Universidad José Antonio Páez
Facultad de ciencias de la salud
             Escuela de odontología
              Cátedra Periodoncia I
CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD
          PERIODONTAL
                  CLASF.2018
                   Prof. Od. Lilian Fung    1
        LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
La enfermedad periodontal es una patología que afecta a los tejidos
que soportan los dientes.
Es una patología infecciosa causada por microorganismos presentes
en la cavidad oral. Existen dos tipos de enfermedades periodontales:
LA GINGIVITIS, Y LA PERIODONTITIS.
                  CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD
                 PERIODONTAL Y PERIIMPLANTAR (2018)
                                                         CONDICIONES Y ENFERMEDADES PERIODONTALES
SALUD PERIODONTAL, CONDICIONES Y
                                                              PERIODONTITIS                             OTRAS CONDICIONES QUE AFECTAN AL PERIODONTO
    ENFERMEDADES GINGIVALES
                                                                                               Condiciones
                                                                               Periodontitis   o                                                               Factores
                 Gingivitis   Enf.
                                                                               como            enfermedade     Abscesos                                        relaciona
                 inducida     gingivales NO   Enfermedades                                                                        Condiciones y   Fuerzas
Salud gingival                                                                 manifestación   s sistémicas    periodontales y                                 do con
                 por          inducida por    periodontales    Periodontitis                                                      deformidades    oclusales
y periodontal                                                                  de              afectando los   lesiones                                        los
                 biofilm      biofilm         necrosante                                                                          mucogingival    traumática
                                                                               enfermedade     tejidos de      endoperiodontal                                 dientes y
                 dental       dental
                                                                               s sistémicas    soporte                                                         prótesis
                                                                                               periodontal
                                                        CONDICIONES Y ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS
                                                                                                                                 Deficiencias de los tejidos duros y
          Salud periimplantaria                       Mucositis periimplantarias                     Periimplantitis
                                                                                                                                     blandos periimplantarios
                                                                                                                                                               3
SALUD PERIODONTAL, CONDICIONES Y
    ENFERMEDADES GINGIVALES
                                              SALUD CLINICA
En salud clínica es aquella en donde no hay inflamación por lo que vista a nivel
histológicamente no hay infiltrado inflamatorio
Esta salud clínica se puede presentar en tres situaciones bien diferenciadas:
a. En un Periodonto Intacto, es decir, en el que no existe pérdida de inserción y hueso.
b. En un Periodonto Reducido, es decir, en el que existe pérdida de inserción y hueso.
Dependiendo de la causa que ha provocado esa pérdida se diferencia entre:
 ◦ b.1 Paciente con periodontitis estable. La pérdida de inserción y hueso se debe a que el paciente ha
   sufrido periodontitis, ha tenido un tratamiento exitoso y está estable. n
 ◦ b.2 Paciente no periodontal. Pacientes que presentan pérdida de inserción y hueso por otras causas
   como por ejemplo, pacientes con recesiones gingivales o pacientes que han sido sometidos a una
   cirugía de alargamiento coronario.
   Casas, Agustin. Enero-Febrero 2020. NUEVA CLASIFICACION DE ENFERMEDADES PERIODONTALES Y PERIIMPLANTARIAS. El Dentista Moderno. Vol. 48. Pag 28-40   6
      ENFERMEDAD GINGIVAL inducida por
               biopelícula
Es la inflamación de la encía (gingivitis) la forma mas común de las
enfermedades periodontales. La inflamación de los trastornos gingivales varia
de tres maneras:
      1. La inflamación puede ser cambio patológico primario y único.
      2. La inflamación puede ser una característica secundaria de una
         enfermedad sistémica.
      3. La inflamación puede ser por factores de cambios de estado sistémicos no
         relacionado con una enfermedad.
       ENFERMEDAD GINGIVAL inducida por
                biopelícula
ASOCIADA SOLO A PLACA DENTAL
La gingivitis dental inducida por placa es resultado de una interacción
entre los microorganismos que se encuentran en la biopelicula de la
placa dental y los tejidos y células inflamatorias del huésped.
    PLACA   HUESPED   FACTORES LOCALES Y          GRAVEDAD
                      SISTEMICOS                  DURACION DE
                      MEDICAMENTOS
                                                  RESPUESTA
                      MALNUTRICION
        ENFERMEDAD GINGIVAL inducida por
                 biopelícula
ENFERMEDAD GINGIVAL MODIFICADA POR FACTORES SISTEMICOS
Son los factores sistémicos que contribuyen a la gingivitis, como los cambios endocrinos
relacionados con la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo, la diabetes, se exacerban debido
a alteraciones en la respuesta inflamatoria gingival a la placa.
