            Predecir
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
   OBJETIVO GENERAL:
   Identificar el desarrollo de la violencia intrafamiliar en los hogares de dos comunidades del
    Municipio de Omasuyos.
   OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
   Determinar la forma de convivencia familiar que se desarrolla en estas dos comunidades.
      • Identificar las características de la relación de pareja.
      • Determinar las características dela relación entre padres e hijos.
      • Establecer la normas familiares que rigen la convivencia en los hogares de estas
        comunidades.
   Identificar la percepción que se tienen de la propia convivencia familiar.
   Determinar la presencia de problemas en la convivencia familiar.
     • Identificar los tipos de problemas familiares que se presentan en los hogares de estas
        comunidades.
     • Establecer las estrategias con que afrontan los problemas familiares.
   Identificar la presencia de violencia familiar en los hogares de estas comunidades.
     • Establecer los tipos de violencia intrafamiliar existe en los hogares de estas comunidades.
     • Establecer las normas de la comunidad que sancionan la violencia y promueven la
        convivencia familiar.
   Determinar si los problemas y la violencia intrafamiliar es la misma en estas dos comunidades.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
   En una investigación descriptiva no es obligatoria una hipótesis de
    investigación.
   Tampoco está prohibida.
   Todo investigador, ante su problema de investigación, se formula respuestas,
    conjeturas e hipótesis, vive con ellas, aunque no siempre puede o es factible
    expresarlas de forma escrita en un proyecto. Lo importante es que la viva.
JUSTIFICACIÓN
   Es una exposición de la razones que motivan la investigación.
   De forma específica, es una respuesta a la pregunta ¿Para qué de la
    investigación? o ¿Cuál es la finalidad de la investigación?
   Una de las característica de las tesis de maestría es que sea propositiva: que
    los resultados (conclusiones) de la investigación generen una propuesta de
    intervención para encarar y resolver el problema real.