SINDROME DE MANGUITO
ROTADOR
MR2 CINDY QUISPE VASQUEZ
Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente
Hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen
CONTENIDO
1. Definición
2. Fisiopatología
3. Epidemiologia - Epidemiologia laboral
4. Clínica - Examen Físico
5. Diagnóstico diferencial
6. Tratamiento
7. Medidas de control
SINDROME DE MANGUITO ROTADOR
El manguito rotador permite el
movimiento y estabilidad del hombro.
Incluye:
● La tendinitis del manguito de los
rotadores
● El pinzamiento subacromial
● Bursitis
● Desgarros
Fuente: Varacallo M, El Bitar Y, Mair SD. Rotator Cuff Syndrome. [Updated 2022 Sep 4]. In: StatPearls [Internet]. 2022 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK531506/
FACTORES DE RIESGO
26 artículos
9809 personas
Demográficos
Enfermedades
Morfológicos
- Ángulo crítico del
hombro
- un índice de acromion
- ángulo de versión
glenoideo anormal
Zhao, Jinlong MD1,2; Luo, Minghui MD2,3; Liang, Guihong MD2,3; Pan, Jianke MD, PhD2,3; Han, Yanhong MD2,3; Zeng, Lingfeng MD, PhD2,3; Yang, Weiyi MD, PhD2,3; Liu, Jun MD, PhD2,3.
What Factors Are Associated with Symptomatic Rotator Cuff Tears: A Meta-analysis. Clinical Orthopaedics and Related Research: January 2022 - Volume 480 - Issue 1 - p 96-105
- Ángulo crítico del hombro superior a 30° a 35°
- Índice de acromion superior a 0,6 a 0,64 [28,
- Ángulo de versión glenoideo anormal (menos de -2,2°)
**
CSA: > 35° - desgarros , sensibilidad 82%; especificidad 92%
CSA: < 30° - osteoartritis glenohumeral , sensibilidad 78%; especificidad del 97%
Moor BK, Bouaicha S, Rothenfluh DA, Sukthankar A, Gerber C. Is there an association between the individual anatomy of the scapula and the development of rotator cuff tears or
osteoarthritis of the glenohumeral joint?: A radiological study of the critical shoulder angle. (2013) The bone & joint journal. 95-B (7): 935-41. doi:10.1302/0301-620X.95B7.31028 -
Zhao, Jinlong MD1,2; Luo, Minghui MD2,3; Liang, Guihong MD2,3; Pan, Jianke MD, PhD2,3; Han, Yanhong MD2,3; Zeng, Lingfeng MD, PhD2,3; Yang, Weiyi MD, PhD2,3; Liu, Jun MD,
PhD2,3. What Factors Are Associated with Symptomatic Rotator Cuff Tears: A Meta-analysis. Clinical Orthopaedics and Related Research: January 2022 - Volume 480 - Issue 1 - p 96-
105
9 artículos
3240 personas
Edad
Sexo: varón
Fumar
Diabetes
Ángulo crítico del hombro
16 (1993 - 2017)
6337 Personas
Edad 17 a 86a
2 población general, 13 trabajadores , 1 atletas
Heterogenea
Edad: >50
Diabetes edades 42, 59, 52
Limitación de la movilidad articular
Reducción de fuerza muscular
Degeneración
Trabajadores
Hombro > 90°
Microtraumas → > degeneración
Compresión mecánica de tejidos
Incremento de tensión muscular
Psicosocial
Traumática
- Agudo
- Crónico (estrés mecánico)
Degenerativa
- Edad
- Hipovascularización
Comprensión:
- Morfología del acromion (tipo III (picudo), osificaciones, etc
Tensión muscular
Comorbilidades
Psicosociales
FISIOPATOLOGÍA
La articulación presenta 2 características: bajo flujo
sanguíneo y espacio estrecho.
Estrés mecánico ( movimientos repetitivos, cargas
estáticas)
Compresión y tensión muscular
Epidemiología
● Dolor de hombro representa entre el 9 % al 26 % de dolencias en la población general de
los países occidentales.
