Primer examen parcial de Derecho de las Familias y Sucesiones
Fecha 15 de mayo de 2024
Apellido: Bianco
Nombre: Tomas
Sede: Mar de ajo
El presente examen es de múltiple opción o de verdadero falso, con obligación de justificar su
respuesta en no más de 5 renglones. Para el caso de que no justifique se tiene por no respondida.
ATENTO LA MODALIDAD DEL EXAMEN, de haber justificaciones similares se consideran
ambos exámenes como desaprobados.
1. De acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación, la autonomía progresiva es:
a. una atribución similar a la capacidad jurídica, propia de las personas mayores, amparadas por el
Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores, de rango constitucional, que implica
la posibilidad de que la persona humana, aun con edad mayor de 60 pueda progresar en la toma de sus
deciciones (de allí el nombre del instituto).
b. el modo en que las personas con capacidad restringida, ejercen, luego de la setencia que se dicta de
conformidad con el art. 32 del CCC, sus derechos y contraen obligaciones, conforme con su dolencia y
el grado de limitación que señala el Juez de turno.
c. es el respeto legal de las manifestaciones volitivas del niño en consonancia con la evolución de
sus facultades, más precisamente su edad y grado de madurez; sea mediante el derecho a ser oído
y que su opinión sea tenida en cuenta, o incluso (dependiendo la situación) siendo parte en
procesos judiciales.
Justificacion:
Segun lo establecido en el CCCN la respuesta correcta es la C, debido a que menciona que es un
proceso gradual por el cual los menores de edad van a poder ejercer derechos por si mismos segun la
edad con la que estos cuenten y el grado de madurez. Teniendo asi en cuenta la importancia de respetar
las opinions y decisiones de los niños en los procesos judiciales que a estos le conciernen segun su
evolucion y desarrollo.
2. Proceso de familia: Es un principio general de fondo (es decir regulado por CCC) que los procesos
de familia estén enmarcados en (seleccione las que correspondan)
---- Buena fe
---- Oficiosidad
---- Igualdad de armas
---- Non bis inidem
---- Oralidad
---- Publicidad del expediente
---- con atención al Interés Superior de las Partes
---- y contar los jueces, con apoyo multidisciplinario
Justificacion:
Segun se establece, los tipos de Principios Procesales son un conjunto de normas y directrices
fundamentales que rigen los procesos judiciales relacionados con asuntos familiars, dentro de estos
procesos encontramos, la tutela judicial efectiva, la inmediacion, la Buena fe y lealtad procesal, la
oficiocidad, oralidad y accesso limitado al expediente y los principios relativos a la prueba, en este
ultimo podriamos encotrar a los jueces con apoyo multiciplinario.
3. Matrimonio Verdadero o falso. Si bien el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera
sea el origen es un impedimento matrimonial, en cuestión de hermanos, este impedimento solo alcanza
a los bilaterales (esto es solo para hermanos de padre y madre) y dependerá a su vez que sea una
vinculación de sangre o biológica para que haya tal impedimento de contraer matrimonio.
Falso
Justificacion:
El partentesco en linea recta en todos los grados, cualquiera sea el origen, constituye un impedimento
absoluto para contraer matrimonio. El impedimento de contraer matrimonio incluye tanto a los
hermanos bilaterales (mismos padres) como a los unilaterales (solo mismo padre o madre). Entonces
todos los hermanos, sin importer si comparten o no ambos padres no pueden contraer matrimonio entre
si. (incluidos hermanos de sangre como hermanos adoptivos)
4. Matrimonio: efectos. Verdadero o falso. Desde el momento mismo de la celebración del
matrimonio, los cónyuges quedan sometidos al régimen de comunidad de ganancias reglamentado en el
Capítulo 2 del Libro 2 del CCC.
