UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
CATEDRA DE FARMACIA HOSPITALARIA I
MG. VICTOR HURTADO GAMERO
IX CICLO
FARMACIA HOSPITALARIA
HOSPITAL – DEFINICIÓN
El hospital es un establecimiento de
salud, destinado a la atención integral
de consultantes (Usuarios), en servicios
ambulatorios, y de hospitalización
(Emergencia), proyectando sus
acciones a la comunidad.
FARMACIA HOSPITALARIA
El hospital forma parte del sistema de servicios de salud,
brindando apoyo técnico y logístico, de acuerdo a su
organización y complejidad, a los servicios periféricos
de su área de influencia, viabilizando la referencia y
contra referencia de pacientes.
El ente rectos del sector es el Ministerio de Salud.
SERVICIOS DE SALUD
ORGANIZACIÓN Y
NIVELES DE ATENCIÓN
¿Que es un nivel de atención?
Conjunto de establecimientos de salud con
niveles de complejidad necesaria para
resolver con eficacia y eficiencia
necesidades de salud de diferente
magnitud Y severidad .Constituye una de
las formas de organización de los servicios
de salud, en la cual se relacionan con la
magnitud y severidad de las necesidades
de salud de la población.
NIVEL DE ATENCIÓN
CATEGORÍA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DE ACUERDO A LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR
SALUD.
NIVELES DE ATENCIÓN Y NIVELES DE COMPLEJIDAD
Y CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DEL SECTOR SALUD
NIVELES DE NIVELES DE COMPLEJIDAD CATEGORIAS DE
ATENCION ESTABLECIMIENTOS
PRIMER NIVEL DE 1° Nivel de Complejidad I–1
ATENCIÓN 2º Nivel de Complejidad I–2
3° Nivel de Complejidad I–3
4° Nivel de Complejidad I-4
SEGUNDO NIVEL DE 5° Nivel de Complejidad
ATENCIÓN 6° Nivel de Complejidad II – 1
II – 2
TERCER NIVEL DE 7° Nivel de Complejidad III-1
ATENCIÓN 8° Nivel de Complejidad III-2
CUADRO COMPARATIVO NACIONAL
TIPOS DE CATEGORIZACIÓN EN
LATINOAMERICANA
CUADRO COMPARATIVO DE LAS
DIFERENTES CATEGORÍAS
PRIMER NIVEL
Se atiende el 70 – 80% de la demanda de la
población. Aquí la severidad de los problemas
de salud plantean una atención de baja
complejidad con una oferta de gran tamaño y
menor especialización y tecnificación de sus
recursos, En este nivel se desarrollan
principalmente actividades de promoción y
protección específica, diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno de las necesidades de
salud más frecuentes
CATEGORÍA I-1
DEFINICIÓN:
Primer nivel de atención, satisface las necesidades de salud de la
población en su ámbito jurisdiccional a través de atención integral
ambulatoria, con énfasis en promoción de la salud, prevención de los
riesgos y daños y fomentando la participación ciudadana.