    Esta respuesta modificada es el resultado de los efectos de enfermedades sistémicas en las
    funciones celulares e inmunológicas del huésped.
    Las discrasias sanguíneas, como la leucemia, modifican la función inmune al alterar el
    equilibrio normal de glóbulos blancos inmunológicamente competentes que irrigan el
    periodonto.
         ENFERMEDAD GINGIVAL inducida por
                  biopelícula
ENFERMEDADES GINGIVALES MODIFICADAS POR
MEDICAMENTOS
         Son específicos de cada paciente y pueden verse
influenciados por una acumulación descontrolada de placa, así
como los niveles hormonales elevados.
         El aumento del uso de anticonceptivos orales de
mujeres premenopáusicas se ha relacionado con el aumento de
inflamación gingival y desarrollo de agrandamiento gingival.
         Anticonvulsivos,   inmunosupresores,   bloqueadores
canales de calcio, etc.
        ENFERMEDAD GINGIVAL inducida por
                  biopelícula
ENFERMEDADES GINGIVALES MODIFICADAS POR LA MALNUTRICION
         Se presentan encías rojas brillantes, tumefactas y hemorrágicas relacionadas con
deficiencia de acido ascórbico.
       Las deficiencias nutricionales afectan la función inmunológica y la capacidad del
huésped para protegerse contra algunos efectos dañinos de los productos celulares.
                  Enfermedad gingival
                NO inducida por biopelícula
Son raras las manifestaciones bucales de enfermedades sistémicas que producen lesiones en los
tejidos del periodonto. Estos efectos se observan en grupos socioeconómicos bajos, en países
en desarrollo y en individuos con deficiencias inmunes.
         Enfermedad gingival
       NO inducida por biopelícula
ENFERMEDADES GINGIVALES DE ORIGEN BACTERIANO ESPECIFICO
       Relacionada con enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea,
y en un menor grado la sífilis.
      La gingivitis estreptocócica o gingivoestomatitis es una enfermedad poco
común que presenta una encia inflamada, difusa, roja, y tumefacta, con un
aumento en la hemorragia, y formación ocasional de abscesos.
Estreptococo B hemolítico.
        Enfermedad gingival
      NO inducida por biopelícula
ENFERMEDADES GINGIVALES DE ORIGEN VIRAL
        Las enfermedades gingivales de origen viral son generadas por diversos
virus de ADN y RNA, siendo el mas común el herpes virus.
       Con frecuencia se relacionan con la reactivación de virus latentes, y son
tratados con medicación antiviral tópica o sistémica.
        Enfermedad gingival
      NO inducida por biopelícula
ENFERMEDADES GINGIVALES DE ORIGEN FÚNGICO
       son relativamente poco comunes en individuos inmunocompetentes, es
común en pacientes con alteraciones de la flora bucal debido al uso prolongado
de antibióticos de amplio espectro. La infección fúngica mas común en cavidad
oral es la candidiasis (candida albicans). Es también común en sujetos con
menor flujo salival, mayor glucosa salival, o menor ph salival.
          Enfermedad gingival
        NO inducida por biopelícula
ENFERMEDADES GINGIVALES DE ORIGEN GENÉTICO
          Afecta los tejidos del periodonto y se
describen de manera detallada. Una de las
enfermedades clínicamente mas evidentes es la
fibromatosis gingival hereditaria, el agrandamiento
gingival llega a cubrir por completo los dientes, y
retrasar la erupción.
VPH
                 HERPES
                 SIMPLE
      GONORREA
          Enfermedad gingival
        NO inducida por biopelícula
CONDICIONES INFLAMATORIAS E INMUNES
 ◦ Se refiere a la enfermedad gingival que se presenta por
   un compromiso sistémico o puede ser factor de
   condiciones de una condición presente
                                                             Leucoplasia
                                                                       Escorbuto
                  Sarcoidosis
Eritema multiforme
                         Penfigo vulgar
          Liquen plano
                Enfermedad gingival
              NO inducida por biopelícula
LESIONES TRAUMATICAS
       Las lesiones traumáticas pueden ser autoinfligidas y de origen artificial,
producidas por medios artificiales intencionales o no intencionales, incluyen
trauma con ulceración gingival debido al cepillado de los dientes, recesión, o
ambos, también podemos encontrar iatrogenias por materiales para la
prevención o restauración.
     Alternativamente puede ocurrir daño accidental a la encia a través de
quemaduras leves por alimentos y bebidas calientes.
