Anatomia de codo
• En la anatomía del codo es la
  articulación que une el brazo con
  el antebrazo , conectando la
  parte distal del humero con los
  extremos proximales del cubito y
  el radio .
Superficies articulares
• Superficies articulares
  humerales
• Troclea humeral
• Condilo o capitulum
• Zona capitulo troclear
Superficiales articulares radiales y cubitales
• Cubito
• Escotadura troclear
• Escotadura cubital
• Cabeza radial
• Circunferencia articular
• Fosa articular
• Ligamento anular del radio
consta de tres articulaciones
• Art .humero radial : Condilea :
  capitulum cúpula de la cabeza
  radial
• Art. Humerocubital:Trocleana:
  tróclea humeral incisura
  troclear del cubito
• Art radiocubital proximal:
  incisura radio cubital
  circunferencia radial.
Biomecanica
• Amplitud de movimiento
• Articulacion trocoginglimoidea
• 2 grados de libertad
• Flexo extensión y rotación de
  antebrazo .
• En la flexion activa 140 ° y pasiva
  160°
Cubito valgo fisiológico
• En extensión : eje diafisiario
  cubital esta desviado hacia
  afuera con relación al eje
  humeral . 3° a 5° de rot. Interna
  4° a 8° de valgo
• En flexion : el eje cubital es
  paralelo al eje humeral
Pronosupinación
• Rotación del antebrazo sobre su       Amplitud de movimientos
  eje longitudinal . La posición de     Pronación de 80° a 90°
  referencia es el codo flexionado
  a 90° , el borde cubital del          Supinación de 60° a 80 °
  antebrazo en reposo sobre una
  superficie plana el pulgar al cenit
  .
• La pronosupinación llega al
  pulgar hacia adentro , la
  supinación hacia afuera .
       Musculos del codo
                                                 Triceps braquial :
                           Braquial              Origen :
Bíceps braquial            Origen:               Cabeza larga : tubérculo
Origen :                   Mitad distal de la    infraglenoideo de la escapula .
Cabeza corta : punta de    superficie anterior   Cabeza lateral : superficie
la apófisis coracoides .   del humero.           posterior del humero ,
Cabeza larga : tubérculo   Inserción :           superior al surco para el
supraglenoideo.            Apófisis              nervio radial.
Inserción :                coracoides y          Cabeza medial : superficie
Tuberosidad del radio y    tuberosidad del       posterior del humero, inferior
fascia del antebrazo a     cubito.               del surco del nervio radial .
través de la               Inervacion :          Insercion :Extremo proximal
aponeurosis bicipital.     n.                    del olecranon y fascia del
Inervación:                Musculocutaneo        antebrazo.
N.Musculocutaneo           c5 c6                 Inervacion:
c5,c6                      Accion principal:     N.Radial c6,c7,c8
Acción:                    Flexiona el           Accion principal:
 principal cuando su       antebrazo en          Principal extensor del
punto de apoyo es en la    todas las             antebrazo, la cabeza larga
escapula ,es flexor del    posiciones .          resiste la luxación del humero
antebrazo.                                       , especialmente durante la
                                                 abducción.
Anconeo :
Origen :                 Pronador redondo         Pronador
Epicondilo lateral del   Origen:                  cuadrado :
humero .                 Cabeza cubital :         Origen :
Inserción :              apófisis coronoides      Cuarto distal de la
Superficie lateral del   Cabeza humeral:          superficie anterior
olecranon y parte        epicondilo medial del    del cubito .
superior de la           humero.                  Insercion :
superficie posterior     Insercion :              Cuarto distal de la
del cubito.              Mitad de la              superficie anterior
Inervación:              convexidad de la         del radio
N. Radial c7,c8, t1      superficie lateral del   Inervacion:
Acción principal :       radio.                   C8, T1 .
Asiste al tríceps        Inervacion :             Accion principal:
extendido el             N.Mediano c6,c 7         Prona el antebrazo
antebrazo , estabiliza   Accion principal :       , las fibras
la articulación del      Prona y flexiona el      profundas unene
codo, puede abducir      antebrazo                el radio y el cubito
el cubito durante la                              .
pronación.
Braquioradial             Supinador largo :
Origen:                   Origen :
Dos tercios               Epicondilo lateral del
proximales de la          humero lig . Colateral
cresta supracondilea      radial y anular ; fosa
del humero.               supinadora , cresta
Insercion:                supinadora .
Superficie lateral        Insercion:
extremo distal del        Superficies laterales
radio ,                   posterior y anterior
proximalmente a la        del tercio proximal
apófisis estiloides del   del radio.
radio .                   Inervacion:
Inervacion :              Ramo profundo del N.
N.Radial c6 c7            radial c7 c8
Acción principal :        Accion principal :
Flexion                   Supina ela ntebrazo
relativamente débil       ;rota el radio para
del antebrazo ,           girar la palma en
máxima cuando el          dirección anterior o
antebrazo esta en         superior (si el codo
posición neutra.          esta flexionado.
palpación
            • Epitroclea : es bastante grande y
              subcutánea y sus contorneos oseos
              sobresalen de manera perceptible .
            • Linea suprapitocreal del humero :
              mueva su mano hacia arriba en línea
              recta a apartir de la epitróclea y
              palpe esta saliente osea pequeña
              verifique las excreencias oseas .
            • Efectue la abducción y extensión del
              brazo hasta que el olecranon se
              vuelva visible con claridad.
• Borde cubital : sostenga el brazo del
  enfermo en abducción palpe desde el
  olecranon hacia abajo
• Fosa del olecranon : es difícil su
  palpación es precisa ,la extensión
  parcial del codo produce relajación del
  musculo tríceps con exposición parcial
  de la fosa a la palpación.
• Epicondilo un poco mas prominente,
  pero mas pequeño y menos definido
  que la epitróclea
• Linea supracondilea : a patir del
  epicondilo palpe la línea
  supraescondilea a continuación vuelva
  hacia el primero.
• Cuando el codo esta en flexion
  epitróclea, olecranon y
  epicondilo forman un triangulo
  isósceles.
• Radio: con el brazo en abducción
  pida al enfermo que conserve el
  codo en flexión a 90°. Localice el
  epicondilo y mueva sus dedos en
  sentido distal.