ANATOMIA DEL HOMBRO Y
BRAZO
MR1 FLORES CORNEJO, LUIS
OSTEOLOGIA
ESCPULA.
CLAVCULA.
HMERO.
CBITO Y RADIO.
MANO.
CARPO - 8 HUESOS
METACARPO:METACAR
PIANOS (5 )
FALANGES (15):
PROXIMAL,MEDEDIO Y
DISTAL.
EL HOMBRO
Constituye a unin de los miembros
superiores al esqueleto axial, y comprende la
articulacin GLENOHUMERAL y la CINTURA
ESCAPULAR
ARTICULACIN GLENOHUMERAL .
Sinovial, esferoidea.
ARTICULACION GLENOHUMERAL
CABEZA DEL HUMERO:
1/3 parte de una esfera de 30mm de radio
Ligeramente mas extensa en sentido vertical que anteroposterior.
Revestida por cartlago de 2mm de espesor
Orientada hacia arriba, hacia adentro y haca atrs, su eje forma
con el cuerpo un Angulo de 130
CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCAPULA:
Su superficie es menor a la de la cabeza humeral.
Orientada hacia afuera, hacia adelante y ligeramente hacia
arriba.
Concavidad irregular en vertical y transversal y menos
acentuada que la convexidad de la cabeza.
Recubierta por cartlago, siendo este mas grueso en su parte
inferior y mas delgado en la parte central.
RODETE GLENOIDEO:
- Anillo fibrocartilaginoso que se aplica sobre el contorno
de la cavidad glenoidea y que aumenta su
profundidad,
mejorando la congruencia de las superficies articulares.
LIGAMENTOS
LIGAMENTOS
LIGAMENTO CORACOHUMERAL:
Se inserta por un lado de la apfisis coracoides y por otro en el
troquiter de humero.
LIGAMENTO GLENOHUMERAL SUPERIOR:
Se inserta por un lado en el rodete glenoideo y por otro en el
cuello anatmico del humero, ya cerca del humero este ligamento
esta unido al ligamento coracohumeral por medio de una fibras
transversales que van desde el troquiter al troquin.
LIGAMENTO GLENOHUMERAL MEDIO:
Se inserta por un lado en el rodete glenoideo y por otro en el
troquin. Entre este ligamento y el superior queda un espacio
triangular que se llama ojal del subescapular o foramen oval de
weitbrecht.
LIGAMENTO GLENOHUMERAL INFERIOR:
Se inserta por un lado en el borde de la cavidad glenoidea y por
otro en el cuello quirrgico del humero, es el mas fuerte de los
BURSAS DE LA ARTICULACIN DEL HOMBRO
BURSAS DE LA ARTICULACIN DEL HOMBRO
BOLSA SUBTENDINOSA DEL SUBESCAPULAR:
Situada entre la capsula y la parte superior del tendn
subescapular.
BOLSA SINOVIAL BICIPITAL:
Envuelve al tendn de la porcin larga del bceps braquial en su
surco intertubercular.
BOLSA SUBACROMIAL:
Situada entre la parte superior de la articulacin, e inferior de la
bveda acromiocoracoidea.
BOLSA SINOVIAL SUBCORACOIDEA:
Situada entre la base de la apfisis coracoides y la parte vecina
de la capsula articular y el musculo subescapular.
BOLSA SUBTENDINOSA DE INFRAESPINOSO.
A menudo no esta presente
BURSAS DE LA ARTICULACIN DEL HOMBRO
CLAVCULA
EXTREMOS: ( 2)
- MEDIAL: Esterno - clavicular
- LATERAL. Acromio-clavicular
CARAS: ( 2 )
Superior
Inferior: - musc. Sub clavio
- esterno cleido hioideo
- lig. Costo-clavicular
- lig. coraco-clavicular (
conoide)
- Lig. Trapezoide
BORDES : ( 2 )
- Anterior :pectoral mayor y
deltoides
- Posterior: E.C.M, trapecio
ART. ESTERNOCLAVICULAR
Sinovial, del tipo encaje
recproco o en silla de montar.
Tiene un fibro-cartlago
interarticular o menisco
articular
Sinovial que cubre al
fibrocartlago en la parte
esternal y otra al lado
clavicular
Cpsula articular.
Ligamentos perifricos :
Ligamento esternoclavicular
anterior (5),
lig. Esternoclavicular
posterior.
ligamemento interclavicular
ART. ACROMIOCLAVICULAR
Sinovial, plana, une la
extremidad lateral de la
clavcula al borde medial del
acromion.
Capsula reforzada por los
ligamentos acromioclaviculares
(sup. e inf.)
Ligamentos propios de la
escapula: coracoacromial,
transverso superior e inferior de
la escapula.
