Sistema
Cardiovascular
JHONATAN WANDERLEY BUSTAMANTE RAMIREZ
La función principal del sistema cardiovascular es el transporte.
Mediante la sangre como vehículo de transporte y los vasos
sanguíneos como “carreteras”, el sistema cardiovascular lleva
oxígeno, nutrientes, desechos celulares, hormonas y otras
sustancias vitales para el equilibrio corporal desde las células y
hasta éstas. La fuerza para mover la sangre por el cuerpo se
proporciona mediante los latidos cardiacos y la tensión arterial.
El sistema cardiovascular puede compararse con una bomba
muscular (corazón) equipada con válvulas unidireccionales y
un sistema de tuberías grandes (arterias y venas) y pequeñas
(capilares) por el que circula la sangre.
El corazón
El corazón cuenta con 2 aurículas que
sirven de cavidades receptoras y 2
ventrículos que actúan de unidades
emisoras. Del tamaño de un puño y
situado en el centro de la cavidad torácica,
entre los pulmones, el corazón es la
bomba primaria que hace circular la
sangre por todo el sistema vascular. Lo
rodea un saco membranoso llamado
pericardio. Entre éste y el corazón hay un
líquido que reduce fricciones.
El corazón dispone de 4 válvulas
que permiten que la sangre fluya en
una sola dirección:
2 entre las aurículas y los ventrículos:
válvulas tricúspide (derecha) y mitral
(izquierda).
2 protegiendo las bases de las dos
grandes arterias que salen de los
ventrículos: válvulas semilunares
pulmonares y aórticas.
Riego sanguíneo a través del
corazón
La sangre que ha seguido su curso
entre las células del cuerpo,
aportando oxígeno y nutrientes y
recogiendo los productos de
desecho, vuelve a través de las
grandes venas (vena cava superior
y vena cava inferior) a la aurícula
derecha. Esta cámara recibe toda
la sangre desoxigenada del cuerpo.
Desde la aurícula derecha, la
sangre pasa a través de la válvula
tricúspide al ventrículo derecho.
Esta cámara bombea la sangre a
través de la válvula pulmonar
semilunar hasta la arteria pulmonar,
que lleva la sangre a los pulmones
derecho e izquierdo.
El miocardio y su riego sanguíneo.
El músculo cardíaco recibe en
conjunto el nombre de miocardio.
El ventrículo izquierdo (VI) es la más
poderosa de las 4 cámaras, la
pared muscular tiene mayor
tamaño, ya que es la que debe
bombear sangre por toda la ruta
sistémica. Con el ejercicio las
demandas sobre el VI son más
altas.
El riego sanguíneo del corazón procede de las arterias coronarias derecha e
izquierda y sus ramificaciones. Nacen de la base de la aorta y rodean la cara
externa del miocardio.
Cuando se contraen los ventrículos se comprimen y cuando se relaja el
corazón se llenan.
Cuando el corazón late muy rápido, puede que el miocardio reciba un
suministro sanguíneo inadecuado porque se acortan los periodos de relajación
(cuando la sangre puede fluir hasta el tejido cardiaco), pudiendo provocar una
angina de pecho que si se prolonga puede desencadenar un infarto de
miocardio.
ARTERIAS CORONARIAS Y SUS RAMIFICACIONES
Sistema cardíaco de conducción
El músculo cardíaco tiene la capacidad única de generar su propia señal
eléctrica, lo que le permite contraerse rítmicamente sin estimulación neural.
El impulso para la contracción cardíaca se inicia en el nódulo sinusal, un
grupo de fibras musculares especializadas situadas en la aurícula derecha,
generando un impulso a una frecuencia de alrededor de 6080 ("Seis mil
ochenta“) latidos por minuto (hasta 28 latidos por minuto en un corredor de
fondo).
Desde el nódulo sinusal los impulsos se propagan a través de las aurículas
hasta el nódulo auriculoventricular y, a continuación se contraen las
aurículas.
En el nódulo aurículoventricular, el impulso se retrasa brevemente para
darle tiempo a las aurículas a que terminen la contracción. Después, pasa
rápidamente a través del fascículo auriculoventricular (haz de His) y las
fibras de Purkinje, lo que provoca la contracción de los ventrículos desde el
vértice hacia las aurículas.
EL SISTEMA VASCULAR
Se compone de una serie de
vasos por los que fluye la
sangre en el orden que sigue:
arterias, arteriolas, capilares
(único lugar de intercambio),
vénulas y venas que
transportan sangre del corazón
a los tejidos y a la inversa.
Las Arterias
Tienen una túnica media mayor (de músculo liso y fibras elásticas).
