[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Esquema Del Proyecto de Investigacion Por Cada Enfoque

El documento presenta un esquema detallado para un proyecto de investigación, abarcando tanto enfoques cuantitativos como cualitativos. Incluye secciones sobre el problema de investigación, objetivos, justificación, marco teórico, metodología, y aspectos administrativos. Cada sección proporciona directrices sobre cómo estructurar y desarrollar la investigación, incluyendo la formulación de hipótesis, la identificación de variables, y la recolección de datos.

Cargado por

jjponciano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Esquema Del Proyecto de Investigacion Por Cada Enfoque

El documento presenta un esquema detallado para un proyecto de investigación, abarcando tanto enfoques cuantitativos como cualitativos. Incluye secciones sobre el problema de investigación, objetivos, justificación, marco teórico, metodología, y aspectos administrativos. Cada sección proporciona directrices sobre cómo estructurar y desarrollar la investigación, incluyendo la formulación de hipótesis, la identificación de variables, y la recolección de datos.

Cargado por

jjponciano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Esquema del proyecto de investigación con enfoque cuantitativo

Carátula
Datos del proyecto
Índice
Introducción

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (2-4 pp)


1.1 Descripción del problema
Describir la realidad problemática. Aquí se menciona manera general lo observado
y lo que condujo a plantearse preguntas claves para la investigación. En esta parte se
debe describir el problema, de lo general a lo particular, es decir que ocurre a nivel
mundial, nacional y especifico en la institución objeto de estudio, estableciendo las
posibles causas, consecuencias y datos que reflejen la problemática existente a la cual se le
dará solución con la investigación. Todo se tiene que redactar citando autores que hayan
escrito o investigado sobre la temática abordada, esto es lo que le dará soporte y validez
científica al planteamiento desarrollado.
1.2. Formulación del problema (¿Qué preguntas de investigación se plantearon que
condujeron a elegir este tema a investigar?).
1.2.1. Problema general (¿Qué ocurre a nivel mundial -y en Latinoamérica- sobre
esta problemática?)
1.2.2. Problemas específicos (¿Qué ocurre a nivel local o en el contexto que explora
sobre esta problemática?)

1.3. Objetivos de la investigación


1.3.1. Objetivo general
(La pregunta se transforma en línea de acción general con un verbo en infinitivo al inicio,
con la cual se dará respuesta a esta. Recuerden que el objetivo/ propósito general es lo
que queremos lograr con la investigación)
1.3.2. Objetivos específicos
(Se establecen las líneas de acciones específicas para el logro del objetivo/propósito
general, se recomienda enunciar una por cada categoría y todos deben iniciar con un
verbo en infinitivo, como, por ejemplo: determinar, describir, identificar, establecer,
detectar, entre otros. Tienen que ser mínimo 5 objetivos específicos)
1.4. Justificación de la investigación (Aquí deberá argumentar por qué es importante
esta investigación). Se brinda estas 3 posibilidades de justificaciones, pero pueden ser
más o pueden cambiar. También puede haber justificaciones sociales, económicas.
1.4.1 Teórica

1.4.2. Metodológica

1.4.3. Práctica

1.5. Delimitación de la investigación (Señale la línea de investigación en el cual está


enmarcada su investigación)
1.5.1. Temporal (Señalar si el contexto está determinado por un periodo de tiempo
y/o el contexto específico de un periodo)

1.5.2. Espacial (Lugar: país, ciudad o Un medio de comunicación en particular)

1.5.3. Social (¿a qué o quiénes afecta la problemática?)

II. MARCO TEÓRICO (de 3-5 pp)


2.1 Marco histórico
2.2 Antecedentes de la investigación
2.2.1 Nacional (¿Qué antecedentes [fuentes académicas] nacionales con no más de 3
años de antigüedad encontraste?). Hacer entre 3 y 5 menciones.
Apellido paterno del autor (año de publicación consultada) realizó un estudio
titulado ……….. en la ciudad de ……. Su objetivo general fue ………En este
concluyó que ……. (señalar qué relación tiene este hallazgo con tu trabajo).