CARACTERÍSTICAS:
Pertenece al primer nivel de atención – MINSA puesto de salud tiene un
ámbito de acción con una población y territorio asignado. Es parte de la
microred de salud articulándose con los centros de salud para resolver los
problemas sanitarios de su ámbito
PROFESIONAL ITINERANTE PERSONAL MÍNIMO
Personal profesional médico. Técnico de enfermería y/o
enfermera y/o obstetriz
FUNCIONES GENERALES
A.- PROMOCIÓN DE LA SALUD
B.- PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS
C.- RECUPERACIÓN DE SALUD
D.- EN LO GERENCIAL
CATEGORÍA I-2
DEFINICIÓN
Categoría del primer nivel de atención,
responsable de satisfacer las necesidades
de salud de la población de su ámbito
jurisdiccional, a través de una atención
médica integral ambulatoria con énfasis
en la promoción de la salud, prevención
de los riesgos y daños y fomentando la
participación ciudadana
CARACTERÍSTICAS
Pertenece al primer nivel de atención.- Para el Caso del
Ministerio de Salud, corresponde a un PUESTO DE SALUD
CON MEDICO.-
Presenta un ámbito de acción con una población y
territorio asignado. Es parte de la Microrred de Salud,
articulándose con los otros establecimientos de salud,
para resolver los problemas sanitarios de su ámbito.- El
Puesto de Salud con Médico además de contar con el
personal que corresponde a la Categoría anterior, tendrá
MEDICO GENERAL
PERSONAL MÍNIMO DE ESTA CATEGORÍA
Médico general
Enfermera
Obstetriz
Técnicos y auxiliar de enfermería
FUNCIONES GENERALES
A.- PROMOCIÓN DE LA SALUD
B.- PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS
C.- RECUPERACIÓN DE LA SALUD
D.- REHABILITACIÓN DE LA SALUD
E.- EN LO GERENCIAL
I-3
DEFINICIÓN
Categoría que pertenece al primer nivel de atención, responsable de satisfacer las
necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, brindando atención
médica integral ambulatoria con acciones de promoción de la salud, prevención de
riesgos y daños y recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de
unidades productoras de servicios básicos de salud de complejidad inmediata superior
al puesto de salud.
CARACTERÍSTICAS-
Pertenece al primer nivel de atención- Para el caso del Ministerio de Salud
corresponde a Centro de Salud Sin Internamiento.- Presenta un ámbito de acción con
una población y territorio asignado y referencial.- Es parte de la Microrred de Salud y es
el centro de referencia del Puesto de Salud con Médico.-
CENTRO DE SALUD DEBE CONTAR CON
UN EQUIPO DE SALUD CONSTITUIDO
PERSONAL DE SALUD
• Médico cirujano o médico familiar
• Enfermería
• Obstetriz
• Técnico de laboratorio
• Técnico de farmacia o Químico Farmacéutico
• Técnico o auxiliar de estadística.
FUNCIONES GENERALES
UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS
SALUD COMUNITARIA Y AMBIENTAL
CONSULTA EXTERNA
FARMACIA / BOTIQUÍN
PATOLOGÍA CLÍNICA
(LABORATORIO CLÍNICO)
ATENCIÓN DE PARTO
ESTERILIZACIÓN
EMERGENCIA
TIPO I-4
DEFINICIÓN
Es el establecimiento de salud del primer nivel de atención, responsable
de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito
jurisdiccional, brindando atención médica integral ambulatoria y con
Internamiento de corta estancia principalmente enfocada al área
Materno- Perinatal, con acciones de promoción de la salud, prevención
de riesgos y daños y recuperación de problemas de salud más frecuentes
a través de unidades productoras de servicios básicos y especializados de
salud de complejidad inmediata superior al centro de salud sin
internamiento.
CARACTERÍSTICAS
Pertenece al primer nivel de atención- Para el caso del Ministerio de
Salud corresponde a un Centro de Salud con Internamiento
Es parte de las Microrredes de Salud y es el centro de
referencia inmediato del Puesto y Centro de Salud sin
Internamiento.
El Centro de Salud con Internamiento debe contar con
un equipo de salud constituido como mínimo por:
PROFESIONALES DE SALUD TÉCNICOS Y/O AUXILIARES
• Médico cirujano o médico familiar • Técnico o auxiliar de
• Médicos de la especialidad enfermería
prioritariamente gineco-obstetra y • Técnico de laboratorio
pediatría • Técnico de farmacia
• Personal de enfermería • Técnico o auxiliar de
• Personal de obstetricia estadística
• Odontología • Técnico administrativo
• Puede haber químico farmacéutico
FUNCIONES GENERALES
A.- PROMOCIÓN DE LA SALUD
B.- PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS
C.- RECUPERACIÓN DE LA SALUD
D.- REHABILITACIÓN DE LA SALUD
E.- EN LO GERENCIAL
CATEGORÍA II – 1
DEFINICIÓN
Establecimiento de Salud del segundo nivel de
atención, responsable de satisfacer las necesidades de
salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a
través de una atención integral ambulatoria y
hospitalaria en cuatro especialidades básicas que
puede ser medicina interna, ginecología, cirugía
general, pediatría, anestesiología, con acciones de
promoción de la salud, prevención de riesgos y daños,
recuperación y rehabilitación de problemas de salud.
