[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas24 páginas

Sesion 04 Proyecto de Tesis TESIS 1 UIGV

Este documento proporciona información sobre cómo desarrollar un proyecto de investigación y tesis. Explica que un proyecto de investigación debe responder preguntas sobre qué, por qué y cómo se investigará, así como en qué condiciones. Además, detalla los componentes clave de un proyecto de investigación e incluye un esquema para el plan de tesis que cubre el título, objetivos, metodología y otros aspectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas24 páginas

Sesion 04 Proyecto de Tesis TESIS 1 UIGV

Este documento proporciona información sobre cómo desarrollar un proyecto de investigación y tesis. Explica que un proyecto de investigación debe responder preguntas sobre qué, por qué y cómo se investigará, así como en qué condiciones. Además, detalla los componentes clave de un proyecto de investigación e incluye un esquema para el plan de tesis que cubre el título, objetivos, metodología y otros aspectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

SESIÓN: 04

CURSO: TESIS I TEMA:PROYECTO DE TESIS


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
• El proyecto de investigación científica es un estudio que propone la
investigación de problemas científicos o tecnológicos, con el propósito de
reunir y lograr soluciones explicativas que incrementan el saber científico,
o bien sean capaces de generar y/o adaptar tecnologías para alcanzar
objetivos de desarrollo.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de investigación responde


en general a las siguientes preguntas :
¿ Que se ha de investigar ?
¿ Para que se ha de investigar ?
¿ Como se ha de investigar ?
¿ En que condiciones se ha de investigar ?
La concepción y estructura de un proyecto de investigación,
habitualmente refleja las exigencias institucionales y los estilos de
investigación de los investigadores.

El proyecto de investigación, es pues, un documento guía que refiere


una secuencia orgánica de operaciones que se describen en forma
muy compendiada pero clara y precisa
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

o bien, solo se designan y que expresan:

a).-La identificación del proyecto (Marco de referencia del Proyecto )

b).-El contenido de la Investigación ( Diseño o esquema de la investigación )

c).- La exposición de la Investigación ( Plan de informe de investigación )

d).- Los factores humanos, materiales y financieros ( Recursos, costo y


financiamiento )

e).- Las condiciones en las cuales se ha de realizar la investigación (

Administración del Proyecto )

f).- Análisis evaluativo del proyecto de investigación y su afinamiento


PLAN DE TESIS

 CONTENIDO
 DESCRIPCION DEL
CONTENIDO
 DESARROLLO
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS
I.TITULO
II. NOMBRE
III. LUGAR DONDE SE VA ADESAERROLLAR LA TESIS.
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
1. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
3. FORMULACIÓN DE PROBLEMAS.
4. MARCO TEÓRICO.
5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO.
V. OBJETIVOS.
VI. METODOLOGÍA.
VII. CRONOGRAMA.
VIII. PRESUPUESTO.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
I. TITULO.
• Debe tener el menor número posible de palabras, sólo las que describe
adecuadamente el contenido de artículo. Evitar las frases como: “Estudio sobre”,
“Investigaciones sobre”, “Observaciones acerca de”. La palabra “esta” se puede
remplazar por una coma. En los títulos, hay que tener cuidado con la sintaxis, la
mayoría de errores gramaticales de los títulos se debe al orden defectuosos de
las palabras.

• Tema:

X Y
Variable Independiente Variable Dependiente
Causa Efecto
II.NOMBRE DEL GRADUANDO.

Escribir los nombres completos del Graduando.

III. LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA TESIS.


Mencionar dónde se van a realizar las investigaciones (Institución,
Empresa, Zona, Localidad, etc.).
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

4.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS.


