CINETICA DE
TRANSFERENCIA DE MASA
  DURANTE SALADO DE
       ARENCA
                             RESUMEN
• El proceso de conservación por salado es una técnica antigua que tiene
  grandes posibilidades de éxito en Colombia, especialmente en las regiones
  donde la comunicación es difícil y un sistema de refrigeración se hace
  imposible por razones de costos.
• El objetivo del presente trabajo fue estudiar la cinética de transferencia de
  masa durante el salado por inmersión de la arenca (Triportheus
  magdalenae).
• Todo esto a partir de la determinación de coeficientes de transferencia de masa
  (Kc) y difusividad (Da), con el fin de mejorar la metodología artesanal seguida
  para el salado de arenca en ciudad de Cartagena.
• Se midieron datos de contenido de humedad y NaCl en láminas de arenca de
  2×2×2cm, en función del tiempo durante la salazón en soluciones al 10, 15 y
  20% p/v de NaCl.
• Estos datos se utilizaron en un modelo matemático para la determinación de
  coeficientes de transferencia de masa y difusividad.
• Se utilizó una ecuación de concentración en función del tiempo y posición para
  una lámina infinita de espesor 2L. El contenido de humedad fue inversamente
  proporcional al contenido de NaCl, y los parámetros Kc y Da aumentan con la
  concentración de NaCl en la solución.
                         Introducción
• El pescado fresco es un alimento altamente perecedero, su deterioro se
  atribuye principalmente a la actividad bacteriana y se manifiesta como
  cambios en las características sensoriales. El tiempo de de- terioro
  depende principalmente de la especie de pescado, manejo, procesamiento
  inicial (como el corte y fileteado) y la temperatura de almacenamiento. El
  salado es un proceso de conservación que prolonga el período de
  comercialización de pescado a condiciones de almacenamiento de menor
  costo que los métodos de refrigeración o congelación.
• La deshidratación parcial de productos alimenticios por secado es un proceso
  osmótico utilizado como pretratamiento para mejorar las pro- piedades
  nutricionales, sensoriales y funcionales de algunos los alimentos.
• Durante este proceso, el agua fluye desde el producto a la solución osmótica,
  mientras que los solutos son transferidos desde la solución al producto.
• Al reducir la actividad de agua de la matriz del alimento, el crecimiento
  microbiano se reduce o inhibe.
• La mayoría de los estudios de conservación por salado se han realizado a
  productos no cárnicos, y el potencial de extensión de la vida útil de estos
  productos ha sido demostrado.