CARACTERÍSTICAS
Pertenece al segundo nivel de atención de salud
Para el Ministerio de Salud esta categoría corresponde al
Hospital
Presenta un ámbito de acción con una población y territorio
asignado.-
Es el establecimiento de referencia de las microrredes de
salud.
La cantidad de recursos humanos será establecida con
precisión en función a la demanda.
Deberá contar como mínimo con los siguientes recursos
humanos:
FUNCIONES GENERALES
A.- PROMOCIÓN DE LA SALUD
B.- PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
C.- RECUPERACIÓN DE LA SALUD
D.- REHABILITACIÓN DE LA SALUD
EN LO GENERAL
HOSPITAL III – INSTITUTOS
ESPECIALIZADOS
Todas las funciones descritas
en los hospitales de Nivel II y
las del cuadro comparativo
de los diferentes categorías.
VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS,
VALORES Y FUNCIONES GENERALES DEL HOSPITAL
REGIONAL DE ICA
VISIÓN
En el año 2016 el Hospital Regional de Ica estará constituido como un
Hospital seguro y Acreditado en el nivel III-1 del MINSA, considerado el
de mayor capacidad Resolutiva de la Región. Contando con un
personal capacitado y certificado. Que realiza funciones de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de enfermedades
transmisibles y no transmisibles. Para lo que cuenta con servicios
especializados con equipamiento de alta tecnología, cumpliendo con
las normas de bioseguridad y protección del medio ambiente.
Orientado a mejorar la calidad de vida del usuario; a través de: la
investigación científica y tecnológica, una administración eficiente,
cobertura al 100% del SIS y aplicando la Medicina basada en
evidencias. Habiendo logrado una adecuada coordinación con sus
aliados estratégicos.
MISIÓN
El Hospital Regional de Ica, es una Institución
del Ministerio de Salud cuyos trabajadores
identificados con ella, laboramos en equipo
brindando una atención preventiva,
promocional, recuperativa y de rehabilitación
del usuario, con profesionalismo, calidad,
calidez y equidad Comprometidos con la
Construcción de un nuevo Hospital y continuar
siendo la Institución de mayor capacidad
Resolutiva de la Región.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Objetivos Generales:
Lograr el trabajo en equipo para la Habilitación del hospital como nivel III-
1.
Acreditar al Hospital Regional de Referencia de Ica en el nivel III-1.
Organizar y brindar asistencia médica hospitalaria, orientada hacia la
atención integral de salud en los servicios.
Acreditar al HRR de Ica como cede docente.
Reducir la morbi-mortalidad infantil, materna y controlar las enfermedades
crónicas y degenerativas.
Consolidar el liderazgo Regional en el sector.
VALORES
HONESTIDAD.- Porque somos conscientes de nuestro trabajo y lo hacemos bien.
RESPETO .- Porque brindamos un buen trato, guardando la confidencialidad y la
privacidad.
HONRADEZ.- Porque resguardamos los bienes de la Institución y de los usuarios.
PUNTUALIDAD.- Porque cumplimos con los horarios establecidos de trabajo
LEALTAD.- Porque somos fieles a nuestros compromisos e ideales
RESPONSABILIDAD.- Porque cumplimos con las normas establecidas en la Institución
EQUIDAD.- Porque le damos a cada uno lo que le corresponde, de acuerdo a sus
necesidades.