Verdadera:
Justificacion:
Segun lo que dicta el CCC, queda establecido que a menos que los futuros conyuges elijan el regimen
patrimonial de separacion de bienes, quedan sometidos al regimen de comunidad de ganancias que se
encuentra en el Capitulo 2 del Libro 2 del CCC desde el momento de la celebracion del matrimonio.
Esto establece que la regla general es la el regimen de comunidad pero los conyuges pueden hacer
eleccion del otro regimen patrimonial o modificarlo cuando ha passado un lapso de un año.
5. Matrimonio. Capacidad. Verdadero o falso. La persona que tenga restricción judicial de capacidad
se encuentra impedida de celebrar matrimonio.
Verdadera
Justificacion:
Segun lo que se establece, la falta de capacidad debido a una restriccion judicial implica que esa
persona no esta autorizada a celebrar el matrimonio, a excepcion de aquella que tenga la autorizacion
del juez competente para poder contraer matrimonio. Esta medida se toma para evitar que se vulneren
los derechos e intereses de la persona que tenga afectada su capacidad y no comprenda o no pueda
consentir validamente el matrimonio.
6. Efectos personales del matrimonio. Indique la correcta
a. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación,
la convivencia y el deber jurídico de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua y alimentos incluso al
separarse y/o divorciarse.
b. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación,
la convivencia y el deber jurídico de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua y alimentos incluso al
separarse.
c. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación,
la convivencia y el deber jurídico de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua.
d. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la
cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua.
Justificacion:
La respuesta correcta es la D, debido a que los conyuges estan comprometidos a desarrollar un
Proyecto de vida en comun, en donde ambos deberan cooperar, convivir y mantener la fidelidad, en
donde estos son deberes morales y no juridicos como lo mencionado en las anteriores opciones
indicadas( a,b,c) y si deben presentarse asistencia mutua la cual es el deber juridico que estos tienen.
7. Divorcio. Verdadero o falso. En caso de divorcio, el juez debe determinar la procedencia y el monto
de una compensación económica sobre la base del estado patrimonial de cada uno al inicio y
finalización del matrimonio, en lo que será de vital y exclusiva importancia (como medida probatoria)
el recibo de sueldo (con más aportes previsionales) de cada uno de los interesados.
Falsa:
Justificacion:
Segun se establece en el CCC, el juez debe tener en cuenta varios factores ademas del estado
patrimonial de cada conyuge al inicio y finalizacion del matrimonio. Aunque el recibo de sueldo y los
aportes pueden ser elementos a considerer no son los unicos, entre otros factores que se pueden tener en
cuenta para determiner la compensancion, como puede ser la dedicacion de un conyuge a las tareas del
hogar, el cuidado de los hijos, la duracion del matrimonio, etc.
8. Unión convivencial. Verdadero o falso. Es requisito para la conformación de la unión convivencial
su inscripción en el Registro de uniones convivenciales, creado al efecto, tal como prescribe el art. 512
del CCC.
Falso
Justificacion:
Es falsa, debido a que la inscripcion de las Uniones Convivenciales no es un requisito obligatorio para
la conformacion de una union convivencial, mencionado el art 512 CCC establece la posibilidad de
inscriber la union convivencial en el registro, pero no es un requisito esencial para que tenga efectos
legales. La filiacion se configura entre otros por ser publica y notoria de dos personas que conviven, sin
importer su sexo, la inscripcion en el registro es un medio de prueba de existencia de la union.
9. Parentesco. Seleccione la correcta
a. Los parientes solo se deben alimentos entre ascendientes y descendientes
b. Los parientes solo se deben alimentos entre ascendientes y descendientes, estando obligados
preferentemetne los más próximos en grado.
c. Los parientes solo se deben alimentos entre ascendientes y descendientes, estando obligados
preferentemente los más próximos en grado; como así también los hermanos bilaterales.
d. Los parientes solo se deben alimentos entre ascendientes y descendientes, estando obligados
preferentemente los más próximos en grado; como así también los hermanos bilaterales y
unilaterales.