2.2.2 Internacional (¿Qué antecedentes [fuentes académicas] internacionales con no


más de 3 años de antigüedad encontraste?). Hacer entre 3 y 5 menciones.
Apellido paterno del autor (año de publicación consultada) realizó un estudio
titulado ……….. en la ciudad de ……. Su objetivo general fue ………En este
concluyó que ……. (señalar qué relación tiene este hallazgo con tu trabajo).
2.3 Bases teóricas de la variable 1
(Explorar la batería bibliográfica elegida para entregar los conceptos de varios autores sobre
la variable 1 y sus dimensiones. Repetir el proceso por cada variable que se tenga. El
número de variables dependerá del diseño de trabajo.
2.4 Definición de términos básicos
(Aquí se colocan algunos conceptos que no son las categorías pero que son de importancia para
que el lector de su trabajo pueda comprender el trabajo que está usted explicando en su Marco)
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Hipótesis de Investigación
3.1.1 Hipótesis general
3.1.2 Hipótesis específicas
3.2. Variables (en esta sección se brinda de manera más breve lo expuesto en la
Base teórica)
3.2.1. Identificación y definición de las variables (definición de conceptos.
Considerar siempre referencias bibliográficas)
3.2.2. Operacionalización de las variables y dimensiones (Considere los
conceptos del cuadro. El contenido solo es una referencia, es decir, un ejemplo)

Ejemplo:
3.3. Métodos de investigación (Señale si es cuantitativo o cualitativo y sustente la
afirmación con algún metodólogo)

3.4. Tipo, nivel y diseño de investigación (Sustente según un mismo metodólogo


que tipo, nivel y diseño de investigación ha elegido para su trabajo)

3.4.1. Tipo de investigación


3.4.2. Nivel de investigación
3.4.3. Diseño de investigación
3.5. Población y muestra
3.5.1. Población
3.5.2. Muestra (si la población es muy grande, se trabaja con una muestra. El
cálculo lo puede realizar con esta herramienta:
https://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php o
https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html )
3.5.3. Muestreo
3.6. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
3.6.1. Técnicas
3.6.2. Instrumentos (confiabilidad y validez)
3.7. Técnicas de procesamiento de datos

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:


4.1. Cronograma de actividades (cuadro de entrada doble de Excel por meses y
actividades a realizar que tentativamente podría cumplir al hacer su tesis. Es
referencial)
4.2. Presupuesto y financiamiento: Propio
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (usa APA 7)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 1:
Matriz de consistencia
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN
A.- MÉTODO Y DISEÑO
DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo:
Nivel:

Diseño:

B.- POBLACION Y
MUESTRA:
Población

Muestra:

C. TÉCNICA E
INSTRUMENTO DE
RECOLECCIÓN DE
DATOS:
Técnica:
Instrumento:

D.- PROCESAMIENTO
DE ANÁLISIS DE
DATOS:

Anexo 2. Instrumento
Anexo 3. Fichas de validación del Instrumento
Esquema del proyecto de investigación con enfoque cualitativo
Carátula
Datos del proyecto
Índice
Introducción

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (2-4 pp)


1.2 Descripción del problema
Describir la realidad problemática. Aquí se menciona manera general lo observado
y lo que condujo a plantearse preguntas claves para la investigación. En esta parte se
debe describir el problema, de lo general a lo particular, es decir que ocurre a nivel
mundial, nacional y especifico en la institución objeto de estudio, estableciendo las
posibles causas, consecuencias y datos que reflejen la problemática existente a la cual se le
dará solución con la investigación. Todo se tiene que redactar citando autores que hayan
escrito o investigado sobre la temática abordada, esto es lo que le dará soporte y validez
científica al planteamiento desarrollado.
1.2. Formulación del problema (¿Qué preguntas de investigación se plantearon que
condujeron a elegir este tema a investigar?).
1.2.1. Problema general (¿Qué ocurre a nivel mundial -y en Latinoamérica- sobre
esta problemática?)
1.2.2. Problemas específicos (¿Qué ocurre a nivel local o en el contexto que explora
sobre esta problemática?)

1.3. Objetivos de la investigación


1.2.1 Objetivo general
(La pregunta se transforma en línea de acción general con un verbo en infinitivo al inicio,
con la cual se dará respuesta a esta. Recuerden que el objetivo/ propósito general es lo
que queremos lograr con la investigación)
1.2.2 Objetivos específicos
(Se establecen las líneas de acciones específicas para el logro del objetivo/propósito
general, se recomienda enunciar una por cada categoría y todos deben iniciar con un
verbo en infinitivo, como, por ejemplo: determinar, describir, identificar, establecer,
detectar, entre otros. Tienen que ser mínimo 5 objetivos específicos)
1.4. Justificación de la investigación (Aquí deberá argumentar por qué es importante
esta investigación). Se brinda estas 3 posibilidades de justificaciones, pero pueden ser
más o pueden cambiar. También puede haber justificaciones sociales, económicas.
1.4.1 Teórica
1.4.2. Metodológica
1.4.3. Práctica