ORIGEN
Mitad medial de clavicula (ant)
Esternn y 6 cartlagos costales
INSERCION
Porcin superior de la difisis
humero
INERVACION
C5 y C6: fascculos claviculares.
C7 y C8: fascculos esternocostal.
IRRIGACION:
Torxica superior.
Torxica larga.
Mamaria interna
PECTORAL MAYOR
FUNCIONES: P>
fibras claviculares
flexionan el brazo.
Aduce el brazo
llega hasta 45 por
delante del trax .
Rotador medial.
RELACIONES DEL P> : SURCO DELTOPECTORAL
VENA CEFLICA
ART.
DELTOIDEA
ESCAPULA -CARA
POSTERIOR
CONVEXO.
ESPINA DE LA ESCPULA.
BORDE SUPERIORTRAPECIO,.
BORDE INFERIOR:
DELTOIDES
FOSA SUPRA ESPINOSA : M.
SUPRA ESPINOSO
FOSA INFRAESPINOSA
MSC. INFRA ESPINOSO).
ESPACIO ESPINO
GLENOIDEO ( VAN SUPRA
ESCAPULAR)
ORIGEN
Base del crneo
(occipital).
Apofisis espinosa de C7,
T1 a T12.
INSERCION
Clavicula (1/3 lat),
acromion y espina de
escapula.
INERVACION
XI par.
IRRIGACION:
Rama superficial de la
arteria cervical transversa
TRAPECIO
TRAPECIO
FUNCIONES
Suspende la cintura escapular del
crneo y la columna vertebral.
Fibras superiores: elevan la
escpula.
Fibras medias: Llevan la escpula
medialmente.
Fibras inferiores: Tiran el borde
medial hacia abajo
ORIGEN
Borde anterior de la
clavcula.
Acromion
Espina escapula (inf.)
INSERCION
V deltoidea (humero)
INERVACION
n. Axilar o circunflejo (C5,C6)
IRRIGACION:
art. Circunfleja posterior
art. Recurrente deltoidea.
art. Deltoidea.
humeral post.
DELTOIDES
DELTOIDES- FUNCIONES
FASCCULOS ANTERIORES
( claviculares)
FLEXION DEL BRAZO.
ROTACION MEDIAL DEL BRAZO
FASCICULOS MEDIOS ( acromiales)
ABEDUCCIN BRAZO 90
SUPRAESPINOSO INICIA
ABEDUCCIN
FASCCULOS POSTERIORES
( espinales)
HIPEREXTESION DEL BRAZO 45
ROTACION LATERAL DEL BRAZO
SUPRAESPINOSO
ORIGEN
Fosa supraespinosa
escapula
INSERCION
Tuberosidad mayor del
humero
INERVACION
n. Supraescapular (C4,C5,C6)
SUPRAESPINOSO
FUNCION:
- Inicia el proceso de abduccin de la
articulacin del hombro.
ORIGEN
Debajo de la espina de la
escapula
INSERCION
Tuberculo mayor del
humero
INERVACION
n. Supraescapular (C4,C5,C6)
FUNCION:
- Rota lateralmente el humero.
- Previene luxacin posterior del
hombro
INFRAESPINOSO
CARA ANTERIOR
CNCAVO.
CRESTAS OBLICUAS.
INSERSIONES:
A.-MSC. SUB
ESCAPULAR.
B.-MSC. SERRATO
MAYOR O ANT.
ORIGEN
Fosa subescapular
INSERCION
Tubrculo menor del
humero
INERVACION
n. Subescapular sup. e inf.
(C5,C6,C7)
FUNCION:
- Rota medialmente el humero.
- Previene que la cabeza del humero
se desplace hacia arriba
SUBESCAPULAR
ORIGEN
Superficies externas y
bordes superiores de las 8
primeras costillas
INSERCION
Borde medial anterior y
angulo inferior de escapula
INERVACION
n. Toracico Largo
(C5,C6,C7,C8)
FUNCION:
- Protrae la escapula.
- Gira la escapula para abduccin y
flexion del brazo.
SERRATO ANTERIOR
C
ESCPULA- BORDES
A.- BORDE MEDIAL:
MSCULOS
ROMBOIDES MAYOR Y
MENOR.
B.-BORDE LATERAL
( AXILAR)
MSCULOS:
REDONDO MAYOR Y
MENOR.
CANAL PARA LA
ARTERIA
CIRCUNFLEJA
ESCAPULAR
A
B
ORIGEN
Apfisis espinosa de C7 a
T5
INSERCION
Borde medial lateral de
escapula
INERVACION
n. Dorsal de escapula
(C4,C5)
FUNCION:
- Retrae la escapula (aduccin).
- Estabiliza la escapula
ROMBOIDES MAYOR
Y MENOR
ORIGEN
1/3 inf. del borde lateral de
la superficie dorsal de la
escapula
INSERCION
Labio medial del surco
bicipital del humero.
