TEMA 3.
¿Qué es un transformador real?
R=se denomina transformador real a un dispositivo eléctrico capaz de elevar o reducir la
tensión de un circuito manteniendo la potencia.
¿Cuál es la característica de un transformador real?
R=los transformadores reales presentan un pequeño porcentaje de perdidas dependiendo de
su diseño y tamaño.
¿Cuál es la principal diferencia entre un transformador real y uno ideal?
R= están basadas en los componentes que integran el transformador y las perdidas por
calentamiento .
¿En donde se presentan las perdidas en un transformador real?
R= tienen perdidas en las bobinas porque estas presentan una ligera resistencia al paso de la
corriente.
Tema 3.2
1.- ¿Que es un diagrama fasorial?
Es la representación gráfica de las corrientes y voltajes en un transformador
2.- ¿Cuándo se considera que los ángulos están en atraso o en adelanto?
Los ángulos de desplazamiento en el sentido de las manecillas del reloj se
consideran negativos o en atraso, mientras que los ángulos contrarreloj se
consideran positivo en adelanto.
3.- ¿A partir de que datos conocidos se desarrolla un diagrama fasorial del
transformador?
Los parámetros del circuito equivalente
Las condiciones de la carga
Las magnitudes de Ic e Im
La relación de transformación “a”
4.- Diagrama fasorial de un transformador monofásico
TEMA 3.3
1.- Realiza un diagrama de un transformador ideal
2.- Como se representan las pérdidas en el cobre que a su vez son perdidas resistivas en un
circuito equivalente?
Equivalen a la colocación de un resistor Rp en el circuito primario del transformador y un
resistor Rs en el circuito secundario del transformador.
3.- Como se representa el número de espiras en los devanados primarios y secundarios de un
transformador?
La relación Np/Ns es la relación entre el número de espiras de los lados primario y secundario
del transformador
4.-Que magnitudes nos permite encontrar a través de un circuito equivalente?
Calculo de la caída de tensión
Rendimiento del transformador
Análisis de estabilidad
Corto circuitos
TEMA 3.5
¿Qué es la placa de datos?
R= la placa de datos es la que contiene la información y características técnicas del
transformador.
¿Qué es el diagrama de conexiones?
R= es el tipo conexión que se tiene internamente en el transformador.
Mencione 4 datos que se encuentren en la placa del transformador
R= numero de serie, numero de fases, cambiador de derivaciones, frecuencia
¿Cómo influye la altitud en el transformador?
R= es la mayor altura en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) para la cual se ha diseñado el
transformador.
TEMA 3.6
¿qué es tensión primaria?
r= es la tensión a la cual se debe alimentar el transformador, en otras
palabras la tensión nominal de su bobinado primario.
¿qué es la tensión maxima de servicio?
r= es la máxima tensión a la que puede funcionar el transformador de
manera permanente.
¿qué es la relación de transformacion?
r= es el resultado de dividir la tensión nominal primaria entre la
secundaria.
¿qué es la potencia nominal?
r= es la potencia aparente máxima que puede suministrar el bobinado
secundario del transformador, se mide en kva.
TEMA 3.7
Calculo de regulación de tensión
1. Mencione la importancia de la regulación de la tensión:
Calidad de suministro
Motores síncronos-par de arranque= f(v^2)
Transformadores – potencia decrece proporcionalmente con la tensión.
Iluminación.
2. Cuantos y cuales metodos de regulación fueron mencionados?
Son 2 loscuales son :sin compensación de la potencia reactiva de la carga ,
Con compensación de la potencia reactiva de la carga.
3. Cuales son los métodos sin compensación de la potencia reactiva de la carga.
Variación de la tensión en principio de línea.
Empleo de transformadores o autotrafos con tomas
Reguladores de inducción.
Condensadores en serie.
4. Cuales son los métodos con compensación de la potencia reactiva de la carga:
Condensadores y bobinas en paralelo,
Compensador síncrono.
5. Que ventajas tiene los sistemas de compensación de la carga.
Incremento en el rendimiento de la línea
Rendimiento de la generación
Rendimiento de transformadores.
TEMA 3.8
1.- A que se deben las pérdidas por corrientes parasitas
Se producen en cualquier material conductor cuando se encuentran sometidos a una variación de
flujo magnético, como los núcleos de los transformadores están hechos de materiales magnéticos
y estos materiales son buenos conductores se genera una fuerza electromotriz inducida que
origina corrientes que circulan en el mismo sentido dando lugar a el denominado efecto Joule
2.- Que tipo método se puede realizar para evitar las perdidas
Se tienen que utilizar chapas muy delgadas en el núcleo en forma de E, Al construir de esta manera
en núcleo aprovechamos casi es su totalidad el flujo magnético, evitándose las pérdidas por
dispersión, este núcleo recibe el nombre de "núcleo acorazado".
3.- cual es la fórmula para calcular la eficiencia del transformador
𝑝2
𝑛= 𝑥 100
𝑝1 + 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