EQUIPO
1
LIRIO
MARA MERCADO RIVERA
ARANTXA-ZU CORNEJO ROSALES
DUINA AZERET MALDONADO
SORIA
LILIA IXAMAR CONTRERAS
NJERA
BETZAB MARTNEZ BORROEL
INTRODUCCION HISTRICA A
LA PSICOPATOLOGA INFANTIL
r q ue
a
t
p
e
c
a
ra
a
p
e
t
n
e
t
s,
s
e
i
l
x
a
e
t
n
d
e
a
t
l
m
os
n
r
o
t
La difcu
s
a
r
t
e
n
d
a
r
o
t
e
i
n
v
e
i
u
t
m
urgi
s
l
e
los nios
e
s
a
tras
e
r
e
s
e
u
l.
i
t
n
hizo q
a
f
n
I
a
log
o
t
a
p
o
c
i
s
la P
Se
consideraba que los nios no podan
desarrollar enfermedades mentales y si
lo hacan eran transitorias, esto
condicion el desarrollo de esta
disciplina y hace que la Psicopatologa
Infantil sea la ms joven dentro de la
Psicopatologa.
Los
estudios de principios de siglo son
importantes, pero al fn y al cabo
esbozos de lo que ser a partir de los
aos 60, cuando comienza a tener un
cuerpo ms estable y es cuando
empieza a desarrollarse.
CONCEPTO DE INFANCIA
HASTA EL RENACIMIENTO
(Ninguna
consideracin ni
derecho).
Antes del
Renacimiento, el
nio estaba en la
escala ms baja
de la sociedad.
y no
Ren es ha
s
a
com cimie ta el
n
los ienzan to cua
j
n
rop uegos a apar do
a
i
e
def para nfantil cer
ello
e
n i ti
s..., s,
va,
al n
c
i
e
de o en onside n
a
u
aun prendi n proc ra
zaje
que
eso
en
,
n
el m o d e
edio stac
s o c ab a
ial.
PHAYRE
1545
NUEZ
DE
CORIA
1580
PLATTER
S 1602
RAMIREZ
DE
CARRION
1690
LABBE
DE
LEPPE
17121789
LLOBERA
DE AVILA
1551
SORIANO
1600
SAN
FCO.DE
SALES
15671622
JOHN
BULWER
1630
SIGLO XVIII XIX
TRATAMIENTO
MORAL
Uno
de los principales cambios, es que se considera la
atencin al nio como una obligacin social que se
materializa en la creacin de la escuela pblica
Esto se da en Francia
resto del mundo occidental.
Donde todo nio tiene derecho a
una educacin
Se
considera al nio diferente del adulto
Con unas caractersticas especfcas que van a contribuir
de forma determinante en los orgenes de la
Psicopatologa Infantil
se consideran sus orgenes provenientes
principalmente de las aportaciones de:
1. Las Ciencias de la Educacin
2. De las aportaciones de la
Psiquiatra
3. Desarrollo Cognitivo y Social
del nio
ORIGEN DE LA
PSICOPATOLOGA
INFANTIL
Locke.
Tbula rasa
-Rousseau.
El nio nace con sus capacidades, pero hay que
permitirle desarrollarlas
-Pestolazzi.
Mezcla las dos tendencias, plantea que el nio tiene
una base innata, pero que depende del medio en el que se
desarrolle.
-Frebel.
Primer creador en 1840 del Kindergarten (jardn de
infancia) y de la estimulacin precoz en la infancia.
Trabajos con deficientes
-Itard
y Seguin. Recordar lo del nio salvaje (el pequeo Vctor),
metodologa en el aprendizaje infantil (pautas progresivas).
MONTESSORI.
Aportaciones psiquitricas.
Se caracterizan por el movimiento
organicista (causas orgnicas de las
enfermedades).
-Corriente organicista: Maudsley escribe
un tratado de psicopatologa general y
hace mencin especial a los trastornos en
la infancia y adolescencia.
Movimiento de Higiene
Mental(Meyer)
yOrientacin Infantil
(Beers). Beers se dedica al
tratamiento de las
enfermedades mentales de
la infancia
WITMER
o
t
p
e
c
n
o
c
l
e
a
r
a
u
c
l
a
e
d
e
u
l
q
o
r
l
l
e
e
e
r
y
a
u
e
b
i
r
r
c
e
d
y
a
Se le at
c
i
a
n
c
i
l
t
c
p
a
g
a
n
lo
u
o
c
a
i
t
s
r
p
o
a
e
p
t
d
s
A
a
.
h
o
l
c
i
ra
n
l
o
c
m
o
o
g
t
o
l
n
e
i
.
o
m
c
a
psic
i
t
r
a
t
r
t
i
u
al
q
i
s
a
p
c
i
g
e
u
l
oq
f
n
psico
e
n
u
o
j
a
b
s
e
entonc
SPITZ
Nos de
scribe
en los a
ao de
os 40
vida en
el prim
el nio
etapas
er
a trav
evolutiv
s de su
as; hab
hospita
s
la del s
lismo y
ndrom
de la de
e n e l pr
e de
presin
imer a
anaclti
o de vid
de vida
ca
a: el p
.
rimer a
o
HORNEY
Adapta el tratamiento dinmico al
tratamiento psicolgico en la prctica
infantil. Explica los trastornos neurticos
en la infancia y la adolescencia. Adopta
un punto de vista evolutivo para describir
los trastornos.
LORETA
BENDER
Es psiquiatra y funda el primer hospital de da para el
tratamiento de las enfermedades mentales. Se la
conoce por la creacin del test gestltico de Bender.
Fue de las pioneras en el tratamiento de los
trastornos graves de la personalidad (esquizofrenia
infantil) y contribuy a la descripcin de su cuadro
clnico.
GAUBERT
Escribe los primeros
textos psiquitricos del
nio y hace una
recopilacin muy completa
a finales del siglo pasado.
V ID
AL
PE R E
IRA
(Barcelona,
1.907)
compendio
de
psiquiatra
infantil.
O
L
A
Z
N
A
O
G FO R
LA
(Madrid,
1.917) los
nios
mentalmente
retrasados
APORTACIONES DEL
DESARROLLO COGNITIVO Y
SOCIAL DEL NIO
El Evolucionismo, los planteamientos de Darwin son de gran
relevancia, debida a la importancia concedida al desarrollo en el
aprendizaje del nio.
Estudi al nio para comprender al adulto. Estudi las diferentes
etapas evolutivas y las diferencias de aprendizaje asociadas a esas
etapas. Tambin debe destacarse las fguras de:
GALTO
N
TERMA
N
BINET
PIAGET
GESELL PREYE
R
FRAME
Y
MATSO
N