          Enfermedad gingival
        NO inducida por biopelícula
Reacción ante cuerpos extraños:
         Las reacciones ante los cuerpos extraños llevan a la inflamación localizada de la encia y
son provocadas por la introducción de materiales extraños en los tejidos conjuntivos gingivales
por medio de rupturas del epitelio. (introducción de amalgama en la encia durante una
restauración).
                                                                       LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
               PERIODONTITIS NECROSANTE
Casas, Agustin. Enero-Febrero 2020. NUEVA CLASIFICACION DE ENFERMEDADES PERIODONTALES Y PERIIMPLANTARIAS. El Dentista Moderno. Vol. 48. Pag 28-40   29
         ENFERMEDADES PERIODONTALES
                NECROSANTES
GINGIVITIS ULCERATIVA NECROTIZANTE (GUN)
  Es una enfermedad gingival inflamatoria su etiología viene dada por la
  interacción entre huésped y bacterias. Los casos se presenta en personas de
  entre 15 a 30 años de edad.
  Aunque se puede presentar en niños con compromiso sistémicos o mal
  nutridos.
            GINGIVITIS NECROSANTE
CUADRO MICROBIOLOGICO
Hay un aumento de las espiroquetas, bacilos
fusiformes, prevotella intermediae, treponema,
salmonella y otros mas. Esto no es especifico para
esta afección. Además se presenta la familia de
herpes virus (citomegalovirus y epstein-barr) a este
tipo de afección asociado desde el inicio y evolución
por lo que influye en el incremento de los antes
mencionados.
       GINGIVITIS NECROSANTE
    ETIOPATOGENIA (Factores):
◦     Estres
◦     Malnutricion
◦     Tabaco, alcohol
◦     Inmunodepresion asociada al vih
◦     Mala higiene oral
    SIGNO Y SINTOMAS GENERALES:
◦     Sangrado espontaneo
◦     Ulceras necróticas marginales y papilares.
◦     Margen gingival perforado, pseudomembrana de color amarillento o gris, que se desprende.
◦     Dolor gingival
◦     Halitosis, Olor fétido característico
◦     Sabor metalico
◦     Salivacion pastosa
◦     Puede presentar fiebre, malestar, fatiga, depresion, adenopatias
     ENFERMEDADES PERIODONTALES
            NECROSANTES
PERIODONTITIS ULCERATIVA NECROTIZANTE (PUN)
  La característica distintiva del PUN es el progreso destructivo de la
  enfermedad que incluye perdida ósea y de inserción periodontal. Frecuente
  en adultos, poco en niños.
      ENFERMEDADES PERIODONTALES
             NECROSANTES
    SIGNO SINTOMAS GENERALES:
◦     Es una extensión de la GUN. Puede haber dolor y sangramiento.
◦     Encía marginal afectada.
◦     Pocas veces se presenta descamación, pero puede haber sustancia purulento en las bolsas
      periodontales.
◦     Las papilas poco muestran necrosis.
◦     Presenta cráteres óseos interdental.
◦     Movilidad dental.
◦     Perdida dental.
◦     Pueden presentar halitosis, puede haber olor fetido.
◦     Esta asociada a pacientes con VIH, quimioterapia o con deficit severo proteico.
              ENFERMEDADES PERIODONTALES
                     NECROSANTES
NOMA:
   Es un tipo de gangrena que destruye las membranas mucosas de la boca y otros tejidos. Se presenta en
   niños desnutridos que residen en áreas en las que la sanidad y la higiene son deficientes.
   La causa exacta se desconoce, pero puede deberse a cierto tipo de bacterias.
   Este trastorno se presenta con mayor frecuencia en niños pequeños, 2 a 5 años de edad, gravemente
   desnutridos, que con frecuencia han padecido enfermedades como sarampión, escarlatina,
   tuberculosis o cáncer. También pueden tener un sistema inmunitario debilitado.
   Los factores de riesgo incluyen:
 ◦ Un tipo de desnutrición llamado Kwashiorkor y otras formas de desnutrición proteica grave
 ◦ Deficiencias higiénicas y condiciones de vida poco sanitarias
 ◦ Trastornos como el sarampión o la leucemia
 ◦ Vivir en un país en vías de desarrollo
              ENFERMEDADES PERIODONTALES
                     NECROSANTES
Síntomas
◦ El noma causa destrucción del tejido en forma súbita que empeora rápidamente. Primero, las encías y el
  revestimiento de las mejillas se inflaman y desarrollan llagas (úlceras). Las úlceras producen un drenaje
  fétido, causando mal aliento y olor en la piel.
◦ La infección se disemina a la piel y el tejido de labios y mejillas muere. El proceso puede finalmente
  destruir el tejido blando y el hueso. La destrucción final de los huesos alrededor de la boca causa
  deformidad y pérdida de los dientes.