En este punto usted tiene que hacer una auscultación y/o
indagación si en otras instituciones universitarias se han hecho
estudios relacionados con su tema. Averiguar si en la Facultad:
Pre–grado, Post–grado; Facultades de Psicología y Trabajo social
de otras Universidades que pueden haber realizado este trabajo; si
es el caso que no se hizo este trabajo, puede usted considerarlo
como “inédita”, en caso que encontró trabajos tendrá que
reformularlos.
4.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En este primer punto el graduando tiene que describir con sus propias
palabras y con conocimiento del problema de estudio, la realidad
problemática acerca de sus contenidos básicos y fundamentales de
su investigación. Hacer un diagnóstico situacional, indicando si sus
resultados pueden ser útiles a sus instituciones, la Sociedad o el
Estado, señalando además quienes y cómo pueden favorecer sus
defectos en el desarrollo socioeconómico y empresarial de la
sociedad en general. Este punto debe redactarse en tres (3) páginas
aproximadamente:
VARIABLE INDEPENDIENTE = 60% = 2 páginas.
VARIABLE DEPENDIENTE = 40% = 1 páginas.
No deben aparecer definiciones ni transcripciones de libros.
3. FORMULACIÓN DE PROBLEMAS.
1. Problema Principal.
El problema principalsignifica saber: ¿qué se
quiere investigar?, precisando su naturaleza y
sus características y se formula
con las variables del tema. Además todo el problema
principal tiene una estructura y debe empezar con la interrogante: ¿en
qué medida?
¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo? ¿porqué? etc., asimismo, tiene que
utilizar términos de enlace o relación como: incide, influye, relaciona,
etc.
4.3.2. Problemas Secundarios.
Los problemas secundarios tienen la misma estructura e interrogantes
del problema principal, sólo que en su planteamiento se tiene que ser
más específico. Los problemas secundarios se desprenden del
problema principal y posee la siguiente estructura:
Interrogante VI término de enlace VD delimitación.
4.4. MARCO TEÓRICO.
Para desarrollar el marco teórico se necesita:
-Saber cómo se llama el Tema.
-Diseñar cuáles son las variables independientes y dependientes.
Luego:
4.4.1. Conceptualizaciones sobre: (Variable Independiente).
Para desarrollar este punto el graduando tiene que analizar un
conjunto de libros o medios de información bibliográfica, para poder
trasladarlos como conceptos teóricos en el desarrollo mismo del tema.
Asimismo, pueden hacer comparaciones e interpretaciones de varios
autores. El desarrollo de este punto implica analizar todas las
variables independientes, en sus diferentes aspectos, deben tener
una amplitud de 15 a 20 páginas.
4.4.2. Conceptualizaciones sobre: (Variable Dependiente).
Para el desarrollo de este punto debe ceñirse al igual que en el
anterior caso (4.3.1.), es decir, transcribir, comparar, interpretar todos
los conceptos teóricos de las variables dependientes, con una
extensión de 10 a 15 páginas.

5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO.

1. Justificación.
Debe justificar el desarrollo de la investigación diciendo: las razones
y motivos que me impulsaron el presente trabajo es:
..............................................
Además en su relación debe señalar el porqué de su realización.

2. Importancia.
Decir: Qué dificultades se le ha presentado durante el desarrollo de la
investigación.
V. OBJETIVOS.
1.OBJETIVO GENERAL.
Todo objetivo general debe tener los siguientes elementos: propósito,
medios y fines; además deben utilizarse algunos verbos: conocer,
evaluar, aplicar, analizar, interpretar, demostrar, etc. asimismo, todo
objetivo general se debe relacionar con el problema principal.

2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Todo objetivo específico utiliza 2 elementos:
-Propósito (verbo)
-Fin (finalidad)

Los verbos que puedan utilizarse son:


modificar,describir, diferenciar, seleccionar, identificar,distinguir, etc.,
todo objetivo especifico deberelacionarse con los problemas
secundarios.
VI. METODOLOGÍA.
6.1. HIPÓTESIS.
Las hipótesis son respuestas tentativas que se formulan frente a las
interrogantes o problemas de investigación, es decir, las hipótesis se
construyen frente al problema principal de investigación.
Además existen dos formas de plantear una hipótesis de
investigación:
-Forma Directa.
-Empleando los procesos lógicos.
Lo recomendable es utilizando los procesos lógicos.
Por consiguiente, deben plantearse las hipótesis secundarias o sub –
hipótesis, para lo cual requiere relacionar con los problemas
secundarios
2. VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN.

