FICHA FARMACOLÓGICA
DESCRIPCIÓN DEL FÁRMACO
Nombre Del Medicamento
Nombre genérico: Ácido Acetilsalicílico 500 mg
Nombre comercial: Aspirina 500 mg
Clase Farmacológica Analgésico-Grupo Salicilatos
Mecanismo De Acción Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de
prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los
receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias.
Efecto antiagregante plaquetario irreversible.
Indicaciones Terapéuticas Este medicamento está indicado para el alivio sintomático
de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores
de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas)
o de espalda (lumbalgia) y estados febriles en adultos y
adolescentes mayores de 16 años.
Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los
excipientes.
Úlcera gastroduodenal aguda, crónica o recurrente.
Antecedentes de hemorragia o perforación gástrica.
Insuficiencia renal, hepática o cardíaca grave.
Precauciones Y Advertencias La aspirina debe ser usada con precaución en pacientes
inmunosuprimidos ya que se puede enmascarar los síntomas
de una infección.
El ácido acetilsalicílico debe ser utilizado con precaución
durante la gestación.
No se debe ingerir alcohol.
Posología Y Administración Posología: Adultos y adolescentes mayores de 16 años: 1
comprimido (500 mg de ácido acetilsalicílico), repetir en
caso necesario después de un periodo mínimo de 4 horas.
No se excederá de 4000 mg en 24 horas. No debe tomar este
medicamento con el estómago vacío.
Administración: Vía oral.
Efectos Secundarios hipersensibilidad a la aspirina desarrollan una
reacción alérgica
Molestias gástricas, náuseas y vómitos
Interacciones Medicamentosas Anticoagulantes: Se potencia el efecto.
Corticosteroides: Riesgo de hemorragia gastrointestinal.
Antirreumáticos, sulfonilureas, metotrexato: Se intensifica
la -acción y los efectos secundarios.
Espironolactona, furosemida, fármacos antigota: Se reduce
el efecto.
Farmacocinética Inhibidor de la cicloxigenasa es la enzima responsable de la
biosíntesis de prostaglandinas.
Actúan sobre el centro termorregulador del hipotamo.
Farmacodinamia Liberación: En forma de tabletas y comprimidos
efervescentes.
Absorción : La absorción del ácido acetilsalicílico ocurre en
el tracto gastrointestinal
Distribución: Se distribuye por todo el organismo a través de
la circulación sanguínea.
FICHA FARMACOLÓGICA
Metabolismo: El ácido acetilsalicílico se metaboliza
principalmente en el hígado a ácido salicílico, que es el
metabolito activo
Excreción: A través de los riñones en forma de metabolitos
conjugados, libre. La excreción también puede ocurrir a
través de la bilis y la orina.
Uso En Grupos Específicos Se recomienda el uso del fármaco en jóvenes mayor a 16
años, adultos, adultos mayores teniendo en cuenta las
contraindicaciones y con la prescripción médica. No se
recomienda para embarazadas.
Presentación