1.5. Delimitación de la investigación (Señale la línea de investigación en el cual está


enmarcada su investigación)
1.5.1. Temporal (Señalar si el contexto está determinado por un periodo de tiempo
y/o el contexto específico de un periodo)
1.5.2. Espacial (Lugar: país, ciudad o Un medio de comunicación en particular)
1.5.3. Social (¿a qué o quiénes afecta la problemática?)

II. MARCO TEÓRICO (de 3-5 pp)


2.1. Marco histórico
2.2. Antecedentes de la investigación
2.2.1. Nacional (¿Qué antecedentes [fuentes académicas] nacionales con no más
de 3 años de antigüedad encontraste?). Hacer entre 3 y 5 menciones.
Apellido paterno del autor (año de publicación consultada) realizó un estudio
titulado ……….. en la ciudad de ……. Su objetivo general fue ………En este
concluyó que ……. (señalar qué relación tiene este hallazgo con tu trabajo).

2.2.2. Internacional (¿Qué antecedentes [fuentes académicas] internacionales


con no más de 3 años de antigüedad encontraste?). Hacer entre 3 y 5
menciones.
Apellido paterno del autor (año de publicación consultada) realizó un estudio
titulado ……….. en la ciudad de ……. Su objetivo general fue ………En este
concluyó que ……. (señalar qué relación tiene este hallazgo con tu trabajo).
2.3. Bases teóricas de las categorías y subcategorías
(Explorar la batería bibliográfica elegida relacionando de manera lógica las categorías y
subcategorías, guiado/a por las preguntas de investigación al realizar la lectura y el fichado.
Esta parte es crucial en la investigación. Procurará establecer relaciones, responder lo que le
llevó a plantearse ciertas hipótesis iniciales o a descubrir, en el proceso, nuevas hipótesis)
2.4. Definición de términos básicos
(Aquí se colocan algunos conceptos que no son las categorías pero que son de importancia para
que el lector de su trabajo pueda comprender el trabajo que está usted explicando en su Marco)
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Categorías
3.1.1 Identificación y definición de las categorías (definición de conceptos.
Considerar siempre referencias bibliográficas)
3.1.2 Operacionalización de las categorías y subcategorías (Considere los
conceptos del cuadro. El contenido solo es una referencia, es decir, un
ejemplo)

3.2 Métodos de investigación

3.3 Tipo, nivel y diseño de investigación (Sustente según un mismo metodólogo que
tipo, nivel y diseño de investigación ha elegido para su trabajo)
3.3.1 Tipo de investigación
3.3.2 Nivel de investigación
3.3.3 Diseño de investigación

3.4 Población, muestra y muestreo

3.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de información


3.5.1 Técnicas
3.5.2 Instrumentos (validez cualitativa o rigor científico)
3.5 Técnicas de procesamiento de datos

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


4.1 Cronograma de actividades (cuadro de entrada doble de Excel por meses y actividades a
realizar que tentativamente podría cumplir al hacer su tesis. Es referencial)
4.2 Presupuesto y financiamiento: Propio
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (usa APA 7)
ANEXOS
Anexo 1
Matriz de consistencia

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: …………………………………………………………………………

PROBLEMAS U OBJETIVOS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS O FUNDAMENTOS METODOLOGÍA DE


OBJETO DE O VARIABLES DIMENSIONES CIENTÍFICOS INVESTIGACIÓN
ESTUDIO
GENERAL GENERAL VAR. X DIM. VAR. X. Marco Teórico A.- MÉTODO Y
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN

Tipo:

Nivel:

Diseño:

B.- UNIVERSO Y
MUESTRA:

Universo o Población:

Muestra:
ESPECÍFICOS ESPECÍFIC VAR. Y DIM. VAR. Y Marco Conceptual
C.- UNIDAD DE
OS ANÁLISIS

D.- TÉCNICA E
INSTRUMENTO DE
RECOLECCIÓN DE
DATOS:

Técnica:

Instrumento:

E.- PROCESAMIENTO
DE ANÁLISIS DE
DATOS:

Anexo 2
Instrumento(s) de recolección de información
Anexo 3
Otro anexo

También podría gustarte