● 12,6 millones de visitas de atención ambulatoria en Estados Unidos en el 2015
● Los desgarros del manguito rotador (30-70%) son una de las causas más comunes de dolor
en el hombro y limitación del movimiento.*
○ Supraespinoso, prevalencia del 61,9% en hombres y del 38,1% en mujeres.
○ >60 años de edad (70% en mayores de 80 años)
● El pinzamiento subacromial es considerado la causa más común del dolor de hombro agudo
y crónico. **
*Zhao J, Luo M, Liang G, Wu M, Pan J, Zeng LF, Yang W, Liu J. Risk Factors for Supraspinatus Tears: A Meta-analysis of Observational Studies. Orthop J
Sports Med. 2021 Oct 12;9(10):23259671211042826. doi: 10.1177/23259671211042826. PMID: 34660827; PMCID: PMC8516389.
**Bhattacharyya R, Edwards K, Wallace AW. Does arthroscopic sub-acromial decompression really work for sub-acromial impingement syndrome: a
cohort study. BMC Musculoskelet Disord. 2014;15:1.
Epidemiología laboral
21 artículos
5828 médicos cirujanos e intervencionistas
Edad 46 años
78,5% masculino
12,8 años en la práctica
14,4 h/semana - procedimientos
1. Enfermedad de la columna vertebral
lumbar 19 %
2. Patología del manguito rotador 18 %
3. Enfermedad de la columna cervical
17 %
4. Síndrome del túnel carpiano 9 %.
CLÍNICA
Dolor al movimiento de brazo, nocturno, limitación funcional, crujidos, signos
positivo al test.
● Bursitis: Dolor leve a variable, fuerza conservada
● Tendinitis: Dolor, fuerza conservada
● Desgarros: Dolor leve, fuerza disminuida.
Jain NB, Luz J, Higgins LD, Dong Y, Warner JJ, Matzkin E, Katz JN. The Diagnostic Accuracy of
Special Tests for Rotator Cuff Tear: The ROW Cohort Study. Am J Phys Med Rehabil. 2017
Mar;96(3):176-183. doi: 10.1097/PHM.0000000000000566. PMID: 27386812; PMCID:
PMC5218987.
Neer
Hawkins
Ugalde Ovares Carlos Eduardo, Zúñiga Monge Daniel, Barrantes Monge Ricardo.
Actualización del síndrome de hombro doloroso: lesiones del manguito rotador. Med. leg.
Costa Rica [Internet]. 2013 Mar [cited 2022 Nov 11] ; 30( 1 ): 63-71. Available from:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152013000100009&lng=en.
Subescapular
Belly Press Test: Paciente que presione el abdomen con la mano plana e intenta mantener el
brazo en rotación interna máxima. Positiva, signo de debilidad del subescapular, es cuando el
codo cae detrás del tronco
Belly-Off Sign: Esta prueba poniendo pasivamente el hombro del paciente en flexión y
rotación interna máxima con el codo flexionado 90°.
Si el paciente no puede mantener la posición anterior, se produce un retraso y la mano se
levanta del abdomen, lo que da como resultado un signo positivo de barriga fuera
Bear Hug Test: Colocar la palma del lado afectado sobre el hombro opuesto, extienda los
dedos y coloque el codo por delante del cuerpo, mantenga esa posición mientras trata de
sacar la mano del paciente del hombro con una fuerza de rotación externa aplicada
perpendicularmente al antebrazo.
Positiva: No puede sostener la mano contra el hombro o si muestra debilidad de rotación
interna resistida mayor al 20% en comparación con el lado opuesto
Supraespinoso, infraespinoso
Rotación externa contra resistencia: El paciente se coloca
en sedestación o bipedestación con el brazo pegado al cuerpo,
el codo flexionado 90° y el antebrazo en rotación neutra y se le
pide que realice una rotación externa contra resistencia.
Resultado positivo la aparición del dolor esta maniobra
Redondo
Hornblower’s menor
Sign: sostiene el brazo del paciente a 90
grados de abducción en el plano escapular con el codo
flexionado a 90 grados. Luego, el paciente intenta la rotación
externa del antebrazo contra la resistencia.
