Transformador Real
m
i1 R1 R2 i
2
+
+
v1(t) e11 l1 l2 +
e22
Transformador Monofásico Real
En un transformador monofásico real con núcleo de
hierro debemos tener las siguientes consideraciones
1) Los devanados tienen resistencias , es decir , se
consideran las perdidas en el cobre.
2) Se producen perdidas por histéresis y corrientes de
Foucault
es decir se consideran las perdidas en el hierro (
núcleo)
3) Existen fugas magnéticas , es decir, existen los flujos
de
dispersión Φ d1 , Φ d2
Transformador Real
m
i1 R1 R2 i
2
+
+
v1(t) e11 l1 l2 +
e22
m flujo mútuo producido por efecto combinado de las corrientes del primário
y del secundário
l1 flujo de dispersión del primário
l2 flujo de dispersión del secundário
R1 resistência del bobinado primário
R2 resistência del bobinado secundário
ØM>> ØLP
M
ØM>> ØLs M
MUY
PEQUEÑO
1.-Pérdidas en el cobre (l²*R)
2.-Pérdidas por corrientes parásitas
3.-Pérdidas por histéresis
4.-flujo disperso
Una corrente de excitación en el primário es necesaria con el
secundário em vacio , que comprende una parte para
producir el flujo mutuo m y otra parc para incluir las
perdidas por corrientes parasitas y por histeresis
I1 = I
m
R1 R2 I 0
2=
+
+
v1(t) e11 l1 l2 +
e22
La corriente de excitación o vació en forma fasorial sería
𝐼𝑟ҧ 𝐸ത
𝜃
ҧ
𝐼𝑚 𝐼𝑒ҧ
∅ 𝐼𝑟ҧ = corriente de perdidas en el núcleo,
𝐼ഥ𝑒 =𝐼𝑚 + 𝐼ഥ𝑟 esta en fase
con la tensión 𝐸ത
En modulo: 𝐼𝑚 ҧ = corriente de magnetizacion ,esta en
cuadratura con la tension 𝐸ത
𝐼𝑒 = 𝐼𝑚 2 + 𝐼𝑟 2
Transformador Real
i1 Ll1 R1 R2 Ll2 i
2
+ +
v1(t) e1 e2
d
v
1 R i
11 Ll1 i1 e1
dt
v R i L d i e
2 2 2 l2
dt
2 2
Corrente de Excitação
, La corriente de excitaçión puede ser representada por:
I
Ic Im
E1 Rc Xm
Donde:
Rc representa las perdidas del nucleo
Xm reactância de magnetizaçión (producida por el flujo mútuo, m)
E12 E12
Siendo: Rc Xm
Pc Qm
Donde:
Pc perdidas en el núcleo (fierro) en W
Qm potência reactiva necesaria para producir el flujo mútuo en Var
REFERIDO AL VOLTAJE PRIMARIO
REFERIDO AL VOLTAJE SECUNDARIO
DETERMINACION DE PARAMETROS DEL CIRCUITO EQUIVALENTE
a)Prueba en vacío (circuito abierto)
Ensayo en vacío
Esquema para
realización del ensayo 𝑾𝟏
J U PRIMARIO SECUNDARIO
𝑨𝟏
𝑽𝟏 ABIERTO
Este Ensayo consiste en dejar en cto abierto un lado
del transformador y alimentar por el otro lado con
su tensión nominal
Lectura de Instrumentos:
𝑽Lee
𝟏 la tensión nominal del primario 𝑉𝑂𝐶
𝑨Lee
𝟏 la corriente de excitación ó vacío del primario 𝐼𝑂𝐶
𝑾𝟏
Lee las pérdidas en el Hierro 𝑃𝑂𝐶
JU
CIRCUITO EQUIVALENTE CON LA PRUEBA DE
VACIO
j𝑋1 𝑗𝑎2 𝑋2 𝑎2 𝑅2
𝑅1
Ī𝑒1
Ī𝑒1
Ī𝑟1 Ī 𝑚1
𝑉ത1 ABIERTO
g1 Ē1
𝑏1
𝑌ത1
Al no haber corriente de carga, sólo fluirá la corriente de excitación.
Las pérdidas por efecto joule en el cable se desprecian, puesto que la
corriente de excitación al ser bastante pequeña no produce caída de
tensión en las resistencias 𝑅1 y 𝑅2 .
CIRCUITO EQUIVALENTE CON LA PRUEBA DE
VACIO
El circuito queda como:
Ī𝑒1
Ī𝑟1 Ī𝑚1
𝑉ത𝑁1 Ē1
𝑋𝑀
𝑅𝐶
𝑦ത1
Ensayo en cortocircuito
𝑾𝟏
J U PRIMARIO SECUNDARIO
𝑨𝟏
Regulad
or
de 𝑽𝟏
tensión
alterna
CORTO
CIRCUITO
Este ensayo consiste en cortocircuitar un lado del transformador y alimenta
Otro lado con una tensión bastante pequeña hasta obtener las corrientes n
La tensión en la que se obtienen las corrientes nominales se llama tensión d
Lectura de Instrumentos:
𝑽𝟏 Lee la tensión de cortocircuito del primario 𝑉𝑠𝑐
𝑨𝟏 Lee la corriente del primario 𝐼𝑠𝑐
𝑾𝟏
J U
Lee pérdidas en el cobre 𝑃𝑠𝑐
Circuito equivalente con la
prueba de cortocircuito
𝑅1 j𝑋1 𝑗𝑎2 𝑋2 𝑎2 𝑅2
Ī𝑁1
𝑉ത𝑐𝑐1
Corto circuito
Ensayo en cortocircuito