1. Variable Independiente. (Causa)


Señalar cuáles son los indicadores de las variables independientes.
Ejemplo:

(VI) “X” ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO. Indicadores.


X1 Aspecto Socio – económico, político. X2 Aspectos
Educativos.

6.2.2. Variable Dependiente. (Efecto) (VD) “Y”


RENDIMIENTO ACADÉMICO. Indicadores.
Y1 Notas.
Y2 Puntajes.
3. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.

1. Tipo.
Indicar si es:
- Básica o Pura.
- Aplicada.
Básica o Pura: Es cuando sólo se teoriza.
Aplicada: Es cuando sus alcances son más prácticos.

6.3.2. Nivel.
Puede ser:
- Explorativos.
- Descriptivos.
- Explicativos.
- Correlacionales.
4. MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

1. Método.
Puede ser:
- Descriptivo.
- Analítico.
- Síntesis.
- Estadístico.

6.4.2. Diseño.
Debe decir: El diseño que utilizaré en mi
investigación será por objetivos, conforme al esquema siguiente:

OG = Objetivo General.
OE = Objetivo Específico.
CP = Conclusión Parcial.
HP = Hipótesis General.
CF = Conclusión Final.
5. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN.

1. Población.
Indicar cual es el universo (población) de la investigación.

2. Muestra.
Indicar y presentar la muestra por aplicarse en su investigación.
6. TÉCNICAS E INSTRUMENT. DE RECOLEC. DE DATOS.
1. Técnicas.
Las principales técnicas que utilizaremos en la investigación son:
-Entrevista.
-Encuestas.
-Análisis Documental.
-Observación.
6.6.2. Técnicas.
Decir: Los principales instrumentos que utilizaré en mi investigación
serán las siguientes:
-Guía de entrevista.
-Cuestionario.
-Guía de Análisis Documental.
-Guía de Observación.
6.7. INFORME FINAL (Esquema del desarrollo de la Tesis).
- Carátula.
- Dedicatoria.
- Agradecimiento.
- Presentación.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO.
- Descripción de la Realidad Problemática.
- Delimitaciones de la Investigación.
- Problemas de la Investigación.
- Objetivos de la Investigación.
- Hipótesis de la Investigación.
- Variables de la Investigación.
- Tipo y Nivel de la Investigación.
- Método y Diseño de la Investigación.
- Población y Muestra de la Investigación.
- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
- Técnica de Análisis y Procesamiento de Datos.
- Justificación e Importancia de la Investigación.
- Limitaciones.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.
-Antecedentes Relacionados de la Investigación.
-Reseña Histórica.
-Base Legal.
-Marco Conceptual.
-Definición de Términos.
CAPÍTULO III: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE DATOS.
-En este capítulo tiene que formularlo con su asesor temático.
CAPÍTULO IV: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.
-Bibliografía.
-Anexos:
01 Matriz de Consistencia. 02 Entrevistas.
03 Encuestas.
• CRONOGRAMA:Diseñar un cronograma de trabajo en forma de tabla,
especificando las Fases o Etapas y Actividades a ejecutar, marcando con una (X) en
los meses que correspondan para ser ejecutados.
VIII. PRESUPUESTO.
•Diseñar un presupuesto de acuerdo a partidas específicas y
subespecíficas.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


•Redactar de acuerdo a procedimientos internacionales. Mínimo 15
(quince) textos. Es importante presentar también publicaciones
actualizadas sobre los temas de la especialidad.

También podría gustarte