Positivo paciente no puede rotar externamente
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Examen Clínico
Imágenes
● RX: vista AP articulación glenohumeral ( rotación 30 - 45)
● Ecografía: Extensión de la lesión (Sensibilidad 0.96 y especificidad 0.93)
● RMN: extensión, localización y grado de lesión, cambios degenerativos
Varacallo M, El Bitar Y, Mair SD. Rotator Cuff Syndrome. [Updated 2022 Sep 4]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK531506/
Ugalde Ovares Carlos Eduardo, Zúñiga Monge Daniel, Barrantes Monge Ricardo. Actualización del síndrome de hombro doloroso: lesiones del manguito rotador. Med. leg. Costa Rica [Internet].
2013 Mar [cited 2022 Nov 11] ; 30( 1 ): 63-71. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152013000100009&lng=en.
DIAGNOSTICO DIFERENCIALES
1. Acromioclavicular Joint Injury
2. Angina Pectoris
3. Bicipital Tendonitis
4. Cervical Radiculopathy
5. Myocardial Infarction
TRATAMIENTO
● Tratamiento farmacológico
● Inyecciones de corticoides
● Terapia física
● Cirugía
Adultos (>18 años) , cualquier género
Cualquier tipo de desgarro RC traumático y
atraumático. los
Exclusión: pacientes con fracturas de
hombro o dislocaciones (aguda o
recurrente), hombro congelado (primario y
secundaria), cualquier procedimiento previo
de cirugía de hombro (independientemente
patología), neoplasias, infecciones y
cualquier enfermedad sistémica (Artritis
Reumatoide)
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1058274621004316?
token=785A94ABB2E0A70A5A2094EBEE9ABA6002099F19AA7D48F44C
AC28E7DA9CC7DC24472ADE89C8103DA6325A50EA2A13A6&originRegi
on=us-east-1&originCreation=20221111133442
1841 personas
Inclusión: >18 años, cirugía
reparadora
Mazuquin B, Moffatt M, Gill P, Selfe J, Rees J, Drew S, Littlewood C. Effectiveness of early versus delayed rehabilitation following rotator cuff repair: Systematic review and
meta-analyses. PLoS One. 2021 May 28;16(5):e0252137. doi: 10.1371/journal.pone.0252137. PMID: 34048450; PMCID: PMC8162656.
6 semanas y 6 meses posterior al inicio de
fisioterapia por dolor.
Chester R, Jerosch-Herold C, Lewis J, et alPsychological factors are
associated with the outcome of physiotherapy for people with shoulder
pain: a multicentre longitudinal cohort studyBritish Journal of Sports
Medicine 2018;52:269-275.
El tratamiento quirúrgico
● Han fallado o han informado síntomas persistentes o que empeoran a pesar de al menos 4 a 6
meses de modalidades de tratamiento no quirúrgico exhaustivas.
● Evite levantar objetos pesados - Inicio.
● Medios físicos (frío), se aplican durante los primeros 10 a 14 días después de la operación.
● La fisioterapia, una vez que se suspende el cabestrillo.
El rango de movilidad activa completa debe lograrse entre 3 y 6 semanas como máximo.
Si corresponde, regrese a las habilidades específicas del deporte a las 6 a 8 semanas, según lo tolere.
Varacallo M, El Bitar Y, Mair SD. Rotator Cuff Syndrome. [Updated 2022 Sep 4]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK531506/
MEDIDAS DE CONTROL
INGENIERÍA: EXOESQUELETO
DISEÑO DE PUESTO
ADMINISTRATIVOS: CAPACITACIONES, (evaluación)
ROTACIONES, PAUSAS ACTIVAS Posturas en el trabajo:
Movimientos:
Manejo del material:
Factores externos:
20 hombres (age: 23.7 y ± 0.5, Peso: 75.9 kg
± 1.8
Talla: 181.6 cm ± 1.4)
Sin lesiones musculoesqueléticas
https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=9735333