INERVACION
n. Subescapular inferior (C5,
C6, C7)
FUNCION:
- Aduce el humero.
- Rota medialmente el humero.
- Extiende el humero estando
flexionado.
REDONDO MAYOR
ORIGEN
2/3 sup. del borde lateral
de la superficie dorsal de
la escapula
INSERCION
Dorso del tubrculo mayor
del humero.
INERVACION
n. Axilar (C5, C6)
FUNCION:
- Previene la luxacin superior de la
art. Hombro.
- Rota lateralmente el humero
REDONDO MENOR
ESCPULA-ANGULOS
A.- NGULO
INFERIOR: MSC.
DORSAL ANCHO.
B.-NGULO
SUPERO-MEDIAL:
MSC. ANGULAR
DEL OMPLATO
C.- NGULO
LATERAL:
CAVIDAD
GLENOIDEA Y
APFISIS
CORACOIDES
C
A
ORIGEN
Tendn en Apofisis
espinosas de T7 a S5
Porcion posterior de cresta
iliaca
4 costillas inferiores
Angulo inferior de
escapula.
INSERCION
Surco bicipital del
humero.
FUNCION:
-INERVACION
Extiende el brazo flexionado.
-n. Toracodorsal
Aduce y gira medialmente
(C6,C7,C8) el
humero (retrae brazo hacia el
cuerpo)
DORSAL ANCHO
ORIGEN
Apfisis transversas de
primeras 4 vertebras
cervicales
ANGULAR DEL OMOPLATO
INSERCION
Borde superior medial de
escapula.
INERVACION
n. Dorsal de escapula
(C4,C5) y nervios cervicales
(C3,C4)
FUNCION:
- Eleva la escapula, ayuda a retraer la
escapula.
- Ayuda a flexionar lateralmente el
cuello
MANGUITO DE LOS ROTADORES
Termino anatmico dado al conjunto de
musculos y tendones que proporcionan
estabilidad al hombro.
Su importancia radica es mantener la cabeza del
humero dentro de la fosa glenoidea de a
escapula, y forma continuidad con la capsula de
la articulacin del hombro
MANGUITO DE LOS ROTADORES
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo menor.
Subescapular.
MANGUITO DE LOS ROTADORES
TROQUITER TUBRCULO MAYOR
Faseta anterior.
Musc. Supra espinoso
Faseta media
Musc. Infra espinoso
Faseta post.
Redondo menor
TROQUINTUBRCULO
MENOR
Musc. Sub escapular
APOFISIS CORACOIDES: PORCIN CORTA DEL
BICEPS ,CORACOBRAQUIAL , PECTORAL <
DESCENSO DEL HOMBRO
Art. Esternoclavicular
TRAPECIO (PORCIN INFERIOR)
PECTORAL MAYOR
SERRATO MAYOR-LATERAL
PECTORAL MENOR
SUBCLAVIO
BRAZO
COMPARTIMIENTO BRAQUIAL ANTERIOR
MUSCULOS:
BICEPS.
BRAQUIAL ANTERIOR
CORACOBRAQUIAL.
ARTERIA Y VENAS HUMERALES.
NERVIOS:
MEDIANO
CUBITAL.
MUSCULOCUTANEO
BRAQUIAL CUATANEO MEDIAL
ANTEBRAQUIAL CUTANEO MEDIAL.
COMPARTIMIENTO BRAQUIAL POSTERIOR
MUSCULO TRICEPS.
TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL Y CONTENIDO
HMERO
A.- EPFISIS
PROXIMAL.
CUELLO
QUIRRGICO
DIFISIS
B.- DIFISIS.
C.- EPFISIS
DISTAL
EPFISIS PROXIMAL
A.- CABEZA.
B.- CUELLO
ANATOMICO.
C.-TROQUN.
musc. Sub escapular
D.- TROQUITER
FASETA ANTERIOR
nusc. Supra espinoso
FASETA MEDIA.
musc. Infra espinoso
FASETA POSTERIOR.
Redondo menor
E.- CORREDERA BICIPITAL
HMERO
F
CARA ANTERIOR
A.-BORDE ANTERIOR.
E
B
B.-CARA ANTERO MEDIAL.
C.-CARA ANTERO LATERAL.
D.-BORDE MEDIAL.
E.-BORDE LATERAL.
F.-CORREDERA BICIPITAL
G.-V DELTOIDEA
HMERO
CARA ANTERIOR
CORREDERA BICIPITAL
labio anterior: P>
labio posterior:dorsal ancho
y redondo mayor
V DELTOIDEA: msc.
deltoides
OTRAS INSERCINES:
- msc. coraco- braquial
- braquial anterior
- supinador largo
- Primer radial externo
HMERO
CARA POSTERIOR
A.- CANAL DE TORCIN:
NERV. RADIAL , ART. Y VENA
HUMERAL PROFUNDA
POR ENCIMA- VASTO
EXTERNO.
