UPAO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
PROFESORA: Dra. OLGA PATRICIA GAMARRA CHIRINOS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE HUMANIDADES
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
SEMANA N°04
DISEÑO DEL PROYECTO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La estructura de los proyectos de investigación es la siguiente:
Portada
I. Título del proyecto
II. El problema de investigación
a) Definición del problema
b) Formulación del Problema
III. Objetivos
IV. Justificación (Teórica, Metodológica y práctica)
V. Marco teórico (Estado de la cuestión o antecedentes; Bases teóricas, marco
conceptual)
VI. Hipótesis
VII. Metodología
VIII. Cronograma de actividades
IX. Bibliografía
Requisitos materiales y
personales para realizar con
éxito la investigación
Voluntad: Necesitas estar
motivado. Siempre piensa Tiempo: Necesitas tiempo
en el producto final: la tesis. para leer y escribir. Para
Imagínate recibiendo tu hacer tu tesis, vas a leer
título, las posibilidades mucho y también escribir
laborales que se mucho.
presentaran.
Dinero: La elaboración de
la tesis tiene un costo Computadora: Este aparato
(fotocopias de encuestas, es imprescindible para
textos, impresiones, escribir la tesis y para
movilidad, internet y acceder a internet.
materiales de oficina.
EL PROYECTO DE TESIS
Un proyecto de tesis El proyecto, es la
es un plan básico etapa inicial del
articulado, organizado proceso de
Un proyecto de investigación. Luego le
con: un problema de Se denomina
tesis es un siguen las otras etapas
estudio, sustentado Todo trabajo de diseño de
documento escrito de su ejecución. Si tu
científicamente con investigación debe investigación a la
de carácter proyecto de tesis está
teorías, conceptos, de empezar por el fase de planeación bien hecho, entonces
métodos, técnicas e científico, que
diseño del proyecto del la estructura o ya tienes hecho más
instrumentos y contiene el plan
investigación. partes del Plan de del 50% de la tesis.
actividades que guían de la
Investigación. Porque gran parte del
las demás etapas o investigación. cuerpo del proyecto
fases del proceso de forma parte del
investigación. informe.
Si haces bien tu proyecto,
entonces ya haz avanzado
mucho con la tesis final.
Solo quedaría pendiente la
Por lo tanto, hagan sus
elaboración de los
proyectos con cuidado, con
resultados, la discusión, así
esmero; así ahorrarán
como las conclusiones y
tiempo en el futuro
recomendaciones, más
porque la tesis ya estará
otros detalles como los
avanzada en más del 50%.
anexos, la introducción, las
listas de tablas y gráficos y
el resumen, entre otros
detalles.
Pasos previos
PREGUNTAS BASICAS PARTE DEL
PREVIAS PROYECTO
¿Qué investigar? Idea inicial de investigación
Los objetivos
¿Porqué investigar? Planteamiento del problema
Fundamentación teórica
¿Para qué investigar? Justificación e importancia
¿Qué se piensa encontrar?, Hipótesis
¿Cómo investigar?, Diseño y procedimientos
metodológicos
Variables e indicadores,
categorías.
¿Con qué o cuándo investigar? Cronograma y presupuesto
Los sujetos y
el contexto
del problema.
Ejemplo: los
Sujetos son los
niños alumnos
de un colegio.
El contexto es
la educación
básica
primaria.
Una vez que se ha
efectuado la
indagación
documental y la
exploración
empírica de campo.
Es necesario
identificar:
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS
• Título.
• Problema de Investigación
Planteamiento del problema.
Formulación del problema
• Objetivos
• Justificación
Teórica,
Práctica y
Metodológica
• Marco teórico (Estado de la cuestión, del arte o
antecedentes. Bases teóricas. Marco conceptual )
• Metodología de la investigación
Método de investigación
Tipo de estudio
Nivel de la Investigación
Diseño metodológico
Enfoque metodológico
Área de estudio
Unidades de observación
Unidades de análisis
Población
Muestra
Variables o categorías
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y procesamiento de
información
• Cronograma
• Presupuesto
• Financiamiento
• Bibliografía
• Matriz de consistencia
Pasos para la elaboración del PI
El tema, es la referencia general. Ejemplo: La Migración
El problema, es lo especifico. Ejemplo: Los efectos de la
migración en la estructura del empleo urbano en la
ciudad de Huancayo.
Una vez elegido el tema y el problema hay que
problematizarlo y teorizarlo.
Antes de elaborar el Proyecto, hay que realizar dos
actividades previas:
a) Recopilación y análisis critico ce fuentes
documentales, primarias y secundarias relacionadas
con el objeto de estudio. Utilizar la técnica de análisis
de contenido y las fichas bibliográficas´,
hemerográficas, textuales, de resumen, mixtas.
b) Observación exploratoria directa del problema a
investigar, utilizando la técnica de la observación, la
libreta y fichas de campo ( Observación y entrevistas)
EL PROYECTO DE INVESTIGACION
El problema de investigación
Con tu idea inicial ya definida, delimitada y madura, ya
puedes plantear el problema de la investigación. El problema
de la investigación es la razón de ser de tu tesis, es la parte
diagnóstica del tema, es el por qué de tu tesis.
Esta parte es la argumentación central del proyecto. Aquí se
describen en forma sustancial y sintética los principales
elementos presentes que caracterizan el problema: hechos
o situaciones, sus determinantes (causas), sus síntomas
(efectos), sus variables o categorías, las relaciones entre
variables que caracterizan su situación actual y las
principales razones por la que debe ser estudiado.