◦ El noma puede también afectar los genitales, propagándose a la piel de estos (esto se denomina algunas
  veces noma pudendi).
                      PERIODONTITIS
Se define como una enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte de los
dientes provocada por microorganismos o grupos de microorganismos
específicos, tiene como resultado la destrucción progresiva del ligamento
periodontal y hueso alveolar con formación de bolsas recesión o ambas.
                        ABSCESOS PERIODONTALES
Casas, Agustin. Enero-Febrero 2020. NUEVA CLASIFICACION DE ENFERMEDADES PERIODONTALES Y PERIIMPLANTARIAS. El Dentista Moderno. Vol. 48. Pag 28-40   48
         ABSCESOS PERIODONTALES
Son lesiones agudas que pueden llevar a una destrucción muy rápida de los
tejidos periodontales. Con frecuencia se presentan en pacientes con
periodontitis no tratada, pero también se puede encontrar en pacientes
durante el mantenimiento de tratamientos periodontales ya realizados.
              ABSCESOS PERIODONTALES
SINTOMAS CLINICOS:
    Dolor, inflamación, supuración, hemorragia, y movilidad del diente implicado.
    Linfoadenopatia cervical y conteo elevado de glóbulos blancos.
                   LESIONES ENDOPERIODONTALES
Casas, Agustin. Enero-Febrero 2020. NUEVA CLASIFICACION DE ENFERMEDADES PERIODONTALES Y PERIIMPLANTARIAS. El Dentista Moderno. Vol. 48. Pag 28-40   52
            LESIONES ENDOPERIODONTALES
         Presentan características inflamatorias que comprometen simultáneamente la pulpa y
las estructuras periodontales de inserción.
En una lesión endoperiodontal verdadera encontramos:
1.   La pulpa del diente afectado debe estar necrótica
2.   La pérdida de inserción y la reabsorción ósea debe ser hasta el ápice o a la zona de un
     conducto lateral afectado
3.   El tratamiento a realizar incluye tratamiento endodóntico y periodontal.
Comunicación vascular. Se realiza por medio de conductos laterales y representa una íntima
relación entre el saco dental en desarrollo y la papila.
Comunicación tubular. Los túmulos dentinales expuestos sirven en ocasiones como una vía de
comunicación entre la pulpa y el ligamento periodontal.
                                                                       LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
      FUERZAS OCLUSALES TRAUMATICAS
TRAUMA OCLUSAL
         El trauma por oclusión comprende aquellas alteraciones patológicas o de adaptación
que se producen en el periodonto como resultado de fuerzas indebidas producidas por los
músculos masticatorios. También se pueden afectar la ATM, los músculos masticatorios y el
tejido pulpar.
        Existen dos tipos de trauma oclusal:
— Primario: es el daño de los tejidos provocado alrededor de un diente con periodonto de
altura normal como resultado de fuerzas excesivas.
— Secundario: es el daño provocado por las fuerzas oclusales en un periodonto de altura
reducida como resultado de fuerzas normales.
                                                                   LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
TRAUMA OCLUSAL SECUNDARIO
            FACTORES PROTESICOS Y
        RELACIONADOS CON LOS DIENTES
FACTORES DENTALES LOCALIZADOS QUE MODIFICAN O PREDISPONEN A ENFERMEDAD
GINGIVAL O PERIODONTAL INDUCIDA POR PLACA
1. Factores dentarios anatómicos.
2. Restauraciones dentales.
3. Fracturas radiculares.
4. Reabsorción radicular cervical y perlas de esmalte.
                                                         LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
       ENFERMEDADES PERI-
    IMPLANTARES Y CONDICIONES
SALUD: Estado o condición de bienestar o equilibrio en
donde hay ausencia de afectación.
MUCOSITIS: Inflamación de la mucosa.
PERI-IMPLANTITIS: se define como un proceso
inflamatorio que afectan a los tejidos que rodena a un
implante dental y que ocasiona una pérdida del
soporte óseo en el que se ha integrado.
                                BIBLIOGRAFIA
Carranza, Fermín A. (2014), “Periodontología Clínica de Carranza”. New York, USA. AMOLCA
Periodontología Clínica e Implantológica. J Lindhe, T Karting, N Lang, 4ta edición, Editorial
Panamericana.
Revisión https://www.sepa.es/web_update/periodoncia-clinica-presentacion/
Casas, Agustin. Enero-Febrero 2020. NUEVA CLASIFICACION DE ENFERMEDADES
PERIODONTALES Y PERIIMPLANTARIAS. El Dentista Moderno. Vol. 48. Pag 28-40
GRACIAS…