POR DEBAJO: VASTO
INTERNO
EPFISIS DISTAL
CARA ANTERIOR
F
H
A.- TROCLEA.
E
B.- EPITROCLEA
musc. Epitrocleares-
Flexores.
C.-CNDILO.
D.- EPI CNDILO
musc. Epicondleos-
extensores
E.- FOSITA CORONOIDEA
F.- FOSITA RADIAL
G.- CRESTA SUPRA CONDILEA
MEDIAL
B
A
H.-CRESTA SUPRA CONDLEA
LATERAL
EPFISIS DISTAL
CARA POSTERIOR
F
A.- TROCLEA.
B.- EPITRCLEA.
C.-CANAL EPITROCLEOOLECRANEANO.
D.- FOSITA OLECRANEANA.
E.-CNDILO.
F.- EPICNDILO
E
A
D
Musc. ancneo
INERVACION SENSITIVA DEL BRAZO- ANTERIOR
1.- SUPRACLAVICULARES. ( C3,C4)
2.- NERV. AXILAR
BRAQUIAL CUTNEO LATERAL SUPERIOR.
( C5,C6)
3.- N. INTERCOSTOBRAQUIAL O
INTERCOSTOHUMERAL. (T2)
4.- N. BRAQUIAL CUTANEO MEDIAL (T1)
INERVACION SENSITIVA DEL BRAZO
POSTERIOR
1.- SUPRACLAVICULARES.( C3, C4
2.- NERV. AXILAR
BRAQUIAL CUTNEO LATERAL
SUPERIOR C5.C6)
6.- BRAQUIAL CUTANEO DORSAL.
(C8)
3.- N. INTERCOSTOBRAQUIAL O
INTERCOSTOHUMERAL (T2)
ORIGEN
Porcin corta: punta de
apfisis coracoides
Porcin larga: tubrculo
supraglenoideo de
escapula.
INSERCION
Tuberosidad del radio
(porcin superior de
difisis radio), y en la
fascia profunda
(antebrazo)
FUNCION:
- Flexiona la articulacin del codo.
- INERVACION
Mueve el antebrazo en supinacin
n.
Musculocutaneo (C5,C6)
- Flexiona
dbilmente el brazo en la
articulacin escapulohumeral
BICEPS BRAQUIAL
BICEPS FUNCIONES
ORIGEN
Apofisis coracoides de
escapula.
INSERCION
1/3 medio antero/inferior
de la difisis humeral
INERVACION
n. Musculocutneo (C5,C6)
FUNCION:
Flexor de brazo.
Realiza antepulsin y es aductor
dbil del brazo
Estabiliza articulacin del
hombro.
CORACOBRAQUIAL
ORIGEN
Cara anterior de la porcin
inferior de la difisis del
humero.
INSERCION
apfisis coronoides y
tuberosidad del cubito
INERVACION
n. Musculocutneo (C5,C6)
FUNCION:
Flexiona la articulacin del codo.
(antebrazo)
BRAQUIAL ANTERIOR
ORIGEN
P. Larga: tubrculo
infraglenoideo de
escapula.
P. Lateral: mitad superior
de la superficie posterior
de la difisis humeral.
P. Medial: mitad inferior de
la superficie posterior de la
difisis humeral.
INSERCION
Olecranon del cubito
INERVACION
FUNCION:
n.Radial
(C6,C7,C8,T1)
Extiende
la articulacin del codo.
La porcin larga aduce el brazo.
Estabiliza la articulacin escapulo
humeral.
TRICEPS
ROTACION LATERAL DEL
HOMBRO -BRAZO ( 40- 45
ROTACION MEDIAL
HOMBRO- BRAZO ( 55)
Infraespinoso.
P > , Fibras ant. del
deltoides
Redondo menor.
Redondo mayor.
Fibras post. deltoides
Subescapular
Dorsal ancho.
ADUCCION DEL HOMRO BRAZO ( 45 delante trax)
P > , Redondo > y <
Dorsal ancho.
Fibras medias del deltoides.
ABDUCCION DEL HOMRO BRAZO
Supraespinoso.
Fascculos medios del deltoides
Serrato mayor o anterior
FLEXION DEL DEL HOMBRO
BRAZO
EXTENSION HOMBRO BRAZO
45
Pectoral mayor.
Dorsal ancho.
Biceps braquial.
Fibras posteriores del deltoides.
Coracobraquial.
Redondo mayor
Fascculos anteriores del deltoides
90
Serrato mayor o anterior
GRACIAS