Justificacion:
El CCC establece que los parientes del necesitado estan obligados a dar alimentos en el siguiente
orden, donde tememos como primero los ascendientes y descendientes (los mas proximos en grados),
en caso de no tenerlos seran los hermanos bilataterales y unilaterales (en caso de existir ambos,
prevalece el primero) y por ultimo si no tiene hermanos bilaterales o unilaterales seran los parientes por
afinidad.
10. Filiación. Verdadero o falso. La filiación en el derecho positivo argentino puede tener lugar solo
por naturaleza o téncias de reproducción humana asistida.
Falsa
Justificacion:
Es falsa debido que no solo se establece la filiacion por naturaleza o por las tecnicas de reproduccion
humana asistida, sino tambien podra ser realizada por adopcion. Mencionando y justificando con el
articulo 558 del CCC, en donde se establecen las tres formas de las cuales se puede originar la filiacion
mencionadas anteriormente.
11. Acciones de filiación. Seleccione la correcta.
a. Durante el proceso de reclamación de filiación o incluso antes de su inicio, el juez puede fijar
alimentos provisorios contra el presunto progenitor.
b. Durante el proceso de reclamación de filiación mas no antes de su inicio, el juez puede fijar
alimentos provisorios contra el presunto progenitor.
c. Durante el proceso de reclamación de filiación o incluso antes de su inicio, el juez debe fijar
alimentos provisorios contra el presunto progenitor.
d. Durante el proceso de reclamación de filiación mas no antes de su inicio, el juez debe fijar alimentos
provisorios contra el presunto progenitor.
Justificacion:
La respuesta correcta es la A, debido a que el juez durante el proceso de reclamacion de filiacion o
incluso antes de su inicio puede fijar alimentos provisiorios para el cuidado y manuntencion del niño,
las opciones B, C, D son incorrectas, por como han sido planteadas en el tiempo y como deben ser
realizadas.
12. Responsabilidad parental. Verdadero o Falso. Los padres tienen el usufructo de los bienes de sus
hijos matrimoniales o extramatrimoniales voluntariamente reconocidos, que estén bajo su autoridad.
Verdadera.
Justificacion:
Segun lo que se establece en el CCC, los padres tienen derecho a utilizar los bienes de sus hijos,
deberan realizar actos de conservacion, de administracion y de disposicion de los bienes, aunque las
rentas corresponden al mismo hijo y no a sus progenitores, debiendo estos preserver las rentas y
cuidadndo que no se confundan cons sus propios bienes. Podran utilizer las rentas en casos que se
cumplan requisitos como por ejemplo el beneficio para el hijo o que el juez lo autorice.
13. Adopción. Verdadero o falso. La adopción por integración no siempre mantiene el vínculo filiatorio
y todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de orgine, cónyuge y conviviente del adoptante.
Falso
Justificacion:
Basandome en lo que dice el CCC, la adopcion por integracion mantiene el vinculo filatorio y todos sus
efectos entre el adoptado y su progenitor de origen, conyuge y conviviente del adoptante. Se mantiene
la relacion de filiacion del adoptado con sus progentires biologicos a pesar de que se establece una
nueva relacion de filiacion,
14.Violencia. Verdadero o falso. En el proceso de protección contra la violencia familiar, las medidas
protectorias que puede dictar el juez estan taxativamente enumeradas en el art. 7 de la ley 12,569; de
las que no puede apartarse, en tanto que se encuentra en juego la libertad de la contraparte
(denunciada), y se trata de un proceso en el que no se hace mérito de la conducta.
Falsa
Justificacion:
Es falsa, debido a que en el proceso de proteccion contra la violencia familiar, las medidas que puede
dictar el juez no son taxativas, sino que el juez tiene facultad de dictar una serie de medidas tendiente a
proteger a la victima de violencia, adaptandolas a las circuntancias de cada caso concreto. Basandonos
en lo que dice el art 7 en su inc n.