Las arterias están más cerca de la acción de bombeo del corazón y
deben poder expandirse a medida que la sangre es forzada a pasar
por ellas.
Sus paredes deben ser lo suficientemente fuertes y elásticas para
adoptar estos cambios de presión continuos. La importancia de la
elasticidad de las arterias se aprecia mejor cuando se pierde, como
sucede en la arteriosclerosis.
La aorta es la gran arteria que transporta sangre del VI a todas las
regiones del cuerpo.
Las arteriolas
son arterias de pequeño calibre cuya función
es regular el flujo a los capilares. La pared de
las arteriolas tiene una gran cantidad de
fibras musculares que permiten variar su
calibre y, por tanto, el aporte sanguíneo al
lecho capilar.
Los capilares
son los vasos más estrechos
(frecuentemente con paredes del
espesor de una sola célula), para
facilitar los intercambios entre la sangre
y los tejidos.
La sangre abandona los capilares Superficie lisa para reducir fricciones con la sangre
para iniciar el camino de regreso
hasta el corazón en las vénulas, y de
éstas a los vasos más grandes (las Muscular y elástica
E
pniernas
venas), que completan el circuito. men
or par
a
evitar que
La vena cava es la gran vena que (función de soporte y protección de los vasos)
la sangre
transporta la sangre de vuelta a la vuelv
a
haci
aurícula derecha procedente de la a
aba
cabeza y brazos (vena cava
jo
superior) y de la parte inferior (vena
cava inferior).
Retorno sanguíneo al corazón
Debido a que pasamos tanto tiempo de pie, el sistema
cardiovascular precisa una cierta ayuda para superar la
fuerza de la gravedad cuando la sangre que regresa de
las partes inferiores del cuerpo vuelve al corazón.
Existen 3 mecanismos básicos que facilitan este proceso:
La respiración
Cada vez que inspiramos y
espiramos, los cambios de
presión en las cavidades La bomba muscular
abdominal y torácica
facilitan el retorno sanguíneo cuando se contraen los
al corazón. músculos de las piernas o del
abdomen, las venas de la
zona inmediata se
Las válvulas comprimen y la sangre es
empujada hacia arriba en
En las venas hay una serie de dirección al corazón.
válvulas que permiten que la
sangre fluya en una sola
dirección, impidiendo así el
reflujo y la acumulación de la
sangre en la parte inferior del
cuerpo.
Distribución de la sangre
El cuerpo tiene una capacidad tremenda
para redistribuir la sangre de todas las áreas
donde se necesita poca a las áreas donde
la necesidad es mayor.
En reposo el hígado y riñones reciben casi
la mitad de la sangre (27 y 22 %
respectivamente).
El músculo esquelético suele recibir en torno
al 15% del riego sanguíneo total. Puede
aumentar hasta el 80% o más durante un
ejercicio intenso de fondo.
Tensión Arterial La Sangre
Es la presión ejercida por la sangre sobre El tercer componente de cualquier
las paredes de los vasos. La presión es sistema de circulación es una
sustancia circulante. En el cuerpo
mayor en las arterias grandes y va
humano se trata de la sangre y la
disminuyendo a través de las vías linfa.
sistémica y pulmonar. Las diferencias de
Cierta cantidad del plasma de la
tensión entre las arterias y las venas se sangre se filtra desde los capilares a
hacen patentes al cortar estos vasos. Si los tejidos, convirtiéndose en fluido
se corta una vena, la sangre fluye intersticial. Gran parte del fluido
uniformemente desde la herida (tensión intersticial vuelve a los capilares
arterial menor); un corte en una arteria después de que se haya producido
produce rápidos borbotones de sangre el intercambio, pero regresa menos
del que se había filtrado
(tensión arterial mayor). originalmente.
Composición de la sangre
La sangre se compone
aproximadamente de un 55% de
plasma (principalmente agua) y
de un 45% de células en
suspensión (glóbulos rojos 99%,
glóbulos blancos y plaquetas 1%).
Los Glóbulos Blancos
son esenciales para la defensa del organismo contra las
enfermedades. Los adultos tienen aproximadamente 7.000 glóbulos
blancos por mm3 de sangre (1mm3 es una muestra tan pequeña
que casi no se percibe a simple vista).
Las Plaquetas
son más bien fragmentos de células. Son necesarios para la
coagulación. La cantidad normal es de 300.000 por mm3.
Los Glóbulos Rojos
Tienen como función principal transportar el oxígeno en la sangre a
todas las células del cuerpo. Normalmente hay unos 5 millones e
glóbulos rojos por mm3. Cuantas más moléculas de hemoglobina
contengan los glóbulos rojos, más oxígeno podrán transportar.
Gracias…
Thank You So Much-