Plantear un problema significa exponer todas las razones
por las cuales se le considera un problema. Todas estas
razones se llaman argumentos. Y cada uno de ellos tiene
que estar fundamentado en el conocimiento científico previo.
Los aspectos considerar en el planteamiento del problema
a) Breve definición
b) Contextualización c) Antecedentes del
de del problema de
del problema. estudio
investigación
d) Indicar los
problemas específicos e) Indicar lo que se
del problema general pretende investigar o
que no han sido qué vas a investigar.
investigados.
OBJETIVOS
Objetivo general
Se escribe en verbo en infinitivo y debe contener las variables de
estudio
• Ejemplo: Determinar los efectos de la migración en la estructura
del empleo urbano en la ciudad de Huancayo, 2023.
Objetivos específicos
Se escriben en verbo en infinitivo y se formulan para concretar y
especificar tareas a realizar por el investigador.
• Ejemplo:
• Identificar la población migrante en la zona urbana de Huancayo
• Conocer el nivel de empleo en la zona urbana …………..
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Se recomienda usar gráficos Smart para
presentar el problema de investigación con
esquemas o mapas mentales. Ejemplo:
Instituciones
Gobiernos Creación de
locales Pobreza empresas
Familia DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA
ALCANCES Y LIMITACIONES
ALCANCES Y LIMITACIONES
Debe enunciar el
alcance y las
limitaciones del
proyecto.
JUSTIFICACIÓN
Se coloca un resumen de
la justificación. ¿Por qué
el desarrollo del proyecto
es importante para la
academia, la ciencia, la
sociedad y para el autor?
Acompañar de una imagen
que haga referencia a la
justificación
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
INVESTIGATIVOS
Mencione el título de las investigaciones más destacadas que
haya consultado para la tesis. Ejemplo:
• Título
Investigación • Autor
1
• Título
Investigación • Autor
2
• Título
Investigación • Autor
3
FUNDAMENTACIÓN
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICATEÓRICA
Selecciona lo más importante de tu marco
teórico. Ejemplo:
Teorías que sustentan el
Autor +
Teoría 1
Argumento
estudio
Autor +
Teoría 2
Argumento
Autor +
Teoría 3
Argumento
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Recuerde que debe hacer todo lo posible
para describir las teorías que sustentan
su tema de investigación, mantenga el
dinamismo y orden de ideas.
ACTIVIDAD
Propone un tema de
investigación, en términos
de pertinencia, en el
campo de su área
profesional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. In 2012. Episteme.
https://books.google.com.pe/books?id=W5n0BgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=arias+investigaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=arias%20investigaci%C3%B
3n&f=false
Baena, G. P. (2017). Metodología de la Investigación. In Metodología de la investigación (3rd ed.). Patria.
https://books.google.com.pe/books?id=6aCEBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=baena+metodologia+de+la+investigacion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiKxc-
Y34r8AhWMLLkGHRkjBNEQ6AF6BAgDEAI#v=onepage&q&f=false
Bernal, C. T. (2016). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades. PEARSON.
https://books.google.com.pe/books?id=h4X_eFai59oC&pg=PA113&dq=descriptivo+correlacional&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj76dbFodT5AhUTA9QKHbI3D8sQ6AF6BAgDEAI#v=on
epage&q=descriptivo correlacional&f=false
Campos Arenas, A. (2007). Pensamiento crítico: Tecnicas para su desarrollo. (Magisterio, Ed.).
Carrasco, S. D. (2019). Metodología de la investigación científica. San Marcos E.I.R.L. http://www.sancristoballibros.com/libro/metodologia-de-la-investigacion-cientifica_45761
Fernández Nogales, A. (2004). Investigación y técnicas de mercado. In Fernández Nogales,Ángel.
https://books.google.com.pe/books?id=LnVxgMkEhkgC&pg=PA84&dq=tecnica+de+la+observacion&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiH4vGoppn6AhUmHrkGHUS1DTIQ6AF6BAgIEAI#v=o
nepage&q=tecnica%20de%20la%20observacion&f=false
Guerrero Dávila, G. (2014). Metodología de la investigación. Patria.
Hernandez, R. S., & Mendoza, C. P. T. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=y3NKDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=diseños+de+investigación+cientifica&ots=yyLLYhO2d_&sig=kcPvsL_bLpvcHXlj6T_eMsbUVhI
#v=onepage&q=diseños de investigación cientifica&f=false
Lerma, H. D. G. (2022). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe .
Martínez Bencardino, C. (2019). Estadística y muestreo. ECOE Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Estadistica-y-Muestreo-13ra-Edición.pdf
Mata, L. D. S. (2019, July 30). Diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo de tipo no experimental - Investigalia. Sitio Web.
https://investigaliacr.com/investigacion/disenos-de-investigaciones-con-enfoque-cuantitativo-de-tipo-no-experimental/
Mohammad, N. N. (2015). Metodología de la investigación. LIMUSA. https://books.google.com.pe/books?id=ZEJ7-
0hmvhwC&pg=PA85&dq=tipos+de+diseños+de+investigación&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwialfLe9KD3AhXnhJUCHYMyDuUQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=tipos de diseños de
investigación&f=false
Suárez, X. (2020). Técnicas e Instrumentos II. https://es.scribd.com/document/457460434/Tecnicas-e-Instrumentos-II
Yuni, A., & Urbano, C. (2014). Tecnicas Para Investigar 2. Brujas.
https://books.google.com.pe/books?id=XWIkBfrJ9SoC&printsec=frontcover&dq=tecnicas+para+investigar+2&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=tecnicas%20para%20inves
tigar%202&f=false