VERACIDAD.- Porque somos sinceros al emitir nuestras opiniones de acuerdo a la
realidad
PROFESIONALISMO.- Porque aplicamos conocimientos altamente especializados en
cada área y estamos certificados.
CONGRUENCIA.- Porque nuestro actuar está de acuerdo a nuestros ideales.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
El Hospital Regional de ICA, como Hospital de Alta Complejidad – Categoría III -
1; para poder cumplir con su visión, misión y las funciones generales trazadas, se
ha planteado la siguiente Estructura Orgánica:
ÓRGANO DE DIRECCION
Dirección de Hospital III
Sub-Director
ÓRGANO DE CONTROL
Órgano de Control Institucional
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico
Oficina de Asesoría Jurídica
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Oficina de Gestión de la Calidad
ÓRGANOS DE APOYO
Oficina Ejecutiva de Administración
Oficina de Recursos Humanos
Oficina de Economía
Oficina de Logística
Oficina de Mantenimiento Hospitalario y Servicios Generales
Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación
Oficina de Comunicaciones
Oficina de Estadística e Informática
Oficina de Seguros, Referencias y Contrarreferencias Regionales
ÓRGANOS DE LINEA
Departamento de Medicina
Servicio de Medicina Interna
Servicio de Medicina Especializada
Servicio de Salud Mental
Servicio de Oncología
Servicio de Nefreología
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación
Departamento de Cirugía
Servicio de Cirugía General y Laparoscópica
Servicio de Cirugía Especializada
Servicio de Cirugía Oncológica
Servicio de Ortopedia y Traumatología
Departamento de Pediatría
Servicio de Medicina Pediátrica
Servicio de Neonatología
Servicio de Especialidades Pediátricas
Departamento de Gineco Obstetricia
Servicio de Ginecología
Servicio de Obstetricia y Centro Obstétrico
Servicio Reproducción Humana
Servicio de Obstetrices
Departamento de Odontoestomatología
Servicio de Cardiología, y Radiología Oral
Servicio de Odonto - Pediatría, Ortodoncia y Endodoncia
Departamento de Enfermería
Servicio de Enfermería en Consulta Externa
Servicio de Enfermería en Hospitalización
Servicio de Enfermería en Emergencia
Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos
Servicio de Emergencia (Trauma Shock)
Servicio de Cuidados Críticos de Adulto
Servicio de Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatal
Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico
Servicio de Centro Quirúrgico
Servicio de Recuperación
Departamento de Patología Clínica y
Anatomía Patológica
Servicio de Patología Clínica
Servicio de Banco de Sangre
Servicio de Anatomía Patológica
Departamento de Diagnóstico por Imágenes
Servicio de Rx. Digital Directo y Tomografía
Servicio de Ecografía y Mamografía
Departamento de Servicio Social y Psicología
Servicio Social
Servicio de Psicología
Departamento de Nutrición y Dietética
Departamento de Farmacia
FUNCIONES GENERALES
Los objetivos funcionales generales asignados al Hospital
son los siguientes:
Lograr la recuperación de la salud y la rehabilitación
de las capacidades de los pacientes, en condiciones
de oportunidad, equidad, calidad y plena
accesibilidad, en Consulta Externa, Hospitalización y
Emergencia.
Defender la vida y proteger la salud de la persona
desde su concepción hasta su muerte natural.
Lograr la prevención y disminución de los riesgos y
daños a la salud.
Apoyar la formación y especialización de los
recursos humanos, asignando campo clínico y el
personal para la docencia e investigación, a cargo
de las Universidades e Instituciones educativas,
según los convenios respectivos.
Administrar los recursos Humanos, materiales
económicos y financieros para el logro de la misión y
sus objetivos en cumplimiento a las normas vigentes.
Mejorar continuamente la calidad, productividad,
eficiencia y eficacia de la atención a la salud,
estableciendo las normas y los parámetros
necesarios, así como generando una cultura
organizacional con valores y actitudes hacia la
satisfacción de las necesidades y expectativas del
paciente y su entorno familiar