Microbiología
Periodontal
• Se conoce que casi todas las enfermedades periodontales comienzan con una
gingivitis a causa del acumulamiento de placa.
Placa subgingival: esencial en la
destrucción de tejido blando.
Placa supragingival: posee gran
importancia en desarrollo de gingivitis.
• La placa dental es una biopelícula relacionada con el huésped.
• La comunidad de la biopelícula se forma en un principio de interacciones
bacterianas con diente y luego interacciones físicas y fisiológicas entre
especies diferentes de la masa microbiana.
Biopelículas de la naturaleza.
Las bacterias existen en la naturaleza bajo dos
estados:
Bacterias planctónicas de libre flotación.
Bacterias sésiles que forman parte de las
Biopelículas.
Una biopelícula es una comunidad microbiana
sésil, caracterizada por células irreversiblemente
unidas a un sustrato entre sí, embebidas en una
matriz extracelular en sustancias producidas por
ellas mismas.
Formación de la película dental.
• Es la etapa inicial del desarrollo de la placa.
Todas las superficies de la boca están
cubiertas por un biofilm de glucoproteínas
constituida de saliva y líquido gingival, así
como de desechos y productos bacterianos.
La enfermedad periodontal sería el resultado
de los cambios ocurridos en el balance de la
microbiota que reside en la biopelícula, como
consecuencia de la modificación de las
condiciones ambientales locales.
Colonización inicial de la superficie
dental.
Colonización secundaria y maduración
de la placa dental.
Microbiota asociada a un periodonto
sano.
• La microbiota está formada principalmente por Grampositivos (85%), en especial
cocos, y un 75% de anaerobios facultativos.
• Un surco gingival sano contiene pocas células, predominantemente grampositivas,
constituidas principalmente por Streptococcus y Actinomyces (75%).
Transmisión del microorganismo.
• Aunque en epidemiología aun no
es posible demostrar que la
enfermedad periodontal sea
contagiosa, las bacterias parecen
ser transmisibles según la
frecuencia de contacto y su
colonización de factores del
hospedador, medio ambiente y
estilo de vida.
Cálculo Dental.
• El cálculo es todo depósito calcificado que se forma sobre los dientes naturales y las prótesis
dentales.
• Se clasifica en supragingival y subgingival, según su relación con el margen gingival; está
compuesto por elementos inorgánicos (70 a 90%) y orgánicos. El cálculo es la placa dental
mineralizada y se considera un factor de riesgo de las enfermedades periodontales ya que va a
favorecer el acumulo bacteriano por su superficie porosa y dificultar su control con las medidas
de higiene habituales.
• Dentro del cálculo dental se encuentran componentes inorgánicos tales como
brushita, fosfato dicálcico deshidratado, fosfato octacálcico, lo mismo que
la whitlockita.
Encontramos de la misma forma
dentro de sus componentes una
matriz orgánica, tales como proteínas
salivales selectivamente absorbidas
del medio oral, para formar una
película adquirida, seguida de la
adherencia de varias especies de
microorganismos nativos de la boca,
donde se observan fenómenos de
congregación bacteriana, formación de
biopelículas.