[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
233 vistas10 páginas

SUCESIÓN TESTAMENTARIA en El Derecho Romano

Este documento define el testamento como una declaración jurídica solemne mediante la cual una persona designa a una o más personas que deben sucederle como herederos. Explica las características, formas y capacidad para testar y ser heredero según la ley romana. También cubre causas de nulidad e invalidación del testamento como la preterición de herederos o falta de capacidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
233 vistas10 páginas

SUCESIÓN TESTAMENTARIA en El Derecho Romano

Este documento define el testamento como una declaración jurídica solemne mediante la cual una persona designa a una o más personas que deben sucederle como herederos. Explica las características, formas y capacidad para testar y ser heredero según la ley romana. También cubre causas de nulidad e invalidación del testamento como la preterición de herederos o falta de capacidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SUCESIÓN TESTAMENTARIA

EL TESTAMENTO
CONCEPTO:
 ULPIANO: “LA MANIFESTACIÓN LEGÍTIMA DE NUESTRA
VOLUNTAD, HECHA SOLEMNEMENTE PARA HACERLA
VÁLIDA DESPUÉS DE NUESTRA MUERTE”.

 MODESTINO: “UNA LEGÍTIMA DISPOSICIÓN DE NUESTRA


VOLUNTAD, EN CUANTO A LO QUE QUEREMOS QUE SE
HAGA DESPUÉS DE NUESTRA MUERTE”.

AMBAS DEFINICIONES SON DEFICIENTES:

NO mencionan la INSTITUCIÓN DE HEREDEROS


DECLARACÍÓN Ó ACTO JURÍDICO
SOLEMNE POR EL CUAL UNA PERSONA
DESIGNA A UNA O MÁS PERSONAS QUE
DEBEN SUCEDERLE EN CALIDAD DE
HEREDEROS”
CARACTERES:

 Acto del derecho civil.


 Personalísimo.
 Formal.
 Unilateral.
 Mortis causa.
 Revocable.
 Institución de uno o más herederos.
FORMAS DE TESTAMENTO:
 TESTAMENTO IN COLATIS COMITIIS.
 TESTAMENTO IN PROCINCTU.
 TESTAMENTO MANCIPATORIO Ó PER AES ET LIBRAM.
 TESTAMENTO NUNCUPATIVO.

 TESTAMENTO DEL DER. PRETORIANO.

 ETAPA POSCLÁSICA: - Testamentos públicos

- Testamentos privados: - Orales: NUNCUPATIVO


- Escritos: - OLOGRAFOS
- ALÓGRAFOS
FORMAS ESPECIALES DE TESTAR:

 TESTAMENTO MILITAR.

 TESTAMENTO EN ÉPOCAS DE PESTE.

 TETAMENTO EN EL CAMPO.

 EL TESTAMENTO DEL CIEGO Y


ANALFABETO.
CAPACIDAD PARA TESTAR Y SER
INSTITUIDO HEREDERO /
TESTAMENTIO FACTIO:

 TESTAMENTIO FACTIO
ACTIVA: Capacidad para testar.
(al momento de la muerte)

 TESTAMENTIO FACTIO
PASIVA: Capacidad para ser instituido
heredero.
(al momento de hacerse el T./fallecer el testador (DELACION)
aceptarse la herencia (ADICIÓN)

- Todo hombre libre – ciud.romano – sui iuris – púber y capáz


de hecho -
SUCESIÓN LEGÍTIMA CONTRA EL
TESTAMENTO:

 PRETERICIÓN DE HEREDEROS.

 LEGÍTIMA - QUERELLA DE
INOFICIODAD

 DESHEREDACIÓN.

 COLACIÓN.
NULIDAD DEL TESTAMENTO: DIFERENTES
MOTIVOS EXISTENTES A LA FECHA DE CONFECCIÓN DEL T.

 Inobservancia de las formalidades.


 Falta de capacidad en el testador al momento de
otorgar el T.
 Falta de capacidad en el heredero al momento
de ser instituido.
 Omisión de un sui herede existente al momento
de la confección del T.
INVALIDACIÓN DEL TESTAMENTO: T
VÁLIDAMENTE HECHO PERO LUEGO PIERDE SU VALOR POR
ALGUNA CUASA SOBREVINIENTE A SU CONFECCIÓN.

 El Testamento ROTO.
 El Testamento ÍRRITO.
 El Testamento DESIERTO.

También podría gustarte